[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
543 vistas9 páginas

PA 1 Econom A 2 PDF

Este documento presenta un producto académico para un curso de Economía 2. Contiene las instrucciones para el producto, incluyendo tres preguntas sobre el crecimiento económico del Perú. Cinco estudiantes deben responder las preguntas en grupos y presentar un informe con indicadores y fuentes. La primera pregunta pide el PIB de Perú en 2021 y la proyección para 2022, así como los mecanismos para un crecimiento sostenido. Los estudiantes aportan respuestas individuales a esta pregunta con datos sobre el P
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
543 vistas9 páginas

PA 1 Econom A 2 PDF

Este documento presenta un producto académico para un curso de Economía 2. Contiene las instrucciones para el producto, incluyendo tres preguntas sobre el crecimiento económico del Perú. Cinco estudiantes deben responder las preguntas en grupos y presentar un informe con indicadores y fuentes. La primera pregunta pide el PIB de Perú en 2021 y la proyección para 2022, así como los mecanismos para un crecimiento sostenido. Los estudiantes aportan respuestas individuales a esta pregunta con datos sobre el P
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Producto Académico N° 1

Semipresencial – Programa a Distancia


Asignatura

ECONOMÍA 2

Grupo A - NRC 14143


Datos personales:
● Jim Arthur Ruiz Zevallos
● Briseth Solis Diaz
● Yosber Gil Yomona
● Roberto Wilber Percca Viza
● Gomez Canchanya Dany Miguel

Consideraciones: En este espacio los estudiantes deben distinguir las variables agregadas
sobre los conceptos/asuntos estudiados en la unidad. Se conformarán grupos de 5
estudiantes, los mismos que elaborarán sus respuestas a las preguntas propuestas.
1.

Criterio Detalle
Tiempo 1.5 horas
aproximado
recomendado
Instrucciones y La Macroeconomía y el Crecimiento Económico
consideraciones
La riqueza de un país está reflejada en su productividad. América latina no ha
para elaborar el tenido el crecimiento en esta variable en las últimas décadas permaneciendo en el
producto grupo de los países divergentes; al respecto ingresar a YouTube y visualizar el tema
“Productividad importancia” desarrollado por la representante del BID Carmen
académico
Pagés, en el siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=b7Cc6lCCLp4&t=429s
De acuerdo al video:
1. ¿Cuánto fue el PBI del Perú el año 2021 y cuánto debe crecer para el 2022?
Explique con sus propias palabras los mecanismos que debe seguir el Perú para
un crecimiento y desarrollo sostenido. (Cada participante del equipo indica su
aporte)
2. ¿Cuáles son las razones por las que nuestra economía peruana, en estos
últimos años, ha experimentado una ralentización del PBI? ¿Qué pasó en el
2020?
3. ¿Qué entiende por convergencia económica, identifique ejemplos exitosos a
nivel externo?

This study source was downloaded by 100000827063477 from CourseHero.com on 10-23-2022 10:15:43 GMT -05:00

1 | Página
https://www.coursehero.com/file/169266388/PA-1-Econom%C3%ADa-2pdf/
2. Consigna: Presentar un informe respondiendo las preguntas, complementar con indicadores y/o
gráficos, mencionar dos fuentes bibliográficas y/o link de fuentes confiables. Puede usar recursos
digitales como el Canva o Genially.
Importante: Indicar conclusiones y sugerencias.

NOTA: SI SE DETECTAN COPIAS ENTRE COMPAÑEROS, MISMA O DIFERENTE SEDE, LA NOTA SERA
CERO, SIN LUGAR A RECLAMOS

3. Rúbrica de evaluación:
A continuación, se presenta la escala de valoración, en base a la cual se evaluará
la Actividad N°1, donde la escala máxima por categoría equivale a 5 puntos y la
mínima es 0.

Criterios Insuficiente En proceso Suficiente Óptimo


(0 puntos) (2 puntos) (3 puntos) (5 puntos)
No responde Responde con poca Responde (1) Responde
Respuesta al claridad una o las tres preguntas correctamente (2
planteamiento o preguntas claramente preguntas) al
tema inicial de planteamiento de
discusión. la discusión grupal.
Calidad de aporte No presenta Aporte individual sin Aporte con Aporte grupal
grupal aporte grupal. indicadores y/o indicadores y/o con indicadores
gráficos. gráficos (1) con y/o gráficos (2),
ideas ideas y
importantes. elementos
relevantes al
tema eje.
Contenidos / No hizo. No están todos los Se reflejan Todos los conceptos y
conceptos , conceptos (20%), no se parcialmente los contenidos claves se
conclusiones y evidencian conclusiones conceptos (80%) , reflejan en las
ni sugerencias. aporta con respuestas.
sugerencias
conclusiones y Incluye conclusiones
sugerencias. y sugerencias.
Fundamenta sus No menciona autor. Hace referencia de un Menciona un (1) Menciona dos
respuestas y (1) autor, sin su Nº de autor, con su Nº (2) autores, con
comentarios con página consultada de páginas su Nº de páginas
fuentes consultadas. consultadas.
académicas
Entrega Oportuna Fuera de plazo (-2) Dentro de Plazo (0)
Total PA N°1
Nota

*Si la rúbrica suma más o menos de 20 puntos, realizar una regla de 3 simple para obtener la nota en
escala vigesimal.

