U.E.
"FRANCISCO FLOR"
2016 - 2017
Ambato - Tungurahua
PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL
1. DATOS INFORMATIVOS
REA:
DOCENTES:
MATEMTICAS
MATERIA:
RAZONAMIENTO LGICO
CURSO:
TERCERO NIVEL:
BGU
PARALELO:
Lic. Omar Urbina
2. TIEMPO
CARGA HORARIA SEMANAL
N DE SEMANAS DE TRABAJO AL AO
40
OBJETIVOS DE REA
OG.M.1. Proponer soluciones creativas a situaciones
concretas de la realidad nacional y mundial mediante
la aplicacin de las operaciones bsicas de los
diferentes conjuntos numricos, y el uso de modelos
funcionales, algoritmos apropiados, estrategias
y mtodos formales y no formales de razonamiento
matemtico, que lleven a juzgar con responsabilidad
la validez de procedimientos y los resultados en un
contexto.
OG.M.2. Producir, comunicar y generalizar informacin,
de manera escrita, verbal, simblica, grfica y/o
tecnolgica, mediante la aplicacin de conocimientos
matemticos y el manejo organizado, responsable
y honesto de las fuentes de datos, para as comprender
otras disciplinas, entender las necesidades y
potencialidades de nuestro pas, y tomar decisiones
con responsabilidad social.
SEMANAS DE EVALU. E IMPREVISTOS
TOTAL DE SEMANAS DE CLASE AL AO
4
3. OBJETIVOS GENERALES
36
TOTAL DE PERIODOS AL AO
108
OBJETIVOS DE AO
Desarrollar destrezas de Razonamiento lgico matemtico y abstracto mediante el desarrollo de ejercicios
Justicar matemticamente ejercicios relacionados al razonamiento numrico
OG.M.3. Desarrollar estrategias individuales
y grupales que permitan un clculo mental y
escrito, exacto o estimado; y la capacidad de
interpretacin y solucin de situaciones problmicas
del medio.
Ejercitar destrezas visuales y espaciales
OG.M.4. Valorar el empleo de las TIC para realizar
clculos y resolver, de manera razonada y
crtica, problemas de la realidad nacional, argumentando
la pertinencia de los mtodos utilizados
y juzgando la validez de los resultados.
Utilizar conceptos matemticos para resolver problemas no rutinarios
OG.M.5. Valorar, sobre la base de un pensamiento
crtico, creativo, reflexivo y lgico, la
vinculacin de los conocimientos matemticos
con los de otras disciplinas cientficas y los saberes
ancestrales, para as plantear soluciones
a problemas de la realidad y contribuir al desarrollo
del entorno social, natural y cultural.
Describir comparar contrastar metodos de resolucin
OG.M.6. Desarrollar la curiosidad y la creatividad
a travs del uso de herramientas matemticas
al momento de enfrentar y solucionar
problemas de la realidad nacional, demostrando
actitudes de orden, perseverancia y capacidades
de investigacin.
Realizar y justificar conjeturas
4. EJES TRANSVERSALES
1 Justicia, Solidaridad, Innovacin, Honestidad
2
3
4
5
6
7
OBJETIVOS
ESPECFICOS
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO
ORIENTACIONES
METODOLGICAS
TOTAL
Resolver problemas de razones y proporciones.
PROPORCIONALIDAD
Desarrollar destrezas de
Razonamiento lgico
matemtico y abstracto
mediante el desarrollo de
ejercicios
CRITERIO DE EVALUACIN
Duracin
semanas
N.- UNIDAD
D.
TITULO DE
LA UNIDAD
DIDACTICA
5. DESARROLLO DE UNIDADES DICACTICAS
Resolver problemas de razones y proporciones.
Disear un modelo matemtico que demande conocimientos de
proporcionalidad en la resolucin de situaciones propuestas.
Plantear estrategias para determinar si dos magnitudes son
directamente o inversamente proporcionales.
Argumentar los procedimientos empleados en la resolucin de
problemas donde intervienen magnitudes.
Identificar magnitudes directa e inversamente proporcionales.
Disear un modelo matemtico que demande conocimientos de proporcionalidad en la
resolucin de situaciones propuestas.
Mtodo de solucin de
problemas , simulacin
de ejercicios aplicando
TICs . Planteamiento de
problemas reales .
Debarte en el desarrollo
de ejercicios, desarrollo
de ejercicios de forma
cooperativa.
Plantear estrategias para determinar si dos magnitudes son directamente o
inversamente proporcionales.
Argumentar los procedimientos empleados en la resolucin de problemas donde
intervienen magnitudes.
Identificar magnitudes directa e inversamente proporcionales.
