[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
605 vistas7 páginas

Geomofologia de Chorrillos

Este documento describe la geomorfología de Chorrillos, Perú. Explica los procesos geomorfológicos que han moldeado el paisaje, incluyendo la erosión marina que ha creado acantilados, playas y otras formaciones geológicas. También describe las diferentes formaciones rocosas como la Formación Salto del Fraile y La Herradura, y destaca características geomorfológicas notables como los acantilados de Chorrillos, El Salto del Fraile y El Morro Solar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
605 vistas7 páginas

Geomofologia de Chorrillos

Este documento describe la geomorfología de Chorrillos, Perú. Explica los procesos geomorfológicos que han moldeado el paisaje, incluyendo la erosión marina que ha creado acantilados, playas y otras formaciones geológicas. También describe las diferentes formaciones rocosas como la Formación Salto del Fraile y La Herradura, y destaca características geomorfológicas notables como los acantilados de Chorrillos, El Salto del Fraile y El Morro Solar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD CATOLICA SEDES SAPIENTIAE

FACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

MONOGRAFÍA: “GEOMORFOLOGÍA DE CHORRILLOS ”

ASIGNATURA: GEOLOGÍA

PROFESOR: MIGUEL ANGEL ARAGON OJEDA

ALUMNO:
 Alarcón Monteza, Clinton
 Huaraca Sánchez, Kunkel

CICLO Y SECCION: III – 332-A

SEMESTRE ACADEMICO: 2018-I

FECHA DE LA ASIGNACION DEL PROYECTO: 7-05-2018


FECHA ENTREGA DEL PROYECTO: 29-05-2018

LIMA – PERU
MONOGRAFIA

Introducción

La geomorfología es la rama de la geología y


de la geografía que estudia las formas de la
Superficie terrestre y los procesos que las
generan.
El término geomorfología proviene del griego:
γῆ, ge, es decir, geos (Tierra), μορφή o
morfeé
(forma) y λόγος, logos (estudio,
conocimiento).
La geomorfología está muy relacionada tanto
con la geografía física como con la geografía humana (en lo que se refiere a los
riesgos naturales y la relación del hombre con el medio).

El ciclo de denudación tiene su inicio en el momento en que la corteza continental


es rápidamente levantada por fuerzas del interior de la tierra. Con anterioridad a
este proceso, el fragmento de corteza levantado debía ser un mar o una
plataforma continental poco profundos. Una vez levantado por encima del nivel
del mar, los agentes fluviales inician su ataque. En el periodo de juventud, lo
afluentes excavan las tierras elevadas, produciendo gran cantidad de relieves
erosiónales, con valles poco definidos, divisorias profundas, pendientes
condicionadas por la tectónica y en general gran energía potencial. Cuando el
paisaje adquiere un aspecto accidentado, montañoso, con formas de moldeado
más nítidas, se considera que ha entrado en el periodo de madurez. Con el paso
del tiempo, los relieves disminuyen de altura, y las pendientes se hacen más
suaves. Progresivamente las laderas se cubren de un horizonte de alteración
(regolito) y los relieves adquieren un aspecto ondulado. Al final, en la etapa de
senectud, el relieve disminuye hasta un punto en el que sólo queda una
superficie rebajada casi plana, denominada penillanura.

Si la penillanura, por alguna causa geológica, sufriera una nueva elevación, el


ciclo comenzaría de nuevo (rejuvenecimiento del relieve).

2
MONOGRAFIA

Geomorfología de chorrillos

El relieve terrestre va evolucionando en la dinámica del ciclo geográfico mediante


una serie de procesos constructivos y destructivos que se ven permanentemente
afectados por la fuerza de gravedad que actúa como equilibradora de los
desniveles; es decir, hace que las zonas elevadas tiendan a caer y colmatar las
zonas deprimidas. Estos procesos hacen que el relieve transite por diferentes
etapas. Los factores desencadenantes de los procesos geomorfológicos pueden
categorizarse en cuatro grandes grupos:
 Factores geográficos: entre los que se consideran los factores abióticos
de origen exógeno, tales como el relieve, el suelo, el clima (presión,
temperatura y vientos) y los cuerpos de agua (agua superficial, con la
acción de la escorrentía, la acción fluvial y marina, o los hielos en el
modelado glacial).
 Factores bióticos: El efecto de los factores bióticos sobre el relieve suele
oponerse a los procesos del modelado, especialmente considerando la
vegetación, sin embargo, existen no pocos animales que colaboran con
el proceso erosivo.
 Factores geológicos: tales como la tectónica, el diastrofismo, la
orogénesis y el vulcanismo, son procesos constructivos y de origen
endógeno que se oponen al modelado e interrumpen el ciclo geográfico.
 Factores antrópicos: La acción del hombre sobre el relieve es muy
variable, dependiendo de la actividad que se realice, en este sentido es
muy difícil generalizar, pudiendo incidir a favor o en contra de los
procesos erosivos.

