[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
234 vistas5 páginas

Pa3 - Comunicacion y Argumentacion

El documento presenta un avance de un ensayo argumentativo sobre los retiros de fondos de pensiones. En la introducción, establece el contexto y la controversia sobre si los retiros apoyan la economía o perjudican los ahorros para la jubilación. El primer argumento señala que los retiros ya no apoyan a los más vulnerables y ponen en riesgo los ahorros. El segundo argumento indica que los retiros eliminan la opción de una pensión futura y afectan los derechos de los aportantes. El razonamiento inductivo presenta ejemp
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
234 vistas5 páginas

Pa3 - Comunicacion y Argumentacion

El documento presenta un avance de un ensayo argumentativo sobre los retiros de fondos de pensiones. En la introducción, establece el contexto y la controversia sobre si los retiros apoyan la economía o perjudican los ahorros para la jubilación. El primer argumento señala que los retiros ya no apoyan a los más vulnerables y ponen en riesgo los ahorros. El segundo argumento indica que los retiros eliminan la opción de una pensión futura y afectan los derechos de los aportantes. El razonamiento inductivo presenta ejemp
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

PRODUCTO ACADÉMICO N° 3

ASIGNATURA

AVANCE ENSAYO ARGUMENTATIVO

Docente: Dr. Luis Tolentino

Estudiantes:
1. Blanca Celia Miranda Ccahuana
2. Paulino Julio Cruz Manani

Introducción
Colores: Contexto - controversia – Tesis. Extensión sugerida: 10 – 12 líneas

La libre disposición de fondos de pensiones surge como consecuencia de la emergencia


sanitaria vivida en nuestro país, y permitió a cada persona tomar la decisión de retirar dinero
desde sus fondos de pensiones. Según la SBS, casi 2,3 millones de aportantes retiraron la
totalidad de su AFP entre el periodo del 2020 - 2021 y de acuerdo con El Instituto Nacional
de Estadísticas e Ingeniería (INEI), del total de personas que realizaron su retiro de AFP
entre los años 2020 y 2021, solo el 40% pertenecen a las familias más pobres de la
población. Sobre ello, se presentan dos posiciones: el retiro de fondo de pensiones como
apoyo económico para su conveniencia y, por otra parte, el retiro de fondo de pensiones
como algo imprudente que estaría atentando contra los fondos a futuro. En mi opinión,
considero que debido al retiro de fondos de pensiones los aportantes tendrán
consecuencias monetarias en un futuro. A continuación, explicaré algunas de las razones
que sustentan mi postura.
Argumento de autoridad
Colores: afirmación – razonamiento – evidencias. Extensión sugerida: 12 – 15 líneas

Los siguientes retiros de fondos de pensiones no estarían dirigidos para las personas más
vulnerables por la coyuntura. El exministro de Economía, Luis Miguel Castilla, expresó lo
siguiente: “Ya se le devolvió la plata a los que más necesitaban y si prosigue se estaría
favoreciendo a aquellos afiliados que tienen mayores ingresos, mayores saldos en sus
cuentas individuales y que están empleados”. Este proyecto tuvo lugar por la pandemia
vivida, sin embargo, estaría provocando varios riesgos que enfrentarían las personas en su
senectud o por algún accidente. Actualmente se sigue insistiendo en el retiro total de los
fondos de pensiones, pero no se estaría tomando en cuenta a las personas que realmente
lo necesitan.

Argumento de relación causal


Colores: afirmación – razonamiento – evidencias. Extensión sugerida: 12 – 15 líneas

Las personas al momento de retirar su dinero estarían perdiendo la opción de tener un


sistema de fondos a futuro. Sí bien se aprobó un proyecto de ley para que las personas
puedan disponer su dinero no están en la obligación de retirarlo, ya que al disponerlo
estarían perdiendo la cobertura de su seguro además de que la capital de jubilación no
sería la misma; por lo tanto, este proyecto de ley estaría atentando contra los derechos de
cada unos de los aportantes ya que no velará por su bienestar ni calidad de vida para
cuando se jubilen. Por ende; traerá pobreza y una inestabilidad económica a futuro debido a
que, la mayoría de sus aportantes ya no cuentan con fondos suficientes en sus cuentas. La
autorización de un retiro anticipado, altera el sistema de seguridad social (la pensión de
jubilación es expresión del derecho a la seguridad social), que obliga al estado peruano a
garantizar que las personas cuenten con ingresos seguros en su vejez. Según
observaciones realizadas por la SBS y AFP , el 28.5 %, de los 8,2 millones de personas
afiliadas ya no cuentan con saldos de ahorros previsionales. Autorizando un nuevo retiro,
implicaría que las personas afiliadas sin saldo aumenten a los 6.5 millones.

Razonamiento inductivo
Colores: evidencias – afirmación

Si el estado y los ciudadanos siguen optando por el sistema de pensión ordinaria (ONP)
estaríamos pasando por una crisis económica como: en Ecuador, según El Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), mencionan que se estarían quedando sin
fondos para pagar las pensiones desde 2022. El endeudamiento financiero comenzó
desde el año 2014, y está proyectado hasta el 2025, alcanzando un aproximado de unos
USD 2,800 millones. En segundo lugar, República Dominicana, el presidente de
Novaster advirtió que al modificar el modelo de pensiones individual por uno de
reparto, se elevaría la tasa de cotización de 8,4% al 27,4%, el cual servirá para cubrir el
endeudamiento durante los próximos 40 años. Finalmente, en Costa Rica la disminución
de natalidad obliga a plantear reformas al régimen público de reparto, de no plantear
nuevas reformas se acabaría su reserva en el año 2037. (FIAP,2021). Es por ello que
podemos afirmar que, el retiro de fondos tendrá un impacto social que perjudica a la
economía de las personas y que además habrá gastos públicos a futuro, debido al
endeudamiento constante por parte del estado.

Conclusiones:
En conclusión podemos decir que la libre disposición de fondo de pensiones no es una
buena opción para los ciudadanos ni para el estado. Primero ,los retiros de fondos de
pensiones no estarían dirigidos para las personas más vulnerables ya que el 45% de los
retiros fueron realizados por afiliados activos; segundo, las personas que deciden retirar su
dinero, se estarían arriesgando a perder la opción de contar con un sistema de fondos de
pensión para su vejez; finalmente, la economía del estado peruano se vería afectado por las
pérdidas monetarias que tendrá a razón de los retiros de los fondos de pensiones, los
cuales causaron gastos públicos a futuro. Las personas deberían de optar en ahorrar su
dinero en los fondos privados asegurando sus pensiones, el cual recibirán de acuerdo a su
aporte, asimismo el estado debería de incentivar a que más personas velen por su futuro
financiero para no quedar desamparados en su vejez.
Referencias bibliográficas

Últimos 5 años, en formato APA 7, orden alfabético y sangría francesa

Defensoría del Pueblo: constantes retiros de fondos de las AFP desnaturalizan el sistema
privado de pensiones. (s. f.). Noticias - Defensoría del Pueblo - Gobierno del Perú.
Recuperado de:
https://www.gob.pe/institucion/defensoria/noticias/610183-defensoria-del-pueblo-con
stantes-retiros-de-fondos-de-las-afp-desnaturalizan-el-sistema-privado-de-pensiones
Gestión, R. (2022, 14 abril). Retiro de AFP: ¿qué opinan los expertos sobre un sexto retiro
de ahorros para la jubilación? Gestión. Recuperado de :
https://gestion.pe/economia/retiro-afp-2022-que-opinan-los-expertos-sobre-un-sexto-
retiro-de-ahorros-para-la-jubilacion-rmmn-noticia/?ref=gesr

Informe IPE -El Comercio. (2022, 31 mayo). Solo el 15% de los que retiraron fondos AFP
tenía bajos ingresos | Instituto Peruano de Economía. Recuperado de :
https://www.ipe.org.pe/portal/solo-el-15-de-los-que-retiraron-fondos-afp-tenia-bajos-i
ngresos/#:%7E:text=Seg%C3%BAn%20informaci%C3%B3n%20de%20la%20SBS,l
os%20recursos%20que%20retiraron%20anticipadamente.
FIAP ,Marcha de los Sistemas de Pensiones Junio - Julio 2021 N° 4. (2021). Federación
Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones.
https://www.fiapinternacional.org/wp-content/uploads/2021/08/Marcha_de_los_Siste
mas_de_Pensiones_No_4_Jun.-Jul.2021.pdf

También podría gustarte