UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS
Departamento Académico de Matemática
SÍLABO
GEOMETRÍA ANALÍTICA
I. DATOS GENERALES:
1.1. Nombre de la asignatura: GEOMETRÍA ANALÍTICA
1.2. Código de la asignatura: MA1470
1.3. Facultad / Escuela Profesional: ING. INDUSTRIAL - INFORMATICA
1.4. Ciclo de estudios: I SEMESTRE II 2023
1.5. Número de créditos: 4
1.6. Requisitos del curso: INSCRIPCIÓN
1.7. Número de horas lectivas semanales:N° horas de N° horas de
3 2
Teoría: Práctica:
1.8. Número total de horas lectivas N° horas de N° horas de
semestrales: Teoría: 48 Práctica: 32
1.9. Duración: Fecha de inicio: Fecha de término:
1.10. Docente de la Asignatura / E-mail Mg. Eder Escobar Gómez
Email: eescobarg@unp.edu.pe
II. SUMILLA
Los temas para estudiar son los siguientes:
▪ Sistemas de Coordenadas
▪ Gráfica de una Ecuación y Lugar Geométrico
▪ Ecuación de la Recta.
▪ Las Cónicas: La circunferencia, la parábola, la elipse y la hipérbola.
▪ Transformación de coordenadas.
▪ Coordenadas Polares
▪ Espacio Euclidiano
III. COMPETENCIAS GENÉRICAS
El desarrollo del curso de Geometría Analítica aporta para la formación de las siguientes competencias
generales establecidas en el modelo educativo de la UNP:
● Demuestra compromiso ético para actuar con responsabilidad mediante su participación
en trabajos grupales o en equipos.
● Gestiona de manera permanente su propio aprendizaje.
● Organiza y planifica el tiempo para cumplir sus objetivos puntualmente ejerciendo
autodominio y adquiriendo compromiso con la calidad.
● Utiliza las matemáticas para la solución de problemas de su entorno.
IV. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
4.1 Aplica los contenidos relacionados a la línea recta para resolver situaciones problemáticas de contexto
real y matemático; con autonomía, perseverancia y creatividad.
4.2 Analiza y utiliza secciones cónicas, para modelar situaciones problemáticas del contexto real;
valorando tanto los procesos matemáticos como los resultados obtenidos.
4.3 Aplica los contenidos relacionados la geometría tridimensional para resolver situaciones
problemáticas de contexto real y matemático; con autonomía, perseverancia y creatividad.
Página 1 de 8
V. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA
5.1. CONTENIDO DE LA ASIGNATURA
UNIDAD DE APRENDIZAJE III: «SISTEMA DE COORDENADAS»
Duración: 5 horas y 1 semanas.
● Resultados de Aprendizaje:
• Representa puntos en el plano cartesiano y calcula algunos aspectos importantes del tema.
• Identifica y aplica diferentes fórmulas de las posiciones relativas de la recta.
Evidencia de
Semana Contenidos de aprendizaje Actividades de Aprendizaje
aprendizaje
• Ubica correctamente puntos en el
• Sistema de coordenadas en el plano cartesiano.
plano. • Aplica propiedades, teoremas y
• Distancia entre dos puntos. fórmulas correctas para el cálculo de…
• División de un segmento en una • distancia entre dos puntos.
razón dada. • división de un segmento en una razón
dada.
• La recta: Inclinación. • Establece las condiciones para
• Informe Grupal:
• Pendiente de una recta. verificar cuando dos rectas son
Resolución de
01 • Rectas Paralelas y rectas paralelas y perpendicular.
situaciones aplicando
perpendiculares.
pendiente de una recta.
• Ángulo entre dos rectas.
• Área de un triángulo • Aplica propiedades, teoremas y
conociendo las fórmulas correctas para el cálculo del
coordenadas de sus área de un triángulo dadas las
vértices. coordenadas de sus vértices.
• Demostración de teoremas • Demuestra teoremas geométricos por
geométricos por el método el método analítico.
analítico.
UNIDAD DE APRENDIZAJE II: GRÁFICA DE UNA ECUACIÓN
Duración: 10 horas y 2 semanas.