Aunque los distintos factores que influyen en


la superficie terrestre se ven incluidos en la
dinámica del ciclo geográfico, sólo los
factores geográficos contribuyen siempre en
dirección al desarrollo del ciclo y a su fin
último; la penillanura. Mientras que el resto
de los factores (biológicos, geológicos y
antrópicos) interrumpen o perturban el
normal desarrollo del ciclo.

Se consideran los siguientes dominios


morfogenéticos:
- Edáficos o de formación de suelos, incluyendo la meteorización, que se han
estudiado en un tema anterior - Fluviales - Glaciares - Periglaciares - Litorales -
kársticos - eólicos – Gravitacionales

También, las continuas modificaciones que experimenta el área que se


encuentra en contacto con el mar puede presentar un grado de irregularidad
debido a la geología variada del área del terreno, el oleaje, los movimientos
violentas del mar, erosiones sísmicas, choques de placas tectónicas (como el
choque entre la placa sudamericana y la placa de nazca), entre otros
3
MONOGRAFIA

Las geoformas litorales pueden


clasificarse en formas erosivas y
formas deposicionales
En las costas rocosas y abruptas la
acción destructiva del mar sobre el
relieve costero modela plataformas
de abrasión, acantilados y diversas
formas de erosión
La playa es un depósito de
sedimentos no consolidados que
varían entre grava y arena
excluyendo el fango. Estas surgen a
partir de un área geomórfica hasta
alcanzar naturalmente un ciclo entre
la acreción y erosión.
El morro solar
De acuerdo a los movimientos naturales de la tierra con relación al mar, y lo que
esta produce, se puede dar a conocer ciertos hechos geomorfológicos que
diversifican una variedad de geoformas que se ven representadas sobre la costa.
Ya que todo el impacto que han incurrido las acciones de las corrientes marinas
sobre el litoral a lo largo de cientos de miles de años, demuestra las diferentes
geoformas que han dado origen a estuarios, albufera, acantilados, entre otras
formas no reconocidas. Además entre lo que más destaca son los acantilados
de chorrillos, la herradura, el salto del fraile, marcavilca, como también miembros
miembros como la chira, la virgen, el morro solar , marcavilca

Por un lado, los acantilados son accidentes geográficos que consiste en una
pendiente o vertical abrupta. En Chorrillos se pueden observar un gran
acantilado, mayormente poblado y con construcciones lujosas sobre estos. Se
pudo ver también que en las partes con mayor pendiente no hay vegetación
mientras que en las partes con menor pendiente existe vegetación.

Además, los acantilados suelen estar compuestos por rocas resistentes a la


erosión y al desgaste por la acción atmosférica, generalmente rocas
sedimentarias como la limonita, arenisca, caliza, dolomita, aunque también
pueden apreciarse rocas ígneas como el basalto o el granito en estas
formaciones.

También, Los acantilados de la Costa Verde se encuentran ubicados en la


unidad geomorfológica denominada acantilados, playas marinas y bahía de
Miraflores y chorrillos. Esta unidad presenta acantilados que son geoformas de
erosión marina, labrados tanto en las rocas duras de los macizos del Morro Solar
como en los sedimentos poco consolidados del abanico aluvial del Rímac.
También presenta playas, que son geoformas de acumulación-erosión marina:
el oleaje acumula naturalmente gravas redondeadas en cordones de 0.5 a 1.0 m
de altura, en 2 o 3 niveles paralelos a la línea de costa, y deposita artificialmente
arenas, forzado por la construcción de espigones rocosos; ese mismo oleaje
4
MONOGRAFIA

erosiona los materiales antes mencionados, manteniéndose un equilibrio entre


ambos procesos.

Por otro lado, la Formación Salto del Fraile. Esta formación está compuesta por
una serie de estratos de cuarcita,
constituyendo la parte inferior de la
estratigrafía que aflora en el área del
Morro Solar, su espesor total no se
conoce por no aflorar su base, la
potencia visible de las cuarcitas es
aproximadamente 70 m. La
formación Salto del Fraile aflora
solamente en las faldas del cerro
virgen, esto se puede observar en los
cortes de las pistas que va de
chorrillos al balneario de La
Herradura. El salto del fraile

Formación La Herradura.
Esta formación aflora en la parte central del macizo, se puede subdividir en dos
miembros, La Virgen y La Herradura.

La Virgen se compone de lutitas de color negro, de estratificación muy fina,


contiene nódulos calcáreos achatados. El espesor varía entre 15 y 25m: Al
intemperizarse las lutitas dan origen a un suelo polvoriento y oscuro que hace
un marcado contraste con el suelo arenoso y claro producido por la
desintegración de la cuarcita de la formación Salto del Fraile. Conocido como
cerro soldado desconocido; hacia arriba, pasan gradualmente a areniscas
finamente estratificadas, de grano muy pequeño que constituyen los estratos
inferiores de la formación La Herradura suprayacente, se trata pues de un
contacto gradacional que parcialmente está cubierto; su ubicación es bastante
incierta.

El miembro La Herradura, está constituida por tres unidades litológicas:


areniscas, lutitas y calizas. La parte inferior de este miembro está conformada
por areniscas blancas y grises estratificadas. La parte media se compone de
lutitas negras, finamente estratificadas, con un color de gris a negro. Estas lutitas
se pueden apreciar en al sur de la playa La Herradura, donde tiene un espesor
de 30 m aproximadamente, también se pueden observar en las inmediaciones
de las ruinas de Armatambo. La parte superior se compone de calizas negras
compactas, su intemperización da lugar a la formación de un material pizarroso,
su espesor es de 5 m en La Herradura y 15 m en Armatambo. Los estratos de
calizas son fácilmente reconocibles en toda el área del morro.
Formación Marcavilca.
La formación Marcavilca esta principalmente constituida por areniscas. La
subdivisión litológica se basa en sus colores y su estratificación, tenemos tres
miembros: Morro Solar, Marcavilca y La Chira.

5
MONOGRAFIA

El miembro Morro Solar es la parte inferior de la formación Marcavilca, está


constituido generalmente por areniscas abigarradas, negras, brunas, violetas y
rojas, estratificadas finamente, se presentan delgados lechos de lutitas. Las
areniscas están compuestas por granos muy pequeños y sub angulares de
cuarzo, envueltos en un cemento limonítico.
El miembro Marcavilca se compone de areniscas de color blanco a beige claro y
de grano fino, con estratificación muy delgada en la parte inferior y más gruesa
en la superior, su potencia total se estima de 150 a 170 m. En su base es decir
inmediatamente encima de las pizarras grises del tope del miembro del Morro
Solar, se encuentra un estrato delgado de areniscas con estratificación fina,
sobre el cual yace otro de arenisca bruna de 5m de potencia, el cual es
fácilmente identificable.

El miembro La Chira se compone de areniscas de color chocolate claro, de grano


fino, contiene gran cantidad de oxido de fierro, que da lugar a que la roca se
intemperice fácilmente, formando superficies suaves, pudiendo apreciarse un
marcado contraste entre los dos miembros Marcavilca y La Chira. Los estratos
del miembro La Chira afloran en la parte más alta del cerro Manchado y en los
Cerros Conchán.

Conclusiones
 la geomorfología es importante porque nos permite tener conocimiento
de la actividad geodinámica del terreno.
 conocer el comportamiento del área de estudio es importante porque nos
permite aprovechar las ventajas y desventajas.
 la geomorfología es importante porque se convierte en un factor turístico
que genera ingresos económicos.
 el estudio de la geomorfología aplicada al terreno de estudio nos permite
tener conocimiento de las actividades geofísicas del terreno.

6
MONOGRAFIA

Bibliografía
Ayquipa C. (1995), "Microzonificación Sísmica de Chorrillos y Barranco", Tesis
de Grado, Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Nacional de Ingeniería Lima.

Bermúdez M., Franco L., Martínez S. y Ojeda A., (2002) “Uso de las
Microtrepidaciones para la evaluación de la Respuesta Dinámica de los Suelos”

Gonzáles de Vallejo, L. y Ferrer M. (2002), “Ingeniería Geológica”, Prentice Hall,


Madrid, España.
Kramer, S. L., (1996), “Geotechnical Earthquake Engineering”. Prentice Hall,
New Jersey, USA.

También podría gustarte