[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas10 páginas

Pca Matemática Segundo Bgu Año 2022 2023

El documento presenta el plan de estudios anual para Matemáticas del segundo año de bachillerato en la Unidad Educativa El Prado. El plan consta de 180 periodos con 5 horas semanales y tiene como objetivos generales que los estudiantes desarrollen estrategias para resolver problemas matemáticos de la vida real y valoren el uso de las tecnologías. La planificación incluye 6 unidades sobre funciones polinómicas, racionales y álgebra lineal durante el año lectivo.

Cargado por

Âlēx Espinosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas10 páginas

Pca Matemática Segundo Bgu Año 2022 2023

El documento presenta el plan de estudios anual para Matemáticas del segundo año de bachillerato en la Unidad Educativa El Prado. El plan consta de 180 periodos con 5 horas semanales y tiene como objetivos generales que los estudiantes desarrollen estrategias para resolver problemas matemáticos de la vida real y valoren el uso de las tecnologías. La planificación incluye 6 unidades sobre funciones polinómicas, racionales y álgebra lineal durante el año lectivo.

Cargado por

Âlēx Espinosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

UNIDAD EDUCATIVA EL PRADO AÑO LECTIVO

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2022-2023

1. DATOS INFORMATIVOS
Área: Matemática Asignatura:  Matemática
Docente(s): Alex Espinosa
Grado/curso:  Segundo Año Nivel Educativo:   Bachillerato General Unificado

2. TIEMPO
Carga horaria semanal No. Semanas de Evaluación del aprendizaje e imprevistos Total de semanas clases Total de periodos
trabajo
5 40 4 36 180
3. OBJETIVOS GENERALES
Objetivos del área Objetivos del grado/curso
OG.M.1. Proponer soluciones creativas a situaciones concretas de la realidad nacional O.M.5.1 Proponer soluciones creativas a situaciones concretas de la realidad nacional y mun-
y mundial mediante la aplicación de las operaciones básicas de los diferentes conjuntos dial mediante la aplicación de las operaciones básicas de los diferentes conjuntos numéricos,
numéricos, y el uso de modelos funcionales, algoritmos apropiados, estrategias y méto- y el uso de modelos funcionales, algoritmos apropiados, estrategias y métodos formales y no
dos formales y no formales de razonamiento matemático, que lleven a juzgar con res- formales de razonamiento matemático, que lleven a juzgar con responsabilidad la validez de
ponsabilidad la validez de procedimientos y los resultados en un contexto. procedimientos y los resultados en un contexto.
OG.M.2. Producir, comunicar y generalizar información, de manera escrita, verbal, sim- O.M.5.2 Producir, comunicar y generalizar información, de manera escrita, verbal, simbólica,
bólica, gráfica y/o tecnológica, mediante la aplicación de conocimientos matemáticos y gráfica y/o tecnológica, mediante la aplicación de conocimientos matemáticos y el manejo or-
el manejo organizado, responsable y honesto de las fuentes de datos, para así com- ganizado, responsable y honesto de las fuentes de datos, para así comprender otras discipli-
pren- der otras disciplinas, entender las necesidades y potencialidades de nuestro país, nas, entender las necesidades y potencialidades de nuestro país, y tomar decisiones con res-
y to-mar decisiones con responsabilidad social. ponsabilidad social. O.M.5.3 Desarrollar estrategias individuales y grupales que permitan un
OG.M.3. Desarrollar estrategias individuales y grupales que permitan un cálculo mental cálculo mental y escrito, exacto o estimado; y la capacidad de interpretación y solución de si-
y escrito, exacto o estimado; y la capacidad de interpretación y solución de situaciones tuaciones problémicas del medio. O.M.5.4 Valorar el empleo de las TIC para realizar cálculos
problémicas del medio. y resolver, de manera razonada y crítica, problemas de la realidad nacional, argumentando la
OG.M.4. Valorar el empleo de las TIC para realizar cálculos y resolver, de manera razo- pertinencia de los métodos utilizados y juzgando la validez de los resultados.
nada y crítica, problemas de la realidad nacional, argumentando la pertinencia de los O.M.5.5 Valorar, sobre la base de un pensamiento crítico, creativo, reflexivo y lógico, la vincu-
métodos utilizados y juzgando la validez de los resultados. lación de los conocimientos matemáticos con los de otras disciplinas científicas y los saberes
OG.M.5. Valorar, sobre la base de un pensamiento crítico, creativo, reflexivo y lógico, la ancestrales, para así plantear soluciones a problemas de la realidad y contribuir al desarrollo
vinculación de los conocimientos matemáticos con los de otras disciplinas científicas y del entorno social, natural y cultural.
los saberes ancestrales, para así plantear soluciones a problemas de la realidad y con- O.M.5.6 Desarrollar la curiosidad y la creatividad a través del uso de herramientas matemáti-
tribuir al desarrollo del entorno social, natural y cultural. cas al momento de enfrentar y solucionar problemas de la realidad nacional, demostrando
OG.M.6. Desarrollar la curiosidad y la creatividad a través del uso de herramientas ma- actitudes de orden, perseverancia y capacidades de investigación.
temáticas al momento de enfrentar y solucionar problemas de la realidad nacional, de-
mostrando actitudes de orden, perseverancia y capacidades de investigación.
4. EJES TRANSVERSALES:
Los ejes transversales basados en el en el principio constitucional del Sumak Kawsay o Buen Vivir, constituyen grandes temáticas que deben ser aten didas en toda la proyección
curricular, con actividades concretas integradas al desarrollo de las destrezas con criterios de desempeño de cada área de estudio, y son:
La interculturalidad. - El reconocimiento a la diversidad de manifestaciones étnico-culturales en las esferas local, regional, nacional y planetaria, desde una visión de respeto y
valoración.
La formación de una ciudadanía democrática. - El desarrollo de valores humanos universales, el cumplimiento de las obligaciones ciudadanas, la toma de conciencia de los
derechos, el desarrollo de la identidad ecuatoriana y el respeto a los símbolos patrios, el aprendizaje de la convivencia dentro de una sociedad intercultural y plurinacional, la tolerancia
hacia las ideas y costumbres de los demás y el respeto a las decisiones de la mayoría.
La protección del medioambiente. - La interpretación de los problemas medioambientales y sus implicaciones en la supervivencia de las especies, la interrelación del ser humano con
la naturaleza y las estrategias para su conservación y protección.
El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes. - El desarrollo biológico y psicológico acorde con las edades y el entorno socio-ecológico, los hábitos
alimenticios y de higiene, el empleo productivo del tiempo libre.
La educación sexual en los jóvenes. - El conocimiento y respeto por la integridad de su propio cuerpo, el desarrollo de la identidad sexual y sus consecuencias psicológicas y
sociales, la responsabilidad de la paternidad y la maternidad.

5. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN*


N.º Título de la Objetivos específicos de la Contenidos Orientaciones metodológicas Evaluación Duración
unidad de unidad de planificación en
planificación semanas
1. Álgebra y Operar con funciones raciona- M.5.1.38. Reconocer funciones Se quiere comprobar el desarrollo CE.M.5.3. Opera y emplea 6
funciones: les y polinomiales, para plan- polinomiales de grado n (entero de las habilidades necesarias para funciones reales, lineales,
FUNCIONES tear situaciones hipotéticas y positivo) con coeficientes reales en reconocer, interpretar, graficar, cuadráticas, polinomiales y
POLINOMICAS Y cotidianas que puedan resol- di- versos ejemplos. analizar las características y operar racionales para plantear si-
RACIONALES verse mediante modelos mate- M.5.1.39. Realizar operaciones de con funciones de variable real (li- tuaciones hipotéticas y co-
máticos; comenta la validez y suma, multiplicación y división neal, cuadrática, polinomiales y ra- tidianas que puedan resol-
limitaciones de los procedi- entre funciones polinomiales, y cionales). Que el estudiante anali- verse mediante modelos
mientos empleados y verifica multiplicación de números reales ce el dominio, el recorrido, la mo- matemáticos; comenta la
sus resultados mediante el por polinomios, en ejercicios notonía, los ceros, máximos y míni- validez y limitaciones de
uso de las TIC. algebraicos de simplificación. mos, paridad y composición de las los procedimientos em-
M.5.1.40. Aplicar las operaciones diferentes funciones. También se pleados y verifica sus re-
entre polinomios de grados ≤4, incluyen las propiedades de inyec- sultados mediante el uso
esquema de Hörner, teorema del tividad, sobreyectividad y biyectivi- de las TIC.
residuo y sus respectivas dad. Apoyándose con las TIC,
propiedades para factorizar debe poder graficar, interpretar y I.M.5.3.1. Grafica funcio-
polinomios de grados ≤4 y encontrar las intersecciones con nes reales y analiza su do-
reescribir los polinomios. los ejes, y la intersección de las minio, recorrido, monoto-
M.5.1.41. Resolver aplicaciones de gráficas de funciones; además de nía, ceros, extremos, pari-
los polinomios de grados ≤4 en la hallar la solución de ecuaciones de dad; identifica las funcio-
informática (sistemas de manera gráfica; así como la mode- nes afines; realiza opera-
numeración, conversión de lización de situaciones reales a tra- ciones con funciones apli-
sistema de numeración binario a vés de las funciones. cando las propiedades de
decimal y viceversa) en la solución los números reales en pro-
de problemas. blemas reales e hipotéti-
M.5.1.42. Resolver problemas o cos. (I.4.)
situaciones que pueden ser
modelizados con funciones M.5.3.3. Reconoce funcio-
polinomiales, identificando las nes polinomiales de grado
variables significativas presentes y n, o- pera con funciones
las relaciones entre ellas, y juzgar polinomiales de grado ≤4 y
la validez y pertinencia de los racionales de grado ≤3;
resultados obtenidos. plantea modelos matemáti-
M.5.1.43. Graficar funciones cos para resolver proble-
racionales con cocientes de mas aplicados a la infor-
polinomios de grado ≤3 en mática; emplea el teorema
diversos ejemplos, y deter- minar de Horner y el teorema del
las ecuaciones de las asíntotas, si residuo para factorizar poli-
las tuvieran, con ayuda de la TIC. nomios; con la ayuda de
M.5.1.44. Determinar el dominio, las TIC, escribe las ecua-
rango, ceros, pa- ridad, monotonía, ciones de las asíntotas, y
extremos y asíntotas de funciones discute la validez de sus
ra- cionales con cocientes de resultados. (I.3., I.4.)
polinomios de grado ≤3 con apoyo
de las TIC.
M.5.1.45. Realizar operaciones de
suma y multiplicación entre
funciones racionales y de
multiplicación de números reales
por funciones racionales en
ejercicios algebraicos, para
simplificar las funciones.
M.5.1.46. Resolver aplicaciones,
problemas o situaciones que
pueden ser modelizados con
funciones racionales, identificando
las variables significativas
presentes y las relaciones entre
ellas, y juzgar la validez y
pertinencia de los resultados
obtenidos con apoyo de las TIC.
2 Álgebra y Esbozar figuras geométricas M.5.2.10. Identificar la pendiente Se quiere comprobar el desarrollo "CE.M.5.6. Emplea vecto- 6
funciones: que cumplan las condiciones de una recta a partir de la ecuación de destrezas relacionadas con la res geométricos en el pla-
GEOMETRÍA dadas en un enunciado como vectorial de la recta, para escribir determinacion de: Distancia entre no y operaciones en R2,
ANALÍTICA DE LA condición previa para poder in- la ecuación cartesiana de la recta y dos puntos (con demostración). con aplicaciones en física y
RECTA EN EL ducir la(s) vía(s) de solución la ecuación general de la recta. Pendiente de una recta determina- en la ecuación de la recta;
PLANO de problemas intra y extrama- M.5.2.11. Determinar la posición da por dos puntos y su relación utiliza métodos gráficos,
temáticos. relativa de dos rectas en R2 con el ángulo de inclinación. Con- analíticos y tecnológicos.
(rectas paralelas, que se cortan, diciones de paralelismo o perpen- I.M.5.6.1. Grafica vectores
Resolver ejercicios de aplica- perpendiculares) en la resolución dicularidad de dos rectas en fun- en el plano; halla su módu-
ción que requieran hallar de problemas (por ejemplo: ción de sus pendientes. Fórmulas lo y realiza operaciones de
ecuaciones de rectas, determi- trayectoria de aviones o de barcos para determinar las coordenadas suma, resta y producto por
nar sus posiciones relativas e para determinar si se interceptan). del punto medio de un segmento. un escalar; resuelve pro-
interceptos (de ser el caso), M.5.2.6. Reconocer los vectores Aplicaciones geométricas de esta blemas aplicados a la Geo-
calcular longitudes de seg- como elementos geométricos de fórmula. Ecuación de un lugar geo- metría y a la Física. (I.2.)
mentos o amplitudes de ángu- R2. métrico. Ecuación general de la
los en figuras dadas o averi- M.5.2.1. Graficar vectores en el recta (con demostración), casos I.M.5.6.2. Realiza opera-
guar las propiedades que es- plano (coordenadas) identificando particulares. Punto de intersección ciones en el espacio vecto-
tas poseen. sus características: dirección, de dos rectas. Distancia de un pun- rial R2; calcula la distancia
sentido y longitud o norma. to a una recta. Aplicaciones geo- entre dos puntos, el módu-
Redescubrir proposiciones M.5.2.2 Calcular la longitud o métricas. lo y la dirección de un vec-
matemáticas sobre la posición norma (aplicando el teorema de tor; reconoce cuando dos
relativa de rectas y las relacio- Pitágoras) para establecer la vectores son ortogonales;
nes entre longitudes y áreas igualdad entre dos vectores. y aplica este conocimiento
de figuras geométricas, apli- M.5.2.3. Sumar, restar vectores y en problemas físicos, apo-
cando conceptos y relaciones multiplicar un escalar por un vector yado en las TIC. (I.3.)
de la geometría plana, la de forma geométrica y de forma
ecuación general de la recta y analítica, aplicando propiedades I.M.5.6.3. Determina la
las fórmulas para el cálculo de de los números reales y de los ecuación de la recta de for-
la distancia entre dos puntos, vectores en el plano. ma vectorial y paramétrica;
la pendiente de una recta, la identifica su pendiente, la
distancia de un punto a una M.5.2.12. Calcular la distancia de distancia a un punto y la
recta y las coordenadas del un punto P a una recta (como la posición relativa entre dos
punto medio de un segmento. longitud del vector formado por el rectas, la ecuación de una
punto P y la proyección recta bisectriz, sus aplica-
perpendicular del punto en la recta ciones reales, la validez de
P´, utilizando la condición de sus resultados y el aporte
ortogonalidad del vector dirección de las TIC. (I.3.)
de la recta y el vector ) en la "
resolución de problemas (distancia
entre dos rectas paralelas).
M.5.2.13. Determinar la ecuación
de la recta bisectriz de un ángulo
como aplicación de la distancia de
un punto a una recta.

3. Álgebra y Emplea sistemas de ecuacio- M.5.1.9. Resolver sistemas de tres Se pretende comprobar la CE.M.5.2. Emplea siste- 6
funciones: nes 3x3 aplicando diferentes ecuaciones lineales con dos capacidad del estudiante para mas de ecuaciones 3x3
MATRICES Y métodos, incluida la elimina- incógnitas (ninguna solución, aplicar las propiedades y aplicando diferentes méto-
DETERMINANTE ción gaussiana; opera con ma- solución única, infinitas soluciones) procedimientos de resolución de dos, incluida la eliminación
S trices cuadradas y de orden utilizando los métodos de sistemas de ecuaciones lineales gaussiana; opera con ma-
mxn. sustitución o eliminación (con dos incógnitas y con tres trices cuadradas y de or-
gaussiana. incógnitas) a través de varios den mxn.
M.5.1.10. Resolver sistemas de métodos, y para graficar e
ecuaciones lineales con tres interpretar dichas gráficas, M.5.2.1. Resuelve
incógnitas (infinitas soluciones) apoyándose en la utilización de sistemas de ecuaciones
utilizando los métodos de TIC (software, calculadoras, etc.) y mxn con diferentes tipos
sustitución o eliminación su aplicación en problemas. de soluciones y empleando
gaussiana. Además, para reconocer los varios métodos, y los
M.5.1.11. Resolver sistemas de elementos de las matrices y operar aplica en funciones
dos ecuaciones lineales con tres (suma y producto) entre ellas, racionales y en problemas
incógnitas (ninguna solución, multiplicar un escalar por una de aplicación; juzga la
solución única, infinitas matriz y un vector por una matriz. validez de sus hallazgos.
soluciones), de manera analítica, Y para calcular el determinante (I.2.)
utilizando los métodos de asociado a matrices de orden dos M.5.2.2. Opera con matri-
sustitución o eliminación y tres, y hallar la inversa de una ces de hasta tercer orden,
gaussiana. matriz cuadrada. calcula el determinante, la
M.5.1.12. Descomponer funciones matriz inversa y las aplica
racionales en fracciones parciales en sistemas de ecuacio-
resolviendo los sistemas de nes. (I.3.)
ecuaciones correspondientes.
M.5.1.13. Resolver y plantear
problemas de aplicación de
sistemas de ecuaciones lineales
(hasta tres ecuaciones lineales con
hasta tres incógnitas); interpretar y
juzgar la validez de las soluciones
obtenidas dentro del contexto del
problema.
M.5.1.14. Reconocer el con- junto
de matrices M2×2 [R] y sus
elementos, así como las matrices
especiales: nula e identidad.
M.5.1.15. Realizar las operaciones
de adición y producto entre
matrices M 2×2 [R], producto de
es- calares por matrices M2×2 [R],
potencias de matrices M2×2 [R],
aplicando las propiedades de
números reales.
M.5.1.16. Calcular el producto de
una matriz de M2×2 [R] por un
vector en el plano y analizar su
resultado (vector y no matriz).
M.5.1.17. Reconocer matrices
reales de mxn e identificar las
operaciones que son posibles de
realizar entre ellas según sus
dimensiones.
M.5.1.18. Calcular determinantes
de matrices reales cuadradas de
orden 2 y 3 para resolver sistemas
de ecuaciones.
M.5.1.19. Calcular la matriz inversa
A-1de una matriz cuadrada A cuyo
determinante sea diferente a 0 por
el método de Gauss (matriz
ampliada), para resolver sistemas
de ecuaciones lineales.
4. Álgebra y Opera y emplea funciones tri- M.5.1.70. Definir las funciones Se quiere comprobar el desarrollo CE.M.5.3. Opera y emplea 10
funciones: gonométricas para plantear si- seno, coseno y tangente a partir de de las habilidades necesarias para funciones reales, lineales,
TRIGONOMETRÍ tuaciones hipotéticas y cotidia- las relaciones trigonométricas en el reconocer, interpretar, graficar, cuadráticas, polinomiales,
A – FUNCIONES nas que puedan resolverse círculo trigonométrico (unidad) e analizar las características y operar exponenciales, logarítmi-
TRIGONOMÉTRI mediante modelos matemáti- identificar sus respectivas gráficas con funciones de variable real cas y trigonométricas para
CAS cos; comenta la validez y limi- a partir del análisis de sus (lineal, cuadrática, exponencial, plantear situaciones hipo-
taciones de los procedimientos características particulares. logarítmica, trigonométrica, téticas y cotidianas que
empleados y verifica sus resul- M.5.1.71. Reconocer y graficar polinomiales y racionales). Que el puedan resolverse median-
tados mediante el uso de las funciones periódicas determinando estudiante analice el dominio, el te modelos matemáticos;
TIC. el período y amplitud de las recorrido, la monotonía, los ceros, comenta la validez y limita-
mismas, su dominio y recorrido, máximos y mínimos, paridad y ciones de los procedimien-
monotonía, paridad. composición de las diferentes tos empleados y verifica
M.5.1.72. Reconocer las funciones funciones. También se incluyen las sus resultados mediante el
trigonométricas (seno, coseno, propiedades de inyectividad, uso de las TIC.
tangente, se-cante, cosecante y sobreyectividad y biyectividad.
cotangente), sus propiedades y las Apoyándose con las TIC, debe M.5.3.4. Halla gráfica y
relaciones existentes entre estas poder graficar, interpretar y analíticamente el dominio,
funciones y representarlas de encontrar las intersecciones con recorrido, monotonía, pe-
manera gráfica con apoyo de las los ejes, y la intersección de las riodicidad, desplazamien-
TIC (calculadora gráfica, software, gráficas de funciones; además de tos, máximos y mínimos de
applets). hallar la solución de ecuaciones de funciones trigonométricas
M.5.1.73. Reconocer y resolver manera gráfica; interpretar para modelar movimientos
(con apoyo de las TIC) geométricamente la derivada de circulares y comportamien-
aplicaciones, problemas o una función cuadrática y sus tos de fenómenos natura-
situaciones reales o hipo- téticas aplicaciones; y comprender la les, y discute su pertinen-
que pueden ser modelizados con noción de límite y su aplicación, así cia; emplea la tecnología
funciones trigonométricas, como la modelización de para corroborar sus resul-
identifican-do las variables situaciones reales a través de las tados. (J.3., I.2.)
significativas presentes y las funciones.
relaciones entre ellas, y juzgar la
validez y pertinencia de los
resultados obtenidos.
5. ESTADISTICA Emplea la estadística M.5.3.1. Calcular e interpretar la Con este criterio se pretende com- CE.M.5.9. Emplea la esta- 4
descriptiva para resumir, media, mediana, moda, rango, probar el desarrollo de las destre- dística descriptiva para re-
organizar, graficar e interpretar varianza y desviación estándar zas necesarias para la aplicación sumir, organizar, graficar e
datos agrupados y no para datos no agrupados y de la estadística descriptiva, medi- interpretar datos agrupa-
agrupados. agrupados, con apoyo de las TIC das de tendencia central y de dis- dos y no agrupados.
Emplea técnicas de conteo y M.5.3.5. Determinar los cuartiles persión, para el análisis de datos CE.M.5.10. Emplea técni-
teoría de probabilidades para (cuartiles, deciles y percentiles) agrupados y no agrupados. Ade- cas de conteo y teoría de
calcular la posibilidad de que para datos no agrupados y para más de calcular e interpretar el co- probabilidades para calcu-
un determinado evento ocurra; datos agrupados. eficiente de variación, determinar lar la posibilidad de que un
identifica variables aleatorias; M.5.3.6. Representar en los cuartiles y deciles, y realizar determinado evento ocu-
resuelve problemas con o sin diagramas de caja los cuartiles, sus representaciones gráficas. rra; identifica variables
TIC; contrasta los procesos, y mediana, valor máximo y valor Se pretende comprobar la capaci- aleatorias; resuelve proble-
discute sus resultados. mínimo de un conjunto de datos. dad del estudiante para operar en- mas con o sin TIC;
M.5.3.7. Reconocer los tre elementos de R3, suma, pro- contrasta los procesos, y
experimentos y eventos en un ducto de un escalar por un vector, discute sus resultados.
problema de texto, y aplicar el producto escalar entre vectores;
concepto de probabilidad y los hallar la norma de un vector; deter- I.M.5.9.1. Calcula, con y
axiomas de probabilidad en la minar la ecuación vectorial de un sin apoyo de las TIC, las
resolución de problemas. plano; determinar la ecuación de la medidas de centralización
M.5.3.8. Determinar la probabilidad recta formada por la intersección y dispersión para datos
empírica de un evento repitiendo el entre dos planos, y determinar si agrupados y no agrupados;
experimento aleatorio tantas ve- dos planos son paralelos o perpen- representa la información
ces como sea posible (50, 100… diculares. en gráficos estadísticos
veces), con apoyo de las TIC. apropiados y los interpreta,
M.5.3.9. Realizar operaciones con juzgando su validez. (J.2.,
sucesos: unión, intersección, I.3.)
diferencia y complemento, leyes de I.M.5.10.1. Identifica los
De Morgan, en la resolución de experimentos y eventos de
problemas. un problema y aplica las
reglas de adición, com-
6. PROBABILIDADE plemento y producto de 4
S Y TEORÍA M.5.3.10. Calcular el facto- rial de manera pertinente; se apo-
COMBINATORIA un número natural y el coeficiente ya en las técnicas de con-
binomial para determinar el teo y en la tecnología para
binomio de Newton. el cálculo de probabilida-
M.5.3.11. Aplicar los métodos de des, y juzga la validez de
conteo: permutaciones, sus hallazgos de acuerdo a
combinaciones, para determinar la un determinado contexto.
probabilidad de eventos simples y, (I.4.)
a partir de ellos, la probabilidad de I.M.5.10.2. Identifica varia-
eventos compuestos, en la bles aleatorias discretas y
resolución de problemas. halla la media, varianza y
M.5.3.12. Identificar variables desviación típica, para em-
aleatorias de manera intuitiva y de plearlos en la resolución de
manera formal como una función problemas cotidianos y el
real y aplicando la función aditiva cálculo de probabilidades;
de conjuntos, determinar la función realiza gráficos con el apo-
de probabilidad en la resolución de yo de las TIC. (I.3.)
problemas.
M.5.3.13. Reconocer experimentos
en los que se requiere utilizar la
probabilidad condicionada
mediante el análisis de la
dependencia de los eventos
involucrados, y calcular la
probabilidad de un evento sujeto a
varias condiciones aplicando el
teorema de Bayes en la resolución
de problemas.
M.5.3.14. Reconocer variables
aleatorias discretas cuyo recorrido
es un conjunto discreto en
ejemplos numéricos y
experimentos y la distribución de
probabilidad para una variable
aleatoria discreta como una
función real a partir del cálculo de
probabilidades acumuladas
definidas bajo ciertas condiciones
dadas.
M.5.3.15. Calcular e interpretar la
media, la varianza y la desviación
estándar de una variable aleatoria
discreta.
M.5.3.16. Resolver y plantear
problemas que involucren el
trabajo con probabilidades y
variables aleatorias discretas.
M.5.3.17. Juzgar la validez de las
soluciones obtenidas en los
problemas que involucren el
trabajo con probabilidades y
variables aleatorias discretas
dentro del contexto del problema.
6. RECURSOS
Texto interactivo para BI Level Standard
Enlaces interactivos en el internet
Geogebra
Mimio
matematica-geometriaparabachillerato.blogspot.com

7. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA 9. OBSERVACIONES


Wazir-Garry, 2012, MATHEMATICS IB-SL, Harlow-Essex, Pearson Kauffman-Schwitters, 2012 Se consignarán las novedades en el cumplimiento
ALGEBRA FOR COLLEGE STUDENTS, Belmont USA, Brooks /Cole de la planificación. Además, se puede sugerir
Demana-Waits, 2007, PRECALCULO, México, Pearson Eduction ajustes para el mejor cumplimiento de lo planificado
Swokowsky-Cole, 2009, ALGEBRA Y TRIGONOMETRÍA CON GEOMETRÍA ANALÍTICA, México D. F., Cengage Learning en este instrumento.
Sullivan, 2012, TRIGONOMETRY, Boston, Pearson-Prentice Hall
https://es.khanacademy.org/math
http://vitutor.com/di/r/fra_e.html

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE(S): Alex Espinosa NOMBRE: Alex Espinosa NOMBRE: Msc. Alexandra Galarza
Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte