[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
672 vistas3 páginas

Historia Pueblos Originarios

Este documento presenta una prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales para estudiantes de segundo básico sobre los pueblos originarios de Chile. La prueba contiene 12 preguntas de selección múltiple sobre las características y zonas de asentamiento de los pueblos atacameños, mapuches, changos y otros, así como sobre sus formas de vida, lenguas, creencias y actividades económicas. Los estudiantes deben completar un mapa ubicando los pueblos y emparejar imágenes con
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
672 vistas3 páginas

Historia Pueblos Originarios

Este documento presenta una prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales para estudiantes de segundo básico sobre los pueblos originarios de Chile. La prueba contiene 12 preguntas de selección múltiple sobre las características y zonas de asentamiento de los pueblos atacameños, mapuches, changos y otros, así como sobre sus formas de vida, lenguas, creencias y actividades económicas. Los estudiantes deben completar un mapa ubicando los pueblos y emparejar imágenes con
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Escuela Caminito N° 73

San Bernardo

Prueba de Avance de Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Segundos Básicos A – B

Nombre Completo: _____________________________________________

Curso: 2°_______ Fecha: ______ Nota

Puntaje Total: 44 puntos Puntaje Obtenido: ______ puntos

Profesora G. H.

Objetivo(s) de Aprendizaje:
OA 1 Describir los modos de vida de algunos pueblos originarios de Chile en el periodo precolombino, incluyendo
ubicación geográfica, medio natural en que habitaban, vida nómada o sedentaria, roles de hombres y mujeres, herramientas
y tecnología, principales actividades, vivienda, costumbres, idioma, creencias, alimentación y estas, entre otros.
OA 10 Ubicar en mapas las zonas habitadas por algunos pueblos originarios de Chile, distinguiendo zonas norte, centro y
sur.
OA 11 Relacionar las principales características geográficas (disponibilidad de agua, temperatura y vegetación) de las
zonas habitadas por algunos pueblos originarios de Chile, con los recursos que utilizaron para satisfacer sus necesidades
de alimentación, abrigo y vivienda

Instrucciones:
 Lea atentamente cada pregunta, sólo hay una respuesta correcta.
 Utiliza lápiz de mina.
 Revise nuevamente su prueba.

I.- Completa el mapa

En los recuadros, escribe los nombres de los siguientes pueblos originarios que
faltan, según corresponda. (2pts c/u= 6 pts)

Atacameños - Mapuches - Changos


II.-Une cada imagen con el pueblo que corresponde. (2pts c/u= 8pts)

III.- SELECCIÓN ÚNICA: Lee y marca con una X la letra de la alternativa


correcta. (2pts c/u= 24pts)

1. ¿Qué significa que un pueblo sea NÓMADA?

a) Que viven en un mismo lugar.


b) Que desplazan su vivienda de un lugar a otro.
c) Que a veces cambian su forma de vestir.

2. Algunos pueblos originarios que habitaron en la ZONA NORTE fueron los:

a) Aymara y los Mapuche.


b) Diaguitas y los Changos.
c) Yaganes y los Alacalufes.

3. El modo de vida del pueblo mapuche actualmente es:

a) Nómada.
b) Sedentario.
c) Semisedentario.

4. ¿Qué tenían en común LA MAYORÍA de los pueblos nómadas?

a) Que desarrollaron la caza y pesca de animales.


b) Que permanecían siempre en el mismo lugar.
c) Qué desplazaban sus viviendas de un lugar a otro.
5. ¿Qué significa que un pueblo sea SEDENTARIO?

a) Que a veces se desplazaban y cazaban peces para poder alimentarse


b) Que no necesitan desplazarse de un lugar a otro, para conseguir los alimentos.
c) Que se desplazan de un lugar a otro, para encontrar y recolectar alimentos.

6. Algunos pueblos originarios que habitaron la ZONA CENTRAL Y SUR de nuestro


país fueron los:

a) Diaguita y Atacameños.
b) Mapuches y Aymaras
c) Rapa Nui y Mapuches.

7. La lengua de LOS ATACAMEÑOS es:


a) Mapudungun
b) Kunza
c) Aymará

8. LOS CHANGOS vivieron en las costas de la Zona Norte. Se dedicaban a:

a) la pesca, la recolección de mariscos y la caza de lobos marinos.


b) La pesca, cultivo y alfarería.
c) La pesca, caza de animales y agricultura.

9. Qué pueblo tiene estas características:


“Hablan Mapudungun, vivían en Rucas y tienen una ceremonia llamada
guillatún”.

a) Atacameños
b) Changos
c) Mapuches

10. Los Rapa Nui, tienen grandes estatuas llamadas MOÁIS. Se cree que
representan a:

a) Dioses guerreros de otros países.


b) Los antepasados que protegen a la comunidad.
c) Todos los reyes que han estado en la isla.

11. Los pueblos originarios practicaban el “TRUEQUE”, el cual se caracteriza por…

a) Comprar productos por monedas de oro.


b) Intercambiar productos o alimentos por otros de igual valor.
c) Regalar productos sin recibir nada a cambio.

12. ¿Qué pueblo se caracteriza por la artesanía en “JARRO PATO”?

a) Changos
b) Diaguitas
c) Atacameños

¡¡¡Éxito!!!

También podría gustarte