- Resultados de aprendizaje:
• Identificar y usar los pasos para construir la gráfica de unan ecuación.
• Analizar y aplicar las propiedades del valor absoluto y raíces pares para construir la gráfica de unan
ecuación.
Evidencia de
Semana Contenidos de aprendizaje Actividades de Aprendizaje
aprendizaje
• Grafica de la ecuación de una • Analiza y discute la gráfica de una curva, • Informe individual:
curva. calculando la intersección con los ejes, Discusión y gráfica de
• Pasos para graficar una ecuación. hallando simetrías, asíntotas, relaciones
• Construcción de curvas. extensión, así como su construcción. identificando usando
02 • Discute la gráfica de una curva cuya los pasos para la
• Gráfica de ecuaciones involucran discusión de la gráfica
valor absoluto. ecuación involucran el valor absoluto.
de una relación.
• Gráfica de ecuaciones involucran • Discute la gráfica de una curva cuya • Solución de la práctica
raíces cuadradas ecuación involucran raíces cuadradas. dirigida.
Página 2 de 8
• Discute la gráfica de una curva cuya • Informe individual:
• Gráfica de ecuaciones involucran
ecuación involucran expresiones Solución situaciones
expresiones racionales.
racionales. contextual aplicando las
• Construye la gráfica de relaciones por técnicas de cálculo de
03 • Gráfica por factorización.
los límites de una
factorización.
• Intersección de curvas función.
• Resuelve ejercicios y problemas
• Lugar geométrico. • Práctica calificada 02
referidos a temas estudiados
UNIDAD DE APRENDIZAJE III: «LA LÍNEA RECTA»
Duración: 5 horas y 1 semana.
- Resultados de Aprendizaje:
• Deduce y relaciona las diversas formas de la ecuación de la recta.
• Interpreta los elementos de la ecuación de la recta.
Evidencia de
Semana Contenidos de aprendizaje Actividades de Aprendizaje
aprendizaje
• Definición de la ecuación de la
recta. • Calcula la ecuación de una recta en
✓ La forma de los dos puntos. las diferentes formas que se
• Informe individual:
✓ La forma punto pendiente. presentan e identifica su posición en
Solución situaciones
✓ La forma pendiente y el plano. contextuales aplicando
4 ordenada en el origen las técnicas de cálculo
• La ecuación simétrica de la recta. de la derivada de una
• Reconocer/demostrar pendiente de
• Forma general de ecuación de la recta a dada su ecuación general. función exponencial y
una recta. logarítmica.
• Familias de rectas. • Resuelve situaciones aplicando el
• Distancia de un punto a una recta. concepto de familia de rectas.
UNIDAD DE APRENDIZAJE IV: «LAS CÓNICAS»
Duración: 20 horas y 4 semanas.
Resultados de Aprendizaje:
• Identificar y reconocer los elementos de las cónicas.
• Determinar las ecuaciones que tienen las cónicas.
• Calcular las tangentes a las cónicas.
• Resolver ejercicios y problemas sobre cónicas.
Semana Contenidos de aprendizaje Actividades de Aprendizaje Evidencia de aprendizaje
• La circunferencia: definición • Reconoce los elementos de una
y sus elementos. circunferencia en base a su
• Informe individual:
• Ecuación de la circunferencia en su ecuación
Encuentra los extremos de
forma ordinaria • Identifica la ecuación de la
una función, puntos de
• Ecuación de la circunferencia en su circunferencia en sus diversas
concavidad y puntos de
forma canónica formas
05 inflexión aplicando criterio
• Aplica el criterio familia de
• Ecuación general circunferencia. de la segunda derivada.
circunferencias para resolver
• Familia de circunferencia.
situaciones problemáticas.
• Determina las tangentes a la
• Tangentes a la circunferencia. circunferencia aplicando la • Práctica calificada 4
condición de tangencia.
Página 3 de 8
• La parábola: definición y
• Informe individual:
elementos. • Identifica las diversas formas que
Resuelve problemas de
• Ecuación de la parábola en su tiene la ecuación de una parábola
contexto físico, dando
forma ordinaria y canónica
interpretación cinemática a
06 • Determina las tangentes a la
• Ecuación general de la parábola la derivada.
parábola aplicando la
• Tangentes a la parábola.
condición de tangencia.
• Resuelve ejercicios y problemas
• Aplicaciones de la parábola. • Práctica calificada 4
referidos a temas estudiados.
• La elipse: definición y elementos. • Informe individual:
• Identifica las diversas formas que
• Ecuación de la elipse en su forma Resuelve problemas de
tiene la ecuación de una elipse
ordinaria y canónica contexto físico, dando
• Determina las tangentes a la elipse interpretación cinemática a
07 • Ecuación general de la elipse
aplicando la condición de la derivada.
• Tangentes a la elipse.
tangencia. •
• Resuelve ejercicios y problemas
• Aplicaciones de la elipse. • Práctica calificada 4
referidos a temas estudiados.
08 • EXAMEN PARCIAL
• La hipérbola: definición y
• Informe individual:
elementos. • Identifica las diversas formas que
Resuelve problemas de
• Ecuación de la hipérbola en su tiene la ecuación de una hipérbola
contexto físico, dando
forma ordinaria y canónica
interpretación cinemática a
09 • Determina las tangentes a la
• Ecuación general de la hipérbola la derivada.
hipérbola aplicando la condición de
• Tangentes a la hipérbola. •
tangencia.
• Resuelve ejercicios y problemas
• Aplicaciones de la hipérbola. • Práctica calificada 4
referidos a temas estudiados.
UNIDAD DE APRENDIZAJE V: «TRANSFORMACIÓN DE COORDENADAS»
Duración: 10 horas y 2 semana.
- Resultados de Aprendizaje:
• Establecer y aplicar diversas propiedades de la transformación de coordenadas.
• Conocer los procedimientos para trabajar con la translación de ejes en la solución de diversos ejercicios
y problemas contextualizado.
Semana Contenidos de aprendizaje Actividades de Aprendizaje Evidencia de aprendizaje
• Transformación de coordenadas: • Analiza las diversas formas que
introducción. tiene la ecuación de una cónica
• Traslación ejes de coordenados trasladando un sistema de
• Fórmulas de traslación de ejes coordenadas.
• Informe individual:
coordenados. Encuentra el dominio de
10 • Simplificación de ecuación por • Simplifica correctamente la definición y algunas curvas
translación de ejes. ecuación de una cónica y la de nivel de funciones de
representa calculando sus varias variables.
elementos y su gráfica.
• Otras aplicaciones de •
la Aplica la traslación de coordenadas
en la solución de problemas
translación de ejes coordenados
diversos
Página 4 de 8
• Rotación de coordenadas: • Analiza las diversas formas que • Informe individual:
introducción. tiene la ecuación de una cónica Encuentra la derivadas
• Rotación ejes de coordenados rotando un sistema de parciales de funciones de
- Fórmulas de rotación de ejes coordenadas. varias variables.
coordenados. •
11 • Simplifica correctamente la • Informe individual:
ecuación de una cónica y la Aplica las derivadas
• Simplificación de ecuación por
representa calculando sus parciales para encontrar la
rotación de ejes.
elementos y su gráfica. ecuación del plano tangente
a una superficie.
• Otras aplicaciones de la • Resuelve ejercicios y problemas • Práctica calificada 05
translación de ejes coordenados referidos a temas estudiados.
UNIDAD DE APRENDIZAJE VI: «COORDENADAS POLARES»
Duración: 10 horas y 2 semana.
- Resultados de Aprendizaje:
• Comprende y analiza la definición de las coordenadas polares, sumatorias, y su respectiva interpretación.
• Conocer los procedimientos para trabajar con las coordenadas polares en la solución de diversos ejercicios y
problemas contextualizado.
Semana Contenidos de aprendizaje Actividades de Aprendizaje Evidencia de aprendizaje
• Definición de Coordenadas polares. • Reconoce el plano polar.
• Relación entre coordenadas • Ubica los puntos en el plano dado
en coordenadas polares.
rectangulares y polares.
• Establece la relación entre el • Informe individual:
• Distancia entre dos puntos en
sistema de coordenadas Encuentra el dominio de
coordenadas polares. rectangulares y polares.
12 definición y algunas curvas
• Trazado de curvas en • Calcula distancia entre dos puntos de nivel de funciones de
coordenadas polares. y la intersección de curva en varias variables.
coordenadas polares.
• Intersección de curvas para • Analiza y discute la gráfica de una
ecuaciones polares. ecuación en coordenadas polares.
• Informe individual:
• Reconoce la ecuación polar Encuentra la derivadas
• Ecuación polar de la recta.
de la recta. parciales de funciones de
varias variables.
• Informe individual:
13 • Ecuación polar de la • Identifica la ecuación de una cónica Aplica las derivadas
parciales para encontrar la
circunferencia. en coordenadas polares.
ecuación del plano tangente
a una superficie.
• Ecuación polar de las • Resuelve ejercicios y problemas • Práctica calificada 05
cónicas. referidos a temas estudiados.
Página 5 de 8
UNIDAD DE APRENDIZAJE VI: «EL ESPACIO ECUCLIDIANO»
Duración: 10 horas y 2 semana.
- Resultados de Aprendizaje:
• Identificar el espacio euclidiano y ubicar puntos en él espacio.
• Calcular y reconoce aspectos relacionados con el espacio euclidiano.
Semana Contenidos de aprendizaje Actividades de Aprendizaje Evidencia de aprendizaje
• Sistema de coordenadas en el
espacio. • Determina con precisión las
• Distancia de un punto al origen. coordenadas de un punto en el
• Ángulos y cosenos directores. espacio euclidiano.
• Informe individual:
• Números directores
Encuentra el dominio de
14 • Distancia entre dos puntos. • Determina la distancia del origen a definición y algunas curvas
• Dirección de una línea dados dos un punto y la distancia entre dos de nivel de funciones de
puntos. puntos. varias variables.
• Reconoce los ángulos, cosenos y
números directores.
• Puntos de división. • Determina el ángulo entre dos
• Ángulo entre dos líneas. líneas.
• El plano: Ecuación general. • Informe individual:
• Reconoce la ecuación cartesiana Encuentra las derivadas
• Recta perpendicular a un plano.
del plano en el espacio. parciales de funciones de
• Planos perpendiculares y paralelos. varias variables.
• Forma normal de la ecuación del • Informe individual:
plano. Aplica las derivadas
• Reconoce la ecuación normal del parciales para encontrar la
• Forma intersección de la ecuación
15 plano. ecuación del plano tangente
del plano
a una superficie.
• Distancia de un punto al plano.
• Ángulo entre planos y planos • Práctica calificada 05
especiales.
• Reconoce la ecuación paramétrica,
• La línea recta en el espacio, forma
simétrica de la recta en el espacio.
paramétrica, forma simétrica y
forma de dos puntos.
16 • Evaluación final
5.2. ACTITUDES
Los estudiantes actúan con:
- Responsabilidad.
- Respeto.
- Perseverancia.
VI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
El docente hará uso de metodologías que hagan posible la continua intervención del alumno en la
construcción de su propio aprendizaje. El docente será el facilitador y mediador del conocimiento, y
el alumno será el eje central del proceso de aprendizaje que se logra buscar a través de:
● Conferencia o clase magistral
● Desarrollo de prácticas grupales
● Desarrollo de prácticas individuales
● Trabajos en equipo.
● Investigación formativa
● Resolución de Problemas
Página 6 de 8
VII. MATERIALES EDUCATIVOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Mencionar los materiales educativos y cualquier otro recurso a utilizar para el proceso enseñanza
aprendizaje.
Por ejemplo:
● Materiales educativos: Guías de laboratorio, notas técnicas, prácticas dirigidas.
● Recursos didácticos: PC con vídeo, Software, Google Meet para reuniones de asesoría
académica; Google Classroom para subir y consultar material, desarrollar tareas, así como la
retroalimentación.
VIII. PROYECTO INVESTIGACIÓN FORMATIVA
Los estudiantes investigarán la aplicación que se da de algunos temas de la matemática básica en su
carrera profesional, presentando un informe académico de dicha investigación.
PROBLEMA TEMA TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN
Falta de aplicación de la matemática Aplicación de la transformación
Transformación de
básica a su especialidad de coordenadas a su carrera
coordenadas.
profesional
IX. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
9.1. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
La evaluación constituye un proceso integral, continúo y sistemático que abarca el progreso
académico del estudiante.
Los criterios de evaluación a aplicar y su respectivo ponderado son:
▪ Promedio de prácticas calificadas : 30%
▪ Trabajo encargado : 10%
▪ Participación en clase /Talleres (PCT) : 20%
▪ Examen parcial (E.P) : 20%
▪ Examen Final (E.F) : 20%
La nota promocional (N.P), se obtendrá como sigue:
𝑁𝑃 = 0.30 × 𝑃𝑃𝐶 + 0.10 × 𝑇𝐸 + 0.20 × 𝑃𝐶𝑇 + 0.20 × 𝐸𝑃 + 0.20 × 𝐸𝐹
Tipo de Peso Semana de
Criterios para evaluar Instrumento
evaluación ponderado aplicación
Representa puntos en el plano
cartesiano y calcula algunos aspectos
Práctica
importantes del tema. Cuestionario 30%/5 3era.Semana
calificada 1
Identifica y aplica diferentes fórmulas de
las posiciones relativas de la recta
Práctica
Identificar y usar los pasos para
calificada 2 Cuestionario 30%/5 7ta. Semana
construir la gráfica de unan ecuación.
Participación
en clase o Talleres 20%
talleres
Determinar las ecuaciones que tienen
las cónicas.
Practica
Calcular las tangentes a las cónicas. Cuestionario 30%/5 11ava.Semana
calificada 3
Resolver ejercicios y problemas sobre
cónicas.
Página 7 de 8
Examen
Cuestionario 20% 8ava. semana
parcial
Conocer los procedimientos para
Practica trabajar con la translación de ejes en la
Cuestionario 30%/5 14ava.Semana
calificada 4 solución de diversos ejercicios y
problemas contextualizado.
Comprende y analiza la definición de las
Practica coordenadas polares, sumatorias, y su
Cuestionario 30%/5 15ava.Semana
calificada 5 respectiva interpretación
Trabajo
Investigación 10% 15ava.Semana
encargado
Examen Final Cuestionario 20% 16ava.Semna
9.2. REQUISITOS DE APROBACIÓN DE ASIGNATURA
⮚ El alumno que tenga nota promocional menor 10.5 y mayor o igual a 08, tendrá el derecho a
un examen sustitutorio. Se considerará aprobado si nota promocional es mayor o igual a 10.5.
⮚ El alumno que no asista a alguna de las evaluaciones programadas sin justificación alguna
tendrá nota cero.
⮚ El 30% de inasistencia injustificada a clases, se considera como retirado del curso sin derecho
a evaluación.
X. ASESORÍA ACADÉMICA
El docente brindará asesoría y consejería académica a los estudiantes de la asignatura en las oficinas
del Departamento Académico de matemáticas, costado del Decanato de Ciencias, o el uso de
alguna plataforma digital (Google Classroom, Google Meet, vía correo electrónico institucional o
WhatsApp) según el siguiente horario:
Nombre y apellido del docente
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
10:00 - 12:30
pm
XI. BIBLIOGRAFÍA
Fuller, Gorden Geometría Analítica
Kindle, J Geometría Analítica
Lehmann, Charl Geometría Analítica
Leithold El Cálculo con Geometría Analítica
Thomas, George Cálculo y Geometría Analítica
Espinoza Ramos, E Geometría Analítica Plana
Ricardo Figueroa G Geometría Analítica
WEBGRAFÍA:
https://www.cimat.mx/~gerardo/GeoA/tareas/Lehmann.pdf
Ciudad universitaria, octubre - 2023
Página 8 de 8