[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas38 páginas

1-Tema 01 (Introducción A La Contabilidad Gestión Contable)

El documento aborda la gestión contable y administrativa necesaria para la auditoría, explicando conceptos clave como la contabilidad, el Plan General Contable y los principios contables. Se detallan elementos de las cuentas anuales, criterios de valoración y la estructura del balance de situación. Además, se analizan las diferencias entre gasto y pago, ingreso y cobro, y se presentan las cuentas de pérdidas y ganancias.

Cargado por

Franlyn Jimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas38 páginas

1-Tema 01 (Introducción A La Contabilidad Gestión Contable)

El documento aborda la gestión contable y administrativa necesaria para la auditoría, explicando conceptos clave como la contabilidad, el Plan General Contable y los principios contables. Se detallan elementos de las cuentas anuales, criterios de valoración y la estructura del balance de situación. Además, se analizan las diferencias entre gasto y pago, ingreso y cobro, y se presentan las cuentas de pérdidas y ganancias.

Cargado por

Franlyn Jimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 38

FEBRERO 2023

GESTIÓN
CONTABLE
MARÍA MARTÍN

GESTIÓN CONTABLE Y ADMINISTRATIVA PARA


AUDITORÍA
GESTIÓN CONTABLE 2
Índice
• ¿Qué es la contabilidad?
• Plan General Contable
• Marco conceptual de la contabilidad
• Principios contables
• Elemento de las cuentas anuales
• Criterio de valoración
• Diferencia de gasto y pago y cobro e ingreso
• Elementos y masas patrimoniales
• Estructura del balance de situación
• Estructura de cuentas de P y G
• ¿Cómo funcionan las cuentas?
• Principio de partida doble
• Conceptos de cargo y abono
• Libros contables
• Cuentas anuales
3

GESTIÓN CONTABLE
Introducción a la contabilidad

¿QUÉ ES LA CONTABILIDAD?

La parte de las finanzas que estudia las distintas


partidas que reflejan los movimientos económicos y
financieros de una organización.

Es una herramienta clave para conocer en qué


situación y condiciones se encuentra una empresa
y poder establecer las estrategias necesarias con el
objetivo de mejorar su rendimiento económico.
4

GESTIÓN CONTABLE
Introducción a la contabilidad

¿Cuál es el plazo medio de ¿Cuánto dinero tengo en las


pago a proveedores? cuentas de banco?

¿Qué cantidad de IVA debo


¿Cuánto me debe un cliente? liquidar este trimestre?

¿Qué Beneficio he generado


este trimestre?
La administración de la empresa tiene
información más adecuada para tomar
decisiones
5

GESTIÓN CONTABLE
Introducción a la contabilidad

Plan General Contable


Según el art. 25 del Código de Comercio, "Todo empresario deberá llevar una
contabilidad ordenada, adecuada a la actividad de su empresa que permita un
seguimiento cronológico de todas sus operaciones, así como la elaboración periódica
de balances e inventarios. Llevará necesariamente, sin perjuicio de lo establecido en
las leyes o disposiciones especiales, un libro de Inventarios y Cuentas anuales y otro
Diario"

• Plan General de Contabilidad (PGC)


• Plan General de Contabilidad de las Pymes (PGC- Pymes)
6

GESTIÓN CONTABLE
Introducción a la contabilidad

Aplicación del Plan General de Contabilidad de las Pymes (PGC- Pymes) las empresas
que cumplan al menos 2 requisitos:

→Activo < 4.000.000 €


→Cifra de negocios < 8.000.000 €
→Plantilla media < 50 trabajadores

* Empresa participada en un 25% o cuantía superior por


una NO PYME → PGC
7

GESTIÓN CONTABLE
Introducción a la contabilidad

MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD (PGC)

1. Cuentas anuales. Imagen fiel. (Claridad, comprensible)


2. Requisitos de información a incluir en las cuentas anuales. (Relevante y fiable)
3. Principios contables.
4. Elementos de las cuentas anuales.
5. Criterios de registro o reconocimiento contable de los elementos en las cuentas
anuales. (Elementos contabilizados con los dispuesto en la norma)
6. Criterios de valoración (Proceso de asignar valor monetario)
7. Principios y normas de contabilidad generalmente aceptados. Principios y normas
de contabilidad generalmente aceptados (Código de comercio, PGC, ICAC)
GESTIÓN CONTABLE
Introducción a la contabilidad 8

MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD (PGC)- Principios contables


Empresa en funcionamiento: Se considera, salvo prueba en contrario, que la gestión de la
empresa continuará en un futuro previsible.

