Corporación Universitaria Minuto de Dios
Centro de Educación para el Desarrollo
Práctica en Responsabilidad Social
Plan de trabajo
Nombre del proyecto social de formación: Club de Aprendizaje
Objetivo General del proyecto social de formación:
Promover la construcción de una ciudadanía crítica y activa en los niños y niñas de diferentes
comunidades e instituciones de educación en la ciudad de Villavicencio, Meta, por medio de diferentes
estrategias lúdico-pedagógicas que fortalezcan las habilidades de aprendizaje significativo, así como el
uso adecuado del tiempo libre.
Objetivo Específicos del proyecto social de formación:
Determinar las competencias de aprendizaje significativo que tienen los niños y niñas de las
comunidades e instituciones, como una base fundamental para contribuir en los procesos de formación
a través de la implementación de diferentes estrategias lúdico-pedagógicas
Construir estrategias de enseñanza y aprendizaje que posibiliten mitigar el analfabetismo y la deserción
escolar fortaleciendo las habilidades lector escriturales en los niños y niñas para mejorar su capacidad
de comprensión, interpretación y análisis en su futuro ejercicio de una ciudadanía crítica.
Identificar actividades lúdico-pedagógicas que contengan temas relacionados con la No-violencia, la
resolución de conflictos, la interculturalidad, la promoción de los derechos humanos, la ciudadanía,
entre otros, que sirvan de insumo para la creación de la estrategia de enseñanza y un aprendizaje
significativo.
Nombre de la organización social o comunitaria: Fundación Sembrando Semillas de Bendición
Nombre de los Estudiantes:
1.- Yuleydy Alfonso Linares Id: 714258
2.- Karen Dayana Buitrago Montenegro Id: 707352
3.- Elio Geovanny González Gaitán Id: 706085
4.- Yulisa Fernanda Martínez Aguirre Id: 638733
5.- Yeimy Johanna Ortega Hernández Id: 700621
6.- Deisy Magdalena Raigoso Díaz Id: 691744
7.- Lucero Silva Restrepo Id: 711694
Días y horas de trabajo en campo:
Días: 24-09-2020 en horario de 13:30 a 16:00
Objetivo general del plan del trabajo de los estudiantes
Fomentar la participación de los niños, niñas y adolescentes de la Fundación Sembrando Semillas de
Bendición en nuestro proyecto Club de Aprendizaje acerca de actividades del reciclaje y el arte,
además adquieren conocimientos sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, enseñando a
los estudiantes a identificar los diferentes materiales que pueden ser reciclados, ya que a su vez
desarrollan estrategias que les permita reutilizar residuos para la preservación de los recursos naturales
y de esta manera, adquieran el hábito de reciclar y se promueva una cultura ecológica.
Justificación
Estas propuestas permite fomentar la cultura del reciclaje en nuestro proyecto Club de Aprendizaje
como una herramienta para el desarrollo de la creatividad expresada en el uso que se atribuye al
material reciclado, reconociendo al mismo tiempo, la importancia que tiene el cuidado del medio
ambiente y la preservación del entorno, en el cual contribuyen al conocimiento del manejo adecuado de
estos recursos a los niños, niñas y adolescentes de la Fundación Sembrando Semillas de Bendición. Es
por esta razón que ve se la necesidad de implementar este proyecto en el cual pretende aplicar y
desarrollar diferentes estrategias pedagógicas en la Fundación y la comunidad, además para generar
conciencia ecológica, espacios limpios y agradables, evitando los impactos negativos en el ambiente y
mejorando la calidad de vida de los niños, niñas de la comunidad y la fundación.
La problemática de la comunidad en el barrio ubicado la Fundación es la falta conciencia sobre el
cuidado ambiental y en los centros educativos los estudiante no reutilizan el papel y mezclan todos los
materiales aunque existan canecas para clasificarlo, por lo cual se hace necesario iniciar un proyecto
ecológico por el que se motive a los niños y niñas a realizar actividades para mejorar la calidad de
estos lugares, además de generar un espacio para que los estudiantes demuestren su creatividad y
compromiso con el medio ambiente a través de la elaboración de productos a partir de material
reciclado.
Llevando a la participación de los niños, niñas y jóvenes de la Fundación, de tal modo que sean capaces
de solucionar y transformar. Afrontar la problemática de la contaminación con la recolección,
tratamiento y reutilización de los desechos. El reciclaje juega un papel importante en la conservación y
protección del ecosistema, por lo tanto, es fundamental la apropiada ejecución de temas sobre el
reciclaje y además la puesta en práctica de acciones concretas en pro de éste, porque el correcto uso de
los recursos naturales de un país depende en gran parte, de su nivel de educación ecológica. Durante el
desarrollo del taller, los niños y niñas tendrán la oportunidad de expresar sus ideas y plasmarlas en la
creación de un objeto elaborado a partir de material reciclado, recordando que no todo es basura, y
aprovechar la materia prima.
Durante el desarrollo de la actividad se tuvo en cuenta la necesidad que presenta el planeta sobre la
importancia de preservarlo y cuidarlo, donde la idea principal es inculcar el deber de aprender a reciclar
y fomentar el buen uso de todo aquello que creemos que es basura dándole un uso diferente. Inculcando
el reciclaje a los niños de la Fundación se reduce el consumo de nuevas materias primas, además de
reducir el uso de energía, contaminación del agua y del aire. Los materiales que utilizaremos en
nuestras actividades son el cartón, las tapas, los tarros, hojas, bolsas, papel, palitos todo lo que ya no
usemos y así podemos reciclar y a su vez dar un respiro a nuestro planeta, logrando de esta manera que
ellos tomen conciencia de que es importante tener conocimiento de cómo darle un buen uso a lo que
desechamos a diario, no solo logrando reducir el índice
de desechos sino también creando ideas de diferentes actividades que se pueden desarrollar con lo que
reciclemos.
