“Año del Bicentenario del Perú: 200 años
de Independencia”
MICROECONOMIA: OFERTA, DEMANDA, MERCADO,
EQUILIBRIO DE MERCADO
CURSO: MICROECONOMIA.
LABORATORIO N°: 4
DOCENTE: YUPANQUI VACA, JORGE.
INTEGRANTES:
1. Tras la fusión con la economía de Alemania Occidental, los consumidores de Alemania
Oriental mostraron una preferencia por los automóviles Mercedes-Benz frente a los
Volkswagen. Sin embargo, cuando convirtieron sus ahorros en marcos alemanes,
acudieron a los concesionarios de Volkswagen. ¿Cómo puede explicar esta aparente
paradoja?
Es evidente que los consumidores de Alemania oriental prefieren los autos de Mercedes-
Benz, pero al cambiar sus ahorros se decidieron por los automóviles de Volkswagen. Una
posible hipótesis es que al hacer el cambio de moneda sus ahorros se hayan se hayan
reducido y por esto prefirieron el concesionario más económico.
2. Silvia come una hamburguesa con una cerveza. No consume una unidad adicional de un
artículo sin una unidad adicional del otro. Trace las curvas de indiferencia de Silvia.
3. Un consumidor tiene una renta fija de S/100 y la gasta en dos bienes, "X" y "Y", cuyos
precios son P1 = S/6 y P2= S/8. Si su función de utilidad es U= X 1/2 Y1/3, donde X, Y son las
cantidades consumidas de cada bien, demuestre que maximiza la utilidad cuando compra
10 unidades del primer bien y 5 del segundo.
R=100→ R=¿ Px∗X + Py∗Y
Px=S /.6 ( α )( β )
1 1
Py=S/.8 U =x y
2 3
R=Px∗X + Py∗Y =100
6 x +8 y=100
1
y
αy Px 2 6
= → =
βx Py 1 8
x
3
1 8 1 1
∗8= =4 y∗8= x∗6
2 2 2 3
1 6
∗6= =2 4 y=2 x
3 3
x=2 y
6 x +8 y=100 6 x +8 y=100
6 ( 2 y )+ 8 y=100 6 x +8(5)=100
12 y+ 8 y=100 6 x +40=100
20 y=100 6 x=60
y=5 x=10
4. Luis compra queso y mermelada. Suponiendo que ambos bienes son
perfectamente sustitutivos:
a. Trace un conjunto de curvas de indiferencia que describa sus preferencias por
queso y mermelada.
QUESO
10
0 MERMELADA
2 3 4 6 11
Las curvas de indiferencia indican combinaciones de
bienes entre los que un consumidor se muestra
indiferente. en este caso, ambos productos, presentan un
mismo nivel de utilidad, pero con un poco mas de
preferencia por el queso, que, por la mermelada, estamos
frente a una demanda elástica, ya que existen muchos
sustitutos.
b. Si el queso cuesta S/4 por paquete y la mermelada S/3, ¿qué canasta de mercado
elegirá? Muestre el resultado gráficamente.
P = QUESO
0 5 3 7 9 Q
MERMELADA
0 Q
6 8 3
5. La utilidad que le reporta a María el consumo de alimentos (A) y vestimenta (V) viene dada
por U (A, V) = AV.
a. Suponga que los alimentos cuestan S/2 soles la unidad, la vestimenta S/15 la
unidad y María tiene S/60 para gastar en dichos bienes. Representante la recta
presupuestaria a la que se enfrenta y grafique.
2 A +15 V =60
2 A +15 ( 0 )=60 2(0)+15 V =60
A=60/2 V =60/15
A=30 V =4
30
V
4
b. ¿Cuál es la elección de los alimentos y la vestimenta que maximiza la utilidad?
2 A +15 V =60. ......(1) 2 A +15 V =60
A/ V =2/15
2(15)+15 V =60
V =(2/15) A … … (2)
15 V =60−30
Remplazando A en RP:
V =30/15
2 A +15 V =60
V =2
2 A +15(2/15) A=60
4 A=60
A=15
30
Z=(2,15)
15
V
2 4
6. Un consumidor tiene una renta fija de S/100 para gastar en dos bienes en el mes de junio
durante la cuarentena del COVID-19: mensajes de texto (M) y vino (V); cuyos precios son
Pm = S/0.10 y Pv= S/10. Si su función de utilidad es U= M 1/2 V1/3, donde V y M son las
cantidades consumidas de cada bien, ¿qué cantidades de ambos bienes maximiza su
utilidad?
U= M1/2 V1/3
Sea:
100= 0.10x +10y
Derivar:
UMgx= x1/2 . y1/3 UMgy= y1/3 . x1/2
UMgx= 1/2x-1/2 . y 1/3 UMgy= 1/3 y -2/3 . x1/2
UMgx= y / (2 x ) UMgy= x / (3 y2 )
y / (2 x ) x / (3 y2 )
3y/ 2x = Px/Py
3y/2x = 0.10/10
3y= (0.10/10) (2x)
y= ((0.10/10) (2x)) / 3
100= 0.10x + 10 (((0.10/10) (2x)) / 3)
X= 600
y= ((0.10/10) (2.600)) / 3
y= 4