Devengo: Se imputarán al ejercicio al que las CC.AA. se refieran, los ingresos y gastos que
afecten a este, con independencia de la fecha de cobro o pago.

Uniformidad: Adoptado un criterio dentro de las alternativas que se permitan, deberá


mantenerse en el tiempo y aplicarse de forma uniforme.

Prudencia: se contabilizará los beneficios obtenidos hasta la fecha de cierre de ejercicio, por
el contrario hay que tener en cuenta todas las posibles pérdidas con origen en el ejercicio.
(Imagen fiel siempre)

No compensación: No se compensaran las partidas de Activo y Pasivo, ni las de gastos e


ingresos, y se valoran separadamente los elementos de las CC.AA.

Importancia relativa: Se aceptará que no se apliquen de forma estricta algunos principio y


criterios contables cuando esto no altere la imagen fiel.
9

GESTIÓN CONTABLE
Introducción a la contabilidad
MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD (PGC)-Elementos de las cuentas anuales.

ACTIVIDAD 1:
A partir de la información del PGC (enlace diapositiva 3) define los elementos de las
cuentas anuales:
1. ACTIVOS
2. PASIVOS
3. PATRIMONIO NETO
4. INGRESOS
5. GASTOS
10

GESTIÓN CONTABLE
Introducción a la contabilidad

MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD (PGC) - Criterios de valoración


11

GESTIÓN CONTABLE
Introducción a la contabilidad

• ¿Es lo mismo un
GASTO y un
PAGO?
• ¿Es lo mismo un
INGRESO y un
COBRO?
12

GESTIÓN CONTABLE
Introducción a la contabilidad

NO ES LO MISMO
GASTO PAGO
INGRESO COBRO
GESTIÓN CONTABLE 13
Introducción a la contabilidad
De las siguientes situaciones di si el momento de cobro/pago:
1. Coincide al del ingreso/gasto
2. Es anterior al de ingreso/gasto
3. Es posterior al de ingreso/gasto
GESTIÓN CONTABLE 14
Introducción a la contabilidad
ACTIVIDAD GASTOS E INGRESOS, COBROS Y PAGOS

Clasifica las siguientes situaciones:

1. Recibo la factura del alquiler del local donde ejerzo la consultoría


2. Compro material de oficina para la realización de mi actividad y me emiten directamente la
factura ya que he pagado al contado.
3. Cargo en el banco de 1.300€ por el concepto de alquiler de local.
4. Recibo la tasa del vado que solicitado, me dan un margen de un mes para abonarla.
5. Quince días más tarde pago mediante un cajero la tasa del vado.
6. Emito las facturas de realización de servicios a mis clients, pagaderas a 30 días.
7. El día 5 del mes siguiente recibo un abono de mi cliente Supermar S.L.
8. Contablizo la amortización de los ordenadores que tengo para el uso en la oficina.
9. Realizo un renting de una impresora por valor de 2.100€ al año.
10. Me cargan en el banco la factura del renting de la impresora por 175€ más 30€ en concepto de
copias extras.
15

GESTIÓN CONTABLE
Introducción a la contabilidad

Beneficio = Ingresos – gastos → CORRIENTE REAL/FINANCIERA

Tesorería= Cobros – pagos → CORRIENTE MOENTARIA


16

GESTIÓN CONTABLE
Introducción a la contabilidad

ELEMENTOS Y MASAS PATRIMONIALES


• Elemento patrimoniales: los bienes, derechos y obligaciones que forman parte del
patrimonio de la empresa.
❑ Estructura económica: mercaderías, elementos de transporte, clientes…
❑ Estructura financiera: Capital, reservas, acreedores, deudas a l/P…

• Masas patrimoniales: agrupaciones de elementos patrimoniales que tienen una


misma funcionalidad económica económica o financiera.
❑ Activo
❑ Pasivo
❑ Patrimonio Neto
17

GESTIÓN CONTABLE
Introducción a la contabilidad

ELEMENTOS Y MASAS PATRIMONIALES

Fuente: plangeneralcontable.com
18

GESTIÓN CONTABLE
Introducción a la contabilidad

MASAS PATRIMONIALES

BIENES + DERECHOS – OBLIGACIONES = PATRIMONIO NETO

BIENES + DERECHOS = PATRIMONIO NETO + OBLIGACIONES


ACTIVO PASIVO

Las masas patrimoniales que agrupan los elementos patrimoniales de una


empresa se recogen un documento denominado balance de situación.
19

GESTIÓN CONTABLE
Introducción a la contabilidad
ESTRUCTURA BALANCE DE
SITUACIÓN ACTIVO = PN + PASIVO

• Inversiones de la empresa. • Financiación de la empresa.


• Responde a la pregunta ¿Dónde • Responde a la pregunta ¿Cómo se financia?
invierte el dinero? • Se clasifica de menor a mayor exigibilidad
• Se clasifica de menor a mayor liquidez
20

GESTIÓN CONTABLE
Introducción a la contabilidad
ESTRUCTURA BALANCE DE SITUACIÓN- CUENTAS DE ACTIVO
ACTIVO
A. ACTIVO NO CORRIENTE
I. Inmovilizado intangible (Patentes, licencias, fondo de comercio, aplicaciones
informáticas).
II. Inmovilizado material (Terrenos y construcciones, instalaciones técnicas,
inmovilizado en curso y anticipos).
III. Inversiones inmobiliarias (Terrenos, construcciones)
IV. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a l/p (Instrumentos de
patrimonio, créditos a terceros, derivados…)
V. Inversiones financiera a l/p (Instrumentos de patrimonio, créditos a terceros,
derivados…)
VI. Activos por impuestos diferidos
21

GESTIÓN CONTABLE
Introducción a la contabilidad
ESTRUCTURA BALANCE DE SITUACIÓN- CUENTAS DE ACTIVO
ACTIVO
A. ACTIVO CORRIENTE
I. Activos no corrientes mantenidos para la venta
II. Existencias (Comerciales, m.p. productos en curso, productos terminados,
anticipos a proveedores…).
III. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar (Clientes por ventas, clientes y
empresas del grupo, deudores varios, personal, créditos con Admon. Pública,
accionistas)
IV. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a c/p (Instrumentos de
patrimonio, créditos a terceros, derivados…)
V. Inversiones financieras a c/p (Instrumentos de patrimonio, créditos a terceros,
derivados…)
VI. Periodificaciones a c/p
VII. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes (Tesorería, otros activos líquidos
equivalentes)
GESTIÓN CONTABLE
Introducción a la contabilidad 22

ESTRUCTURA BALANCE DE SITUACIÓN- CUENTAS DE PATRIMONIO NETO


A. PATRIMONIO NETO
A-1 Fondos propios
I. Capital (Escriturado y no exigido)
II. Prima de emisión
III. Reservas (legal y estatutarias, otras reservas)
IV. (Acciones y participaciones en patrimonio propias)
V. Resultado de ejercicios anteriores (remanente y (Rdo. Negativos de ejercicios
anteriores)
VI. Otras aportaciones de socios
VII. Resultado del ejercicio
VIII.( Dividendo a cuenta)
IX. Otros instrumentos de patrimonio
A-2 Ajustes por cambios de valor
I. Activos financieros disponibles para la venta
II. Operaciones de cobertura
III. Otros
A-3 Subvenciones, donaciones y legados recibidos.
GESTIÓN CONTABLE
Introducción a la contabilidad 23

ESTRUCTURA BALANCE DE SITUACIÓN- CUENTAS DE PASIVO


B. PASIVO NO CORRIENTE
I. Provisiones a l/P (obligaciones por prestaciones a l/p al personal, actuaciones
medioambientales, reestructuración otras)
II. Deudas a l/P (obligaciones y otros valores negociables, deudas con bancos,
acreedores por arrendamiento financiero, derivados)
III. Deudas con empresa del grupo y asociadas a l/p
IV. Pasivos por impuestos diferidos
V. Periodificaciones a l/P
C. PASIVO CORRIENTE
I. Pasivos vinculados con ANC mantenidos para la venta
II. Provisiones a c/p ((obligaciones y otros valores negociables, deudas con bancos,
acreedores por arrendamiento financiero, derivados)
III. Deudas a c/p
IV. Deudas con empresa del grupo y asociadas a c/p
V. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar (Proveedores, acreedores varios,
personal, remuneraciones pte de pago, deudas con al Admón. Pública…)
VI. Periodificaciones a c/p
GESTIÓN CONTABLE
Introducción a la contabilidad 24

Cuenta de Pérdidas y Ganancias

Cuenta que recoges las distintas partidas de gastos e


ingresos derivados de las operaciones realizadas por la
empresa.
En la cuenta de P y G se reflejará el resultado económico
del ejercicio, obtenido por la diferencia entre los ingresos y
gastos obtenidos.
GESTIÓN CONTABLE
Introducción a la contabilidad 25

Estructura cuenta de Pérdidas y Ganancias


A. OPERACIONES CONTINUADAS
1. Importe neto de la cifra de negocios (Ventas y prestaciones de servicios)
2. Variación de existencias de productos terminados y en curso
3. Trabajos realizados por la empresa para su activo
4. Aprovisionamientos (Consumo de mercaderías, de m.p., trabajos realizados por
otras empresas, deterioro)
5. Otros ingresos de explotación (Ingresos accesorios y otros de gestión corriente,
subvenciones de explotación)
6. Gastos de personal (Sueldos y salarios, cargas sociales y provisiones)
7. Otros gastos de explotación (Servicios exteriores, tributos, pérdidas y deterioros
de provisiones, otros gastos de gestión corriente)
8. Amortización del inmovilizado
9. Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras
10. Exceso de provisiones
11. Deterioro y resultado por enajenaciones de inmovilizado (Deterioro y pérdidas,
resultados por enajenaciones)
A.1 RESULTADO DE EXPOLOTACIÓN (1+2+3+4+5+6+7+8+9+10+11)
GESTIÓN CONTABLE
Introducción a la contabilidad 26

Estructura cuenta de Pérdidas y Ganancias


12. Ingresos financieros ( De participación en instrumentos financieros ( en empresas del
grupo y con terceros) y De valores negociables y de créditos de al activo inmovilizado (de
grupo y con terceros)
13. Gastos financieros (por deudas con empresas del grupo, por deudas con terceros y por
actualización de provisiones)
14. Variación del calor razonable en instrumentos financieros (Cartera de negociación y
otros e imputación al resultado del ejercicio por activos financieros disponibles para la
venta)
15. Diferencias de cambio
16. Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros (Deterioro y
pérdidas y resultado por enajenaciones y otras)
A.2 RESULTADO FINANCIERO (12+13+14+15+16)
A.3 RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (A1+A2)
17. Impuesto sobre beneficios
A.4 RESULTADO DEL EJERCICIO PROCEDENTE DE OPERACIONES CONTINUADAS (A3+17)
B. OPERACIONES INTERRUMPIDAS (Sólo en cuentas normales)
18. Resultado del ejercicio procedente de operaciones interrumpidas neto de impuestos
A.5 Resultado del ejercicio (A.4+18)
27

GESTIÓN CONTABLE
Introducción a la contabilidad
¿Cómo funcionan las cuentas?

Fuente: plangeneralcontable.com
28

GESTIÓN CONTABLE
Introducción a la contabilidad
¿Cómo funcionan las cuentas?
Ejemplo: Nuestra empresa se dedica a la venta de ordenadores, vendemos uno por valor de
1000 € y cobramos en efectivo.
29

GESTIÓN CONTABLE
Introducción a la contabilidad
Principio de la partida doble

En toda operación contable, asiento, se ven afectadas dos o más cuentas, por lo
que la suma de los importes de la cuenta o cuentas cargadas (debe) tiene que
ser igual a la suma de los importes de la cuenta o cuentas abonadas (haber).

Este principio sirve para


equilibrar el balance y
controlar que las
𝜮 CUENTAS DEBE
anotaciones de las
=
operaciones económicas
𝜮 CUENTAS HABER
se ha realizado
correctamente.
30

GESTIÓN CONTABLE
Introducción a la contabilidad
Conceptos de cargo y abono

Fuente: plangeneralcontable.com
31

GESTIÓN CONTABLE
Introducción a la contabilidad

Conceptos de cargo y abono-ejemplos


Ejemplo con la cuenta de caja donde se van a reflejar los cobros y pagos en
metálico:
1. Tenemos inicialmente en caja 1.300€ →
2. Enero: pagamos 1.000€ →
3. Febrero: cobramos 500€ →
4. Marzo: cobramos 350€ →
5. Abril: pagamos 1.100€ →
Los pagos son obligaciones (pasivo=haber) y los abonos son derechos de cobro
(activo=haber)
32

GESTIÓN CONTABLE
Introducción a la contabilidad

Conceptos de cargo y abono-ejemplos


Ejemplo con la cuenta de caja donde se van a reflejar los cobros y pagos en
metálico:
1. Tenemos inicialmente en caja 1.300€ → cargamos en el debe
2. Enero: pagamos 1.000€ → Abonamos en el haber
3. Febrero: cobramos 500€ → cargamos en el debe
4. Marzo: cobramos 350€ → Cargamos en el debe
5. Abril: pagamos 1.100€ → Abonamos en el haber

Los pagos son obligaciones (pasivo=haber) y los abonos son derechos de cobro
(activo=haber)
GESTIÓN CONTABLE
Introducción a la contabilidad 33

Libros contables

Los libros contables sirven para que empresas y autónomos pueda llevar una
contabilidad ordenada que les permita seguir cronológicamente todas sus
operaciones administrativas y mercantiles

Obligatorios: Voluntarios:
• Libro Diario • El Libro Mayor
• Libro de Inventario • El Libro de caja
• Cuentas Anuales * • El de entradas y salidas de
almacén
• El Libro de Banco
• El Libro auxiliar de
vencimientos.
GESTIÓN CONTABLE
Introducción a la contabilidad 34

Cuentas anuales

BALANCE MEMORIA
CUENTAS
ANUALES

ESTADO DE ESTADO DE
CAMBIOS FLUJOS DE
EN EL PN EFECTIVO
PÉRDIDAS Y
GANANCIAS
35

GESTIÓN CONTABLE
Introducción a la contabilidad

Cuentas anuales

• Balance de situación : Imagen de como se encuentra la empresa en un


momento concreto. Foto fija.
• Cuenta de pérdidas y ganancias: Información de los gastos e ingresos
producidos en la organización en el periodo contable. Cuentas grupos 6 y 7.
• Memoria: Documento más importante, Detalla información sobre los requisitos,
hechos ocurridos en el periodo contable y datos de interés para el accionista.
• Estado de Flujos de Efectivo (EFE): Entradas y salidas de efectivo de la
empresa. Ver la capacidad de la organización para hacer frente a sus deudas.
• Estado de Cambios en el Patrimonio Neto: Movimientos producidos en el PN.
Aportaciones de los socios o beneficiarios de la institución. Cuentas grupo 8 y 9.
36

GESTIÓN CONTABLE
Introducción a la contabilidad

Formulación de cuentas anuales

PERIODICIDAD DE DOCE MESES

FORMULADA POR EL EMPRESARIO O LOS ADMINISTRADORES

EXPRESARSE EN €

PLAZOS:
Hasta el 30 de abril: para legalizar los libros contables
Hasta el 30 de junio plazo para aprobar las cuentas
Hasta el 30 de julio plazo para registrar las cuentas (Registro Mercantil)
37

GESTIÓN CONTABLE
Introducción a la contabilidad
¿Qué hemos aprendido?
FEBRERO 2023

MUCHAS
GRACIAS

GESTIÓN CONTABLE Y ADMINISTRATIVA PARA


AUDITORÍA

También podría gustarte