Para formular el plan de trabajo se debe tener en cuenta:
1) Para cada sesión se debe construir la planeación con los siguientes apartados.
PLANEACIÓN
SESIÓN Nº: 1 FECHA: 24-09-2020
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: Mi cuerpo se mueve
OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD: OBJETIVO
DEL TALLER/ ACTIVIDAD:
Fomentar un espacio de reflexión en nuestro proyecto Club de Aprendizaje sobre lo que se piensa del
mismo cuerpo de los niños y niñas de la fundación semillas de bendición, haciendo uso de materiales que
encuentre en su hogar.
DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)
Inicio:
Se dará inicio a la intervención dando un caluroso saludo a cada uno de los niños y niñas de la Fundación,
después cada uno de las personas que va a intervenir se presentarán, dirán sus nombres, algo que le guste
hacer y sus pasatiempos favoritos, posteriormente los niños harán el mismo ejercicio para empezará
conocernos unos a otros y seguidamente se realizará la actividad (adivina el personaje) la cual consiste en
mostrarle unas imágenes a los niños y al frente estarán los nombres, ellos deberán unir con una línea el
personaje o el acontecimiento de la biblia (Recurso #1), luego de esta actividad se dará paso a la ronda
“siempre soy feliz” (Recurso #2) la intención de esta actividad es que los niños puedan aprender los
movimientos que proponen los practicantes acordes a la canción e igualmente se irá aumentando la
velocidad de la canción para hacerlo más complejo. Se realizará un video en You tube donde explicaremos
las actividades y que cada estudiante participe desde casa con su familia y amigos, así puedan realizarlo y
enviar evidencias de las actividades realizadas.
El tiempo estimado para esta primera parte es de 15 a 20 minutos
Desarrollo:
Después de la ronda se dará inicio a la actividad principal de este plan, el cual se subirá un video en la
plataforma Youtube explicando la actividad, consiste en que los niños con materiales reciclables u objetos
que tengan a su alcance en su mismo hogar, para que puedan realizar un croquis de sus cuerpos, durante
esta acción la idea es que los padres de los niños le ayuden a realizar el croquis del cuerpo, pero siempre y
cuando no les hagan el trabajo. Ahora bien, se dará un tiempo estimado máximo de 15 minutos para que los
niños elaboren sus croquis, para la realización del croquis corporal ver las indicaciones
(Recurso 3). Luego de que los niños terminen, se dará un tiempo para que cada uno muestre sus croquis,
esta actividad permitirá observar la creatividad y creaciones artísticas que los niños pueden elaborar.
Durante esta acción uno de las compañeras que estamos en la práctica estará encargado de poner música de
fondo mientras los niños están elaborando el croquis y cuando los niños terminen y compartan sus
creaciones los practicantes, los practicantes dirán comentarios de las creaciones de los niños, con el fin de
apoyar y fortalecer a los niños.
Ahora bien en relación al proyecto se realizará el cuerpo con materiales reciclables para que los niños y
niñas expresen algo que siente de ellos mismos y que lo quieran compartir con los demás por medio de una
carta que harán, además se tendrá en cuenta la parte artística de los niños donde de forma creativa y
espontánea podrán hacerle y colocarle a los croquis que elaboraron. Teniendo en cuenta que no todo es
basura, y aprovechar la materia prima.
Para nuestra parte final elaboramos un video en la plataforma Youtube explicando la actividad, en el cual
los niños van a elaborar una carta hacia su cuerpo, donde puedan expresar fortalezas, debilidades,
emociones, pueden dedicarle un versículo de la biblia y todo lo que los niños quieran expresar de su cuerpo
como: heridas, cicatrices y demás. Mientras los niños escriben sus cartas, sonará una instrumental de fondo
para que los niños se puedan inspirar en la creación de esta.
Luego de terminado el tiempo de 20 min y máximo 30 min cada uno de los niños podrán leer lo que
escribieron y de manera muy respetuosa cada uno escucharemos lo que cada niño piensa de sí mismo y lo
que quiere expresa. Al terminar esta parte los practicantes realizaremos algunas reflexiones sobre el trabajo
realizado, teniendo en cuenta la importancia de que se le puede dar otro uso a los materiales que se
encuentran en la casa, para hacer creaciones usando sus propios cuerpos.
Finalmente nos despediremos de los niños, pidiéndoles que envíen sus evidencias a uno de los practicantes
luego les agradeceremos por la participación.
Cierre:
Esta actividad se realiza con el fin de dar a conocer a nuestros niños de la Fundación el cuidado del medio
ambiente, al igual enseñarles que le podemos dar buen uso a los materiales que ya no utilizamos y los
podemos transformar en cosas hermosas. Con estas actividades se pretende que los niños, niñas y
adolescentes, aprendan a conocer su cuerpo a partir de la elaboración del dibujo a través de materiales
reciclables que se sientan empoderados y agradecidos con sus cuerpos, además se busca que los niños
puedan, mejorar su concentración y escritura de la carta realizada.
RECURSOS:
1) “Adivina el personaje”
2) Ronda siempre soy feliz
//Adentro, afuera, arriba, abajo
Siempre soy feliz//
Desde que Jesús limpió mi corazón
Adentro, afuera, arriba, abajo
Siempre soy feliz
https://www.youtube.com/watch?v=j_u8535r9o4
3) Indicaciones para hacer el croquis del cuerpo
- El niño o niña se acostara en el piso, haciendo una figura en la que se sienta más cómodo, por
ejemplo: puede separar las piernas y brazos en
forma de estrella o por lo contrario hacer una figura de soldado, con las manos y pies pegados.
- Luego con ayuda del acudiente empezará a dibujar el croquis del cuerpo del niño, utilizando
materiales que encuentren en su casa, por ejemplo: puede utilizar tierra, hojas, palos, y todo con lo
que el niño pueda ir construyendo.
- Al finalizar los niños mostraran el trabajo realizado.
PLANEACIÓN
SESIÓN Nº: 2 FECHA: 01-10-2020
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: Jugando y aprendiendo sobre medio ambiente
OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD:
Promover el cuidado del medio ambiente en el proyecto Club de Aprendizaje por medio de lúdicas y
representación de una mímica sobre el cuidado del ecosistema de forma correcta, con ello lograr que los
niños y niñas de la Fundación Sembrando Semillas de Bendición lleven un aprendizaje sobre los
cuidados del medio ambiente.
DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)
Inicio:
Se dará inicio con un saludo a los niños y niñas de la Fundación Sembrando Semillas de Bendición Y
cada participante del grupo se presentará, dirán su nombre y continuará con una canción “Cuidemos la
naturaleza” con esto se logra que los niños y niñas reconozcan de una manera divertida sobre los
cuidados del medio ambiente, en el cual el grupo de trabajo realizar un video en Youtube explicando esta
actividad para que los niños la puedan realizar en casa.
Esta actividad tiene como fin de darles un mensaje a los niños sobre el cuidado del medio ambiente, para
así corregir, prevenir el daño del medio ambiente.
El tiempo estimado para esta primera parte es de 10 a 15 minutos.
Letra:
Hoy por el río
Hemos ido de excursión
Pero yo me he llevado
Una gran desilusión
Estaba todo sucio
Todo lleno de basura
El agua estaba oscura
Ya no era agua pura
Entonces hemos visto
Dos señores muy especiales
Recogían sin descanso
Bolsas, plásticos y alambres
Al verlos trabajando
Hemos querido ayudar
Y desde la orilla
Nos hemos puesto a limpiar
Cuidemos el agua
Es fundamental
El agua del río
Y también la del mar
Cuidemos el agua
Es fundamental
El agua del río
Y también la del mar
El profe nos ha dando
Bolsas muy grandes y oscuras
Y hemos recogido
Muchos kilos de basuras
Entonces lo he pensando
Por qué ensucia la gente
Hay que cuidar el río
Y nuestro medio ambiente
Cuidemos nuestra casa
Que es la naturaleza
Si mal la conservamos
Nos causara tristeza
Cuidemos nuestros bosques
Los ríos y los mares
También sus habitantes
Qué son los animales
Cuidemos el agua
Es fundamental
El agua del río
Y también la del mar
Cuidemos el agua
Es fundamental
El agua del río
Y también la del mar
Video: https://www.youtube.com/watch?v=zksqplG9X_s
Desarrollo:
Después de cantar la canción “Cuidemos la naturaleza” se da inicio a la actividad, por medio del cual se
realizará un video y lo subiremos a la plataforma youtube dando una explicación de los cuidados del
medio ambiente, se va a enfocar sobre la contaminación del medio ambiente.
Se dará inicio a una mímica, relacionada con el tema del cuidado del medio ambiente para que los niños
y niñas de la Fundación puedan conocer un poco más sobre los cuidados del medio ambiente. En esta
actividad la compañera Lucero y Deisy realizan el video de la mímica, dándoles a conocer al resto de los
niños de la fundación como debemos cuidar la naturaleza y su alrededor.
Primera mímica a cargo de la compañera Lucero inicia así: la niña se come un paquete de papas y la
basura la bota al piso, Lucero por medio de señas le dice a la niña que está mal hecho botar la basura al
piso y le enseña un bote de basura donde lo tiene que depositar, la niña muy obediente lo recoge y lo
deposita, luego la niña juega cerca a unos árboles donde comienza a dañarlos, lucero le explica que lo
que hace está mal, que hay que regarlos y cuidarlos.
Segunda mímica a cargo de la compañera Deisy inicia así: la niña comienza a maltratar unos animalitos,
Deisy por medio de señas le dice a la niña que está mal hecho maltratar los animales que hay que
cuidarlos, la niña muy juiciosa escucha los consejos, luego la niña juega con las matas y las daña, Deisy
le explica que lo que hace está muy mal y que todas las plantas se cuidan.
Cuando se termine la mímica la compañera Fernanda dará una reflexión sobre esta que es
“Aprendamos a cuidar el único hogar que tenemos” Esta actividad tendrá una duración de 45
minutos.
Al finalizar las actividades se va realizar un collage con materiales reciclados sobre el medio ambiente y
la contaminación que tiene nuestro medio ambiente para que los niños y niñas de la Fundación puedan
reconocer con imágenes las causas que han afectado el medio ambiente y cómo podemos cuidarlo.
Cierre:
Al finalizar los niños de la Fundación van a contar su experiencia y cómo se sintieron con las
actividades. Principalmente queremos dar un mensaje de concientizar sobre el cuidado del medio
ambiente y lo importante que es para los seres humanos, por medio de estas actividades los niños de la
Fundación Sembrando Semillas de Bendición adquieren conocimientos, asimilando de una manera más
fácil los valores que han de fortalecer para el manejo y el cuidado del medio ambiente durante toda su
vida. En esta época, dada su inocencia, su curiosidad por los detalles de la naturaleza y su alta capacidad
de asimilar conocimientos y guiarán durante su evolución personal, por ello se ha hecho necesario iniciar
procesos de generación de valores ambientales y actitudes de responsabilidad frente al medio ambiente.
Queremos enseñar a los niños a través de la canción y así desarrollar su creatividad mientras aprenden un
nuevo idioma a través de la música.