This study source was downloaded by 100000827063477 from CourseHero.com on 10-23-2022 10:15:43 GMT -05:00

2 | Página
https://www.coursehero.com/file/169266388/PA-1-Econom%C3%ADa-2pdf/
● ¿Cuánto fue el PBI del Perú el año 2021 y cuánto debe crecer para el 2022? Explique con sus
propias palabras los mecanismos que debe seguir el Perú para un crecimiento y desarrollo
sostenido. (Cada participante del equipo indica su aporte)

APORTE DE JIM ARTHUR RUIZ ZEVALLOS

El PBI del Perú en el año 2021 fue 223.25 MM lo cual es un crecimiento del 13.3% respecto al
año anterior (2020) lo cual es una tasa 243 décimas mayor que la de 2020, lo que sitúa al
Perú como la economía número 51 por volumen de PBI. Se proyecta que para el año 2022
debería crecer entre 3.6%. a 4%

APORTE DE BRISETH SOLIS DIAZ

La economía de Perú ha crecido 3,8 % en el primer trimestre de 2022, en comparación con


los primeros tres meses del año pasado, y en el acumulado del año abril de 2021 creció
13,19% y en Enero a marzo de 2022 creció un 3,8 % tras el cierre de marzo con un aumento
del 3,79 debido a que la actividad manufacturera.

APORTE DE DANY MIGUEL GÓMEZ CANCHANYA

De acuerdo al gráfico, el comportamiento de la economía peruana, en el primer trimestre del


2022 de acuerdo al informe técnico del INEI, a precios constantes del 2007 ascendió a un
3,8% por el buen desempeño del consumo de las familias en un 4,8%, en exportaciones se da
un 4,0% (bienes y servicios), esto llevará un proceso de recuperación y alcanzar el nivel de
crecimiento esperado durante la Pandemia, favorecida por la vacunación contra el COVID-19.

This study source was downloaded by 100000827063477 from CourseHero.com on 10-23-2022 10:15:43 GMT -05:00

3 | Página
https://www.coursehero.com/file/169266388/PA-1-Econom%C3%ADa-2pdf/
Después de una severa recesión en 2020, el PIB real creció un 13,3 % en 2021, alcanzando
niveles previos a la pandemia. La recuperación se debe en gran medida a la demanda interna
impulsada por la expansión del gasto público y privado. Aunque los niveles de empleo en
realidad han regresado a los niveles previos a la crisis, este hecho está relacionado en gran
medida con los empleos de baja calidad en el sector informal. De hecho, el empleo formal en
áreas urbanas aún está más de un 20% por debajo de los niveles previos a la pandemia.
APORTE DE YOSBER GIL YOMONA

This study source was downloaded by 100000827063477 from CourseHero.com on 10-23-2022 10:15:43 GMT -05:00

4 | Página
https://www.coursehero.com/file/169266388/PA-1-Econom%C3%ADa-2pdf/
En cuanto a los mecanismos para que el Perú pueda lograr un crecimiento y desarrollo
sostenido son:

1. Tener una educación de calidad para así tener los conocimientos y estar preparados
para competir e innovar.
2. Mejorar los créditos, ya que son muy importantes para que las empresas puedan
adquirir la tecnología o maquinarías para ser más productiva.
3. Un gobierno que se centre en el desarrollo de su país trabajando con honestidad sin
corrupción y no en problemas políticos, lo cual dará un estabilidad y equilibrio entre
la economía y la sociedad.

APORTE DE ROBERTO WILBER PERCCA VIZA

4. Mejorar la productividad, es decir producir más con menos.


5. Cambio de los procesos
6. Cambio en las tecnologías
7. Fortalecer el sector servicios
8. Trabajar en la tercerización y reducir la informalidad, esto llevará a una mejora de la
recaudación tributaria que permitirá al estado con mayor presupuesto para realizar
mejoras en el país.
9. Apoyar a las Micro Empresas para que suban de categoría (según denominación
empresarial) y Potenciar las empresas medianas y grandes.

● ¿Cuáles son las razones por las que nuestra economía peruana, en estos últimos años, ha
experimentado una ralentización del PBI? ¿Qué pasó en el 2020?

APORTE DE DANY MIGUEL GÓMEZ CANCHANYA

En los últimos años experimentamos una situación degradada y económicamente fue menor
el crecimiento potencial, de los cuales el desempleo y la poca erradicación de la pobreza
fueron la mayor ralentización en la economía peruana.

APORTE DE ROBERTO WILBER PERCCA VIZA

El crecimiento económico se ha reducido desde el 2017 de manera significativa teniendo un


2,5% desde el 4,0% de 2016, debido a una desaceleración de la demanda interna agravada
todo esto por el impacto y consecuencias de casos de corrupción asociados a empresas
constructoras brasileñas y los desastres naturales que hemos tenido como el fenómeno del
niño costero.

APORTE DE BRISETH SOLIS DIAZ

This study source was downloaded by 100000827063477 from CourseHero.com on 10-23-2022 10:15:43 GMT -05:00

5 | Página
https://www.coursehero.com/file/169266388/PA-1-Econom%C3%ADa-2pdf/
Con respecto a la economía en el año 2020 se contrajo debido a la recesión provocada por la
pandemia del coronavirus (COVID-19), provocando que el país se encuentre entre los más
golpeados en el mundo.
La economía de también se vio afectada por la escasez de oferta debido a un severo cierre de
producción causado por un estricto confinamiento que duró varios meses. En mayo se inició
la reapertura de actividades por etapas, pero en septiembre, al no haber llegado aún a los
niveles previos a la crisis, había señales de una recuperación debilitada.

APORTE DE YOSBER GIL YOMONA

Este confinamiento el cual fue a escala mundial ocasionó un impacto severo en la demanda
externa y la demanda interna se desplomó, por la reducción de gastos de los hogares ya que
muchos cerraron sus negocios y perdieron sus trabajos además de la interrupción de
proyectos de inversión.

APORTE DE JIM ARTHUR RUIZ ZEVALLOS

Además se tuvo una de las más grandes inestabilidades políticas, debido a las
confrontaciones entre ejecutivo y el congreso lo que al final ocasionó que en solo dicho año
se tuvieran 3 diferentes presidentes, algo nunca antes ocurrido en el País, generando mucha
incertidumbre social y política (confrontaciones, marchas que acabaron en tragedia), lo cual
desalentó la inversión extranjera.

● ¿Qué entiende por convergencia económica, identifique ejemplos exitosos a nivel externo?

APORTE DE BRISETH SOLIS DIAZ

La convergencia económica se entiende como los modelos teóricos de crecimiento


económico que a menudo predicen que habrá convergencia, lo que significa que los ingresos
de los países pobres crecerán más rápido que los de los países ricos.

APORTE DE YOSBER GIL YOMONA

This study source was downloaded by 100000827063477 from CourseHero.com on 10-23-2022 10:15:43 GMT -05:00

6 | Página
https://www.coursehero.com/file/169266388/PA-1-Econom%C3%ADa-2pdf/
Es decir los países pobres ven aumentar sus rentas a mayor velocidad que los ricos y para ello
influyen muchos factores como, el grado de educación de sus habitantes, nivel tecnológico, la
decisión política de sus gobernantes, estructura jurídica de país. Un proceso de convergencia
se da cuando un país alcanza los valores del PIB por habitante o ingreso per cápita de otro u
otros considerados como ricos, avanzados o desarrollados.

APORTE DE ROBERTO WILBER PERCCA VIZA

El economista Xavier Sala-i- Martin propuso la distinción entre dos tipos de convergencia que
él llamó beta-convergencia y sigma-convergencia. Esa terminología se ha convertido
rápidamente en un estándar entre los expertos.

Se dice que entre diversos países ha habido beta-convergencia si se observa que los países
pobres han crecido más que los países ricos. Mejor dicho, si se puede demostrar que el hecho
de tener una renta menor que la media de los demás países está asociada a unas tasas de
crecimiento más altas. La expresión "beta" se refiere a un parámetro que serviría para medir
la velocidad de esa convergencia. Cuanto mayor sea la beta, mayor será la velocidad de
convergencia.

APORTE DE JIM ARTHUR RUIZ ZEVALLOS

Por otro lado en el caso de sigma-convergencia si la dispersión y las desigualdades entre los
países baja con el tiempo. Para que haya sigma-convergencia es necesario que haya
beta-convergencia, es decir, para que haya convergencia del tipo que sea es necesario que los
pobres tiendan a crecer más que los ricos. Pero para que haya sigma-convergencia es
necesario además que los "otros factores" no actúen en sentido contrario.

Como ejemplos exitosos a nivel externo tenemos a:

● India, que durante los últimos años ha tenido un crecimiento muy importante debido
al incremento de su población y a la exportación de servicios, tal es así que se
pronostica que en algunos años será la segunda economía más grande del planeta
superando incluso a Estados Unidos.

APORTE DE DANY MIGUEL GÓMEZ CANCHANYA

● China, que gracias a reformas industriales y desarrollo científico, redes de comercio,


sumado a que cuenta con la mayor población del planeta, se ha convertido en una de
las grandes potencias económicas del mundo.
● Por ejemplo, al finalizar la guerra civil en Estados Unidos en 1865 los estados del sur
tenían un PIB per cápita equivalente a 40 % del PIB per cápita de los estados del
norte. Con el tiempo, hubo un proceso de convergencia y el PIB per cápita de los
estados del norte y del sur se emparejaron. Estados Unidos rebasó a Inglaterra,
convirtiéndose en el país más rico del mundo, el líder tecnológico y el poder político
hegemónico global al filo de la primera guerra mundial.

This study source was downloaded by 100000827063477 from CourseHero.com on 10-23-2022 10:15:43 GMT -05:00

7 | Página
https://www.coursehero.com/file/169266388/PA-1-Econom%C3%ADa-2pdf/
● CONCLUSIONES

En síntesis, la economía en nuestro país en estos últimos años se ha visto fuertemente


golpeada tanto por factores internos y externos, y si bien se ha ido recuperando, aún el
crecimiento económico es menor a los esperado, por tales motivos es necesario en gran
medida una gran voluntad política adoptando las medidas correctas y necesarias emulando
ejemplos de países que han logrado alzarse como grandes potencias en los últimos tiempos
para que nuestra economía siga creciendo y en un futuro lograr salir del subdesarrollo.

La tasa de crecimiento económico general del país en los últimos años se ha acelerado. Sin
embargo, este crecimiento no se manifestó en el sector agropecuario, el cual se dio de
manera espontánea y principalmente gracias a la iniciativa del sector privado. En este
sentido, los esfuerzos formales no han logrado conciliar la capacidad productiva específica de
los recursos humanos y materiales con su uso racional.

● SUGERENCIAS

Durante los últimos años a diferencias de otros países, sugerimos que los gobiernos (central ,
local, mancomunada y distrital) trabajen de la mano ya que hoy en día nos encontramos en
un proceso de recuperación económicamente y social afectados por el covid -19 y con los
avances tecnológicos el Perú podría repotenciar en todos los rubros tanto mypes y grandes
empresas, y mejorar en la formación bruta de capital fijo.

Los problemas o factores que limitan el desarrollo del sector agropecuario poco tienen que
ver con la explotación potencial de sus recursos, aspecto que es relativamente fácil de
resolver mediante la innovación tecnológica, más que con elementos de política económica y
planificación.

● BIBLIOGRAFÍA:

Pomasunco, M. Economía 2 Manual - unidad 1 (página 26). Perú. Recuperado en


https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/resource/view.php?id=4060849&redirect=1

Cueva, A. Convergencia económica y pobreza en los departamentos en la costa del Perú


durante el periodo 2004-2013 (página 34). Trujillo - Perú. Recuperado en
https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/2035/cuevaguayama_ana.pdf?sequ
ence=1&isAllowed=y

https://www.datosmundial.com/america/peru/economia.php

This study source was downloaded by 100000827063477 from CourseHero.com on 10-23-2022 10:15:43 GMT -05:00

8 | Página
https://www.coursehero.com/file/169266388/PA-1-Econom%C3%ADa-2pdf/
https://actualidadgubernamental.pe/noticia/la-economia-peruana-avanzo-un-384-en-el-prim
er-trimestre-del-2022/3f6f8423-c176-4daf-a4a0-3359eb32e457/1

Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2020


https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46501/25/BP2020_Peru_es.pdf

https://datosmacro.expansion.com/pib/peru

https://issuu.com/webudlap/docs/muchas-cuentas-pocos-cuentos-udlap/s/11256920#:~:text
=Un%20proceso%20de%20convergencia%20se,ingresos%20y%20gastos%20que%20desenca
dena

https://lacamara.pe/economia-peruana-no-creceria-lo-suficiente-el-2022/

https://www.bancomundial.org/es/country/peru/overview

https://www.namesnack.com/es/gu%C3%ADas/nombres-para-negocios-de-esterilizaci%C3%
B3n-y-desinfecci%C3%B3n

● EVIDENCIAS DE COORDINACIÓN

This study source was downloaded by 100000827063477 from CourseHero.com on 10-23-2022 10:15:43 GMT -05:00

9 | Página
https://www.coursehero.com/file/169266388/PA-1-Econom%C3%ADa-2pdf/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte