Plan Curricular Matemáticas EGB 2016-2017
Plan Curricular Matemáticas EGB 2016-2017
6 40 4 36 216
3. OBJETIVOS GENERALES
Objetivos del área Objetivos del grado/curso
O.M.4.1. Reconocer las relaciones existentes entre los conjuntos de números enteros,
OG.M.1. racionales, irracionales y reales; ordenar estos números y operar con ellos para lograr una
Proponer soluciones creativas a situaciones concretas de la realidad nacional y mundial mejor comprensión de procesos algebraicos y de las funciones (discretas y continuas); y
mediante la aplicación de las operaciones básicas de los diferentes conjuntos numéricos, y el fomentar el pensamiento lógico y creativo.
uso de modelos funcionales, algoritmos apropiados, estrategias y métodos formales y no O.M.4.2. Reconocer y aplicar las propiedades conmutativa, asociativa y distributiva; las
formales de razonamiento matemático, que lleven a juzgar con responsabilidad la validez de cuatro operaciones básicas; y la potenciación y radicación para la simplificación de
procedimientos y los resultados en un contexto. polinomios, a través de la resolución de problemas.
OG.M.2. O.M.4.3. Representar y resolver de manera gráfica (utilizando las TIC) y analítica
Producir, comunicar y generalizar información, de manera escrita, verbal, simbólica, gráfica ecuaciones e inecuaciones con una variable; ecuaciones de segundo grado con una
y/o tecnológica, mediante la aplicación de conocimientos matemáticos y el manejo variable; y sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas, para aplicarlos en la
organizado, responsable y honesto de las fuentes de datos, para así comprender otras solución de situaciones concretas.
disciplinas, entender las necesidades y potencialidades de nuestro país, y tomar decisiones O.M.4.4. Aplicar las operaciones básicas, la radicación y la potenciación en la resolución
con responsabilidad social. de problemas con números enteros, racionales, irracionales y reales, para desarrollar el
OG.M.3. pensamiento lógico y crítico.
Desarrollar estrategias individuales y grupales que permitan un cálculo mental y escrito, O.M.4.5. Aplicar el teorema de Pitágoras para deducir y entender las relaciones
exacto o estimado; y la capacidad de interpretación y solución de situaciones problémicas trigonométricas (utilizando las TIC) y las fórmulas usadas en el cálculo de perímetros,
del medio. áreas, volúmenes, ángulos de cuerpos y figuras geométricas, con el propósito de resolver
OG.M.4. problemas. Argumentar con lógica los procesos empleados para alcanzar un mejor
Valorar el empleo de las TIC para realizar cálculos y resolver, de manera razonada y crítica, entendimiento del entorno cultural, social y natural; y fomentar y fortalecer la
problemas de la realidad nacional, argumentando la pertinencia de los métodos utilizados y apropiación y cuidado de los bienes patrimoniales del país.
juzgando la validez de los resultados. O.M.4.6. Aplicar las conversiones de unidades de medida del SI y de otros sistemas en la
OG.M.5. resolución de problemas que involucren perímetro y área de figuras planas, áreas y
Valorar, sobre la base de un pensamiento crítico, creativo, reflexivo y lógico, la vinculación volúmenes de cuerpos geométricos, así como diferentes situaciones cotidianas que
de los conocimientos matemáticos con los de otras disciplinas científicas y los saberes impliquen medición, comparación, cálculo y equivalencia entre unidades.
ancestrales, para así plantear soluciones a problemas de la realidad y contribuir al desarrollo O.M.4.7. Representar, analizar e interpretar datos estadísticos y situaciones
del entorno social, natural y cultural. probabilísticas con el uso de las TIC, para conocer y comprender mejor el entorno social y
OG.M.6. económico, con pensamiento crítico y reflexivo.
Desarrollar la curiosidad y la creatividad a través del uso de herramientas matemáticas al
momento de enfrentar y solucionar problemas de la realidad nacional, demostrando
actitudes de orden, perseverancia y capacidades de investigación.
4 Funciones OG.M.4. Valorar M.4.4.1 Definir y reconocer una función cuadrática de I.M.4.3.4.Grafica ecuaciones 6
EXPERIMENTACION
y el empleo de las manera algebraica y gráfica. cuadráticas y potencia (n=1, 2, 3), y semanas
Presentar gráficos de los ya
ecuacione TIC para realizar para analizar las características
conocidos (rectas, parábolas,
s cálculos y M.4.4.2 Definir y reconocer una función cuadrática de geométricas de la función
cuadrática resolver, de manera algebraica y gráfica determinando sus curvas) en el plano cartesiano y lineal (pendiente e intersecciones), la
s manera razonada características: dominio, recorrido, monotonía, pedir que observen las función potencia (monotonía) y la
y crítica, máximos, mínimos, paridad. características de cada gráfico función
problemas de la (unos cortan a los ejes, otros no, cuadrática (dominio, recorrido,
realidad nacional, M.4.4.3 Definir y reconocer una función cuadrática de por más que se extienda la monotonía, máximos, mínimo,
argumentando la manera algebraica y gráfica determinando sus paridad);
gráfica, unos cortan a los ejes en
pertinencia de los características. reconoce cuándo un problema
métodos más de un punto, unos son puede ser modelado utilizando una
utilizados y M.4.4.4 Reconocer los ceros de la función cuadrática líneas curvas y otros líneas función
juzgando la como la solución de la ecuación de segundo grado con rectas) lineal o cuadrática, lo resuelve y
validez de los una incógnita. Orientar la observación hacia el plantea otros similares. (J.1., I.4.)
resultados. M.4.4.5 Resolver la ecuación de segundo grado con gráfico de la línea recta para que I.M.4.3.5. Plantea y resuelve
una incógnita de manera analítica (por factoreo) en la deduzcan que la infinidad de problemas que involucren sistemas
solución de problemas. de dos ecuaciones
puntos que la conforman siguen
lineales con dos incógnitas,
M.4.4.6 Reconocer los ceros de la función cuadrática una misma dirección. ecuaciones de segundo grado y la
como la solución de la ecuación de segundo grado con REFLEXION aplicación
una incógnita. de las propiedades de las raíces de la
• Resolver la ecuación de segundo grado con una Presentar la función de la forma ecuación de segundo grado; juzga
incógnita de manera analítica (por factoreo) en la y = mx y señalar que m la validez de las soluciones obtenidas
solución de representa un número real en el contexto del problema. (I.4.,
problemas. (valor constante) y que x e y son J.2.)
las variables y solicitar ejemplos
M.4.4.7 Resolver la ecuación de segundo grado con de esta forma de función.
una incógnita de manera analítica (por completación Hacer identificar el valor de m y
de cuadrados) en la solución de problemas. las variables en los ejemplos
• Reconocer los ceros de la función cuadrática como la dados.
solución de la ecuación de segundo grado con una Tomar uno de los ejemplos y
incógnita. construir con los estudiantes la
tabla de valores.
Verificar por qué a la variable y
se le denomina dependiente.
M.4.4.8 Resolver la ecuación de segundo grado con
Graficar y verificar que se trata
una incógnita de manera analítica (por fórmula) en la
de una recta y analizar su paso
solución de problemas.
por el origen del plano
• Aplicar las propiedades de las raíces de la ecuación
cartesiano.
de segundo grado con una incógnita para resolver
Tomar otro ejemplo de la forma
problemas.
y = mx + b proceder como en la
función anterior y ahora hacer
M.4.4.9 Resolver la ecuación de segundo grado con
notar que esta recta no pasa por
una incógnita de manera analítica (por fórmula) en la
el origen de coordenadas. Las
solución de problemas.
dos son funciones lineales, la se-
• Aplicar las propiedades de las raíces de la ecuación
gunda toma el nombre de
de segundo grado con una incógnita para resolver
función afín, en ambos casos las
problemas.
variables tienen exponente
Resolver y plantear problemas con enunciados que
Analizar la información sobre los
involucren modelos con funciones cuadráticas e
puntos de corte con los ejes de
interpretar y juzgar la validez de las soluciones
la pág. 15 del texto.
obtenidas dentro del contexto del problema.
APLICACIÓN
Indica cuáles de las siguientes
M.4.4.10 Definir y reconocer funciones potencia con
n= 1, 2, 3, representarlas de manera gráfica e relaciones representan
identificar su monotonía. funciones lineales o afines.
Justifica la respuesta.
a. Cierta población de bacterias
se duplica en cada minuto.
Relación: crecimiento de una
población de bacterias y el
tiempo.
b. Para reparar la instalación de
una casa, el servicio técnico
cobra $25 más $10 por hora
adicional. Relación: tiempo
trabajado y costo.
5 Razones OG.M.5. Valorar, M.4.5.1 Definir e identificar medidas de ángulos en la EXPERIMENTACION I.M.4.6.1. Demuestra el teorema de 6
trigonomé sobre la base de solución de ejercicios y problemas. Preguntas recordatorias como: Pitágoras valiéndose de semanas
tricas un pensamiento -Recuento del objetivo educativo, diferentes estrategias, y lo aplica en
crítico, creativo, M.4.5.2 Definir e identificar las razones para relacionarlo con las razones la resolución de ejercicios
reflexivo y lógico, trigonométricas en el triángulo rectángulo (seno, trigonométricas en el triángulo o situaciones reales relacionadas a
la vinculación de coseno, tangente) para resolver numéricamente rectángulo. triángulos rectángulos;
los conocimientos triángulos rectángulos. demuestra creatividad en los
matemáticos con -Aplicación de la técnica activa "El procesos empleados y
los de otras M.4.5.3 Definir e identificar razones trigonométricas cuadro anticipatorio" para valora el trabajo individual o grupal.
disciplinas de ángulos especiales (seno, coseno, tangente) para determinar lo que conocemos y (I.1., S.4.)
científicas y los resolver queremos conocer de las razones I.M.4.6.2. Reconoce y aplica las
saberes numéricamente triángulos rectángulos trigonométricas en el triángulo razones trigonométricas y
ancestrales, para rectángulo. sus relaciones en la resolución de
así plantear M.4.5.4 Definir e identificar las relaciones entre las triángulos rectángulos y
soluciones a razones trigonométricas (seno, coseno, tangente) para -Aplicación de la técnica activa "El en situaciones problema de la vida
problemas de la resolver numéricamente triángulos rectángulos. repollo" para responder a preguntas real. (I.3.)
realidad y referentes a las razones I.M.4.6.3. Resuelve problemas
contribuir al M.4.5.5 Determinar las razones trigonométricas de un trigonométricas en el triángulo geométricos que requieran
desarrollo del ángulo cualquiera. rectángulo. del cálculo de áreas de polígonos
entorno social, regulares, áreas y volúmenes
natural y cultural. M.4.5.6 Determinar las razones trigonométricas de un Como reconocer la hipotenusa y los de pirámides, prismas, conos y
ángulo cualquiera. catetos cilindros; aplica,
Recordar la equivalencia de las como estrategia de solución, la
M.4.5.7 Hallar ángulos y resolver ecuaciones razones trigonométricas descomposición en triángulos
trigonométricas con el uso de la calculadora. REFLEXION-CONCEPTUALIZACION y/o la de cuerpos geométricos;
¿'-Lectura exegética en el texto del explica los procesos
M.4.5.8 Demostrar el Teorema de Pitágoras utilizando estudiante sobre las razones de solución empleando la
áreas de regiones rectangulares. trigonométricas en el triángulo construcción de polígonos regulares
rectángulo. y cuerpos geométricos; juzga la
M.4.5.9 Calcular distancias empleando el Teorema de -Aplicación de la técnica activa "Taller validez de resultados.
Pitágoras. pedagógico" para conseguir (I.3., I.4.)
aprendizajes referentes a las razones
M.4.5.10 Aplicar el Teorema de Pitágoras a la trigonométricas en el triángulo
resolución de triángulos rectángulos. rectángulo.
-Aplicación de la técnica activa "8 - 2"
M.4.5.11 Resolver y plantear problemas que para en forma grupal, exponer y
involucren triángulos rectángulos en contextos reales cimentar conocimientos relacionados
e interpretar y juzgar la validez de las soluciones con las razones trigonométricas en el
obtenidas dentro del contexto del problema. triángulo rectángulo.