[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
232 vistas2 páginas

Qué Es La Hipófisis

La hipófisis es una glándula localizada en la base del cráneo que coordina y regula el sistema endocrino. Produce hormonas que estimulan otras glándulas como las suprarrenales y la tiroides, e interviene en funciones biológicas. Su función está regulada por el hipotálamo, el cual puede causar insuficiencia hipofisaria si es dañado. La hipófisis secreta hormonas como el crecimiento, TSH, LH, FSH, ACTH y prolactina, y también vasopresina y oxitocina

Cargado por

Felix Quintana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
232 vistas2 páginas

Qué Es La Hipófisis

La hipófisis es una glándula localizada en la base del cráneo que coordina y regula el sistema endocrino. Produce hormonas que estimulan otras glándulas como las suprarrenales y la tiroides, e interviene en funciones biológicas. Su función está regulada por el hipotálamo, el cual puede causar insuficiencia hipofisaria si es dañado. La hipófisis secreta hormonas como el crecimiento, TSH, LH, FSH, ACTH y prolactina, y también vasopresina y oxitocina

Cargado por

Felix Quintana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Qué es la hipófisis?

La hipófisis, también conocida como pituitaria, está considerada la principal glándula del
sistema endocrino siendo primordial para nuestro organismo. Hace de coordinadora
recogiendo los mensajes del cerebro por:

1. Producir hormonas que estimulen y regulen otras glándulas endocrinas


(suprarrenales, tiroides, ovarios o testículos).
2. Producir y segregar hormonas que directamente intervienen en funciones biológicas
fundamentales.

¿Dónde la localizamos?
Se encuentra situada en la base del cráneo, en una depresión del hueso esfenoides llamada
silla turca. Está estrechamente relacionada con el sistema nervioso central a través del
hipotálamo estableciendo relaciones anatómicas y funcionales. Pesa aproximadamente 1
gramo y se divide en dos partes: el lóbulo anterior o adenohipófisis y el lóbulo posterior o
neurohipófisis. La neurohipófisis está conectada con el hipotálamo por el tallo hipofisaria
que es en realidad un conjunto de fibras nerviosas.

¿Qué es el hipotálamo?
La función de la glándula hipofisaria está regulada por el hipotálamo, una estructura
cerebral indispensable situada por encima formada por varios núcleos que fabrican
diferentes hormonas y proteínas. Una lesión hipotalámica, producida por cirugía,
radioterapia, tumores o traumatismos cráneo-encefálicos, puede causar insuficiencia en la
producción de las hormonas hipofisarias, lo que se conoce como hipopituitarismo.

Los tumores hipotalámicos más frecuentes son los craneofaringioma, que se suelen
presentar en la edad infantil. Otros tumores hipotalámicos son los germinomes y los
hamartomas, que pueden producir pubertad precoz en niños.

Cuál es la función de la hipófisis?


A la adenohipófisis se producen y segregan 6 hormonas diferentes:

 GH o hormona de crecimiento: fundamental para el crecimiento lineal durante la


infancia y la adolescencia y también necesaria para el mantenimiento de la salud y
el bienestar durante la edad adulta.
 TSH u hormona estimulante del tiroides: esencial para la regulación de la glándula
tiroides.
 LH y FSH o hormonas reguladoras de las gónadas: responsables del correcto
funcionamiento de los ovarios a las mujeres y de los testículos en los hombres.
 ACTH u hormona reguladora del córtex suprarrenal: esencial para mantener el
equilibrio metabólico.
 Prolactina: necesaria para la lactancia e influye también en la función sexual.

En la neurohipófisis se liberan 2 hormonas que previamente se han segregado en el


hipotálamo y han sido transportadas a través del tallo hipofisaria.

 Vasopresina u hormona antidiurética (ADH): regula la cantidad de orina que


eliminan nuestros riñones permiten que estos ahorren agua, evitando así que
orinamos de manera continua.
 Oxitocina: aumenta la fuerza de las contracciones del útero durante la fase final del
parto y también facilita la lactancia.

También podría gustarte