Esta actividad tendrá una duración de 25 minutos.
RECURSOS:
Cartulina, colores, lápices, cartón, tijeras, pinturas y video en YouTube.
Link de la canción “Cuidemos la naturaleza” https://www.youtube.com/watch?v=zksqplG9X_s
PLANEACIÓN
SESIÓN Nº: 3 FECHA: 08-10-2020
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDA: Tú puedes Reciclar por ti, por mí, por el futuro.
OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD:
En el proyecto Club de Aprendizaje queremos fomentar la participación de los niños, niñas y
adolescentes de la Fundación Sembrando Semillas de bendición, mediante el reconociendo de las
canecas ecológicas y la importancia del reciclaje.
DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)
Inicio:
La Caja de Sorpresas
Realizaremos un video explicado la dinámica, por medio del cual se subirá a la plataforma You Tube.
Se prepara una caja, con una serie de tiras de papel enrolladas en las cuales se han escrito 12 palabras
están son: cantar, bailar, silbar, bostezar, gatear, llorar, saltar, dar 2 vueltas en el lugar, dormir, haga
como un pájaro volar, dar un abrazo y picar el ojo . Los niños estarán en círculo y la caja circular de
mano en mano hasta determinada señal (será un ritmo hasta que deje de sonar). - La persona que tenga la
caja en el momento en que se haya dado la señal. O se haya detenido la música, deberá sacar de las tiras
de papel y ejecutar la tarea indicada o la acción. - El juego continuará hasta cuando se hayan acabado las
papeletas. Tardará 25 minutos la actividad
En esta actividad se fortalecerá la concentración, la agilidad, creatividad de la forma de interpretación
de los niños sobre las palabras que representarán.
Desarrollo:
En esta actividad se realizar un video y se subirá en la plataforma Youtube y allí interpretaremos una
historia donde les damos a conocer a los niños, niñas y jóvenes de la Fundación Sembrando Semillas de
Bendición sobre la importancia de las canecas ecológicas orientándose a que las conozcan y aprendan
las características de cada una de ellas.
Comenzamos dando los saludos, a los niños, niñas y jóvenes de la fundación,
Cinco de los integrantes del grupo van a tener un personaje en esta historia todos van a estar disfrazados
según el personaje que le corresponda.
● Yulisa Martínez narradora
● Elio representa la caneca ecológica azul
● Yeimy representa la caneca verde
● Lucero representa la caneca gris
● Karen representa la caneca roja
Comenzamos la historia:
Narradora: Hola mis niños (con voz angelical) resulta que un día la tierra estaba muy triste, porque los
seres humanos estaban contaminando los ríos y los bosques.
Saben niños que debemos hacer para cuidar el planeta les enseño la palabra es importante conocer estas
tres palabras.
Reducir, reutilizar y reciclar
Debemos aprender a ahorrar el agua la luz y no comprar elementos de no son necesarios por ejemplo si
vas a la tienda a comprar algo pequeño y lo puedas llevar en las manitos no pidas bolsas, así ayudaras al
medio ambiente.
Para que las personas aprendieran a reciclar es importante conocer las canecas ecológicas con diferentes
colores y les explico cada una con las cuales aprenderán a clasificar las basuras.
Les dio la caneca Ecológica verde: (va hablar con voz de cariño) hola mis niños(a) yo soy la caneca
verde a mí me gusta todos los residuos orgánicos que son aquellos que no se pueden reciclar estos son:
residuos de alimentos, cáscaras de bananos, vegetales en descomposición, el papel carbón, huesitos del
pollo o del pescado, pañuelos, papel aluminio, servilletas utilizadas, papel de cocina, icopor, chicles.
Adiós
Caneca ecológica azul: (va hablar con la voz hacia dentro y el vestuario va hacer el disfraz de la caneca
ella se va a poner un bigote) hola mis niños yo soy la caneca azul y aquí pueden ponerse todos los
residuos plásticos solo puedes depositar envases de bebidas no retornables, vasos desechables, bolsas
plásticas, demás recipientes plásticos limpios y que estén vacíos. adiós
Se devuelve y dice no se les olvide (lo dice cantando) vasos desechables, bolsas plásticas, demás
recipientes plásticos limpioossssssssssss.
Caneca Ecológica gris: (habla con voz de alegría) hola niños yo soy la gris y adivine que me gusta que
ubique todos los residuos recuperables como el papel y el cartón. Deposita en ella papel seco, cartón,
plegadiza, periódicos, revistas y cuadernos. Pero recuerda no arrojes servilletas o papeles sucios, papel
aluminio ni papel cartón. chao
Caneca ecológica roja: (habla con voz de sorpresa) hola mis corazoncitos yo soy la caneca roja y soy
de (riesgo biológico) y estoy ubicada, en los hospitales, laboratorios y enfermería. Acá se depositan
materiales de curación, guantes, agujas y jeringas. Además, residuos orgánicos o inorgánicos, corrosivos,
tóxicos o inflamables. no se les olvide chao.
(Esta actividad va a durar 50 minutos)
Se realizará un juego online, por medio del cual los niños, niñas y adolescentes de la Fundación
aprenderán a clasificar los residuos en las canecas ecológicas. Se pondrán las canecas ecológicas al frente
de la pantalla y habrá un mono que llevará todos los materiales que caerán del cielo a la caneca ecológica
correspondiente tendrán 2 minutos de tiempo y el que tenga más aciertos en este tiempo ganará.
Lo realizaremos por medio de un video dando la explicación del juego en el cual utilizaremos la
plataforma Youtube y así fomentar la participación de los niños enviándonos sus evidencias del juego
realizado.
Link del juego: https://www.cokitos.com/juego-heroe-del-reciclaje/play/
Cierre:
Esta actividad adquiere conocimientos sobre las canecas ecológicas, en el cual los niños de la fundación
puedan identificar las diferentes clase de residuos y apoyaremos a profundizar sobre el correcto uso y
manejo de los desechos.
En la historia representativa queremos que los niños, niñas y adolescentes de la fundación comprendan la
importancia que tiene el reciclaje, que los niños
aprendan cuanto antes a reciclar, respetar y cuidar el planeta en el que viven. Pero es necesario que los
adultos les enseñen y les expliquen cómo y porqué reciclar y otras medidas que se pueden tomar para no
contaminar y ayudar a la tierra, por medio de esta historia reconocerán los puntos ecológicos y más la
diferentes características que tienen las canecas ecológicas que les facilitara a tener un mayor aprendizaje
y concientiza del manejo adecuado de estos residuos.
Queremos enseñar a los niños sobre diferentes temas y desarrollar su creatividad realizando estas
actividades, ya que el juego virtual facilita la concentración y demuestra su habilidad del conocimiento
adquirido.
Tiempo estimado 20 minutos
RECURSOS:
Lápiz, esfero, caja, cartón, colores, cartulina, tijeras, plataforma de YouTube, canciones, disfraz, residuos
reciclables, recortes de los residuos mencionados, bafle y caja.
PLANEACIÓN
SESIÓN Nº: 4 FECHA: 15-10-2020
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: Recicla y da vida
OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD:
Dar a conocer en el proyecto Club de Aprendizaje lo importante que es el reciclaje para los niños
de la Fundación Sembrando Semillas de Bendición, ya que desde pequeños empiezan a cuidar el
planeta y observan que el medio ambiente es lo más importante para ellos.
DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada
actividad)
Inicio:
Gafa con material reciclable
Se iniciará la actividad con un cordial saludo a todos los
niños de la Fundación después cada persona se presentará y dirá su nombre y la carrera que está
presentando, cada niño se presentara y dirá lo que más le gustan hacer después se dará inicio con
la realización de unas gafas con material reciclable el cual cada niño la realizará con su propia
imaginación , ya que tiene que llevar solo material reciclable todo lo ellos creen que no sirven y
que deben votar lo utilizaran para la realización de sus gafas, ya hechas las gafas los niños de la
fundación realizará un baile con una canción relacionada con el reciclaje. Por medio de este baile
los niños modelan las gafas que ellos realizaron con material reciclable
Para la realización de las gafas se encontrará un ejemplo en el recurso 1, esta actividad la
realizaremos en un video que subiremos a la plataforma youtube.
El tiempo estimado para esta actividad es de 40- 50 minutos.
"RECICLA, RECICLA"
Letra y música: Iván Ricardi
Te voy a enseñar lo fácil que es RECICLAR
esto es muy divertido porque puedes ayudar,
si tus tiras la basura no la debes de mezclar
porque si la revuelves tú te puedes enfermar
RECICLA, RECICLA… cada cosa en su lugar
si ordenas la basura se puede reutilizar
RECICLA, RECICLA… cada cosa en su lugar
si ordenas la basura se puede reutilizar
Recolecta los envases que la gente ha de tirar
en la calle y en la escuela tú nos puedes ayudar,
los productos que consumes se pueden aprovechar
si después los depositas en un bote especial
RECICLA, RECICLA … cada cosa en su lugar
si ordenas la basura se puede reutilizar
RECICLA, RECICLA … cada cosa en su lugar
si ordenas la basura se puede reutilizar
Link canción: https://www.youtube.com/watch?v=7ixrpM9kPUU
Desarrollo:
Después de la ronda se dará inicio con la siguiente actividad que es la realización de un paisaje
con material reciclable el cual se realizará con los niños de la fundación se dará un ejemplo en el
recurso 2 para poder guiarse, o lo pueden realizar como mejor les parezca, se puede utilizar
cualquier material reciclable que crean más conveniente para la realización del paisaje pueden
utilizar cualquier material como botellas plásticas, tapas de gaseosas, témperas etc.
Después de realizado el paisaje los niños de la fundación nos contaran qué material reciclable
utilizo y que fue lo que más le llamó la atención al momento de realizar el paisaje con material
reciclable. Un integrante del grupo desarrollara esta actividad paso por paso mediante un video en
la plataforma youtube explicando la realización del paisaje.
El tiempo estimado para esta actividad es de 40 minutos
Para nuestra actividad final los niños realizarán un canto sobre el medio ambiente. Los contarán
todo lo que les llamó la atención al momento de realizar la actividad, cuáles fueron sus
emociones, si no se sintieron cómodos al momento de realizarla. Los niños nos darán a conocer
por que es importante y para qué sirve reciclar para nuestro planeta
El tiempo estimado para esta actividad es de 30 minutos
Letras para Reciclar:
Coro:
reciclar, reciclar es volver a utilizar
es pensar si sirve de algo lo que vamos a botar
reciclemos el cartón
reciclemos el papel
y salvemos a los árboles que tardan en crecer
Coro:
reciclemos todo el vidrio
reciclemos aluminio
las botellas y las latas
No las botes ¡por favor!
Cierre:
Esta actividad se realizó con el fin de que los niños de la fundación aprendieran lo importante que
es el reciclaje. Porque es necesario volver a reutilizar estos materiales en diferentes actividades.
Es muy necesario que los adultos le den un buen conocimiento de reciclar ya que ayuda a
proteger nuestro planeta.
Atreves del paisaje con material reciclable los niños reutilizan los materiales que ellos creen que
no sirven y que los deben botar, es muy necesario que sus padres les explique porqué es
importante y para qué sirve en nuestras vidas el reciclaje.
Por medio de canciones y bailes queremos enseñarles los tipos de canecas reciclables que se
utilizan para no mezclar las diferentes basuras y desarrollen sus habilidades, sus emociones y su
creatividad. También los niños de la fundación nos contaran como les pareció la actividad que
fue lo que más le llamó la atención
con una duración de 20 minutos
RECURSOS: 1 baile dinámico
https://www.youtube.com/watch?v=7ixrpM9kPUU
Link canción: https://youtu.be/ypx-B68auVk
Gafas reciclables
Materiales
· Cartón paja
· Colores
· Rollos de papel higiénico
Materiales
· Tapas de gaseosa
· Cartón paja
· Pinturas
· lápiz
3. canto
https://youtu.be/ypx-B68auVk
PLANEACIÓN
SESIÓN Nº: 5 FECHA: 22-10-2020
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: Eco ladrillos amigables con el medio ambiente
OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD: Crear el hábito en el proyecto Club de Aprendizaje de
reciclar en los niños y niñas que hacen parte de la Fundación Sembrando Semillas de Bendición,
logrando reutilizar aquellos envases de plástico y plásticos que tienen en su hogar.
DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)
Inicio:
Para el desarrollo de esta actividad se tendrá en cuenta la presentación de cada uno de los integrantes del
grupo de trabajo. De esta manera se logrará interactuar con los niños y niñas de la Fundación. Seguido de
esto se realizará la actividad llamada sopa de letra ecológico la cual consiste en ubicar 9 palabras sobre
la importancia de reciclar (RECURSO 1). Luego de realizar esta actividad, se dará paso a una charla
sobre la importancia de cuidar el medio ambiente (RECURSO 2). La intención de esta actividad es crear
conciencia de la importancia de reutilizar y cuidar el medio ambiente.
En estas actividades la realizaremos en la plataforma de YouTube explicándoles la dinámica a las niñas,
niños y jóvenes de la Fundación.
El tiempo estimado de esta primera actividad es de 20 a 30 minutos.
Desarrollo:
Después de realizar la presentación de esta actividad charla educativa sobre el cuidado del medio
ambiente, se dará inicio al desarrollo principal de esta actividad, la cual consiste en que los niños y
niñas realicen la actividad con las botellas plásticas y bolsas plásticas reciclables que tengan al alcance
en su entorno para que puedan realizar la actividad, la idea de esta actividad es que la puedan realizar en
compañía de sus familias buscando crear también conciencia en los adultos sobre la importancia de
reciclar y cuidar el medio ambiente. Se dará un tiempo estimado de 20 minutos para realizar esta
actividad la cual es el RECURSO 3 que consiste en introducir dentro de la botella todo tipo de plástico
seco y limpio y que se pueda reciclar. Luego que los
niños terminen se da un tiempo para que los niños puedan enseñarnos el trabajo que realizaron. Ahora
bien, en relación al proyecto también logramos integrar las familias y dar a conocer sobre la importancia
de reciclar y lo que esto ayuda al medio ambiente. Finalmente se da un espacio para que una de las
integrantes del grupo de trabajo aporte una conclusión del trabajo realizado y este se realizara mediante
un video en el cual se subirá la plataforma youtube.
Cierre:
la importancia de esta actividad es que aprender a cuidar el medio ambiente, demostrando sus
habilidades en la manualidades, su creatividad a su vez desarrollan la imaginación y de esta manera se
logra crear conciencia de que no todo es basura y que aprender a reciclar es divertido y amigable con el
medio ambiente, , es necesario impulsar una educación ambiental centrada en valores, los cuales faciliten
las relación con el ambiente, consigo mismo y con los demás a su vez orientado a la conservación de los
recursos, para lo que, si bien, es necesario conservar, también es importante tomar en cuenta el tipo de
relación que se tiene con el ambiente, ya que se forma parte del mismo y que los niños tengas este
aprendizaje para futuro.
Tiempo restante de 25 a 20 minutos.
RECURSOS:
Cartulina, marcadores o lápices, cinta adhesiva, tijera, pistola encoladora, botellas plasticas, reciclaje,
témperas o vinilos.
Link de imágenes:
https://www.google.com/imgres?imgurl= https%3A%2F%2Fi.pinimg.com%2F736x%2F06%2Fb5%2F4b
%2F06b54b77e89e6e5a4a3de03130ccf5af. jpg&imgrefurl=https%3A%2F%2Far.pinterest.com%2Fpin
%2F181410691226122543%2F&docid=
oQmOfnxUU7IBkM&tbnid=j7NV4aru3fSsSM&vet=1&w=570&h=960&source=sh%2Fx%2Fim
https://www.google.com/imgres?imgurl=https://i.pinimg.com/originals/97/ef/3f/97ef3fc9aae
7c9faeef8031ea726afb9.jpg&imgrefurl=https://www.pinterest.at/pin/332562753731641572/
?amp_client_id%3DCLIENT_ID(_)%26mwebunauth_id%3D%7B%7Bdefault.session%7D%7D
%26amp _url%3Dhttps%253A%252F%252Fwww.pinterest. at%252Famp%252Fpin
%252F332562753731641572
%252F&docid=Nh6CEkA4zL85iM&tbnid=qYCGnvHnhwtY8M&vet=1&w=638&h=
479&itg=1&source=sh/x/im
SOPA DE LETRAS
UBICA EN LA SOPA DE LETRAS LAS PALABRAS SEÑALADAS EN EL TEXTO:
1) Todos juntos a promover el reciclaje
2) Reutiliza el papel
3) Detener el cambio climático
4) Plantar árboles para reforestar
5) Salvemos todos la capa de ozono
6) Protejamos el ambiente en que vivimos
7) Evitemos contaminar los suelos
8) Todos a proteger el planeta
9) La contaminación nos afecta a todos
PLANEACIÓN
SESIÓN Nº: 6 FECHA: 29-10-2020
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: La hermosura de reciclar
OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD:
El objetivo del proyecto Club de Aprendizaje es enseñarle a los niños y niñas de la Fundación Semillas
de Bendición, a realizar unas hermosas macetas con materiales reciclables, todo esto con el fin de
enseñarles a cuidar el medio ambiente y ser creativos.
DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)
Inicio:
Realizaremos un video donde cada uno de mis compañeros realizará una parte de la actividad la cual se
subirá a la plataforma de Youtube y se enviará para que nuestros niños de la Fundación Sembrando
Semillas de Bendición puedan desarrollar y así tener mucho conocimiento de la importancia que es
reciclar.
Se dará inicio a la sesión saludando a los niños y niñas, luego haremos nuestra presentación dándoles a
conocer nuestros nombres y la actividad a realizar, luego de la presentación les pediremos a los niños que
formen un círculo, se tomen de las manos y cierren sus ojitos para realizar una oración.
ORACIÓN:
Señor, en este día te pido de corazón que:
Me ayudes con el estudio de mis asignaturas
Y actividades a realizar, me permitas
Entender lo que el profesor explica y sobretodo
Poder ayudar a mis compañeros con los estudios
Muchas gracias señor Amen.
Al terminar les pediremos que se acomoden para iniciar
con la actividad.
El tiempo destinado para esta primera sesión es de 20 minutos.
Desarrollo:
Después de la presentación y la oración realizaremos una serie de ejercicios de estiramiento tales como
estiramiento de espalda, estiramiento de inclinación lateral, lumbar, respiración abdominal, movimientos
de hombros, estiramiento de piernas, plancha abdominal, extensión de muñecas.
Luego daremos inicio a la actividad, la cual consiste en realizar una maceta con botellas de plástico,
primero tomas la botella y dibujas en la parte superior dos triángulos alargados a modo de orejas de
conejo paradas, se les permitirá a los niños que dibujen el animalito que más les guste, se pueden formar
perritos, gaticos, ratoncitos, sapitos lo que la imaginación les diga.
Luego cortas el plástico de modo que te quede bien formado tu animalito, a los niños más pequeños se
les ayudará a recortar, luego haces los agujeros en la base de la botella, pintas con acrílico blanco o el
color que prefieras, por dentro y por fuera, dejamos secar, cuando ya esté seco con un marcador le
formamos los ojitos la nariz y la boca, adicional a eso los niños le pueden agregar los detalles que
quieran, la parte de debajo de la botella quedan como patitas a las cuales también le pueden agregar
detalles.
Esta actividad tendrá una duración de una hora y media
Cierre:
Esta actividad se realizó con el fin de dar a conocer a nuestros niños de la Fundación Semillas de
Bendición la importancia que tiene el reciclar, reduciendo la compra de productos innecesarios que
contaminan el medio ambiente. Reutilizar envases y objetos que ya no utilizamos para realizar unas
hermosas materas.
Enseñándoles que antes de cualquier actividad a realizar debemos hacer una oración para que todo nos
salga bien.
Enseñarles a reciclar los residuos, ya que por medio de las manualidades adquiere concentración,
creatividad, imaginación esto conlleva a cuidar y respetar el medio ambiente y conocer qué podemos
hacer para preservar la naturaleza, son algunas de las enseñanzas que queremos transmitir a los niños
para su formación.
RECURSOS:
LA ORACIÓN
1. Materiales
✔ Botellas plásticas de diferentes tamaños
✔ Tijeras
✔ Marcador negro
✔ Pinturas acrílicas
✔ Pincel
✔ Se realizara en un espacio abierto.
EJERCICIOS DE CALENTAMIENTO
Link de imágenes:
https://www.pinterest.com.mx/pin/540291286547452189/
https://www.pinterest.com.mx/pin/540291286547452189/activity/tried
https://mejorconsalud.com/macetas-con-materiales-reciclables/
https://yoelijocuidarme.es/2020/03/19/estirar-articulaciones/
PLANEACIÓN
SESIÓN Nº: 7 FECHA: 22-10-2020
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: Porta lápices amigables con el medio ambiente
OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD:
En el proyecto Club de Aprendizaje queremos lograr una reutilización de aquellos rollos de papel higiénico
que tenemos en nuestro hogar, para realizar unos hermosos portalápices. Con el fin de darles a conocer la
importancia de cuidar el medio ambiente reciclando.
DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)
Inicio:
Se realizará un video donde cada uno de los integrantes del grupo realizará su parte de la intervención,
donde lo cargaremos a la plataforma YouTube, para que cada uno de los niños y niñas de la Fundación
Semillas de Bendición, puedan vernos y desarrollar así las
actividades. Se dará inicio a la intervención dando un caluroso saludo a todos los niños y niñas de la
Fundación Semillas de Bendición, se realizará una actividad rompe hielo el cual consiste en bailar una
canción (chuchuwa), Seguido de esto se realizaremos la actividad (porta lápices), donde la
desarrollaremos con materiales reciclables. La intención de esta actividad es crear conciencia de la
importancia de reutilizar y cuidar el medio ambiente. El tiempo estimado para esta actividad son dos horas.
Desarrollo:
Después de realizar la presentación de esta actividad, se dará inicio a que los niños y niñas de la fundación
semillas de bendición, realicen la actividad en compañía de sus familias buscando crear también
conciencia en los adultos sobre la importancia de reciclar y cuidar el medio ambiente. Los pasos para la
elaboración de esta actividad son:
1. Medir y cortar cuidadosamente los tubos de papel higiénico en diferentes tamaños. Pueden hacer
tantos como quieras. Cuantos más tengas, más variado y grande será tu lapicero.
2. Pinta el interior de los tubos de diferentes colores y déjalos secar. Mientras se secan vamos a pensar
en el diseño de tu portalápices ( puede algún dibujo, emoji e incluso tu nombre)
3. Después dibujaremos el diseño que escogimos con un lápiz, en los rollos de papel higiénico
cortados y lo pintamos a nuestro gusto y lo dejaremos secar.
4. Mientras se secan nuestros portalápices, cogeremos un cartón y lo recortaremos en forma de círculo
o nube, con ayuda de nuestro familiar, donde será el soporte de nuestros portalápices. De igual
manera lo pintamos a nuestro gusto y lo dejaremos secar.
5. El siguiente paso es coger nuestros rollos de papel higiénico, ya personalizados y lo pegaremos con
silicona en nuestro soporte ya personalizado. Dejaremos secar por unos segundos, y ya quedarán
nuestros portalápices listo para utilizar y colocar en nuestro escritorio.
Para finalizar la actividad les contaremos un cuento a los niños y niñas de la fundación semillas de
bendición, llamado capitán verdemán superhéroe del reciclaje.
Cuento: El capitán Verdemán
Había una ciudad realmente sucia y mugrienta. La gente tiraba la basura y dejaba que se pudriera.
Nunca olía a fresco, el aire era brumoso; la gente despilfarraba. Eran unos inútiles y perezosos.
Pero entonces llegó volando algo que nadie conocía: era algo muy raro. No era un pájaro ni era un
aeroplano. Un superhéroe, un paladín con capa verde descendió por fin con revuelo hasta el suelo… Cayó
en la Tierra con gran estruendo y fue a parar a un vertedero.
Soy el capitán Verdemán, para lo que pueda ayudar. Yo soy verde y vengo adrede a salvar el planeta
Tierra.
¡Hay que parar esto en seguida! Tenéis que tomar serias medidas, los montones de basura casi llegan a la
Luna.
¡Los desechos son basura!¡ La clave es reciclar!
Desapareció al momento sin tiempo a un parpadeo. Entre murmullos de asombro se miraban unos a otros:
La hermana decía al hermano, mientras el padre a la madre decía:
“Una ciudad verde y limpia sería algo bonito de ver. Este
chico tiene razón, tan difícil no tienes que ser.” Reciclaron el papel, las latas y el plástico; ¡transformaron
trastos viejos en algo fantástico! Iniciaron una campaña: “sé más verde”. Recogían el agua de la lluvia y
cultivaban sus verduras. Tan orgullosos estaban de su ciudad y de su verde transformación, que
organizaron una gran fiesta, una gran celebración.
Adornaron la ciudad con papel higiénico reciclado (lo extendieron con cuidado para poder volver a
usarlo). Cuando Verdemán volvió a visitar la ciudad, encantado quedó de tanta efectividad. La gente había
conseguido aquello que había dicho. La calle era un lugar bonito de mirar.
“¡Mira nuestra ciudad! Todo reluce y todo brilla. Ahora nadie ensucia y nada se desperdicia “. Al Capitán
Verdemán, le hicieron un homenaje.
¡A nuestro héroe superverde, campeón del reciclaje! Pero el Capitán Verdemán ya se había esfumado.
Había volado ya para salvar otra ciudad. Así que si un día ves una silueta verde que el cielo cruza como un
cohete, salúdale con la mano o grita su nombre bien fuerte: Capitán Verdemán superhéroe del Reciclaje.
Cierre:
Esta actividad se realizó con el fin de darles a conocer a los niños y niñas de la Fundación Sembrando
Semillas de Bendición, sobre la importancia de aprender a reciclar y a reutilizar todo lo que tenemos en
nuestra casa, para cuidar y velar por nuestro medio ambiente, por medio de la manualidad .Desarrollaran
sus destrezas y creatividad, además aprenderán a manejar adecuadamente estos residuos.
Tiempo de 10 a 15 minutos
RECURSOS:
Tubo de papel higiénico, caja de cartón, tijera, regla, lápiz, pintura, brocha de pintura, silicona, pistola de
silicona.
Link de imágenes:
https://manualidadesparahacerencasa.com/practicos-y-novedosos-portalapices-con-material-
reciclado/
Indicaciones 1ª entrega:
En la primera entrega de este plan de trabajo se construyen cuatro (04) sesiones utilizando el cuadro de
planeación, describiendo detalladamente las acciones que se implementaran en la organización social en
coherencia con el proyecto social de formación y los acuerdos del grupo de trabajo.
En el plan de trabajo el grupo de estudiantes debe incluir herramientas participativas y creativas en las
diferentes sesiones planeadas. En el aula virtual los estudiantes encuentran material que permite comprender
y hacer uso de estas herramientas.
El profesor – tutor una vez entregada esta versión realiza retroalimentación y recomendaciones que deben ser
atendidas por el equipo de trabajo.
La planeación general y de cada sesión será objeto de mejora durante todo el proceso de la práctica.
Recuerde que las dinámicas de los grupos pueden variar, por lo tanto, siempre se deben tener a mano posibles
alternativas, actividades adicionales o recursos en caso de presentarse cambios. (Clima, recursos, número de
participantes, situaciones especiales de la organización social o comunitaria entre otros).
Indicaciones 2ª entrega:
En la segunda entrega y acorde a la realimentación del profesor tutor se debe evidenciar una mejora sustancial
en toda la planeación de acuerdo con las comprensiones de los conceptos de comunidad, herramientas de
trabajo participativo y la comprensión del proyecto social de formación.