ANTECEDENTES DEL PROBLEMA:
1.
AUTOR
Dra. Isabel
Prez
Cruz. Lic.
Adianez
Fernndez
Bermdez
Roberto
Capilla
Lladr
TEMA
La tica
profesional en la
formacin
universitaria
Anlisis estratgico
de los estudios TIC
en la Universidad
Politcnica de
Valencia
2.
MORANTE
MILLA,
Antonio
INFLUENCIA DE
FACTORES
RELACIONADOS CON LA
ACTIVIDAD
PROFESIONAL SOBRE LA
PERSEVERANCIA EN
ESTUDIOS
UNIVERSITARIOS ONLINE;
3.
DARNEY
influencia de la
AO
2005
, Junio
2009
PAS
CONCLUSIONES
CONTENIDO
Cuba
Valen
cia
(2005,)
Espa
a
2007
Mxico
METODOLOGA
MUESTRA
Analiza la formacin tica profesional
como una necesidad social en Cuba,
a partir del modelo del profesional y
las transformaciones del plan de
estudio de la carrera Licenciatura en
Economa en la Universidad de
Cienfuegos, Cuba.
La formacin de un profesional
integral formado en todos los mbitos
de la cultura constituye un reto para la
enseanza universitaria, por particular
nfasis en la tica profesional.
Se establecen como fundamentos epistemolgicos
de la investigacin las leyes y categoras de la
dialctica. En la propia cosmovisin de las
investigadoras que sirve de base a su metodologa,
desde el paradigma de investigacin sociocrtico,
teniendo como mtodo, la dialctica y como tcnicas
el Anlisis de contenido cualitativo de los
documentos seleccionados y el Cuestionario con
procesamiento SPSS.
Documentos de la
carrera como el Plan
de
Estudio,
el
programa de la
disciplina Gestin del
Proceso Empresarial
y las Tesis de Grado
desde el 2001 hasta
el 2005.
Estudiantes de la
carrera Licenciatura
en Economa.
Los sectores profesionales que
concentran un mayor nmero de
estudiantes estn muy directamente
relacionados con el temario
de los estudios: sector informtico y
de servicios profesionales,
entre ellos la consultora informtica
(p. 212).
Nos encontramos ante un problema que podemos
enmarcar y resolver por medio del anlisis
estadstico de Poblaciones Finitas, con las
dificultades que ello supone.
Para la recogida de datos ha sido necesario
consultar un considerable nmero de fuentes.
En mltiples ocasiones los datos que obtenamos
diferan de unas bases de datos a otras, ello nos ha
obligado a analizarlos, compararlos e interpretarlos
con el objetivo de determinar el valor correcto. Otra
gran dificultad ha sido la dispersin de las fuentes y,
en algunos casos, la poca homogenizacin de las
variables.
es una investigacin de
metodologa mixta
mediante
cuestionarios
y
entrevistas
semiestructuradas, y el tratamiento estadstico ha
combinado una parte de caracterizacin
demogrfica y una parte inferencial basada en el
anlisis discriminante para establecer las variables
relacionadas con la actividad profesional;
Las
unidades
analizadas son las
universidades
espaolas pblicas y
privadas
presenciales.
Incluimos en algunos
casos sus centros
adscritos
El perfil profesional corresponde
mayoritariamente a trabajadores
por cuenta ajena que ocupan puestos
de trabajo
cuya categora laboral corresponde a
tcnicos de grado
medio, seguidos a continuacin por
tcnicos de grado superior.
Frecuentemente se trata de personas
con estudios
tcnicos no finalizados y que
desarrollan un trabajo de
cualificacin superior a su nivel de
estudios actual.
su muestra son
estudiantes
de
primer, segundo y
tercer cursos de
Ingeniera Tcnica en
Informtica
de
Sistemas
y
de
Gestin de la UOC,
as como tutores de
dichos estudios
MENDOZA
MORALES /
MARIELA
SONIA
JIMNEZ
VSQUEZ
AUTOR
formacin
profesional
en el desarrollo
de competencias
genricas
y especficas,
importantes en el
mbito laboral
para los
egresados del
posgrado
en educacin de
la UATX
TEMA
AO
PAS
CONTENIDO
reflexiones tericas y metodolgicas en relacin a la
conceptualizacin y educacin de la competencia
profesional desde una perspectiva psicolgica sustentada
en una concepcin histrico-social del desarrollo humano
4.
Viviana
Gonzlez
Maura
QU SIGNIFICA SER UN
PROFESIONAL
COMPETENTE?
REFLEXIONES DESDE UNA
PERSPECTIVA
PSICOLGICA1
2002
La
HabanaCuba
construda individualmente por el sujeto en condiciones
de interaccin social, que integra en su estructura y
funcionamiento formaciones psicolgicas
motivacionales, cognitivas y recursos personolgicos
que se manifiestan en la calidad de la actuacin
profesional y que garantizan un desempeo profesional
responsable y eficiente.como resultado de las
investigaciones que hemos realizado en los ltimos quince
aos en el area de la motivacin y la orientacin
profesional en la Educacin Superior.
Considero que por la complejidad y relevancia del tema se
impone la necesidad de un abordaje
5.
METODOLOGA
abordaje
cientfico inter y
multidisciplinario a fin de
poner de manifiesto las
regularidades de la
formacin y desarrollo
de la competencia
profesional en el contexto
universitario y en el
escenario laboral en el que
se insertan los
egresados de la Educacin
Superior
MUESTRA
docentes y
estudiantes,
tutores y
profesionales de
la universidad de
cuba