RAZONES Y PROPORCIONES
REGLA DE TRES
Justicar matemticamente
ejercicios relacionados al
razonamiento numrico
Resolver problemas de magnitudes directamente proporcinales
Resolver problemas de magnitudes directamente proporcinales
Usar la regla de tres simple para resolver problemas de
proporcionalidad
Usar la regla de tres simple para resolver problemas de proporcionalidad
Elaborar tablas de magnitudes proporcionales.
Calcular el porcentaje de una cantidad y realizar aumentos y
disminuciones porcentuales.
Utilizar conceptos
matemticos para resolver
problemas no rutinarios
Mtodo de solucin de
Elaborar tablas de magnitudes proporcionales.
problemas , simulacin
de ejercicios aplicando
TICs . Planteamiento de
problemas reales .
Debarte en el desarrollo
de ejercicios, desarrollo
Calcular el porcentaje de una cantidad y realizar aumentos y disminuciones
de ejercicios de forma
porcentuales.
cooperativa.
Resolver problemas mediante el uso de la regla de tres simple.
Resolver problemas mediante el uso de la regla de tres simple.
Obtencin de la razn existente entre dos nmeros.
Obtencin de la razn existente entre dos nmeros.
Aumentos y disminuciones porcentuales.
Representar funciones de proporcionalidad directa, afines y
proporcionalidad inversa.
Mtodo de solucin de
Aumentos y disminuciones porcentuales.
problemas , simulacin
de ejercicios aplicando
TICs . Planteamiento de
problemas reales .
Debarte en el desarrollo
de ejercicios, desarrollo
de ejercicios de forma
Representar funciones de proporcionalidad directa, afines y proporcionalidad inversa.
cooperativa.
SERIES Y SUCESIONES
RAZON
PLANTEAMIENTO DE ECUACIONES
Utilizar conceptos
matemticos para resolver
problemas no rutinarios
Describir comparar contrastar
metodos de resolucin
Representacin de funciones de proporcionalidad directa, afines
y de proporcionalidad inversa.
Representacin de funciones de proporcionalidad directa, afines y de proporcionalidad
inversa.
Determinar el patrn de una sucesin para complementar y
continuarla.
Determinar el patrn de una sucesin para complementar y continuarla.
Justificar matemticamente cuando una situacin tiene ms de
un posible resultado.
Mtodo de solucin de
problemas , simulacin
de ejercicios aplicando
TICs . Planteamiento de
problemas reales .
Justificar matemticamente cuando una situacin tiene ms de un posible resultado.
Debarte en el desarrollo
de ejercicios, desarrollo
de ejercicios de forma
cooperativa.
Plantear relaciones para resolver un problema
Plantear relaciones para resolver un problema
Plantear ecuaciones para resolver un problema
Plantear ecuaciones para resolver un problema
Interpretar la informacin para resolver un problema y
representar los datos de una ecuacin
Representar los datos de un problema en funcin de una
incgnita
Resolver problemas que requieran varios pasos y toma de
decisiones.
Mtodo de solucin de Interpretar la informacin para resolver un problema y representar los datos de una
problemas , simulacin ecuacin
de ejercicios aplicando
TICs . Planteamiento de
problemas reales .
Debarte en el desarrollo
de ejercicios, desarrollo
de ejercicios de forma
Representar los datos de un problema en funcin de una incgnita
cooperativa.
Resolver problemas que requieran varios pasos y toma de decisiones.
ANALOGAS SECUENCIAS Y MATRICES GRFICAS
Identificar figuras que pueden realizarse a un solo trazo
Identificar figuras que pueden realizarse a un solo trazo
Aplicar diferentes estratgias al dibujar figuras a un solo trazo
Aplicar diferentes estratgias al dibujar figuras a un solo trazo
Realizar y justificar conjeturas
Determinar la mxima cantidad de figuras geomtrias
visualmente aplicando tcnicas de conteo
Utilizar conceptos
matemticos para resolver
problemas no rutinarios
Determinar el nmero de cubos de un slido
Mtodo de solucin de Determinar la mxima cantidad de figuras geomtrias visualmente aplicando tcnicas
problemas , simulacin de conteo
de ejercicios aplicando
TICs . Planteamiento de
problemas reales .
Debarte en el desarrollo
de ejercicios, desarrollo
de ejercicios de forma
Determinar el nmero de cubos de un slido
cooperativa.
Completar analogas grficas entre figuras
Completar analogas grficas entre figuras
Analizar caractersticas comunes de un conjunto de figuras
Analizar caractersticas comunes de un conjunto de figuras
6. BIBLIOGRAFA/ WEBGRAFA (Use Normas APA VI edicion):
7. OBSERVACIONES
1
2
3
4
5
ELABORADO - DOCENTE/S
REVISADO - DIRECTOR/A DE REA
APROBADO - VICERRECTOR/A
Fecha:
Nombre:
Fecha:
Nombre:
Fecha:
Nombre:
Firma
Firma:
Firma: