[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas5 páginas

Pca Razonamiento

Este documento presenta el plan curricular anual para la asignatura de Razonamiento Lógico en los grados de Primero, Segundo y Tercero de Bachillerato General Unificado en la Unidad Educativa “Juan Benigno Vela”. El plan incluye 3 unidades de planificación que abarcan temas como proporcionalidad, series y sucesiones, y analogías. Cada unidad contiene objetivos específicos, destrezas, criterios de evaluación y una duración sugerida. El plan busca desarrollar habilidades de razonamiento ló

Cargado por

Rolando Monar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas5 páginas

Pca Razonamiento

Este documento presenta el plan curricular anual para la asignatura de Razonamiento Lógico en los grados de Primero, Segundo y Tercero de Bachillerato General Unificado en la Unidad Educativa “Juan Benigno Vela”. El plan incluye 3 unidades de planificación que abarcan temas como proporcionalidad, series y sucesiones, y analogías. Cada unidad contiene objetivos específicos, destrezas, criterios de evaluación y una duración sugerida. El plan busca desarrollar habilidades de razonamiento ló

Cargado por

Rolando Monar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIDAD EDUCATIVA “ JUAN BENIGNO VELA” AÑO LECTIVO

2018 - 2019
PLAN CURRICULAR ANUAL
1. DATOS INFORMATIVOS
Área: Matemática Asignatura: Razonamiento Lógico
Docente(s): Mg. Rolando Monar
Grado/curso: Primero, Segundo y Tercero Nivel Educativo: Bachillerato General Unificado
2. TIEMPO
Carga horaria No. Semanas de Evaluación del aprendizaje e imprevistos Total de semanas Total de periodos
semanal trabajo clases
3 40 Semanas. 4 Semanas 36 semanas 108
3. OBJETIVOS GENERALES
Objetivos del área Objetivos del grado/curso
OGM1. Proponer soluciones creativas a situaciones concretas de la realidad nacional y mundial mediante la Desarrollar destrezas de razonamiento lógico
aplicación de las operaciones básicas de los diferentes conjuntos numéricos, y el uso de modelos funcionales, matemático y abstracto con el desarrollo de
algoritmos apropiados, estrategias y métodos formales y no formales de razonamiento matemático, que ejercicios.
lleven a juzgar con responsabilidad la validez de procedimientos y los resultados en un contexto. Justificar matemáticamente ejercicios relacionados
OGM2. Producir, comunicar y generalizar información, de manera escrita, verbal, simbólica, gráfica y/o al razonamiento numérico.
tecnológica, mediante la aplicación de conocimientos matemáticos y el manejo organizado, responsable y Ejercitar destrezas visuales y espaciales.
honesto de las fuentes de datos, para así comprender otras disciplinas, entender las necesidades y Utilizar conceptos matemáticos para resolver
potencialidades de nuestro país, y tomar decisiones con responsabilidad social. problemas no rutinarios.
OGM3. Desarrollar estrategias individuales y grupales que permitan un cálculo mental y escrito, exacto o Describir, comparar y contrastar métodos de
estimado; y la capacidad de interpretación y solución de situaciones problémicas del medio. solución.
OGM4. Valorar el empleo de las TIC para realizar cálculos y resolver, de manera razonada y crítica, Realizar y justificar conjeturas
problemas de la realidad nacional, argumentando la pertinencia de los métodos utilizados y juzgando la
validez de los resultados.
OGM5. Valorar, sobre la base de un pensamiento crítico, creativo, reflexivo y lógico, la vinculación de los
conocimientos matemáticos con los de otras disciplinas científicas y los saberes ancestrales, para así plantear
soluciones a problemas de la realidad y contribuir al desarrollo del entorno social, natural y cultural.
OGM6. Desarrollar la curiosidad y la creatividad a través del uso de herramientas matemáticas al momento
de enfrentar y solucionar problemas de la realidad nacional, demostrando actitudes de orden, perseverancia y
capacidades de investigación.
4. EJES TRANSVERSALES: Justicia, solidaridad, innovación, honestidad,
