[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
215 vistas6 páginas

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I Semana5

El documento analiza la integración de la inteligencia artificial en la educación, argumentando que puede mejorar la enseñanza y el aprendizaje al personalizar la educación y prevenir problemas académicos. Se presentan ejemplos de universidades en Latinoamérica que han implementado tecnologías de IA para transformar sus métodos educativos. La conclusión enfatiza que la adopción de la IA es esencial para modernizar los sistemas educativos y responder a las demandas del siglo XXI.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
215 vistas6 páginas

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I Semana5

El documento analiza la integración de la inteligencia artificial en la educación, argumentando que puede mejorar la enseñanza y el aprendizaje al personalizar la educación y prevenir problemas académicos. Se presentan ejemplos de universidades en Latinoamérica que han implementado tecnologías de IA para transformar sus métodos educativos. La conclusión enfatiza que la adopción de la IA es esencial para modernizar los sistemas educativos y responder a las demandas del siglo XXI.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I

Análisis de información para la Práctica Calificada 1

Indicaciones

1. Luego de conocer la temática: La integración de la inteligencia


artificial en la
enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes.
2. Responde la siguiente controversia para determinar tu punto de vista:
¿Consideras que la integración de la inteligencia artificial en las
aulas puede apoyar y mejorar la enseñanza y el aprendizaje de los
estudiantes?
Respuesta (TESIS):
Sí, considero que la integración de la inteligencia artificial en las aulas
puede apoyar y mejorar significativamente la enseñanza y el aprendizaje de
los estudiantes.
3. Plantea una razón (ARGUMENTO) que defienda tu punto de vista
(TESIS)
ARGUMENTO:
La inteligencia artificial permite personalizar la educación según las
necesidades de cada estudiante, mejorando su rendimiento académico y
facilitando intervenciones tempranas que aumentan las tasas de éxito
escolar.
4. Ahora, revisa las fuentes de información brindadas en UTP+CLASS y
otras que hayas investigado por tu cuenta y elabora paráfrasis de las
que más te ayuden de acuerdo con tu punto de vista para que puedes
incluir en tu esquema de ideas del texto argumentativo de tres
párrafos. Para ello, debes presentar la paráfrasis de CUATRO
informaciones de acuerdo con lo siguiente:
A. Paráfrasis de DOS INFORMACIONES que contextualicen el tema:

1. En varias naciones de Latinoamérica, las universidades están


incorporando la inteligencia artificial para transformar sus métodos
educativos y administrativos, lo que marca un cambio relevante en el
sistema de educación superior (Blanco, 2024).
2. La utilización de aulas inteligentes y sistemas de identificación facial
en instituciones como la PUCMM en República Dominicana demuestra
cómo la IA puede modernizar procesos tradicionales como la
asistencia y el seguimiento académico de los estudiantes (Blanco,
2024).

B. DOS INFORMACIONES que fundamente el ARGUMENTO que has


determinado como defensa a tu tesis:

1. La Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires ha


puesto en marcha un programa que utiliza inteligencia artificial para
adaptar las estrategias de enseñanza a los requerimientos
individuales de los alumnos, logrando una personalización educativa
que antes no era posible (Blanco, 2024).

2. Mediante modelos predictivos de retención estudiantil, como el


implementado por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra
en República Dominicana, es posible identificar a estudiantes en
riesgo de abandono y ofrecerles apoyo oportuno para fortalecer su
desempeño académico (Blanco, 2024).
Comprensión y Redacción de Textos I
Ciclo 2025
Semana 5

Aplicación del parafraseo como estrategia de fuentes para la PC1❗


Equipo N°
Integrantes:
1. Chumacero Gonzales Nahomi Angelly
2. Inca Lozano Alex José

Actividad 2:
Elaboren su redacción en una hoja Word.
La extensión del esquema de producción debe contener al menos 3 páginas.

La Integración de la Inteligencia Artificial en la Educación:


Una Transformación Necesaria
Introducción
La revolución tecnológica actual ha cambiado radicalmente muchos
aspectos de la vida moderna, incluyendo la educación. En
Latinoamérica, varias universidades han adoptado la inteligencia
artificial (IA) para mejorar la enseñanza, la gestión académica y el
aprendizaje de los estudiantes. Países como República Dominicana,
Chile y Argentina han liderado importantes iniciativas, integrando
tecnologías innovadoras en sus sistemas educativos. La
implementación de aulas inteligentes, programas de retención
basados en IA y sistemas de personalización del aprendizaje son
claros ejemplos de esta transformación. Frente a estos avances,
surge una pregunta fundamental: ¿puede la integración de la
inteligencia artificial en las aulas realmente apoyar y mejorar la
enseñanza y el aprendizaje? A partir de los ejemplos revisados, afirmo
que la IA es una herramienta poderosa para optimizar los procesos
educativos, personalizar la enseñanza y aumentar la tasa de éxito
académico de los estudiantes.

Además, es importante comprender que el uso de la inteligencia


artificial no solo representa una moda pasajera o una estrategia
opcional, sino una necesidad frente a los nuevos desafíos educativos.
El mundo actual exige una formación más adaptativa, rápida y eficaz,
que responda a los cambios del mercado laboral y a las necesidades
individuales de cada estudiante. La IA ofrece justamente estas
ventajas, posicionándose como una tecnología clave para la evolución
de los sistemas de enseñanza tradicionales.

Desarrollo
La inteligencia artificial ha demostrado ser una herramienta eficaz
para personalizar la educación de acuerdo a las necesidades
individuales de cada estudiante. Un ejemplo claro es el programa de
la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, donde la
IA se utiliza para analizar prácticas de enseñanza y adaptarlas a las
características y estilos de aprendizaje de los alumnos. Esta
personalización permite que cada estudiante reciba una educación
más adecuada a su forma de aprender, optimizando no solo su
rendimiento académico, sino también su motivación y compromiso
con el proceso educativo. Antes de la implementación de estas
tecnologías, la personalización masiva del aprendizaje resultaba
impracticable en contextos de alta matrícula; sin embargo, la IA ha
abierto nuevas posibilidades que mejoran la calidad educativa.
Además, la inteligencia artificial contribuye a detectar y prevenir a
tiempo problemas académicos que podrían llevar a la deserción
escolar. La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra en
República Dominicana ha desarrollado un modelo predictivo para
identificar estudiantes en riesgo de abandonar sus estudios. Gracias a
estos modelos, las universidades pueden intervenir de forma
temprana, brindando apoyo personalizado y evitando la pérdida de
talento académico. De este modo, la IA no solo ayuda en la mejora
individual del aprendizaje, sino también en la reducción de los índices
de abandono, un problema grave en muchas instituciones de
educación superior latinoamericanas. Las tasas de deserción escolar
son una preocupación constante, y la posibilidad de anticipar estos
riesgos gracias a la inteligencia artificial representa un avance
invaluable para la educación contemporánea.

Asimismo, iniciativas como el Consorcio de Universidades CRUCH


Biobío – Ñuble en Chile, que promueve estudios de posgrado
especializados en tecnologías de IA, reflejan el compromiso de formar
profesionales altamente capacitados en este campo. De esta manera,
la inteligencia artificial no solo transforma la enseñanza y el
aprendizaje, sino que también impulsa el desarrollo de nuevas áreas
académicas y laborales que serán cruciales en el futuro cercano. Esto
demuestra que la adopción de la IA no es un proceso aislado, sino
parte de una estrategia más amplia de modernización educativa y
económica para toda la región.

Por otro lado, es importante reconocer que el uso de la IA también


promueve valores como la innovación y la sostenibilidad. Un ejemplo
notable es el proyecto desarrollado por estudiantes del Instituto
Tecnológico de Las Américas (ITLA) en Santo Domingo, quienes
crearon un dron inteligente capaz de recolectar desechos en el mar.
Este tipo de iniciativas muestra cómo el aprendizaje impulsado por
tecnologías avanzadas puede ser orientado no solo al beneficio
académico, sino también al compromiso social y ambiental, formando
ciudadanos más conscientes y responsables.

En conclusión, todos estos ejemplos evidencian que la inteligencia


artificial tiene el potencial de transformar profundamente la
educación, proporcionando soluciones a problemas históricos y
potenciando nuevas oportunidades de desarrollo personal, académico
y social.
Conclusión
En conclusión, la integración de la inteligencia artificial en las aulas
representa una oportunidad invaluable para transformar
positivamente la enseñanza y el aprendizaje en América Latina. Como
se observa en las iniciativas de países como República Dominicana,
Chile y Argentina, la IA no solo permite personalizar el proceso
educativo, sino también anticipar y resolver problemas académicos
antes de que afecten gravemente a los estudiantes. Estos avances
reafirman la necesidad de incorporar tecnologías inteligentes en los
sistemas educativos para fomentar una educación más eficaz,
equitativa y adaptada a las demandas del siglo XXI.

Es evidente que las instituciones educativas que no se adapten al uso


de herramientas de inteligencia artificial corren el riesgo de quedarse
rezagadas frente a los cambios globales. Por tanto, la integración de
la IA no debería considerarse una opción, sino una prioridad
estratégica en el diseño de políticas educativas modernas. Si se
implementa de manera ética, responsable y equitativa, la inteligencia
artificial puede contribuir significativamente a construir sistemas
educativos más inclusivos, personalizados y efectivos para todos los
estudiantes de la región.

Así, concluyo que la inteligencia artificial, más que un reto, es una


gran aliada de la educación del presente y del futuro.

También podría gustarte