CURSO: SOCIOLOGÍA GENERAL
TEMA: LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA REGIÓN
HUÁNUCO.
PROFESORA: LISBETH RODRIGUEZ MARTÍN
NOMBRES Y APELLIDOS: BRENDA LLENIFER ARMAS ROSAS
2023
INTRODUCCIÓN
En este trabajo monográfico abordaremos los principales problemas ambientales ,así como
también sus causas y cómo podemos mejorar o cambiar su realidad Actualmente en la región
de Huánuco, ya que actualmente se aplican medidas que tratan de evitar el daño al medio
ambiente por la pérdida sin control de los recursos naturales; debido a una explotación masiva
de ellos, el creciente deterioro ambiental en las últimas décadas, el cambio climático,
deforestaciones, contaminación ambiental, etc. ha generado preocupación a nivel mundial;
como ejemplo de éstas medidas se encuentra la utilización de energías renovables, el ahorro
energético, nuevas tecnologías que eviten el daño al medio ambiente, soluciones
arquitectónicas que ayuden a mejorar en confort en las edificaciones, materiales saludables,
etc. Además, influye gran parte de la des concientización del problema ambiental, falta de
cultura, educación, etc.
LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA REGIÓN HUÁNUC
O
Definición de la contaminación ambiental...................................................................................3
Como influye la contaminación ambiental en nuestro entorno...................................................3
PROBLEMÁTICA DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA REGIÓN HUÁNUCO........................4
Contaminación del agua en la región Huánuco........................................................................4
La contaminación por riego:.........................................................................................................4
La contaminación en el rio Higueras que pasa por la Ciudad de Huánuco...................................5
La Contaminación en el rio Huallaga............................................................................................5
CONTAMINACIÓN DEL AIRE..........................................................................................................6
CONTAMINACIÓN PRODUCIDA POR EL PARQUE AUTOMOTOR DEHUÁNUCO..............................7
Contaminación del suelo..............................................................................................................7
Contaminación por basura en Huánuco.......................................................................................8
Cómo afecta la basura a la contaminación del suelo....................................................................8
Sugerencias para reducir la contaminación ambiental.................................................................9
Conclusiones..............................................................................................................................10
Bibliografía.................................................................................................................................11
LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA REGIÓN HUÁNUCO
Definición de la contaminación ambiental
La contaminación no es más que un aliciente que hace que la crisis climática avance sin
control. Nos referimos a contaminación ambiental al ingreso de sustancias químicas
nocivas en un entorno determinado. Este fenómeno repercute en el equilibrio de dicho
entorno y lo convierte en un ambiente inseguro.
El medio ambiente y sus ecosistemas sufren de manera directa los perjudiciales efectos.
Y es que la contaminación ambiental es una alternación negativa del estado natural de
los seres vivos que habitan el planeta. Las causas de este tipo de contaminación
dependen de varios agentes que varían según el ecosistema al que afecten.
Contaminantes biodegradables:
Residuos naturales que se descomponen fácilmente en el ambiente. Entre estos se
encuentran: Restos de frutas y verduras: Hortalizas, cáscaras, Cascaras de huevo, granos
entre otros; restos de alimentos preparados (lavazas)
Contaminantes no biodegradables:
son los que proceden de materia inorgánica, su descomposición es lenta y no se da por
procesos naturales, por lo que se hace difícil su eliminación. Como es el caso de los
plásticos y metales. Los contaminantes ambientales también pueden ser: físicos,
químicos y biológicos.
Como influye la contaminación ambiental en nuestro entorno
La contaminación ambiental se define el cambio indeseable en las características físicas,
químicas y biológicos en el agua, el aire y el suelo como resultado de un exceso de
población, de industrializaciones, así como de otras actividades humanas como la
agricultura y la deforestación, etc., convirtiéndose así nuestro. Medio ambiente en una
carga de contaminantes diversos llegando a ser nocivos para la salud, seguridad o
bienestar de la población o perjudiciales para la vida animal o vegetal; por lo que se
puede decir que la tierra se convirtió en carga de contaminantes diversos que se
publicaron como subproductos. Los contaminantes son generalmente agrupados en dos
clases:
Natural: causada por fenómenos como los incendios forestales, las erupciones
volcánicas, los tsunamis o los terremotos.
Artificial: provocada por la actividad del ser humano (efectos contaminantes: actividad
industrial, productos químicos, etc.). Como por la interrupción de los ciclos naturales
del ecosistema, el mal uso de los recursos naturales o la mala gestión de los residuos.
PROBLEMÁTICA DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
EN LA REGIÓN HUÁNUCO
En Huánuco el uso indiscriminado de residuos en depósitos de basura al aire libre, en
las calles o demora el traslado a rellenos sanitarios produce una severa contaminación
ambiental, algunas de las causas son las siguientes:
Contaminación del agua en la región Huánuco
La vida está vinculada intrínsecamente al agua, es por ello que en cada río grande, mediano o
pequeño el humano ha desarrollado esa relación hombre-agua. Por esa razón, los pobladores
de la extensión analizada lo utilizan para consumir en todas sus formas: cocinar sus alimentos,
en el aseo personal, para el riego de sus cultivos, lavado de ropa, lavado de vehículos de todo
tipo, como bebida para sus ganados, como disolvente en la construcción, en la minería, entre
otros. Como se puede apreciar, su utilidad tiene un alto índice de dependencia El problema
está en el retorno al cause, ya que durante el uso lo cargan de contaminantes al máximo nivel
que superan a la capacidad de purificación natural que tienen los ríos. Esto es referido a los
contaminantes orgánicos; sin embargo, los contaminantes inorgánicos no se disuelven. Estos
provienen de la minería formal (Raura) y de la minería informal que practican los pobladores
en el lavado del oro, agregando al río el mercurio y otros contaminantes químicos. Luego, ellos
mismos lo consumen junto a los pobladores de río abajo.
La contaminación por riego:
De esa manera, los insecticidas matarán a la forma de vida en el agua y los abonos remanentes
alimentarán a las platas acuáticas que, posteriormente, producirán la eutrofización. El producto
final es un río muerto de mediano a largo plazo El aumento incesante de la población requiere
de mayor cantidad de alimento. Entonces, la agricultura requiere, aproximadamente, el 70%
del agua dulce disponible en el planeta tierra, y de ello el 30% es destinado para la producción
animal. A ello se le debe agregar la inadecuada gestión de los residuos, ya que las heces y orina
del ganado producen el gas metano y es sumamente nocivo para el medio ambiente Los
habitantes de las cuencas y microcuencas analizadas arrojan sus desechos sólidos a la orilla del
lecho de un río o bastante cercano a este. Entonces, el contaminante llega al río como desecho
sólido o como lixiviados. Este último, si no llega al río, penetra el suelo y alcanza a las aguas
subterráneas; es decir, de todas maneras, contamina y doblemente, ya que los olores
contaminan el aire que respiramos. Estos malos hábitos se pueden superar a largo plazo con
una adecuada política educativa que incluya la educación ambiental desde tempana edad y
dejar de decir “minería con respeto al medio ambiente”
La contaminación en el rio Higueras que pasa por la Ciudad de
Huánuco
Que es la fuente del agua potable que abastece a la población, está siendo contaminado
a diario por el vertimiento de aguas residuales, como las aguas de lavado de vehículos
motorizados que se realizan en las márgenes del río. El impacto que genera debido a
esta situación crea daños adversos a la calidad e integridad de los ecosistemas, así como
riesgo para la salud y bienestar de la población. Conservación del medio ambiente; que
puede tener como consecuencia la formación de una película permanente de aceite sobre
la superficie que reduce la aireación e interfiere con la luz solar obstaculizando el
proceso de la fotosíntesis de las plantas acuáticas.
La Contaminación en el rio Huallaga
Las autoridades encargadas de velar por la conservación del medio ambiente y
comprobar el alto grado de contaminación del río Huallaga llegaron hasta la represa de
la Central Hidroeléctrica de Chaglla, ubicado en la provincia de Pachitea (región
Huánuco).
En este lugar los ingenieros ambientalistas de la empresa Generación Huallaga, que
administra la Central Hidroeléctrica, comprobaron que no solo se embalsaría agua, sino
también toneladas de basura doméstica y hospitalaria, así como restos humanos y de
animales.
Residuos en el Huallaga.
El representante de la empresa, ingeniero Juan Blas informó que el año pasado, se retiró
19 toneladas de plástico y en los cuatro primeros meses del año ya llevan 5 toneladas.
En tanto, el jefe de la Oficina de la Defensoría del Pueblo en Huánuco, Pier Paolo
Marzo Rodríguez, precisó que de enero a marzo de este año se hallaron 732 animales
muertos, entre ellos 122 cerdos y 453 perros, la mayoría atados como si hubieran sido
arrojados vivos.
Huallaga está arrastrando también residuos hospitalarios (jeringas y material de
laboratorio incluso con sangre) señaló la regidora Variña Calvo. Sin embargo, el
representante de la Dirección Regional de Salud, Yemsy Veramendi, descartó que los
centros de Salud y el Hospital Hermilio Valdizán estén arrojando sus residuos
hospitalarios al río Huallaga, por el contrario, atribuyó responsabilidad a las clínicas y
tópicos que operan en la ciudad y alrededores.
contaminación del rio Huallaga en la región Huánuco
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
En la Región Huánuco la contaminación ambiental del aire es producida por el tráfico
de la ciudad causada por la combustión de combustibles fósiles, especialmente la
gasolina en vehículos de transporte de personas y de transportes de carga, el mismo que
emite tipos de gases y partículas que contamina el medio ambiente, los productos que
se emiten en mayor proporción son: Dióxido de Nitrógeno, Monóxido de
carbono, Dióxido de Carbono, Plomo y compuestos orgánicos volátiles
CONTAMINACIÓN PRODUCIDA POR EL PARQUE
AUTOMOTOR DEHUÁNUCO
Es la contaminación producida por el tráfico de la ciudad causada por la combustión de
combustibles fósiles, especialmente gasolina vehículos de transporte de personas
(trimóviles, autos, buses), y de transporte de cargas (camiones, camionetas). Los
motores de los vehículos emiten varios tipos de gases y particulas que se emiten y
contaminan el medio ambiente, los productos que se emiten en mayor proporción son:
Monóxido de carbono (CO)
Óxidos de Nitrógeno (NO, NO2, NOx)
Dióxido de azufre (SO2)
Material Particulado (PM)
Referencias.
Algunos contaminantes del aire son tóxicos. Su inhalación puede aumentar las
posibilidades de tener problemas de salud. Las personas con enfermedades del corazón
o de pulmón, los adultos de más edad y los niños tienen mayor riesgo de tener
problemas por la contaminación del aire. La polución del aire no ocurre solamente en el
exterior: el aire en el interior de los edificios también puede estar contaminado y afectar
su salud.
Contaminación del suelo
Uno de los problemas principales de contaminación de los suelos y la
biodiversidad en la Región Huánuco es el uso de plaguicidas, dentro de los
plaguicidas se tienen a los pesticidas, herbicidas e insecticidas, que son utilizados
en los campos de cultivo, los mismos que termina siendo perjudicial para las especies
que viven en ese entorno, así como también para las personas que adquieren dichos
cultivos que son curados con insecticidas cuyo tiempo de vida residual es de 20 días y
que es tan solo 10 días aplicado previo a la cosecha.
PROCESO DE APLICACIÓN DE ABONOS Y INSECTICIDAS EN PAPA
PROCESO DE APLICACIÓN DE ABONOS Y INSECTICIDAS EN
PALMA
Contaminación por basura en Huánuco
La acumulación de nuestros residuos, ya sean del hogar o de negocios o grandes
industrias, en un lugar concreto genera un nivel elevado de contaminación directa del
suelo, pues se da el proceso de degradación de los residuos por la exposición al
ambiente y su lixiviación.
Cómo afecta la basura a la contaminación del suelo
Altera la biodiversidad del suelo, reduciendo la materia orgánica que contiene y su
capacidad para actuar como filtro. También se contamina el agua almacenada en el
suelo y el agua subterránea, provocando un desequilibrio de sus nutrientes.
Sugerencias para reducir la contaminación ambiental
La regla de las 3R para cuidar la naturaleza: Reducir, Reutilizar y Reciclar
Reducir: debemos reducir nuestro consumo generalizado de recursos, apostando por un
consumo más sostenible y responsable, favoreciendo la compra de productos ecológicos y no
kilométricos, así como reducir el consumo carne en nuestra dieta y la compra de envases
plásticos (llevando por ejemplo nuestras propias bolsas y recipientes al ir al supermercado), y
fomentar la moda sostenible, comprando artículos nuevos sólo cuando realmente los
necesitemos. También debemos reducir la emisión de distintos tipos de contaminantes a la
naturaleza, evitando el consumo de aerosoles y fertilizantes, entre otros productos químicos
perjudiciales.
Reutilizar: intentar dar una segunda vida a todo aquello que compremos y que, tras algún
arreglo o cambiando su uso original, podamos seguir utilizándolo y evitando así la compra de
nuevos productos. Para ello deberemos luchar también contra la obsolescencia programada de
muchos productos electrónicos.
Reciclar: debemos desarrollar hábitos cotidianos para el reciclaje de todo tipo de materiales:
aceites usados, pilas, bombillas, cartuchos de tinta, materiales farmacéuticos y aparatos
eléctricos, además de depositar en el contenedor adecuado los restos de papel, cartón,
envases y vidrio. También debemos apostar por el compostaje para evitar la emisión de gases
nocivos derivados de la incineración al tratar en vertederos los residuos no biodegradables.
Conclusiones
La población en la Región Huánuco cada vez es mayor, provocando una gran demanda
de alimentos, así como las necesidades básicas para la vida, conllevando esto a un
aumento notable de materias primas y de energías, de desechos y de productos
finales, entre los que se advierte la existencia de muchas sustancias tóxicas,
provocado grandes alteraciones en la tierra, producto de ello la desaparición de
especies animales y vegetales y otras que se encuentran en peligro de extinción. Se
mejoraría el hábitat si la población cambiaría su actitud hacia su ambiente respetando la
naturaleza y a todos los que habitamos en ella.
Bibliografía
https://ayudaenaccion.org/blog/sostenibilidad/tipos-contaminacion-ambiental/
https://core.ac.uk/download/pdf/80293169.pdf
Huánuco: Depredan 10 hectáreas de cobertura vegetal en el distrito de ...
https://elbuho.pe/2023/08/huanuco-depredan-10-hectareas-de-cobertura-vegetal-en-el-
distrito-de-jose-crespo-y-castillo/
PROBLEMÁTICA DE RESIDUOS SOLIDOS EN HUANUCO
http://www.minsa.gob.pe/diresahuanuco/SAMBIENTAL/2014/RESIDUOS.pdf