humildad, autoestima.
5. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN
Nº Título de la Objetivos Específico Destrezas con Criterio de Orientaciones Criterio e Indicadores de Duración
Unidad de de la Unidad de Desempeño Metodológicas Evaluación en
Planificación Planificación Semanas
1 Proporcionalida Justificar Resolver problemas de razones Método de solución de Resuelve problemas de razones y 4
d: Regla de tres, matemáticamente y proporciones. problemas proporciones.
razones y ejercicios relacionados Diseñar un modelo matemático Simulación de ejercicios Diseña un modelo matemático
proporciones. al razonamiento que demande conocimientos de aplicando TICs. que demande conocimientos de
numérico. proporcionalidad en la Planteamiento de problemas proporcionalidad en la resolución
resolución de situaciones reales. de situaciones problemáticas.
problemáticas. Debate en el desarrollo de Platea estrategias para determinar
Platear estrategias para ejercicios. si dos magnitudes son
determinar si dos magnitudes Desarrollo de ejercicios en directamente proporcionales o
son directamente forma cooperativa. inversamente proporcionales.
proporcionales o inversamente Argumenta los procedimientos
proporcionales. empleados en la solución de
Argumentar los procedimientos problemas donde intervengan dos
empleados en la solución de magnitudes.
problemas donde intervengan Identifica magnitudes
dos magnitudes. directamente proporcionales e
Identificar magnitudes inversamente proporcionales.
directamente proporcionales e Resuelve problemas de
inversamente proporcionales. magnitudes proporcionales
Resolver problemas de
magnitudes proporcionales.
2 Series y Utilizar conceptos Generalizar el patrón de una Método de solución de Generaliza el patrón de una 6
sucesiones, matemáticos para sucesión usando una expresión problemas sucesión usando una expresión
planteamiento resolver problemas no algebraica. Simulación de ejercicios algebraica.
de ecuaciones rutinarios Determinar el patrón de una aplicando TICs. Determina el patrón de una
sucesión para complementar y Planteamiento de problemas sucesión.
continuarla. reales. Justifica matemáticamente
Justificar matemáticamente Debate en el desarrollo de cuando una situación tiene más de
cuando una situación tiene más ejercicios. un posible resultado.
de un posible resultado. Desarrollo de ejercicios en Plantea ecuaciones para hallar
Plantear ecuaciones para forma cooperativa. soluciones a problemas.
resolver un problema. Interpreta la información de un
Interpretar la información de problema y representar los datos
un problema y representar los en una ecuación.
datos en una ecuación. Representa los datos de un
Representar los datos de un problema en función de una
problema en función de una incógnita.
incógnita. Resuelve problemas que
Resolver problemas que requieran múltiples pasos y toma
requieran múltiples pasos y de decisiones.
toma de decisiones.
3 Analogías, Ejercitar destrezas Identificar figuras que se Método de solución de Identifica figuras que se pueden 6
secuencias y visuales y espaciales. pueden realizar a un solo trazo. problemas realizar a un solo trazo.
matrices Aplicar diferentes estrategias al Simulación de ejercicios Aplica diferentes estrategias al
gráficas dibujar figuras a un solo trazo. aplicando TICs. dibujar figuras a un solo trazo.
Determinar la máxima cantidad Planteamiento de problemas Determina la máxima cantidad de
de figuras geométricas, reales. figuras geométricas, visualmente
visualmente o aplicando Elaboración y utilización de o aplicando técnicas de conteo.
técnicas de conteo. material concreto. Determina el número de cubos de
Determinar el número de cubos Debate en el desarrollo de un sólido.
de un sólido. ejercicios. Completa analogías graficas entre
Completar analogías graficas Desarrollo de ejercicios en figuras.
entre figuras. forma cooperativa. Analiza características comunes
Analizar características de un conjunto de figuras.
comunes de un conjunto de Establece relaciones entre pares
figuras. de figuras.
Establecer relaciones entre Identifica características comunes
pares de figuras. de un conjunto de figuras.
Identificar características Analiza y generaliza el patrón de
comunes de un conjunto de una secuencia gráfica
figuras.
Analizar y generalizar el patrón
de una secuencia gráfica.
4 Fracciones, Describir, comparar y Resolver problemas de edades Método de solución de Resuelve problemas de edades
porcentajes y contrastar métodos de plateando ecuaciones. problemas plateando ecuaciones.
ecuaciones solución. Interpretar y representar Simulación de ejercicios Interpreta y representa fracciones
fracciones decimales y sus aplicando TICs. decimales y sus operaciones para
operaciones para resolver Planteamiento de problemas resolver situaciones
situaciones problemáticas reales. problemáticas cotidianas.
cotidianas. Debate en el desarrollo de Resuelve problemas sobre
Resolver problemas sobre ejercicios. porcentajes.
porcentajes. Desarrollo de ejercicios en Interpreta patrones en eventos y
Resolver problemas de varias forma cooperativa. comportamientos que respondan a
formas, justificando la sucesiones.
respuesta con una explicación Determina los casos favorables de
matemática. un suceso
Interpretar patrones en eventos
y comportamientos que
respondan a sucesiones.
Determinar los casos
favorables de un suceso
5 Probabilidad y Realizar y justificar Hallar el número de Método de solución de Halla el número de
combinatoria conjeturas combinaciones y variaciones problemas combinaciones y variaciones
posibles que se obtienen al Simulación de ejercicios posibles que se obtienen al
ordenar diferentes elementos. aplicando TICs. ordenar diferentes elementos.
Diseñar un modelo para Planteamiento de problemas Diseña un modelo para resolver
resolver un problema práctico reales. un problema práctico o una
o una situación abstracta. Debate en el desarrollo de situación abstracta.
Aplicar diferentes estrategias ejercicios. Aplica diferentes estrategias para
para distribuir números según Desarrollo de ejercicios en distribuir números según
condiciones. forma cooperativa. condiciones.
Interpretar notaciones Interpreta notaciones simbólicas y
simbólicas y graficas que no graficas que no tienen traducción
tienen traducción directa. directa.
Determinar los casos Determina los casos favorables de
favorables de un suceso. un suceso.
Transformar diferentes Transforma diferentes magnitudes
magnitudes a unidades a unidades homogéneas.
homogéneas.
6 Desarrollo de Desarrollar destrezas Completar matrices graficas Método de solución de Completa matrices graficas
figuras y visión de razonamiento analizando patrones verticales problemas analizando patrones verticales y
espacial. lógico matemático y y horizontales. Simulación de ejercicios horizontales.
abstracto con el Analizar las diferentes vistas aplicando TICs. Analiza las diferentes vistas de un
desarrollo de de un mismo cubo para Planteamiento de problemas mismo cubo para determinar su
ejercicios. determinar su desarrollo plano. reales. desarrollo plano.
Identificar el desarrollo o Elaboración y utilización de Identifica el desarrollo o plantilla
plantilla de un sólido material concreto. de un sólido determinado.
determinado. Debate en el desarrollo de Identifica el patrón de una
Identificar el patrón de una ejercicios. secuencia con dados.
secuencia con dados. Desarrollo de ejercicios en
forma cooperativa.
6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA 7. OBSERVACIONES
Hawking, P. (2012). Libro Psicotécnico. Quito: Edumas. Se ha planificado los temas cubriendo los
Heisenberg, P. (2014). Libro Psicotécnico. Quito: EM. contenidos que da el INEVAl con respecto al
Hinojosa, M. (2015). Libro Psicotécnico. Quito: Edusol. razonamiento numérico y abstracto.
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE: Mg. Rolando Monar COORDINADOR: Mg. Rolando Monar VICERRECTOR: Dr. Hector Llamuca
Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte