[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas52 páginas

Programación Curricular Anual 2017

El documento presenta la programación curricular anual del área de Educación para el Trabajo en la Institución Educativa 'Héroes del Ceneapa' para el año 2016, enfocándose en el desarrollo de habilidades agropecuarias en estudiantes de secundaria. Se detallan los objetivos, competencias, temas transversales, valores y actitudes, así como la organización del tiempo y las unidades didácticas. Además, se incluyen lineamientos para la evaluación y bibliografía recomendada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas52 páginas

Programación Curricular Anual 2017

El documento presenta la programación curricular anual del área de Educación para el Trabajo en la Institución Educativa 'Héroes del Ceneapa' para el año 2016, enfocándose en el desarrollo de habilidades agropecuarias en estudiantes de secundaria. Se detallan los objetivos, competencias, temas transversales, valores y actitudes, así como la organización del tiempo y las unidades didácticas. Además, se incluyen lineamientos para la evaluación y bibliografía recomendada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 52

Ministerio DRE UGEL I. E.

“HÉROES DEL CENEPA”


PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI

INST
ITUC
IÓN
“HEROES DEL
EDU
CENEPA”
CATI
VA
AGR CARPETA
EDUCA
CIÓN PEDAGOGICA
OPE
CUA
PARA
EL
RIO
TRABA
DOCENTE: Lic. CELIA OSORIO RAMOS
JO
LLAUPI - 2016

“AÑO
AGRO
PECUA
DE LA
RIA
Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI

INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGROPECUARIO

“HEROES DEL CENEPA”

PROGRAMACIÓN
CURRICULAR ANUAL –
UNIDADES DE
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO, INGLES, COMPUTACIÓN Y TUTORIA

APRENDIZAJE
RESPONSABLE DEL AREA: Lic. Celia Jovita OSORIO RAMOS

LLAUPI – 2016

PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2016

I. DATOS GENERALES:

1.1. UGEL : JUNÍN


1.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : HÉROES DEL CENEPA
1.3. NIVEL : SECUNDARIA
1.4. UBICACIÓN : CENTRO POBLADO DE LLAUPI
1.5. ÁREA CURRICULAR : EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
1.6. GRADO : PRIMERO
1.7. DIRECTOR : LIC. RAÚL JOSÉ OSCANOA ALANIA

1.8. COORDINADORA ACADÉMICA: Lic. ELIZABETH OSORIO MAYTA

DOCENTE RESPONSABLE : Lic. CELIA OSORIO RAMOS

II. FUNDAMENTACIÓN:

La finalidad de la línea de educación para el trabajo es ejecutar proyectos complementarios educativos,


entendiéndolos como medios para educar en el trabajo y como recursos pedagógicos para desarrollar las
Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI

diferentes líneas de acción educativa. Los proyectos son espacios donde se integran contenidos y actividades
productivas y pedagógicas.

Esta línea está orientada a formar y desarrollar en el educando habilidades y destrezas en el manejo de
instrumentos herramientas y proyectos , a conocer y aplicar técnicas andinas apropiadas en la producción
agropecuaria y a valorar y manejar conscientemente los recursos de su entorno , afianzando su identidad como
miembro de su propia cultura . Asimismo, le da oportunidad tanto para la práctica de la cooperación y
solidaridad como para el ejercicio de sus deberes y derechos.

III. COMPETENCIAS:

ORGANIZADOR CICLO VI
DEL ÁREA

GESTIÓN DE Gestiona procesos de estudio de mercado, diseño, planificación de la producción de bienes y


PROCESOS servicios de diversas opciones ocupacionales.

Ejecuta procesos básicos para la producción de bienes y prestación de servicios de diferentes


EJECUCIÓN DE opciones ocupacionales, considerando las normas de seguridad y control de localidad, mediante
PROCESOS proyectos sencillos.

COMPRENSIÓN Y Comprende y aplica elementos y procesos básicos del diseño ,principios tecnológicos de
APLICACIÓN DE estructuras ,maquinas simples y herramientas informáticas que se utilizan para la producción de
TECNOLOGÍAS un bien o servicio . Comprende y analiza las características del mercado local, regional y nacional de
las habilidades y actitudes del emprendedor.

IV.TEMAS TRANSVERSALES:
BIMESTRE TEMAS TRANSVERSALES
I  Educación para la convivencia, la paz, la ciudadanía y los derechos humanos.
II
III  Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental
IV

V.VALORES Y ACTITUDES:
ACTITUDES
VALORES
ACTITUDES ANTE EL ÁREA COMPORTAMIENTO

- Cumple con las tares - Ser puntuales llegando temprano a su


oportunamente. centro de estudios.
RESPONSABILIDAD - Planifica sus tareas para la - Participa en forma permanente y
consecución de los aprendizajes autónoma.
- Trae y utiliza los materiales - Cumple con sus tareas individuales y
didácticos requeridos. grupales.
- Escucha atentamente las opiniones - Saluda cordialmente a sus profesores y
RESPETO contrarias a las de él. compañeros.
- Pide la palabra para expresar sus - Respeta las normas de convivencia del
ideas. aula y de la I. E.
SOLIDADRIDAD - Toma iniciativa solidaria para - Mantiene relaciones de colaboración y
representar a su I. E. solidaridad.
Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI

- Conserva los enceres y ayuda a sus - Asume con pertenencia ante sus
compañeros de la I. E. semejantes y su realidad.
- Actúa con honestidad en la - Establece actos de responsabilidad y
evaluación de sus aprendizajes. conciencia en el cumplimiento de sus
HONESTIDAD - Valora fortalezas y debilidades para deberes.
salir adelante. - Contribuye a valorar su esfuerzo en el
- Acepta TIC como medio de logro de sus aprendizajes.
enseñanza aprendizaje.

VI.ENFOQUE AMBIENTAL:
ORGANIZA
DORES CONOCIMIENTOS AMBIENTALES CICLO VI
AIRE
APLICACIÓN DE FUNCIONES CON RELACIÓN

Mejoramiento de la calidad de aire y Asume la práctica de valores ambientales que


adaptación al cambio climático promueven el cuidado de la calidad del aire
AREAS NATURALES Aplica diferentes estrategias personales en la
Conservación y uso racional de la promoción del uso racional de la flora de la zona
AL MEDIO AMBIENTE

biodiversidad Analiza la importancia de asumir roles de liderazgo en el


cuidado de la flora y fauna de su localidad
SUELO Asume retos en desarrollar actitudes positivas sobre el
Uso eficiente del recurso suelo y su cuidado de las áreas verdes de la institución educativa
recuperación a través de la reforestación
RESIDUOS SOLIDOS Identifica los residuos sólidos en los temas diversos y el
Promover el uso adecuado y responsable medio ambiente en la institución educativa
SALUD AMBIENTAL Analiza y evalúa las habilidades que requieren las
Mejora los hábitos de higiene, alimentación y personas para cumplir los roles que desempeñan
habilidades sociales para una mejor calidad respetando su medio ambiente
de vida

VII.ORGANIZACIÓ N DEL TIEMPO – CALENDARIZACIÓ N:

CLAUSURA
AÑO ESCOLAR 2016
EVALUACIÓN
I SEMESTRE TÉCNICO II SEMESTRE
PEDAGÓGICO

23 DE DICIEMBRE
I – BIMESTRE II – BIMESTRE DEL III – BIMESTRE IV – BIMESTRE
10 SEMANAS 10 SEMANAS 01 – 08 – 2016 10 SEMANAS 09 SEMANAS
Del Del AL Del Del
14 – 03 – 2016 23 – 05 – 2016 12 – 08 – 2016 15 – 08 – 2016 24 – 10 – 2016
Al Al REPROGRAMACIÓ Al Al
20 – 05 – 2016 29 – 07 – 2016 N 21 – 10 – 2016 23 – 12 – 2016

VIII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS:


BIMESTRE TÍTULO DE LA UNIDAD TIPO DE UNIDAD DURACIÓN CRONOGRAMA
IB IIB IIIB IVB
I Agrotecnia Unidad de X
Aprendizaje 20 horas
II Instalación de un huerto Unidad de X
Aprendizaje 20 horas
III Cultivo de hortalizas de Unidad de X
hojas, flores, bulbo y raíz Aprendizaje 20 horas
IV Comercio y Marketing Unidad de X
Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI

Aprendizaje 18 horas

IX.LINEAMIENTOS GENERALES:
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DEL AREA

METODOS TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS TÉCNICAS COGNITIVAS

Método cooperativo. Diálogo. Mapas conceptuales.


Método de descubrimiento. Dinámica grupal. Mapas semánticas.
Métodos activos. Observación. Organizadores visuales.
Método deductivo. Torbellino de ideas. Redes conceptuales.
Método inductivo Técnicas grupales y expositivas Mapas mentales, sinópticos, enlaces y otros
Método demostrativo Rally. Desarrollo creativo
Método experimental Estudio dirigido
Método de investigación de
proyectos

X.ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN:


 DIFERENCIAL:
 La evaluación es permanente e integral respetando los estilos de aprendizaje de los estudiantes
 En cada unidad didáctica se evaluarán capacidades y criterios
 Las capacidades de área y actitudes frente al área se constituyen en criterios de evaluación
 La evaluación de criterios se realizará mediante los indicadores de evaluación
 Algunos aprendizajes esperados se convierten en indicadores de evaluación
 FORMATIVO:
 Responsabilidad, puntualidad, cooperación y creatividad

XI.EJES TEMATICOS:
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
Realiza los procesos de estudio de Actividades agrarias en el entornó local y regional.
mercado para la producción del Necesidades y problemas en la producción del cultivo de las hortalizas en el entorno
cultivo de las hortalizas. local y regional.
Agrotecnia
 Suelo agrícola
 Suelo de formación
 Perfil de suelo, capas principales
Organiza y ejecuta proceso de  Composición del suelo, características fisicoquímicas.
diseño, planificación y  Tipos de suelo.
comercialización en la producción Labores de preparación del suelo y mantenimiento de los cultivos.
del cultivo de hortalizas.  Operaciones de preparación de tierras orgánicas agrícolas.
 Labores preliminares, finalidad, maquinarias y herramientas.
 Labranza primaria y secundaria.
Plantas de raíces y tubérculos aprovechables.
 Características botánicas y fisiológicas.
 Clasificación.
 Especies y variedades comérciales.
Realizar las operaciones de Preparación del terreno y sustratos para la siembra de hortalizas.
preparación del terreno, en  Labores de subsolado, labranza de complementarias.
función de los análisis previos, así  Preparación, manejos de herramientas para las labores de preparación de
como las herramientas a utilizar
Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI

en la realización de las labores terreno, abonamiento.


mencionadas.  Desinfección de suelo y sustratos tipos productos.
 Técnicas de abonamiento y fertilización. Tipos de abonos orgánicos y
fertilizantes.
Siembra.
Realizar las labores de siembra,  Técnica de siembra.
seleccionando previamente la  Preparación de las semillas y desinfección.
semilla que va utilizar.  Densidad de siembra. Cálculos. Uso de tablas.
 Época de siembra.
Labores de cultivo.
 Sistemas de mantenimiento de suelo.
Realizar los cuidados y control de  Deshierbo.
desarrollo vegetativo, efectuando  Desahíje o raleo.
las labores culturales de  Sistema de protección de los cultivos de hoja, raíz y tallo.
mantenimiento de los cultivos de  Fertilización y abonamiento. Técnicas. Principales fertilizantes y abonos.
hoja, raíz y tallo.  Riesgos.
 Principales plagas y enfermedades de los cultivo de hoja, raíz y tallos.
Realizar la cosecha y Cosecha y mantenimiento de cultivos de hortalizas.
almacenamiento de las hojas,  Métodos y procedimiento de cosecha
raíz y tallo, utilizando las  Época de cosecha
herramientas y siguiendo las  Manipulación y cuidados de los cultivos de las hortalizas. En bases
normas de seguridad e higiene cosecheros
que debe cumplirse en estas
operaciones
Organiza y ejecuta procesos de Envasado y almacenamiento de los cultivos de hojas, raíces y tallos
diseños, planificación y  Selección y clasificación de las hojas, raíces, bulbos y tallos
comercialización en la producción  Procedimientos de manipulación .Empaquetado y embargado
de cultivo de hortaliza  Empaques y embargues
De hojas, raíz, bulbos y tallos  Rotulado y etiquetado
 Normas de calidad
 Sistemas de almacenamiento. Parámetros, ambientales
 Procedimientos de desinfección y limpieza de los almacenes. productos de
limpieza y desinfección
Evaluación de la producción:
 Control de calidad
 Balance económico
 Evaluación del proceso terminado
 Comercialización

XII.BIBLIOGRAFIA:
TEXTO PARA EL ALUMNO TEXTO PARA EL DOCENTE
Biblioteca Practica agrícola y ganadera Manual producción ganadera y agrícola
Ministerio de educación chacras integrales Internet Google / Yahoo
Separatas informativas Santillana
MED
Lexus manual Agropecuario

LLAUPI, MARZO DEL 2016


Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI

Lic. Celia OSORIO RAMOS Lic. Elizabeth J. OSORIO MAYTA


DOCENTE TÉCNICO PEDAGOGICO

Lic. Raúl José OSCANOA ALANIA


DIRECTOR (e)

PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2016

I.DATOS GENERALES
1.1UGEL : JUNÍN
1.2INSTITUCIÓN EDUCATIVA : HÉROES DEL CENEPA
1.3NIVEL : SECUNDARIA
1.4UBICACIÓN : CENTRO POBLADO DE LLAUPI
1.5ÁREA CURRICULAR : EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI

1.6 GRADO : SEGUNDO


1.7DIRECTOR : LIC. RAÚL JOSÉ OSCANOA ALANIA

1.8COORDINADORA ACADÉMICA: Lic. ELIZABETH OSORIO MAYTA


1.9DOCENTE RESPONSABLE : Lic. CELIA OSORIO RAMOS

II.FUNDAMENTACIÓN:
La finalidad de la línea de educación para el trabajo es ejecutar proyectos complementarios educativos,
entendiéndolos como medios para educar en el trabajo y como recursos pedagógicos para desarrollar las
diferentes líneas de acción educativa. Los proyectos son espacios donde se integran contenidos y actividades
productivas y pedagógicas.

Esta línea está orientada a formar y desarrollar en el educando habilidades y destrezas en el manejo de
instrumentos herramientas y proyectos , a conocer y aplicar técnicas andinas apropiadas en la producción
agropecuaria y a valorar y manejar conscientemente los recursos de su entorno , afianzando su identidad como
miembro de su propia cultura . Asimismo, le da oportunidad tanto para la práctica de la cooperación y
solidaridad como para el ejercicio de sus deberes y derechos.

III. COMPETENCIAS:
ORGANIZADOR CICLO VI
DEL ÁREA

GESTIÓN DE Gestiona procesos de estudio de mercado, diseño, planificación de la producción de bienes y


PROCESOS servicios de diversas opciones ocupacionales.

Ejecuta procesos básicos para la producción de bienes y prestación de servicios de diferentes


EJECUCIÓN DE opciones ocupacionales, considerando las normas de seguridad y control de localidad, mediante
PROCESOS proyectos sencillos.

COMPRENSIÓN Y Comprende y aplica elementos y procesos básicos del diseño ,principios tecnológicos de
APLICACIÓN DE estructuras ,maquinas simples y herramientas informáticas que se utilizan para la producción de
TECNOLOGÍAS un bien o servicio . Comprende y analiza las características del mercado local, regional y nacional de
las habilidades y actitudes del emprendedor.

IV.TEMAS TRANSVERSALES:
BIMESTRE TEMAS TRANSVERSALES
I  Educación para la convivencia, la paz, la ciudadanía y los derechos humanos.
II
III  Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental
IV

V.VALORES Y ACTITUDES:
ACTITUDES
VALORES
ACTITUDES ANTE EL ÁREA COMPORTAMIENTO

RESPONSABILIDAD - Cumple con las tares - Ser puntuales llegando temprano a su


Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI

oportunamente. centro de estudios.


- Planifica sus tareas para la - Participa en forma permanente y
consecución de los aprendizajes autónoma.
- Trae y utiliza los materiales - Cumple con sus tareas individuales y
didácticos requeridos. grupales.
- Escucha atentamente las opiniones - Saluda cordialmente a sus profesores y
RESPETO contrarias a las de él. compañeros.
- Pide la palabra para expresar sus - Respeta las normas de convivencia del
ideas. aula y de la I. E.
- Toma iniciativa solidaria para - Mantiene relaciones de colaboración y
SOLIDADRIDAD representar a su I. E. solidaridad.
- Conserva los enceres y ayuda a sus - Asume con pertenencia ante sus
compañeros de la I. E. semejantes y su realidad.
- Actúa con honestidad en la - Establece actos de responsabilidad y
evaluación de sus aprendizajes. conciencia en el cumplimiento de sus
HONESTIDAD - Valora fortalezas y debilidades para deberes.
salir adelante. - Contribuye a valorar su esfuerzo en el
- Acepta TIC como medio de logro de sus aprendizajes.
enseñanza aprendizaje.

VI.ENFOQUE AMBIENTAL:
ORGANIZA
DORES CONOCIMIENTOS AMBIENTALES CICLO VI
AIRE
APLICACIÓN DE FUNCIONES CON RELACIÓN

Mejoramiento de la calidad de aire y Asume la práctica de valores ambientales que


adaptación al cambio climático promueven el cuidado de la calidad del aire
AREAS NATURALES Aplica diferentes estrategias personales en la
Conservación y uso racional de la promoción del uso racional de la flora de la zona
AL MEDIO AMBIENTE

biodiversidad Analiza la importancia de asumir roles de liderazgo en el


cuidado de la flora y fauna de su localidad
SUELO Asume retos en desarrollar actitudes positivas sobre el
Uso eficiente del recurso suelo y su cuidado de las áreas verdes de la institución educativa
recuperación a través de la reforestación
RESIDUOS SOLIDOS Identifica los residuos sólidos en los temas diversos y el
Promover el uso adecuado y responsable medio ambiente en la institución educativa
SALUD AMBIENTAL Analiza y evalúa las habilidades que requieren las
Mejora los hábitos de higiene, alimentación y personas para cumplir los roles que desempeñan
habilidades sociales para una mejor calidad respetando su medio ambiente
de vida

VII.ORGANIZACIÓ N DEL TIEMPO – CALENDARIZACIÓ N: CLAUSURA


AÑO ESCOLAR 2016
EVALUACIÓN
I SEMESTRE TÉCNICO II SEMESTRE
PEDAGÓGICO
23 DE DICIEMBRE

I – BIMESTRE II – BIMESTRE DEL III – BIMESTRE IV – BIMESTRE


10 SEMANAS 10 SEMANAS 01 – 08 – 2016 10 SEMANAS 09 SEMANAS
Del Del AL Del Del
14 – 03 – 2016 23 – 05 – 2016 12 – 08 – 2016 15 – 08 – 2016 24 – 10 – 2016
Al Al REPROGRAMACIÓ Al Al
20 – 05 – 2016 29 – 07 – 2016 N 21 – 10 – 2016 24 – 12 – 2016
Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI

VIII.ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS:


BIMESTRE TÍTULO DE LA UNIDAD TIPO DE UNIDAD DURACIÓ CRONOGRAMA
N IB IIB IIIB IVB
I Agrotecnia Unidad de 20 horas X
Aprendizaje
II Instalación de un huerto, Unidad de 20 horas X
Cultivo de hortalizas de Aprendizaje
hojas, flores, bulbo y raíz
III Aspectos generales en la Unidad de 20 horas X
crianza de aves Aprendizaje
IV Unidad de 18 horas X
Comercio y Marketing Aprendizaje

IX.LINEAMIENTOS GENERALES:
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DEL AREA

METODOS TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS TÉCNICAS COGNITIVAS

Método cooperativo. Diálogo. Mapas conceptuales.


Método de descubrimiento. Dinámica grupal. Mapas semánticas.
Métodos activos. Observación. Organizadores visuales.
Método deductivo. Torbellino de ideas. Redes conceptuales.
Método inductivo Técnicas grupales y expositivas Mapas mentales, sinópticos, enlaces y otros
Método demostrativo Rally. Desarrollo creativo
Método experimental Estudio dirigido
Método de investigación de
proyectos

X.ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓ N:


 DIFERENCIAL:
 La evaluación es permanente e integral respetando los estilos de aprendizaje de los estudiantes
 En cada unidad didáctica se evaluarán capacidades y criterios
 Las capacidades de área y actitudes frente al área se constituyen en criterios de evaluación
 La evaluación de criterios se realizará mediante los indicadores de evaluación
 Algunos aprendizajes esperados se convierten en indicadores de evaluación
 FORMATIVO:
 Responsabilidad, puntualidad, cooperación y creatividad

XI.EJES TEMATICOS:
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
Realiza los procesos de estudio Actividades agrarias en el entornó local y regional.
de mercado para la producción Necesidades y problemas en la producción del cultivo de las hortalizas en el entorno
del cultivo de las hortalizas. local y regional.
Agrotecnia:
Organiza y ejecuta proceso de  Suelo agrícola
diseño, planificación y  Suelo de formación
comercialización en la  Perfil de suelo, capas principales
producción del cultivo de  Composición del suelo, características fisicoquímicas.
Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI

hortalizas.  Tipos de suelo.


Labores de preparación del suelo y mantenimiento de los cultivos.
 Operaciones de preparación de tierras orgánicas agrícolas.
 Labores preliminares, finalidad, maquinarias y herramientas.
 Labranza primaria y secundaria.
Plantas de raíces y tubérculos aprovechables.
 Características botánicas y fisiológicas.
 Clasificación.
 Especies y variedades comérciales.
Realizar las operaciones de Preparación del terreno y sustratos para la siembra de hortalizas.
preparación del terreno, en  Labores de subsolado, labranza de complementarias.
función de los análisis previos,  Preparación, manejos de herramientas para las labores de preparación de
así como las herramientas a terreno, abonamiento.
utilizar en la realización de las  Desinfección de suelo y sustratos tipos productos.
labores mencionadas.  Técnicas de abonamiento y fertilización. Tipos de abonos orgánicos y
fertilizantes.
Siembra.
Realizar las labores de siembra,  Técnica de siembra.
seleccionando previamente la  Preparación de las semillas y desinfección.
semilla que va utilizar.  Densidad de siembra. Cálculos. Uso de tablas.
 Época de siembra.
Labores de cultivo.
Realizar los cuidados y control  Sistemas de mantenimiento de suelo.
de desarrollo vegetativo,  Deshierbo.
efectuando las labores  Desahíje o raleo.
culturales de mantenimiento de  Sistema de protección de los cultivos de hoja, raíz y tallo.
los cultivos de hoja, raíz y tallo.  Fertilización y abonamiento. Técnicas. Principales fertilizantes y abonos.
 Riesgos.
 Principales plagas y enfermedades de los cultivo de hoja, raíz y tallos.
Realizar la cosecha y Cosecha y mantenimiento de cultivos de hortalizas.
almacenamiento de las hojas,  Métodos y procedimiento de cosecha
raíz y tallo, utilizando las  Época de cosecha
herramientas y siguiendo las  Manipulación y cuidados de los cultivos de las hortalizas. En bases
normas de seguridad e higiene cosecheros
que debe cumplirse en estas
operaciones
Organiza y ejecuta procesos de Envasado y almacenamiento de los cultivos de hojas, raíces y tallos
diseños, planificación y  Selección y clasificación de las hojas, raíces, bulbos y tallos
comercialización en la  Procedimientos de manipulación .Empaquetado y embargado
producción de cultivo de  Empaques y embargues
hortaliza  Rotulado y etiquetado
De hojas, raíz, bulbos y tallos  Normas de calidad
 Sistemas de almacenamiento. Parámetros, ambientales
 Procedimientos de desinfección y limpieza de los almacenes. productos de
limpieza y desinfección
Evaluación de la producción:
 Control de calidad
 Balance económico
 Evaluación del proceso terminado
 Comercialización

XII.BIBLIOGRAFIA:
TEXTO PARA EL ALUMNO TEXTO PARA EL DOCENTE
Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI

Biblioteca Practica agrícola y ganadera Manual producción ganadera y agrícola


Ministerio de educación chacras integrales Internet Google / Yahoo
Separatas informativas Santillana
MED
Lexus manual Agropecuario

LLAUPI, MARZO DEL 2016

Lic. Celia OSORIO RAMOS Lic. Elizabeth J. OSORIO MAYTA


DOCENTE TÉCNICO PEDAGOGICO

Lic. Raúl José OSCANOA ALANIA


DIRECTOR (e)

PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2016

I. DATOS GENERALES:
Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI

1.1UGEL : JUNÍN
1.2INSTITUCIÓN EDUCATIVA : HÉROES DEL CENEPA
1.3NIVEL : SECUNDARIA
1.4UBICACIÓN : CENTRO POBLADO DE LLAUPI
1.5ÁREA CURRICULAR : EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
1.6GRADO : TERCERO
1.7DIRECTOR : LIC. RAÚL JOSÉ OSCANOA ALANIA
1.8COORDINADORA ACADÉMICA: Lic. ELIZABETH OSORIO MAYTA
1.9DOCENTE RESPONSABLE : Lic. CELIA OSORIO RAMOS

II.FUNDAMENTACIÓN:
La finalidad de la línea de educación para el trabajo es ejecutar proyectos complementarios educativos,
entendiéndolos como medios para educar en el trabajo y como recursos pedagógicos para desarrollar las
diferentes líneas de acción educativa. Los proyectos son espacios donde se integran contenidos y actividades
productivas y pedagógicas.

Esta línea está orientada a formar y desarrollar en el educando habilidades y destrezas en el manejo de
instrumentos herramientas y proyectos , a conocer y aplicar técnicas andinas apropiadas en la producción
agropecuaria y a valorar y manejar conscientemente los recursos de su entorno , afianzando su identidad como
miembro de su propia cultura . Asimismo, le da oportunidad tanto para la práctica de la cooperación y
solidaridad como para el ejercicio de sus deberes y derechos.

III. COMPETENCIAS:

ORGANIZADOR CICLO VII


DEL ÁREA

GESTIÓN DE Gestiona procesos de estudio de mercado, diseño, planificación de la producción de bienes y


PROCESOS servicios de diversas opciones ocupacionales.

Ejecuta procesos básicos para la producción de bienes y prestación de servicios de diferentes


EJECUCIÓN DE opciones ocupacionales, considerando las normas de seguridad y control de localidad, mediante
PROCESOS proyectos sencillos.

COMPRENSIÓN Y Comprende y aplica elementos y procesos básicos del diseño ,principios tecnológicos de
APLICACIÓN DE estructuras ,maquinas simples y herramientas informáticas que se utilizan para la producción de
TECNOLOGÍAS un bien o servicio . Comprende y analiza las características del mercado local, regional y nacional de
las habilidades y actitudes del emprendedor.

IV.TEMAS TRANSVERSALES:
BIMESTRE TEMAS TRANSVERSALES
I  Educación para la convivencia, la paz, la ciudadanía y los derechos humanos.
II
III  Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental
IV

V.VALORES Y ACTITUDES:
VALORES ACTITUDES

ACTITUDES ANTE EL ÁREA COMPORTAMIENTO


Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI

- Cumple con las tares - Ser puntuales llegando temprano a su


oportunamente. centro de estudios.
RESPONSABILIDAD - Planifica sus tareas para la - Participa en forma permanente y
consecución de los aprendizajes autónoma.
- Trae y utiliza los materiales - Cumple con sus tareas individuales y
didácticos requeridos. grupales.
- Escucha atentamente las opiniones - Saluda cordialmente a sus profesores y
RESPETO contrarias a las de él. compañeros.
- Pide la palabra para expresar sus - Respeta las normas de convivencia del
ideas. aula y de la I. E.
- Toma iniciativa solidaria para - Mantiene relaciones de colaboración y
SOLIDADRIDAD representar a su I. E. solidaridad.
- Conserva los enceres y ayuda a sus - Asume con pertenencia ante sus
compañeros de la I. E. semejantes y su realidad.
- Actúa con honestidad en la - Establece actos de responsabilidad y
evaluación de sus aprendizajes. conciencia en el cumplimiento de sus
HONESTIDAD - Valora fortalezas y debilidades para deberes.
salir adelante. - Contribuye a valorar su esfuerzo en el
- Acepta TIC como medio de logro de sus aprendizajes.
enseñanza aprendizaje.

VI.ENFOQUE AMBIENTAL:
ORGANIZA
DORES CONOCIMIENTOS AMBIENTALES CICLO VI
AIRE
APLICACIÓN DE FUNCIONES CON RELACIÓN

Mejoramiento de la calidad de aire y Asume la práctica de valores ambientales que


adaptación al cambio climático promueven el cuidado de la calidad del aire
AREAS NATURALES Aplica diferentes estrategias personales en la
Conservación y uso racional de la promoción del uso racional de la flora de la zona
AL MEDIO AMBIENTE

biodiversidad Analiza la importancia de asumir roles de liderazgo en el


cuidado de la flora y fauna de su localidad
SUELO Asume retos en desarrollar actitudes positivas sobre el
Uso eficiente del recurso suelo y su cuidado de las áreas verdes de la institución educativa
recuperación a través de la reforestación
RESIDUOS SOLIDOS Identifica los residuos sólidos en los temas diversos y el
Promover el uso adecuado y responsable medio ambiente en la institución educativa
SALUD AMBIENTAL Analiza y evalúa las habilidades que requieren las
Mejora los hábitos de higiene, alimentación y personas para cumplir los roles que desempeñan
habilidades sociales para una mejor calidad respetando su medio ambiente
de vida

VII.ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO – CALENDARIZACIÓN:


CLAUSURA

AÑO ESCOLAR 2016


EVALUACIÓN
I SEMESTRE TÉCNICO II SEMESTRE
PEDAGÓGICO
23 DE

I – BIMESTRE II – BIMESTRE DEL III – BIMESTRE IV – BIMESTRE


10 SEMANAS 10 SEMANAS 01 – 08 – 2016 10 SEMANAS 09 SEMANAS
Del Del AL Del Del
14 – 03 – 2016 23 – 05 – 2016 12 – 08 – 2016 15 – 08 – 2016 24 – 10 – 2016
Al Al REPROGRAMACIÓ Al Al
Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI

DICIEMBRE
20 – 05 – 2016 29 – 07 – 2016 21 – 10 – 2016 25 – 12 – 2016
N

VIII.ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS:


BIMESTRE TÍTULO DE LA UNIDAD TIPO DE UNIDAD DURACIÓN CRONOGRAMA
IB IIB IIIB IVB
I Aspectos generales e Unidad de 20 horas X
instalaciones de la crianza Aprendizaje
de aves
II Alimentación ,comederos Unidad de 20 horas X
,bebederos y jaulas de las Aprendizaje
aves
III Sanidad síntomas, Unidad de 20 horas X
enfermedades y curaciones Aprendizaje
IV Comercialización y Unidad de 18 horas X
evaluación de la producción Aprendizaje
de las aves

IX.LINEAMIENTOS GENERALES:
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DEL AREA

METODOS TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS TÉCNICAS COGNITIVAS

Método cooperativo. Diálogo. Mapas conceptuales.


Método de descubrimiento. Dinámica grupal. Mapas semánticas.
Métodos activos. Observación. Organizadores visuales.
Método deductivo. Torbellino de ideas. Redes conceptuales.
Método inductivo Técnicas grupales y expositivas Mapas mentales, sinópticos, enlaces y otros
Método demostrativo Rally. Desarrollo creativo
Método experimental Estudio dirigido
Método de investigación de
proyectos

X.ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN:

 DIFERENCIAL:
 La evaluación es permanente e integral respetando los estilos de aprendizaje de los estudiantes
 En cada unidad didáctica se evaluarán capacidades y criterios
 Las capacidades de área y actitudes frente al área se constituyen en criterios de evaluación
 La evaluación de criterios se realizará mediante los indicadores de evaluación
 Algunos aprendizajes esperados se convierten en indicadores de evaluación
 FORMATIVO:
 Responsabilidad, puntualidad, cooperación y creatividad

XI.EJES TEMATICOS:
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
Realización de procesos, Manejo de crianza de aves en el entorno local y Regional,
estudios, mercado para la Necesidades y problemas en la producción avícola en el entorno local y regional
producción de aves
Organiza y ejecuta procesos Anatomía y fisiología de las aves
de diseño.  Anatomía externa
Planifica y comercialización  Órganos de las aves, esqueleto
Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI

en la producción avícola.  Razas - características

Diagrama de operaciones y procesos


 Etapas de desarrollo ,producción de aves
 Instalación avícola
 Dimensiones del galpón – características
 Normas de higiene
Alimentar a las aves, Alimentación de aves
proporcionándoles la  Alimentación y nutrición
alimentación  Necesidades nutricionales – tipos
suplementaria, a fin de  Preparación de raciones alimenticios
mejorar su producción  Formulación de raciones
 Equipos de preparación
 Manejo de la alimentación
Reconocer el estado Sanidad Animal
sanitario de las aves y  Procedimientos de observación y diagnostico
aplicar las medidas  Principales enfermedades: Agente causal, síntomas, tratamientos
preventivas necesarias y el  Vías de administración de los medicamentos
tratamiento sanitario  Métodos de prevención y control
establecido, según el tipo
de enfermedad
Organiza y ejecuta procesos Evaluación de la producción
de diseño, planificación y  Control de calidad
comercialización en la  Balance de calidad
producción de aves Evaluación del proceso terminado
XII.BIBLIOGRAFIA:

TEXTO PARA EL ALUMNO TEXTO PARA EL DOCENTE


Biblioteca Practica agrícola y ganadera Manual producción ganadera y agrícola
Ministerio de educación chacras integrales Internet Google / Yahoo
Separatas informativas Santillana
MED
Lexus manual Agropecuario

LLAUPI, MARZO DEL 2016

Lic. Celia OSORIO RAMOS Lic. Elizabeth J. OSORIO MAYTA


DOCENTE TÉCNICO PEDAGOGICO

Lic. Raúl José OSCANOA ALANIA


Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI

DIRECTOR (e)
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2016
I.DATOS GENERALES
1.1UGEL : JUNÍN
1.2INSTITUCIÓN EDUCATIVA : HÉROES DEL CENEPA
1.3NIVEL : SECUNDARIA
1.4UBICACIÓN : CENTRO POBLADO DE LLAUPI
1.5ÁREA CURRICULAR : EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
1.6CICLO / GRADO : CUARTO
1.7DIRECTOR : LIC. RAÚL JOSÉ OSCANOA ALANIA
1.8COORDINADORA ACADÉMICA: Lic. ELIZABETH OSORIO MAYTA
1.9DOCENTE RESPONSABLE : Lic. CELIA OSORIO RAMOS

II.FUNDAMENTACIÓN:
La finalidad de la línea de educación para el trabajo es ejecutar proyectos complementarios educativos,
entendiéndolos como medios para educar en el trabajo y como recursos pedagógicos para desarrollar las
diferentes líneas de acción educativa. Los proyectos son espacios donde se integran contenidos y actividades
productivas y pedagógicas.

Esta línea está orientada a formar y desarrollar en el educando habilidades y destrezas en el manejo de
instrumentos herramientas y proyectos , a conocer y aplicar técnicas andinas apropiadas en la producción
agropecuaria y a valorar y manejar conscientemente los recursos de su entorno , afianzando su identidad como
miembro de su propia cultura . Asimismo, le da oportunidad tanto para la práctica de la cooperación y
solidaridad como para el ejercicio de sus deberes y derechos.

III. COMPETENCIAS:

ORGANIZADOR CICLO VI
DEL ÁREA

GESTIÓN DE Gestiona procesos de estudio de mercado, diseño, planificación de la producción de bienes y


PROCESOS servicios de diversas opciones ocupacionales.

Ejecuta procesos básicos para la producción de bienes y prestación de servicios de diferentes


EJECUCIÓN DE opciones ocupacionales, considerando las normas de seguridad y control de localidad, mediante
PROCESOS proyectos sencillos.

COMPRENSIÓN Y Comprende y aplica elementos y procesos básicos del diseño ,principios tecnológicos de
APLICACIÓN DE estructuras ,maquinas simples y herramientas informáticas que se utilizan para la producción de
TECNOLOGÍAS un bien o servicio . Comprende y analiza las características del mercado local, regional y nacional de
las habilidades y actitudes del emprendedor.

IV.TEMAS TRANSVERSALES:
BIMESTRE TEMAS TRANSVERSALES
I  Educación para la convivencia, la paz, la ciudadanía y los derechos humanos.
II
III  Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental
IV
Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI

V.VALORES Y ACTITUDES:
ACTITUDES
VALORES
ACTITUDES ANTE EL ÁREA COMPORTAMIENTO

- Cumple con las tares - Ser puntuales llegando temprano a su


oportunamente. centro de estudios.
RESPONSABILIDAD - Planifica sus tareas para la - Participa en forma permanente y
consecución de los aprendizajes autónoma.
- Trae y utiliza los materiales - Cumple con sus tareas individuales y
didácticos requeridos. grupales.
- Escucha atentamente las opiniones - Saluda cordialmente a sus profesores y
RESPETO contrarias a las de él. compañeros.
- Pide la palabra para expresar sus - Respeta las normas de convivencia del
ideas. aula y de la I. E.
- Toma iniciativa solidaria para - Mantiene relaciones de colaboración y
SOLIDADRIDAD representar a su I. E. solidaridad.
- Conserva los enceres y ayuda a sus - Asume con pertenencia ante sus
compañeros de la I. E. semejantes y su realidad.
- Actúa con honestidad en la - Establece actos de responsabilidad y
evaluación de sus aprendizajes. conciencia en el cumplimiento de sus
HONESTIDAD - Valora fortalezas y debilidades para deberes.
salir adelante. - Contribuye a valorar su esfuerzo en el
- Acepta TIC como medio de logro de sus aprendizajes.
enseñanza aprendizaje.
VI.ENFOQUE AMBIENTAL:

ORGANIZA
DORES CONOCIMIENTOS AMBIENTALES CICLO VI
AIRE
APLICACIÓN DE FUNCIONES CON RELACIÓN

Mejoramiento de la calidad de aire y Asume la práctica de valores ambientales que


adaptación al cambio climático promueven el cuidado de la calidad del aire
AREAS NATURALES Aplica diferentes estrategias personales en la
Conservación y uso racional de la promoción del uso racional de la flora de la zona
AL MEDIO AMBIENTE

biodiversidad Analiza la importancia de asumir roles de liderazgo en el


cuidado de la flora y fauna de su localidad
SUELO Asume retos en desarrollar actitudes positivas sobre el
Uso eficiente del recurso suelo y su cuidado de las áreas verdes de la institución educativa
recuperación a través de la reforestación
RESIDUOS SOLIDOS Identifica los residuos sólidos en los temas diversos y el
Promover el uso adecuado y responsable medio ambiente en la institución educativa
SALUD AMBIENTAL Analiza y evalúa las habilidades que requieren las
Mejora los hábitos de higiene, alimentación y personas para cumplir los roles que desempeñan
habilidades sociales para una mejor calidad respetando su medio ambiente
de vida

VII.ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO – CALENDARIZACIÓN:


CLAUSURA

AÑO ESCOLAR 2016


EVALUACIÓN
I SEMESTRE TÉCNICO II SEMESTRE
PEDAGÓGICO
23 DE

I – BIMESTRE II – BIMESTRE DEL III – BIMESTRE IV – BIMESTRE


10 SEMANAS 10 SEMANAS 01 – 08 – 2016 10 SEMANAS 09 SEMANAS
Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI

DICIEMBRE
Del Del Del Del
14 – 03 – 2016 23 – 05 – 2016 15 – 08 – 2016 24 – 10 – 2016
Al Al AL Al Al
20 – 05 – 2016 29 – 07 – 2016 12 – 08 – 2016 21 – 10 – 2016 26 – 12 – 2016
REPROGRAMACIÓ

VIII.ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS:


BIMESTRE TÍTULO DE LA UNIDAD TIPO DE UNIDAD DURACIÓN CRONOGRAMA
IB IIB IIIB IVB
I Agrotecnia y conservación Unidad de 20 horas X
de suelos e instalación de Aprendizaje
plantones de plátano
II Estudio de gramíneas, Unidad de 20 horas X
leguminosas e Aprendizaje
instalación(frejoles)
III Proyecto Crea y Emprende Unidad de 20 horas X
Investigación Aprendizaje
IV Comercialización y Unidad de 18 horas X
Marketing Aprendizaje

IX.LINEAMIENTOS GENERALES:
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DEL AREA

METODOS TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS TÉCNICAS COGNITIVAS

Método cooperativo. Diálogo. Mapas conceptuales.


Método de descubrimiento. Dinámica grupal. Mapas semánticas.
Métodos activos. Observación. Organizadores visuales.
Método deductivo. Torbellino de ideas. Redes conceptuales.
Método inductivo Técnicas grupales y expositivas Mapas mentales, sinópticos, enlaces y otros
Método demostrativo Rally. Desarrollo creativo
Método experimental Estudio dirigido
Método de investigación de
proyectos

X.ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN:

 DIFERENCIAL:
 La evaluación es permanente e integral respetando los estilos de aprendizaje de los estudiantes
 En cada unidad didáctica se evaluarán capacidades y criterios
 Las capacidades de área y actitudes frente al área se constituyen en criterios de evaluación
 La evaluación de criterios se realizará mediante los indicadores de evaluación
 Algunos aprendizajes esperados se convierten en indicadores de evaluación

 FORMATIVO:
 Responsabilidad, puntualidad, cooperación y creatividad

XI.EJES TEMATICOS:
CAPACIDADES CONOCEMIENTO
Realizar el proceso de estudio de Actividades Agrarias del entorno local y Regional
mercado para la producción del
cultivo de frejol. Necesidades y problemas en la producción de frejoles en el entorno local y
regional
Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI

Organiza y ejecuta procesos de Las plantas de las leguminosas:


diseño, planificación y  Características botánicas fisiológicas. Clasificación
comercialización en la producción  Especies y variedades comerciales
del cultivo de frejol.  Requerimientos ecológicos del cultivo de las leguminosas
Realiza las operaciones de Preparación del terreno y sustratos para la siembra de leguminosas
preparación del terreno, en función  Técnica de muestreo de terreno agrícola
de los análisis previos, así como las  Labores de subsolado, labranza y complementarios
herramientas a utilizar en la  Preparación, manejo, implementos y herramientas para las labores de
realización de las labores preparación del terreno, abonamiento y fertilización
mencionadas.  Desinfección de suelo y sustratos ,tipos, productos
 Técnicas de abonamiento y fertilización, tipo de abonos orgánicos y
fertilizantes
Realizar las labores de siembra, Siembra
seleccionado previamente la  Técnicas de siembra
semilla que se va a utilizar  Preparación de la semilla y desinfección
 Densidad de siembra, cálculos y usos de tabla
 Época de siembra
 Preparación, regulación y manejo de la máquina, implementos y
herramientas de siembra
Realiza los cuidados y control de Labores de Cultivo
desarrollo vegetativo, efectuando  Sistema de mantenimiento de suelo
las labores culturales de  Deshierbo
mantenimiento de cultivo del frejol.  Desahijé o raleo
Identificar las plagas y  Sistema de protección del cultivo de frejol
enfermedades que afectan los  Fertilización y abonamiento, técnicas, principales fertilizantes y abonos
cultivos de cereales y menestras a  Riesgos
partir de las inspecciones del  Principales plagas y enfermedades del cultivo de frejol
campo de cultivo y de los  Control fitosanitario, formas de control
resultados de los análisis  Calendario de las principales labores agrícolas
efectuados para evitar daños y  Preparación, regulación y manejos de la maquinarias, implementos y
alteraciones del cultivo. equipos necesarios para la realización de las labores culturales

Realizar la cosecha y Cosecha y manipulación de frejol


almacenamiento del cultivo del  Métodos y procedimientos de cosecha
frejol utilizando las herramientas,  Época de cosecha
siguiendo las normas de seguridad  Manipulación y cuidados de los cereales y de las menestras envases
e higiene industrial que debe cosecheros
cumplirse en estas operaciones  Preparación, regularización, y manejo de herramientas e implementos de
cosecha

Envasado y almacenamiento de frejol


 Selección, condicionamiento y clasificación de los cereales y menestras
 Procedimientos de manipulación, empacados y embalaje
 Envases de embalajes
 Rotulado y etiquetado
Organiza y ejecuta procesos de  Normas de calidad
diseños, planificación y  Sistema de almacenamiento, parámetros ambientales
comercialización en la producción  Procedimientos de desinfección y limpieza de los almacenes. Productos de
de cultivo de frijol limpieza y desinfección
Evaluación de la Producción
 Control de calidad
 Balance económico
 Evaluación del proceso terminado
Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI

XII.BIBLIOGRAFIA:
TEXTO PARA EL ALUMNO TEXTO PARA EL DOCENTE
Biblioteca Practica agrícola y ganadera Manual producción ganadera y agrícola
Ministerio de educación chacras integrales Internet Google / Yahoo
Separatas informativas Santillana
MED
Lexus manual Agropecuario

LLAUPI, MARZO DEL 2016

Lic. Celia OSORIO RAMOS Lic. Elizabeth J. OSORIO MAYTA


DOCENTE TÉCNICO PEDAGOGICO

Lic. Raúl José OSCANOA ALANIA


DIRECTOR (e)

PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2016

I. DATOS GENERALES:

1.1UGEL : JUNÍN
1.2INSTITUCIÓN EDUCATIVA : HÉROES DEL CENEPA
1.3NIVEL : SECUNDARIA
1.4UBICACIÓN : CENTRO POBLADO DE LLAUPI
1.5ÁREA CURRICULAR : EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
1.6GRADO : QUINTO
1.7DIRECTOR : LIC. RAÚL JOSÉ OSCANOA ALANIA
1.8COORDINADORA ACADÉMICA: Lic. ELIZABETH OSORIO MAYTA
1.9DOCENTE RESPONSABLE : Lic. CELIA OSORIO RAMOS
Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI

II.FUNDAMENTACIÓN:
La finalidad de la línea de educación para el trabajo es ejecutar proyectos complementarios educativos,
entendiéndolos como medios para educar en el trabajo y como recursos pedagógicos para desarrollar las
diferentes líneas de acción educativa. Los proyectos son espacios donde se integran contenidos y actividades
productivas y pedagógicas.

Esta línea está orientada a formar y desarrollar en el educando habilidades y destrezas en el manejo de
instrumentos herramientas y proyectos , a conocer y aplicar técnicas andinas apropiadas en la producción
agropecuaria y a valorar y manejar conscientemente los recursos de su entorno , afianzando su identidad
como miembro de su propia cultura . Asimismo, le da oportunidad tanto para la práctica de la cooperación
y solidaridad como para el ejercicio de sus deberes y derechos.

III. COMPETENCIAS:

ORGANIZADOR CICLO VII


DEL ÁREA

GESTIÓN DE Gestiona procesos de estudio de mercado, diseño, planificación de la producción de bienes y


PROCESOS servicios de diversas opciones ocupacionales.

Ejecuta procesos básicos para la producción de bienes y prestación de servicios de diferentes


EJECUCIÓN DE opciones ocupacionales, considerando las normas de seguridad y control de localidad, mediante
PROCESOS proyectos sencillos.

COMPRENSIÓN Y Comprende y aplica elementos y procesos básicos del diseño ,principios tecnológicos de
APLICACIÓN DE estructuras ,maquinas simples y herramientas informáticas que se utilizan para la producción de
TECNOLOGÍAS un bien o servicio . Comprende y analiza las características del mercado local, regional y nacional de
las habilidades y actitudes del emprendedor.

IV.TEMAS TRANSVERSALES:
BIMESTRE TEMAS TRANSVERSALES
I  Educación para la convivencia, la paz, la ciudadanía y los derechos humanos.
II
III  Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental
IV

V.VALORES Y ACTITUDES:
ACTITUDES
VALORES
ACTITUDES ANTE EL ÁREA COMPORTAMIENTO

- Cumple con las tares - Ser puntuales llegando temprano a su


oportunamente. centro de estudios.
RESPONSABILIDAD - Planifica sus tareas para la - Participa en forma permanente y
consecución de los aprendizajes autónoma.
- Trae y utiliza los materiales - Cumple con sus tareas individuales y
didácticos requeridos. grupales.
- Escucha atentamente las opiniones - Saluda cordialmente a sus profesores y
RESPETO contrarias a las de él. compañeros.
- Pide la palabra para expresar sus - Respeta las normas de convivencia del
ideas. aula y de la I. E.
Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI

- Toma iniciativa solidaria para - Mantiene relaciones de colaboración y


SOLIDADRIDAD representar a su I. E. solidaridad.
- Conserva los enceres y ayuda a sus - Asume con pertenencia ante sus
compañeros de la I. E. semejantes y su realidad.
- Actúa con honestidad en la - Establece actos de responsabilidad y
evaluación de sus aprendizajes. conciencia en el cumplimiento de sus
HONESTIDAD - Valora fortalezas y debilidades para deberes.
salir adelante. - Contribuye a valorar su esfuerzo en el
- Acepta TIC como medio de logro de sus aprendizajes.
enseñanza aprendizaje.

VI.ENFOQUE AMBIENTAL:
ORGANIZA
DORES CONOCIMIENTOS AMBIENTALES CICLO VI
AIRE
APLICACIÓN DE FUNCIONES CON RELACIÓN

Mejoramiento de la calidad de aire y Asume la práctica de valores ambientales que


adaptación al cambio climático promueven el cuidado de la calidad del aire
AREAS NATURALES Aplica diferentes estrategias personales en la
Conservación y uso racional de la promoción del uso racional de la flora de la zona
AL MEDIO AMBIENTE

biodiversidad Analiza la importancia de asumir roles de liderazgo en el


cuidado de la flora y fauna de su localidad
SUELO Asume retos en desarrollar actitudes positivas sobre el
Uso eficiente del recurso suelo y su cuidado de las áreas verdes de la institución educativa
recuperación a través de la reforestación
RESIDUOS SOLIDOS Identifica los residuos sólidos en los temas diversos y el
Promover el uso adecuado y responsable medio ambiente en la institución educativa
SALUD AMBIENTAL Analiza y evalúa las habilidades que requieren las
Mejora los hábitos de higiene, alimentación y personas para cumplir los roles que desempeñan
habilidades sociales para una mejor calidad respetando su medio ambiente
de vida

VII.ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO – CALENDARIZACIÓN:

CLAUSURA
AÑO ESCOLAR 2016
EVALUACIÓN
I SEMESTRE TÉCNICO II SEMESTRE
PEDAGÓGICO

23 DE DICIEMBRE
I – BIMESTRE II – BIMESTRE DEL III – BIMESTRE IV – BIMESTRE
10 SEMANAS 10 SEMANAS 01 – 08 – 2016 10 SEMANAS 09 SEMANAS
Del Del AL Del Del
14 – 03 – 2016 23 – 05 – 2016 12 – 08 – 2016 15 – 08 – 2016 24 – 10 – 2016
Al Al REPROGRAMACIÓ Al Al
20 – 05 – 2016 29 – 07 – 2016 N 21 – 10 – 2016 27 – 12 – 2016

VIII.ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS:


BIMESTRE TÍTULO DE LA UNIDAD TIPO DE UNIDAD DURACIÓN CRONOGRAMA
IB IIB IIIB IVB
I Agrotecnia y conservación Unidad de 20 horas X
de suelos e instalación de Aprendizaje
plantones de pacay
II Proyecto Crea y Emprende Unidad de 20 horas X
Investigación Aprendizaje
III Estudio de gramíneas, Unidad de 20 horas X
leguminosas e Aprendizaje
Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI

instalación(maíz)
IV Comercialización y Unidad de 18 horas X
Marketing Aprendizaje
IX.LINEAMIENTOS GENERALES:
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DEL AREA

METODOS TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS TÉCNICAS COGNITIVAS

Método cooperativo. Diálogo. Mapas conceptuales.


Método de descubrimiento. Dinámica grupal. Mapas semánticas.
Métodos activos. Observación. Organizadores visuales.
Método deductivo. Torbellino de ideas. Redes conceptuales.
Método inductivo Técnicas grupales y expositivas Mapas mentales, sinópticos, enlaces y otros
Método demostrativo Rally. Desarrollo creativo
Método experimental Estudio dirigido
Método de investigación de
proyectos

X.ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN:


 DIFERENCIAL:
 La evaluación es permanente e integral respetando los estilos de aprendizaje de los estudiantes
 En cada unidad didáctica se evaluarán capacidades y criterios
 Las capacidades de área y actitudes frente al área se constituyen en criterios de evaluación
 La evaluación de criterios se realizará mediante los indicadores de evaluación
 Algunos aprendizajes esperados se convierten en indicadores de evaluación
 FORMATIVO:
 Responsabilidad, puntualidad, cooperación y creatividad

XI.EJES TEMATICOS:
CAPACIDADES CONOCEMIENTO
Realizar el proceso de estudio de Actividades Agrarias del entorno local y Regional
mercado para la producción del
cultivo de frejol. Necesidades y problemas en la producción de frejoles en el entorno local y regional
Organiza y ejecuta procesos de Las plantas de las leguminosas:
diseño, planificación y  Características botánicas fisiológicas. Clasificación
comercialización en la producción  Especies y variedades comerciales
del cultivo de frejol.  Requerimientos ecológicos del cultivo de las leguminosas
Realiza las operaciones de Preparación del terreno y sustratos para la siembra de leguminosas
preparación del terreno, en  Técnica de muestreo de terreno agrícola
función de los análisis previos, así  Labores de subsolado, labranza y complementarios
como las herramientas a utilizar  Preparación, manejo, implementos y herramientas para las labores de
en la realización de las labores preparación del terreno, abonamiento y fertilización
mencionadas.  Desinfección de suelo y sustratos ,tipos, productos
 Técnicas de abonamiento y fertilización, tipo de abonos orgánicos y
fertilizantes
Realizar las labores de siembra, Siembra
seleccionado previamente la  Técnicas de siembra
semilla que se va a utilizar  Preparación de la semilla y desinfección
 Densidad de siembra, cálculos y usos de tabla
 Época de siembra
 Preparación, regulación y manejo de la máquina, implementos y
herramientas de siembra
Realiza los cuidados y control de Labores de Cultivo
Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI

desarrollo vegetativo, efectuando  Sistema de mantenimiento de suelo


las labores culturales de  Deshierbo
mantenimiento de cultivo del  Desahijé o raleo
frejol.  Sistema de protección del cultivo de frejol
Identificar las plagas y  Fertilización y abonamiento, técnicas, principales fertilizantes y abonos
enfermedades que afectan los  Riesgos
cultivos de cereales y menestras  Principales plagas y enfermedades del cultivo de frejol
a partir de las inspecciones del  Control fitosanitario, formas de control
campo de cultivo y de los  Calendario de las principales labores agrícolas
resultados de los análisis  Preparación, regulación y manejos de la maquinarias, implementos y
efectuados para evitar daños y equipos necesarios para la realización de las labores culturales
alteraciones del cultivo.
Realizar la cosecha y Cosecha y manipulación de frejol
almacenamiento del cultivo del  Métodos y procedimientos de cosecha
frejol utilizando las herramientas,  Época de cosecha
siguiendo las normas de  Manipulación y cuidados de los cereales y de las menestras envases
seguridad e higiene industrial que cosecheros
debe cumplirse en estas  Preparación, regularización, y manejo de herramientas e implementos de
operaciones cosecha

Envasado y almacenamiento de frejol


 Selección, condicionamiento y clasificación de los cereales y menestras
 Procedimientos de manipulación, empacados y embalaje
 Envases de embalajes
 Rotulado y etiquetado
Organiza y ejecuta procesos de  Normas de calidad
diseños, planificación y  Sistema de almacenamiento, parámetros ambientales
comercialización en la producción  Procedimientos de desinfección y limpieza de los almacenes. Productos de
de cultivo de frijol limpieza y desinfección
Evaluación de la Producción
 Control de calidad
 Balance económico
 Evaluación del proceso terminado

XII.BIBLIOGRAFIA:
TEXTO PARA EL ALUMNO TEXTO PARA EL DOCENTE
Biblioteca Practica agrícola y ganadera Manual producción ganadera y agrícola
Ministerio de educación chacras integrales Internet Google / Yahoo
Separatas informativas Santillana
MED
Lexus manual Agropecuario
LLAUPI, MARZO DEL 2016

Lic. Celia OSORIO RAMOS Lic. Elizabeth J. OSORIO MAYTA


Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI

DOCENTE TÉCNICO PEDAGOGICO

Lic. Raúl José OSCANOA ALANIA


DIRECTOR (e)

PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DE INGLES 2016

I. DATOS GENERALES:

1.1UGEL : JUNÍN
1.2INSTITUCIÓN EDUCATIVA : HÉROES DEL CENEPA
1.3NIVEL : SECUNDARIA
1.4UBICACIÓN : CENTRO POBLADO DE LLAUPI
1.5ÁREA CURRICULAR : INGLES
1.6GRADO : SEGUNDO
1.7DIRECTOR : LIC. RAÚL JOSÉ OSCANOA ALANIA
1.8COORDINADORA ACADÉMICA: Lic. ELIZABETH OSORIO MAYTA
1.9DOCENTE RESPONSABLE : Lic. CELIA OSORIO RAMOS

II.FUNDAMENTACIÓN:
El inglés es uno de los idiomas más difundidos internacionalmente y, como tal, se convierte en una
herramienta útil en la formación integral de los estudiantes, pues les permite el acceso a la información para
satisfacer las exigencias académicas actuales, desenvolverse de manera eficiente en diversas situaciones de la
vida al entrar en contacto con personas que hablan en inglés de otros entornos sociales y culturales, así como
transitar laboralmente en diferentes contextos.

III.COMPETENCIAS:

COMPETENCIAS CICLO VII


Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI

 Expresa ideas, opiniones, emociones y sentimientos sobre temas de interés social para
una interacción fluida con un interlocutor nativo hablante, Demostrando asertividad
EXPRESION Y COMPRENSION ORAL en su proceso comunicativo.
 Comprende el mensaje de sus interlocutores, mostrando su posición frente a temas de
su interés.

 Comprende textos variados de mayor complejidad y extensión relacionados con temas


COMPRENSION DE TEXTOS de la realidad actual y expresada en un lenguaje de uso común.

 Produce textos variados con adecuación, cohesión, coherencia y corrección sobre


temas de interés personal y social, teniendo en cuenta su propósito comunicativo y los
PRODUCCION DE TEXTOS
destinatarios.

IV.TEMAS TRANSVERSALES:
BIMESTRE TEMAS TRANSVERSALES
I  Educación para la convivencia, la paz, la ciudadanía y los derechos humanos.
II
III  Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental
IV

V.VALORES Y ACTITUDES:
ACTITUDES
VALORES
ACTITUDES ANTE EL ÁREA COMPORTAMIENTO

- Cumple con las tares - Ser puntuales llegando temprano a su


oportunamente. centro de estudios.
RESPONSABILIDAD - Planifica sus tareas para la - Participa en forma permanente y
consecución de los aprendizajes autónoma.
- Trae y utiliza los materiales - Cumple con sus tareas individuales y
didácticos requeridos. grupales.
- Escucha atentamente las opiniones - Saluda cordialmente a sus profesores y
RESPETO contrarias a las de él. compañeros.
- Pide la palabra para expresar sus - Respeta las normas de convivencia del
ideas. aula y de la I. E.
- Toma iniciativa solidaria para - Mantiene relaciones de colaboración y
SOLIDADRIDAD representar a su I. E. solidaridad.
- Conserva los enceres y ayuda a sus - Asume con pertenencia ante sus
compañeros de la I. E. semejantes y su realidad.
- Actúa con honestidad en la - Establece actos de responsabilidad y
evaluación de sus aprendizajes. conciencia en el cumplimiento de sus
HONESTIDAD - Valora fortalezas y debilidades para deberes.
salir adelante. - Contribuye a valorar su esfuerzo en el
- Acepta TIC como medio de logro de sus aprendizajes.
enseñanza aprendizaje.

VI.ENFOQUE AMBIENTAL:
ORGANIZA
DORES CONOCIMIENTOS AMBIENTALES CICLO VI
APLICAC

AIRE
IÓN DE

Mejoramiento de la calidad de aire y Asume la práctica de valores ambientales que


adaptación al cambio climático promueven el cuidado de la calidad del aire
Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI

AREAS NATURALES Aplica diferentes estrategias personales en la

FUNCIONES CON RELACIÓN AL


Conservación y uso racional de la promoción del uso racional de la flora de la zona
biodiversidad Analiza la importancia de asumir roles de liderazgo en el
cuidado de la flora y fauna de su localidad
MEDIO AMBIENTE
SUELO Asume retos en desarrollar actitudes positivas sobre el
Uso eficiente del recurso suelo y su cuidado de las áreas verdes de la institución educativa
recuperación a través de la reforestación
RESIDUOS SOLIDOS Identifica los residuos sólidos en los temas diversos y el
Promover el uso adecuado y responsable medio ambiente en la institución educativa
SALUD AMBIENTAL Analiza y evalúa las habilidades que requieren las
Mejora los hábitos de higiene, alimentación y personas para cumplir los roles que desempeñan
habilidades sociales para una mejor calidad respetando su medio ambiente
de vida

VII.ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO – CALENDARIZACIÓN:

CLAUSURA
AÑO ESCOLAR 2016
EVALUACIÓN
I SEMESTRE TÉCNICO II SEMESTRE
PEDAGÓGICO

23 DE DICIEMBRE
I – BIMESTRE II – BIMESTRE DEL III – BIMESTRE IV – BIMESTRE
10 SEMANAS 10 SEMANAS 01 – 08 – 2016 10 SEMANAS 09 SEMANAS
Del Del AL Del Del
14 – 03 – 2016 23 – 05 – 2016 12 – 08 – 2016 15 – 08 – 2016 24 – 10 – 2016
Al Al REPROGRAMACIÓ Al Al
20 – 05 – 2016 29 – 07 – 2016 N 21 – 10 – 2016 28 – 12 – 2016

VIII.ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS:


BIMESTRE TÍTULO DE LA UNIDAD TIPO DE UNIDAD DURACIÓN CRONOGRAMA
IB IIB IIIB IVB
I Intercambiar información y Unidad de 20 horas X
tiempo pasado Aprendizaje
II Anecdotas, hechos Unidad de 20 horas X
historicos y planear un viaje Aprendizaje
III Comida, bebida y vida en el Unidad de 20 horas X
futuro Aprendizaje
IV Casa, hogar y cuentos Unidad de 18 horas X
fabulosos Aprendizaje
IX.LINEAMIENTOS GENERALES:
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DEL AREA

METODOS TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS TÉCNICAS COGNITIVAS

Método cooperativo. Diálogo. Mapas conceptuales.


Método de descubrimiento. Dinámica grupal. Mapas semánticas.
Métodos activos. Observación. Organizadores visuales.
Método deductivo. Torbellino de ideas. Redes conceptuales.
Método inductivo Técnicas grupales y expositivas Mapas mentales, sinópticos, enlaces y otros
Método demostrativo Rally. Desarrollo creativo
Método experimental Estudio dirigido
Método de investigación de
proyectos

X.ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN:


Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI

 DIFERENCIAL:
 La evaluación es permanente e integral respetando los estilos de aprendizaje de los estudiantes
 En cada unidad didáctica se evaluarán capacidades y criterios
 Las capacidades de área y actitudes frente al área se constituyen en criterios de evaluación
 La evaluación de criterios se realizará mediante los indicadores de evaluación
 Algunos aprendizajes esperados se convierten en indicadores de evaluación
 FORMATIVO:
 Responsabilidad, puntualidad, cooperación y creatividad

XI.BIBLIOGRAFIA:
TEXTO PARA EL ALUMNO TEXTO PARA EL DOCENTE
Diccionario Español-Inglés, English-Spanish ESPASA Manual del Docente ENGLISH SECONDARY 4
Edit. Santillana S.A. Textos facilitados por el MED – 2008 Diccionario Español-Inglés, English-Spanish ESPASA
Diccionario Español-Inglés, English-Spanish ESPASA Ada Valentín León, Norma Pino Soto, Jesús Pino Borja, Ros Mery Cajas
Sandoval. Edit. San Marcos 2007
Texto ENGLISH SECONDARY 4 Texto BASIC ENGLISH GRAMMAR
Edit. Santillana S.A. Textos facilitados por el MED – 2008

LLAUPI, MARZO DEL 2016

Lic. Celia OSORIO RAMOS Lic. Elizabeth J. OSORIO MAYTA


DOCENTE TÉCNICO PEDAGOGICO

Lic. Raúl José OSCANOA ALANIA


DIRECTOR (e)

PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DE INGLES 2016

I. DATOS GENERALES:

1.1UGEL : JUNÍN
1.2INSTITUCIÓN EDUCATIVA : HÉROES DEL CENEPA
1.3NIVEL : SECUNDARIA
1.4UBICACIÓN : CENTRO POBLADO DE LLAUPI
1.5ÁREA CURRICULAR : INGLES
1.6GRADO : TERCERO
1.7DIRECTOR : LIC. RAÚL JOSÉ OSCANOA ALANIA
1.8COORDINADORA ACADÉMICA: Lic. ELIZABETH OSORIO MAYTA
1.9DOCENTE RESPONSABLE : Lic. CELIA OSORIO RAMOS

II.FUNDAMENTACIÓN:
El inglés es uno de los idiomas más difundidos internacionalmente y, como tal, se convierte en una
herramienta útil en la formación integral de los estudiantes, pues les permite el acceso a la información para
satisfacer las exigencias académicas actuales, desenvolverse de manera eficiente en diversas situaciones de
Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI

la vida al entrar en contacto con personas que hablan en inglés de otros entornos sociales y culturales, así
como transitar laboralmente en diferentes contextos.

III.COMPETENCIAS:

COMPETENCIAS CICLO VII

 Expresa ideas, opiniones, emociones y sentimientos sobre temas de interés social para
una interacción fluida con un interlocutor nativo hablante, Demostrando asertividad
EXPRESIÓN Y COMPRENSION ORAL en su proceso comunicativo.
 Comprende el mensaje de sus interlocutores, mostrando su posición frente a temas de
su interés.

 Comprende textos variados de mayor complejidad y extensión relacionados con temas


COMPRENSION DE TEXTOS de la realidad actual y expresada en un lenguaje de uso común.

 Produce textos variados con adecuación, cohesión, coherencia y corrección sobre


temas de interés personal y social, teniendo en cuenta su propósito comunicativo y los
PRODUCCION DE TEXTOS
destinatarios.

IV.TEMAS TRANSVERSALES:
BIMESTRE TEMAS TRANSVERSALES
I  Educación para la convivencia, la paz, la ciudadanía y los derechos humanos.
II
III  Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental
IV

V.VALORES Y ACTITUDES:
ACTITUDES
VALORES
ACTITUDES ANTE EL ÁREA COMPORTAMIENTO

- Cumple con las tares - Ser puntuales llegando temprano a su


oportunamente. centro de estudios.
RESPONSABILIDAD - Planifica sus tareas para la - Participa en forma permanente y
consecución de los aprendizajes autónoma.
- Trae y utiliza los materiales - Cumple con sus tareas individuales y
didácticos requeridos. grupales.
- Escucha atentamente las opiniones - Saluda cordialmente a sus profesores y
RESPETO contrarias a las de él. compañeros.
- Pide la palabra para expresar sus - Respeta las normas de convivencia del
ideas. aula y de la I. E.
- Toma iniciativa solidaria para - Mantiene relaciones de colaboración y
SOLIDADRIDAD representar a su I. E. solidaridad.
- Conserva los enceres y ayuda a sus - Asume con pertenencia ante sus
compañeros de la I. E. semejantes y su realidad.
- Actúa con honestidad en la - Establece actos de responsabilidad y
evaluación de sus aprendizajes. conciencia en el cumplimiento de sus
HONESTIDAD - Valora fortalezas y debilidades para deberes.
salir adelante. - Contribuye a valorar su esfuerzo en el
- Acepta TIC como medio de logro de sus aprendizajes.
enseñanza aprendizaje.
Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI

VI.ENFOQUE AMBIENTAL:
ORGANIZADO
RES CONOCIMIENTOS AMBIENTALES CICLO VII
AIRE
APLICACIÓN DE FUNCIONES CON RELACIÓN
Mejoramiento de la calidad de aire y Asume la práctica de valores ambientales que
adaptación al cambio climático promueven el cuidado de la calidad del aire
AREAS NATURALES Aplica diferentes estrategias personales en la
Conservación y uso racional de la promoción del uso racional de la flora de la zona
AL MEDIO AMBIENTE

biodiversidad Analiza la importancia de asumir roles de liderazgo en el


cuidado de la flora y fauna de su localidad
SUELO Asume retos en desarrollar actitudes positivas sobre el
Uso eficiente del recurso suelo y su cuidado de las áreas verdes de la institución educativa
recuperación a través de la reforestación
RESIDUOS SOLIDOS Identifica los residuos sólidos en los temas diversos y el
Promover el uso adecuado y responsable medio ambiente en la institución educativa
SALUD AMBIENTAL Analiza y evalúa las habilidades que requieren las
Mejora los hábitos de higiene, alimentación personas para cumplir los roles que desempeñan
y habilidades sociales para una mejor respetando su medio ambiente
calidad de vida

VII.ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO – CALENDARIZACIÓN:

CLAUSURA
AÑO ESCOLAR 2016
EVALUACIÓN
I SEMESTRE TÉCNICO II SEMESTRE
PEDAGÓGICO

23 DE DICIEMBRE
I – BIMESTRE II – BIMESTRE DEL III – BIMESTRE IV – BIMESTRE
10 SEMANAS 10 SEMANAS 01 – 08 – 2016 10 SEMANAS 09 SEMANAS
Del Del AL Del Del
14 – 03 – 2016 23 – 05 – 2016 12 – 08 – 2016 15 – 08 – 2016 24 – 10 – 2016
Al Al REPROGRAMACIÓ Al Al
20 – 05 – 2016 29 – 07 – 2016 N 21 – 10 – 2016 29 – 12 – 2016

VIII.ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS:


BIMESTRE TÍTULO DE LA UNIDAD TIPO DE UNIDAD DURACIÓN CRONOGRAMA
IB IIB IIIB IVB
I Mi familia, prendas de vestir Unidad de 20 horas X
y compras Aprendizaje
II Recordando el pasado y Unidad de 20 horas X
acontecimientos en curso Aprendizaje
III Alrededor del mundo y todo Unidad de 20 horas X
sobre la televisión Aprendizaje
IV Hábitos, rutinas, Unidad de 18 horas X
pasatiempos y reportes Aprendizaje
IX.LINEAMIENTOS GENERALES:
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DEL AREA

METODOS TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS TÉCNICAS COGNITIVAS

Método cooperativo. Diálogo. Mapas conceptuales.


Método de descubrimiento. Dinámica grupal. Mapas semánticas.
Métodos activos. Observación. Organizadores visuales.
Método deductivo. Torbellino de ideas. Redes conceptuales.
Técnicas grupales y expositivas
Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI

Método inductivo Rally. Mapas mentales, sinópticos, enlaces y otros


Método demostrativo Estudio dirigido Desarrollo creativo
Método experimental
Método de investigación de
proyectos

X.ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN:

 DIFERENCIAL:
 La evaluación es permanente e integral respetando los estilos de aprendizaje de los estudiantes
 En cada unidad didáctica se evaluarán capacidades y criterios
 Las capacidades de área y actitudes frente al área se constituyen en criterios de evaluación
 La evaluación de criterios se realizará mediante los indicadores de evaluación
 Algunos aprendizajes esperados se convierten en indicadores de evaluación

 FORMATIVO:
 Responsabilidad, puntualidad, cooperación y creatividad

XI.BIBLIOGRAFIA:
TEXTO PARA EL ALUMNO TEXTO PARA EL DOCENTE
Diccionario Español-Inglés, English-Spanish ESPASA Manual del Docente ENGLISH SECONDARY 4
Edit. Santillana S.A. Textos facilitados por el MED – 2008 Diccionario Español-Inglés, English-Spanish ESPASA
Diccionario Español-Inglés, English-Spanish ESPASA Ada Valentín León, Norma Pino Soto, Jesús Pino Borja, Ros Mery Cajas
Sandoval. Edit. San Marcos 2007
Texto ENGLISH SECONDARY 4 Texto BASIC ENGLISH GRAMMAR
Edit. Santillana S.A. Textos facilitados por el MED – 2008

LLAUPI, MARZO DEL 2016

Lic. Celia OSORIO RAMOS Lic. Elizabeth J. OSORIO MAYTA


DOCENTE TÉCNICO PEDAGOGICO

Lic. Raúl José OSCANOA ALANIA


DIRECTOR (e)

PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DE INGLES 2016

I. DATOS GENERALES:

1.1UGEL : JUNÍN
1.2INSTITUCIÓN EDUCATIVA : HÉROES DEL CENEPA
1.3NIVEL : SECUNDARIA
1.4UBICACIÓN : CENTRO POBLADO DE LLAUPI
1.5ÁREA CURRICULAR : EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
1.6GRADO : CUARTO
1.7DIRECTOR : LIC. RAÚL JOSÉ OSCANOA ALANIA
1.8COORDINADORA ACADÉMICA: Lic. ELIZABETH OSORIO MAYTA
1.9DOCENTE RESPONSABLE : Lic. CELIA OSORIO RAMOS
Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI

II.FUNDAMENTACIÓN:
El inglés es uno de los idiomas más difundidos internacionalmente y, como tal, se convierte en una
herramienta útil en la formación integral de los estudiantes, pues les permite el acceso a la información para
satisfacer las exigencias académicas actuales, desenvolverse de manera eficiente en diversas situaciones de
la vida al entrar en contacto con personas que hablan en inglés de otros entornos sociales y culturales, así
como transitar laboralmente en diferentes contextos.

III. COMPETENCIAS:
COMPETENCIAS CICLO VII

 Expresa ideas, opiniones, emociones y sentimientos sobre temas de interés social para
una interacción fluida con un interlocutor nativo hablante, Demostrando asertividad
EXPRESION Y COMPRENSION ORAL en su proceso comunicativo.
 Comprende el mensaje de sus interlocutores, mostrando su posición frente a temas de
su interés.

 Comprende textos variados de mayor complejidad y extensión relacionados con temas


COMPRENSION DE TEXTOS de la realidad actual y expresada en un lenguaje de uso común.

 Produce textos variados con adecuación, cohesión, coherencia y corrección sobre


temas de interés personal y social, teniendo en cuenta su propósito comunicativo y los
PRODUCCION DE TEXTOS
destinatarios.

IV.TEMAS TRANSVERSALES:
BIMESTRE TEMAS TRANSVERSALES
I  Educación para la convivencia, la paz, la ciudadanía y los derechos
humanos.
II
III  Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental
IV

V.VALORES Y ACTITUDES:
ACTITUDES
VALORES
ACTITUDES ANTE EL ÁREA COMPORTAMIENTO

- Cumple con las tares - Ser puntuales llegando temprano a su


oportunamente. centro de estudios.
RESPONSABILIDAD - Planifica sus tareas para la - Participa en forma permanente y
consecución de los aprendizajes autónoma.
- Trae y utiliza los materiales - Cumple con sus tareas individuales y
didácticos requeridos. grupales.
- Escucha atentamente las opiniones - Saluda cordialmente a sus profesores y
RESPETO contrarias a las de él. compañeros.
- Pide la palabra para expresar sus - Respeta las normas de convivencia del
ideas. aula y de la I. E.
- Toma iniciativa solidaria para - Mantiene relaciones de colaboración y
SOLIDADRIDAD representar a su I. E. solidaridad.
- Conserva los enceres y ayuda a sus - Asume con pertenencia ante sus
compañeros de la I. E. semejantes y su realidad.
HONESTIDAD - Actúa con honestidad en la - Establece actos de responsabilidad y
evaluación de sus aprendizajes. conciencia en el cumplimiento de sus
- Valora fortalezas y debilidades para deberes.
Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI

salir adelante. - Contribuye a valorar su esfuerzo en el


- Acepta TIC como medio de logro de sus aprendizajes.
enseñanza aprendizaje.

VI.ENFOQUE AMBIENTAL:
ORGANIZA
DORES CONOCIMIENTOS AMBIENTALES CICLO VI
AIRE
APLICACIÓN DE FUNCIONES CON RELACIÓN

Mejoramiento de la calidad de aire y Asume la práctica de valores ambientales que


adaptación al cambio climático promueven el cuidado de la calidad del aire
AREAS NATURALES Aplica diferentes estrategias personales en la
Conservación y uso racional de la promoción del uso racional de la flora de la zona
AL MEDIO AMBIENTE

biodiversidad Analiza la importancia de asumir roles de liderazgo en el


cuidado de la flora y fauna de su localidad
SUELO Asume retos en desarrollar actitudes positivas sobre el
Uso eficiente del recurso suelo y su cuidado de las áreas verdes de la institución educativa
recuperación a través de la reforestación
RESIDUOS SOLIDOS Identifica los residuos sólidos en los temas diversos y el
Promover el uso adecuado y responsable medio ambiente en la institución educativa
SALUD AMBIENTAL Analiza y evalúa las habilidades que requieren las
Mejora los hábitos de higiene, alimentación y personas para cumplir los roles que desempeñan
habilidades sociales para una mejor calidad respetando su medio ambiente
de vida

VII.ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO – CALENDARIZACIÓN:

23 DE DICIEMBRE CLAUSURA
AÑO ESCOLAR 2016
EVALUACIÓN
I SEMESTRE TÉCNICO II SEMESTRE
PEDAGÓGICO
I – BIMESTRE II – BIMESTRE DEL III – BIMESTRE IV – BIMESTRE
10 SEMANAS 10 SEMANAS 01 – 08 – 2016 10 SEMANAS 09 SEMANAS
Del Del AL Del Del
14 – 03 – 2016 23 – 05 – 2016 12 – 08 – 2016 15 – 08 – 2016 24 – 10 – 2016
Al Al REPROGRAMACIÓ Al Al
20 – 05 – 2016 29 – 07 – 2016 N 21 – 10 – 2016 30 – 12 – 2016

VIII.ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS:


BIMESTRE TÍTULO DE LA UNIDAD TIPO DE UNIDAD DURACIÓN CRONOGRAMA
IB IIB IIIB IVB
I Salud y primeros auxilios, Unidad de 20 horas X
compras Aprendizaje
II Tiempo libre, Unidad de 20 horas X
entretenimiento e Aprendizaje
intercambiando información
III Supervivencia, todo sobre la Unidad de 20 horas X
ciencia Aprendizaje
IV Vida ,profesiones, salud y Unidad de 18 horas X
buen estado físico Aprendizaje

IX.LINEAMIENTOS GENERALES:
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DEL AREA

METODOS TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS TÉCNICAS COGNITIVAS


Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI

Método cooperativo. Diálogo. Mapas conceptuales.


Método de descubrimiento. Dinámica grupal. Mapas semánticas.
Métodos activos. Observación. Organizadores visuales.
Método deductivo. Torbellino de ideas. Redes conceptuales.
Método inductivo Técnicas grupales y expositivas Mapas mentales, sinópticos, enlaces
Método demostrativo Rally. y otros
Método experimental Estudio dirigido Desarrollo creativo
Método de investigación de proyectos

X.ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN:

 DIFERENCIAL:
 La evaluación es permanente e integral respetando los estilos de aprendizaje de los estudiantes
 En cada unidad didáctica se evaluarán capacidades y criterios
 Las capacidades de área y actitudes frente al área se constituyen en criterios de evaluación
 La evaluación de criterios se realizará mediante los indicadores de evaluación
 Algunos aprendizajes esperados se convierten en indicadores de evaluación

 FORMATIVO:
 Responsabilidad, puntualidad, cooperación y creatividad

XI.BIBLIOGRAFIA:
TEXTO PARA EL ALUMNO TEXTO PARA EL DOCENTE
Diccionario Español-Inglés, English-Spanish ESPASA Manual del Docente ENGLISH SECONDARY 4
Edit. Santillana S.A. Textos facilitados por el MED – 2008 Diccionario Español-Inglés, English-Spanish ESPASA
Diccionario Español-Inglés, English-Spanish ESPASA Ada Valentín León, Norma Pino Soto, Jesús Pino Borja, Ros Mery Cajas
Sandoval. Edit. San Marcos 2007
Texto ENGLISH SECONDARY 4 Texto BASIC ENGLISH GRAMMAR
Edit. Santillana S.A. Textos facilitados por el MED – 2008

LLAUPI, MARZO DEL 2016

Lic. Celia OSORIO RAMOS Lic. Elizabeth J. OSORIO MAYTA


DOCENTE TÉCNICO PEDAGOGICO

Lic. Raúl José OSCANOA ALANIA


DIRECTOR (e)

PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DE INGLES 2016

I.DATOS GENERALES:
1.1UGEL : JUNÍN
1.2INSTITUCIÓN EDUCATIVA : HÉROES DEL CENEPA
1.3NIVEL : SECUNDARIA
1.4UBICACIÓN : CENTRO POBLADO DE LLAUPI
1.5ÁREA CURRICULAR : EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI

1.6GRADO : QUINTO
1.7DIRECTOR : LIC. RAÚL JOSÉ OSCANOA ALANIA
1.8COORDINADORA ACADÉMICA: Lic. ELIZABETH OSORIO MAYTA
1.9DOCENTE RESPONSABLE : Lic. CELIA OSORIO RAMOS

II.FUNDAMENTACIÓN:
El inglés es uno de los idiomas más difundidos internacionalmente y, como tal, se convierte en una herramienta útil en la
formación integral de los estudiantes, pues les permite el acceso a la información para satisfacer las exigencias académicas
actuales, desenvolverse de manera eficiente en diversas situaciones de la vida al entrar en contacto con personas que
hablan en inglés de otros entornos sociales y culturales, así como transitar laboralmente en diferentes contextos.

III.COMPETENCIAS:
COMPETENCIAS CICLO VII

 Expresa ideas, opiniones, emociones y sentimientos sobre temas de interés social para
una interacción fluida con un interlocutor nativo hablante, Demostrando asertividad
EXPRESION Y COMPRENSION ORAL en su proceso comunicativo.
 Comprende el mensaje de sus interlocutores, mostrando su posición frente a temas de
su interés.

 Comprende textos variados de mayor complejidad y extensión relacionados con temas


COMPRENSION DE TEXTOS de la realidad actual y expresada en un lenguaje de uso común.

 Produce textos variados con adecuación, cohesión, coherencia y corrección sobre


temas de interés personal y social, teniendo en cuenta su propósito comunicativo y los
PRODUCCION DE TEXTOS
destinatarios.

IV.TEMAS TRANSVERSALES:
BIMESTRE TEMAS TRANSVERSALES
I  Educación para la convivencia, la paz, la ciudadanía y los derechos humanos.
II
III  Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental
IV

V.VALORES Y ACTITUDES:
ACTITUDES
VALORES
ACTITUDES ANTE EL ÁREA COMPORTAMIENTO

- Cumple con las tares - Ser puntuales llegando temprano a su


oportunamente. centro de estudios.
RESPONSABILIDAD - Planifica sus tareas para la - Participa en forma permanente y
consecución de los aprendizajes autónoma.
- Trae y utiliza los materiales - Cumple con sus tareas individuales y
didácticos requeridos. grupales.
- Escucha atentamente las opiniones - Saluda cordialmente a sus profesores y
RESPETO contrarias a las de él. compañeros.
- Pide la palabra para expresar sus - Respeta las normas de convivencia del
ideas. aula y de la I. E.
- Toma iniciativa solidaria para - Mantiene relaciones de colaboración y
SOLIDADRIDAD representar a su I. E. solidaridad.
- Conserva los enceres y ayuda a sus - Asume con pertenencia ante sus
compañeros de la I. E. semejantes y su realidad.
Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI

- Actúa con honestidad en la - Establece actos de responsabilidad y


evaluación de sus aprendizajes. conciencia en el cumplimiento de sus
HONESTIDAD - Valora fortalezas y debilidades para deberes.
salir adelante. - Contribuye a valorar su esfuerzo en el
- Acepta TIC como medio de logro de sus aprendizajes.
enseñanza aprendizaje.

VI.ENFOQUE AMBIENTAL:
ORGANIZA
DORES CONOCIMIENTOS AMBIENTALES CICLO VII
AIRE
APLICACIÓN DE FUNCIONES CON RELACIÓN

Mejoramiento de la calidad de aire y Asume la práctica de valores ambientales que


adaptación al cambio climático promueven el cuidado de la calidad del aire
AREAS NATURALES Aplica diferentes estrategias personales en la
Conservación y uso racional de la promoción del uso racional de la flora de la zona
AL MEDIO AMBIENTE

biodiversidad Analiza la importancia de asumir roles de liderazgo en el


cuidado de la flora y fauna de su localidad
SUELO Asume retos en desarrollar actitudes positivas sobre el
Uso eficiente del recurso suelo y su cuidado de las áreas verdes de la institución educativa
recuperación a través de la reforestación
RESIDUOS SOLIDOS Identifica los residuos sólidos en los temas diversos y el
Promover el uso adecuado y responsable medio ambiente en la institución educativa
SALUD AMBIENTAL Analiza y evalúa las habilidades que requieren las
Mejora los hábitos de higiene, alimentación y personas para cumplir los roles que desempeñan
habilidades sociales para una mejor calidad respetando su medio ambiente
de vida

VII.ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO – CALENDARIZACIÓN:

CLAUSURA
AÑO ESCOLAR 2016
EVALUACIÓN
I SEMESTRE TÉCNICO II SEMESTRE
PEDAGÓGICO

23 DE DICIEMBRE
I – BIMESTRE II – BIMESTRE DEL III – BIMESTRE IV – BIMESTRE
10 SEMANAS 10 SEMANAS 01 – 08 – 2016 10 SEMANAS 09 SEMANAS
Del Del AL Del Del
14 – 03 – 2016 23 – 05 – 2016 12 – 08 – 2016 15 – 08 – 2016 24 – 10 – 2016
Al Al REPROGRAMACIÓ Al Al
20 – 05 – 2016 29 – 07 – 2016 N 21 – 10 – 2016 31 – 12 – 2016

VIII.ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS:


BIMESTRE TÍTULO DE LA UNIDAD TIPO DE UNIDAD DURACIÓN CRONOGRAMA
IB IIB IIIB IVB
I Nosotros fimos a una fiesta Unidad de 20 horas X
y el canta muy bien Aprendizaje
II Yo solía jugar futbol, si solo Unidad de 20 horas X
tuviera Aprendizaje
III Primero, añadir una taza de Unidad de 20 horas X
leche, magchupicho fue Aprendizaje
construido por los incas
IV Ellos habían sido Unidad de 18 horas X
rescatados, si hubieras Aprendizaje
estudiado abrías aprobado
el examen
Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI

IX.LINEAMIENTOS GENERALES:
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DEL AREA

METODOS TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS TÉCNICAS COGNITIVAS

Método cooperativo. Diálogo. Mapas conceptuales.


Método de descubrimiento. Dinámica grupal. Mapas semánticas.
Métodos activos. Observación. Organizadores visuales.
Método deductivo. Torbellino de ideas. Redes conceptuales.
Método inductivo Técnicas grupales y expositivas Mapas mentales, sinópticos, enlaces y otros
Método demostrativo Rally. Desarrollo creativo
Método experimental Estudio dirigido
Método de investigación de
proyectos

X.ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN:

 DIFERENCIAL:
 La evaluación es permanente e integral respetando los estilos de aprendizaje de los estudiantes
 En cada unidad didáctica se evaluarán capacidades y criterios
 Las capacidades de área y actitudes frente al área se constituyen en criterios de evaluación
 La evaluación de criterios se realizará mediante los indicadores de evaluación
 Algunos aprendizajes esperados se convierten en indicadores de evaluación
 FORMATIVO:
 Responsabilidad, puntualidad, cooperación y creatividad

XI.BIBLIOGRAFIA:
TEXTO PARA EL ALUMNO TEXTO PARA EL DOCENTE
Diccionario Español-Inglés, English-Spanish ESPASA Manual del Docente ENGLISH SECONDARY 4
Edit. Santillana S.A. Textos facilitados por el MED – 2008 Diccionario Español-Inglés, English-Spanish ESPASA
Diccionario Español-Inglés, English-Spanish ESPASA Ada Valentín León, Norma Pino Soto, Jesús Pino Borja, Ros Mery Cajas
Sandoval. Edit. San Marcos 2007
Texto ENGLISH SECONDARY 4 Texto BASIC ENGLISH GRAMMAR
Edit. Santillana S.A. Textos facilitados por el MED – 2008

LLAUPI, MARZO DEL 2016

Lic. Celia OSORIO RAMOS Lic. Elizabeth J. OSORIO MAYTA


DOCENTE TÉCNICO PEDAGOGICO

Lic. Raúl José OSCANOA ALANIA


DIRECTOR (e)
Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI

PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DE INGLES 2015


I. INFORMACIÓN GENERAL:

1.1 DIRECCIÓN REGIONAL : EDUCACIÓN / PASCO


1.2 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGROPECUARIO “ANTONIO ZWEIFEL” -
AUQUIMARCA
1.3 AREA : INGLES
I.3 GRADO : SEGUNDO SECCION: ÚNICA
1.5DOCENTE : Lic. Celia Jovita OSORIO RAMOS
1.6HORAS SEMANALES : 02
1.7DIRECTOR : Lic. Wilmer ESTRELLA VALENZUELA
II. PRESENTACIÓN:

Busca que el estudiante desarrolle sus competencias comunicativas, para fortalecer sus capacidades de área:
Expresión y comprensión oral, comprensión de textos y producción de textos, que va enlazado con los temas
transversales, valores y actitudes, para ello se han diversificado las capacidades y conocimientos en bloques que
serán desarrollados en unidades de aprendizaje durante el presente año.
III. COMPETENCIAS:

COMPETENCIAS DE
CICLO VII
ÁREA
 Expresa ideas, opiniones, emociones y sentimientos sobre temas de interés social
para una mejor interacción fluida con un interlocutor nativo hablante, demostrando asertividad en su proceso
EXPRESIÓN Y
comunicativo.
COMPRENSIÓN ORAL
 Comprende el mensaje de sus interlocutores, mostrando su posición frente a temas
de su interés.
COMPRENSIÓN DE  Comprende textos variados de mayor complejidad y extensión relacionados con
TEXTOS temas de la realidad actual y expresada en un lenguaje de uso común.
PRODUCCIÓN DE  Produce textos variados con adecuación, cohesión, coherencia y corrección sobre
TEXTOS temas de interés personal y social, teniendo en cuenta su propósito comunicativo y los destinatarios.
TEMAS TRANSVERSALES:

TEMAS ACTITUDES
VALORES
TRANSVERSALES INSTITUCIONAL ANTE EL ÁREA
 Presenta sus tareas en forma consecuente y oportuna.  Respeta y valora ideas,
 EDUCACIÓN
Autoestima  Utiliza organizadores de estudio. creencias, lengua y culturas
PARA SER
Responsabil  Reflexiona sobre las actividades recreativas y el uso adecuado distintas a la propia.
TRASCENDENTES
idad del internet.  Respeta los acuerdos
Y PROACTIVOS
 Participa en actividades recreativas y deportivas tomados para una mejor
 Cuida y mantiene adecuadamente el mobiliario escolar. interacción en el aula.
 EDUCACIÓN EN
 Reflexiona sobre efectos nocivos generados por el  Respeta las
VALORES O Respeto
alcoholismo. convenciones de
FORMACIÓN tolerancia
 Evita y rechaza el consumo de bebidas alcohólicas y otras comunicación interpersonal y
ÉTICA
sustancias aditivas. grupal.
 EDUCACIÓN Autoestima  Convive en armonía con sus compañeros.  Aprecia el uso de
AMBIENTAL EN Responsabil  Respeta las diferencias y opiniones de sus compañeros. tecnología apropiada para
SALUD Y idad  Practica las normas de convivencia establecidas dentro de la mejorar su nivel de inglés.
GESTIÓN DE Institución Educativa.  Valora los
Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI

RIESGOS aprendizajes desarrollados en


 EDUCACIÓN el área como parte de su
PARA LA SALUD Autoestima proceso formativo.
 Reconoce la importancia de las normas ambientales.
Y LA Responsabil  Muestra iniciativa en las
 Practica los hábitos de higiene y cuida el medio ambiente.
CONCIENCIA idad actividades de aprendizaje
AMBIENTAL desarrolladas en el área.
V.VALORES Y ACTITUDES:

VALORES ACTITUDES ANTE EL ÁREA ACTITUDES DE COMPORTAMENTO


Cumple con sus trabajos asignados. Es Minucioso.
RESPONSABILI Cumple con las normas de convivencia. Es responsable.
DAD Asiste puntualmente a clases. Es puntual.
Es puntual al presentar sus trabajos. Muestra Responsabilidad.
Respeta sus ideas y opiniones de los demás. Muestra ser tolerante.
Muestra interés por el área. Es ecuánime.
RESPETO
A las normas de convivencia. Convive.
A la práctica de hábitos e higiene. Higiénico.
Comparte sus experiencias con los demás. Afecto.
Ayuda en trabajos asignados. Amor.
SOLIDARIDAD
Siente seguridad en los demás Seguridad
Actúa con veracidad ante los demás Es veraz.
HONESTIDAD Respeta los bienes ajenos Ser Honesto
ENFOQUE AMBIENTAL:

ORGANIZA CONOCIMIENTOS AMBIENTALES CICLO VII


DORES
AIRE
Mejoramiento de la calidad de aire y adaptación al Asume la práctica de valores ambientales que promueven el cuidado de
APLICACIÓN DE FUNCIONES
CON RELACION AL MEDIO

cambio climático la calidad del aire


AREAS NATURALES Aplica diferentes estrategias personales en la promoción del uso
Conservación y uso racional de la biodiversidad racional de la flora de la zona
Analiza la importancia de asumir roles de liderazgo en el cuidado de la
AMBIENTE

flora y fauna de su localidad


SUELO Asume retos en desarrollar actitudes positivas sobre el cuidado de las
Uso eficiente del recurso Suelo y su recuperación a áreas verdes de la institución educativa
través de la reforestación
RESIDUOS SOLIDOS Identifica los residuos sólidos en los temas diversos y el medio
Promover el uso adecuado y responsable ambiente en la institución educativa
SALUD AMBIENTAL Analiza y evalúa las habilidades que requieren las personas para
Mejora los hábitos de higiene, alimentación y cumplir los roles que desempeñan respetando su medio ambiente
habilidades sociales para una mejor calidad de vida
VII.CALENDARIZACIÓN:

BIMESTR INICIO TERMINO HORAS SEMANALES TOTAL DE TOTAL DE HORAS


E SEMANAS
I 02/03/2015 15/05/2015 02 11 22
II 18/05/2015 24/07/2015 02 10 20
III 10/08/2015 16/10/2015 02 10 20
IV 19/10/2015 18/12/2015 02 09 18
TOTAL 40 80
VIII.ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÀCTICAS:

BIMEST TÍTULO DE LA TIPO DE ESCENARIO DURA CRONOGRAMA


RES UNIDAD UNIDAD CIÓN IB II III IV
B B B
I Intercambiar información U. A. Pronombres ,adjetivos,pasado, simple 22 X
y tiempo pasado ,forma y usos de modal
II Anecdotas y hechos U. A. 20 X
Pasado simple, auxiliar, pronunciación, uso
historicos ,planear un
going to y conectores
viaje
III Comida y bebida , vida en U. A. Sustantivos cuantificadores pronunciación 20 X
el futuro uso de will y signos
IV Casa y hogar ,cuentos U. A. Conectores prepociciones ,signos de 18 X
Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI

fabulosos puntuación ,conectores


IX.LINEAMIENTOS GENERALES:

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DEL AREA


METODOS TECNICAS
 Inductivo – Deductivo  Desarrollo creativo
 Estudio dirigido  Grupales - expositivas
 Analítico - Sintético  Socializado
 Demostrativo  Estrategias cognitivas

X. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN:


FORMATIVA - Puntualidad, creatividad, cooperación y responsabilidad
DIFERENCIAL -La evaluación será permanente, integral y diferenciada, respetando los estilos de aprendizajes de los estudiantes
 En cada unidad didáctica se evaluara las capacidades
 Se utilizara instrumentos de evaluación diversos de acuerdo a los indicadores de evaluación

XI. BIBLIOGRAFÍA:
English 5 –med, focus on pronunciation - focus on grammar, intermediate – focus on pronunciation - Linda lane,
bilingual plus dictionary- Norma, phonetic handout

AUQUIMARCA, MARZO DEL 2015

…………………………………….. ………………………………………
……………………………………
DIRECTOR TÉCNICO PEDAGOGICO
Lic. Celia OSORIO RAMOS

PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DE INGLES 2015


I. INFORMACIÓN GENERAL:

1.1 DIRECCIÓN REGIONAL : EDUCACIÓN / PASCO


I.2 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGROPECUARIO “ANTONIO ZWEIFEL” -
AUQUIMARCA
1.3 AREA : INGLES
1.4 GRADO : TERCERO SECCION: ÚNICA
1.5 DOCENTE : Lic. Celia Jovita OSORIO RAMOS
1.6 HORAS SEMANALES : 02
1.7 DIRECTOR : Lic. Wilmer ESTRELLA VALENZUELA
II. PRESENTACIÓN:

Busca que el estudiante desarrolle sus competencias comunicativas, para fortalecer sus capacidades de área:
Expresión y comprensión oral, comprensión de textos y producción de textos, que va enlazado con los temas
transversales, valores y actitudes, para ello se han diversificado las capacidades y conocimientos en bloques que
serán desarrollados en unidades de aprendizaje durante el presente año.
III. COMPETENCIAS:

COMPETENCIAS DE
CICLO VII
ÁREA
EXPRESIÓN Y  Expresa ideas, opiniones, emociones y sentimientos sobre temas de interés
Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI

social para una mejor interacción fluida con un interlocutor nativo hablante, demostrando asertividad en su
proceso comunicativo.
COMPRENSIÓN ORAL
 Comprende el mensaje de sus interlocutores, mostrando su posición frente a
temas de su interés.
COMPRENSIÓN DE  Comprende textos variados de mayor complejidad y extensión relacionados con
TEXTOS temas de la realidad actual y expresada en un lenguaje de uso común.
PRODUCCIÓN DE  Produce textos variados con adecuación, cohesión, coherencia y corrección
TEXTOS sobre temas de interés personal y social, teniendo en cuenta su propósito comunicativo y los destinatarios.
TEMAS TRANSVERSALES:

TEMAS ACTITUDES
VALORES
TRANSVERSALES INSTITUCIONAL ANTE EL ÁREA
 Presenta sus tareas en forma consecuente y oportuna.  Respeta y valora ideas,
 EDUCACIÓN
Autoestima  Utiliza organizadores de estudio. creencias, lengua y culturas
PARA SER
Responsabil  Reflexiona sobre las actividades recreativas y el uso distintas a la propia.
TRASCENDENTES
idad adecuado del internet.  Respeta los acuerdos
Y PROACTIVOS
 Participa en actividades recreativas y deportivas tomados para una mejor
 Cuida y mantiene adecuadamente el mobiliario escolar. interacción en el aula.
 EDUCACIÓN EN
 Reflexiona sobre efectos nocivos generados por el  Respeta las convenciones de
VALORES O Respeto
alcoholismo. comunicación interpersonal y
FORMACIÓN tolerancia
 Evita y rechaza el consumo de bebidas alcohólicas y grupal.
ÉTICA
otras sustancias aditivas.  Aprecia el uso de tecnología
 EDUCACIÓN  Convive en armonía con sus compañeros. apropiada para mejorar su nivel de
Autoestima inglés.
AMBIENTAL EN  Respeta las diferencias y opiniones de sus compañeros.
Responsabil  Valora los aprendizajes
SALUD Y GESTIÓN  Practica las normas de convivencia establecidas
idad desarrollados en el área como parte
DE RIESGOS dentro de la Institución Educativa.
 EDUCACIÓN PARA de su proceso formativo.
Autoestima  Reconoce la importancia de las normas ambientales.  Muestra iniciativa en las
LA SALUD Y LA
Responsabil  Practica los hábitos de higiene y cuida el medio actividades de aprendizaje
CONCIENCIA
idad ambiente. desarrolladas en el área.
AMBIENTAL
V.VALORES Y ACTITUDES:

VALORES ACTITUDES ANTE EL ÁREA ACTITUDES DE COMPORTAMENTO


Cumple con sus trabajos asignados. Es Minucioso.
RESPONSABILI Cumple con las normas de convivencia. Es responsable.
DAD Asiste puntualmente a clases. Es puntual.
Es puntual al presentar sus trabajos. Muestra Responsabilidad.
Respeta sus ideas y opiniones de los demás. Muestra ser tolerante.
Muestra interés por el área. Es ecuánime.
RESPETO
A las normas de convivencia. Convive.
A la práctica de hábitos e higiene. Higiénico.
Comparte sus experiencias con los demás. Afecto.
Ayuda en trabajos asignados. Amor.
SOLIDARIDAD
Siente seguridad en los demás Seguridad
Actúa con veracidad ante los demás Es veraz.
HONESTIDAD Respeta los bienes ajenos Ser Honesto
ENFOQUE AMBIENTAL;

ORGANIZA CONOCIMIENTOS AMBIENTALES CICLO VII


DORES
AIRE
APLICACIÓN DE FUNCIONES
CON RELACION AL MEDIO

Mejoramiento de la calidad de aire y adaptación Asume la práctica de valores ambientales que promueven el cuidado de la
al cambio climático calidad del aire
AREAS NATURALES Aplica diferentes estrategias personales en la promoción del uso racional
Conservación y uso racional de la biodiversidad de la flora de la zona
AMBIENTE

Analiza la importancia de asumir roles de liderazgo en el cuidado de la


flora y fauna de su localidad
SUELO Asume retos en desarrollar actitudes positivas sobre el cuidado de las
Uso eficiente del recurso Suelo y su recuperación áreas verdes de la institución educativa
a través de la reforestación
RESIDUOS SOLIDOS Identifica los residuos sólidos en los temas diversos y el medio ambiente
Promover el uso adecuado y responsable en la institución educativa
SALUD AMBIENTAL Analiza y evalúa las habilidades que requieren las personas para cumplir
Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI

Mejora los hábitos de higiene, alimentación y los roles que desempeñan respetando su medio ambiente
habilidades sociales para una mejor calidad de
vida
VII.CALENDARIZACIÓN:

BIMES INICIO TERMINO HORAS SEMANALES TOTAL DE SEMANAS TOTAL DE HORAS


TRE
I 02/03/2015 15/05/2015 02 11 22
II 18/05/2015 24/07/2015 02 10 20
III 10/08/2015 16/10/2015 02 10 20
IV 19/10/2015 18/12/2015 02 09 18
TOTA 40 80
L
VIII.ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÀCTICAS:

BIMEST TÍTULO DE LA TIPO DE ESCENARIO DURA CRONOGRAMA


RES UNIDAD UNIDAD CIÓN IB II III IV
B B B
I Mi familia , las prendas de U. A. Adjetivos ,presente simple adjetivos ,orden y 22 X
vestir y compras sustantivos
II Recordando el pasados y U. A. Pasado simple, pronombres interrogativos 20 X
acontecimientos en curso ,pasado continuo y conectores
III Alrededor del mundo y U. A. Expresiones de tiempo, pasado simple y 20 X
todos sobre la televisión verbos compuestos
IV Hábitos, rutinas U. A. Adverbios de frecuencia ,presente simple y 18 X
,pasatiempos y deportes signos de puntuación
IX.LINEAMIENTOS GENERALES:

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DEL AREA


METODOS TECNICAS
 Inductivo – Deductivo  Desarrollo creativo
 Estudio - dirigido  Grupales - expositivas
 Analítico - Sintético  Socializado
 Demostrativo  Estrategias cognitivas

X. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN:

FORMATIVA - Puntualidad, creatividad, cooperación y responsabilidad


DIFERENCIAL -La evaluación será permanente, integral y diferenciada, respetando los estilos de aprendizajes de los estudiantes
 En cada unidad didáctica se evaluara las capacidades
 Se utilizara instrumentos de evaluación diversos de acuerdo a los indicadores de evaluación

XI.BIBLIOGRAFÍA:
English 5 –med, focus on pronunciation - focus on grammar, intermediate – focus on pronunciation - Linda lane,
bilingual plus dictionary- Norma phonetic handout

AUQUIMARCA, MARZO DEL 2015

…………………………………….. ………………………………………
……………………………………
DIRECTOR TÉCNICO PEDAGOGICO
Lic. Celia OSORIO RAMOS
Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI

INSTITUCION EDUCATIVA
“GENERAL CORDOVA”
Barrio Tusicancha s/n Santa Ana de Tusi
“FUERZA CORDOVINA A PASO DE VENCEDORES”

PROGRAMACION ANUAL
III. INFORMACION GENERAL

III.1. UGEL : DANIEL ALCIDES CARRION


III.2. AREA :INGLES
III.3. GRADO : CUARTO SECCION : “B”
III.4. DOCENTE : Lic. Amelia Soledad MELENDEZ BASILIO
III.5. DIRECTOR(e) : Lic. David CASTAÑEDA GOMEZ

IV. FUNDAMENTACION

El inglés es uno de los idiomas más difundidos internacionalmente y, como tal, se convierte en una
herramienta útil en la formación integral de los estudiantes, pues les permite el acceso a la información para
satisfacer las exigencias académicas actuales, desenvolverse de manera eficiente en diversas situaciones de la vida
al entrar en contacto con personas –que hablan en inglés- de otros entornos sociales y culturales, así como
transitar laboralmente en diferentes contextos.

El área de inglés tiene como principio fundamental que se trabajaran en el presente año con los alumnos:
a) Conocimiento del inglés como lengua internacional

Tomando como punto de partida este principio trabajaremos en base al desarrollo de unidades de aprendizaje
para desarrollar los temas de las capacidades Expresión y Comprensión Oral, Comprensión de textos y Producción
de textos. Empleando diversos métodos activos con la activa participación de los alumnos tanto individual como
en forma agrupada y así lograr desarrollar en ellos una adecuada comunicación empleando el idioma ingles.

V. COMPETENCIAS

COMPETENCIAS CICLO VII

 Expresa ideas, opiniones, emociones y sentimientos sobre temas de interés


social para una interacción fluida con un interlocutor nativo hablante,
EXPRESION Y COMPRENSION ORAL Demostrando asertividad en su proceso comunicativo.
 Comprende el mensaje de sus interlocutores, mostrando su posición frente a
temas de su interés.

 Comprende textos variados de mayor complejidad y extensión relacionados


COMPRENSION DE TEXTOS con temas de la realidad actual y expresada en un lenguaje de uso común.

 Produce textos variados con adecuación, cohesión, coherencia y corrección


sobre temas de interés personal y social, teniendo en cuenta su propósito
PRODUCCION DE TEXTOS
comunicativo y los destinatarios.

VI. VALORES Y ACTITUDES

VALORES ACTITUDES ANTE EL AREA ACTITUDES DE COMPORTAMIENTO

 Responsabi  Cumple con las tareas en las fechas indicadas  Muestra orden, limpieza e higiene
lidad  Respeta y valora ideas, creencias, lenguas y culturas distintas personal en la I.E.
Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI

 Respeto a la propia.  Practica el respeto a los agentes


 Identidad  Respeta los acuerdos y normas establecidas en el aula para educativos.
 Honestidad una mejor interacción.  Valora y participa en los eventos
 Respeta las convenciones de comunicación interpersonal y culturales de la I.E. y su comunidad.
grupal.  Demuestra honradez en sus actos..
 Participa en las actividades en la hora de clase.
 Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte
de su proceso formativo.
 Cuida los materiales educativos.

VII. TEMAS TRANSVERSALES

PROBLEMA TEMA TRANSVERSAL

 Alto índice de estudiantes con problemas de lecto escritura. PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO


 Poca practica en el desarrollo del pensamiento lógico. HABITOS DE ESTUDIO
 Desconocimiento del manejo de los métodos de investigación.

 Contaminación ambiental (minera, suelo, aire y agua)


 Contaminación ambiental (minera, residuos sólidos fertilizantes sintéticos,
deforestación)
EDUCACION AMBIENTAL Y
 Estudiantes provenientes fuera del radio urbano.
PROYECCION A LA COMUNIDAD
 Vías y medios de comunicación inadecuadas
 Carencia de asesoramiento y manejo técnico en animales mayores y menores.
 Deficiencia técnica en la actividad agrícola.

 Trata de personas (niños y jóvenes son sacados de su lugar de origen para ser
llevados alas ciudades y ser explotados).
 Alcoholismo, drogadicción, delincuencia y pandillaje juvenil.
EDUCACION EN VALORES O
 Deficiente valoración del autoestima y la practica de valores en la comunidad
FORMACION ETICA
educativa y la sociedad.
 Desintegración y violencia familiar.
 Escaso apoyo de los padres de familia, autoridades y comunidad en la educación
de sus hijos.

VIII. CALENDARIZACION

CRONOGRAMA
SEMAN
PERIODO TITULO DE LA UNIDAD TIPO DE UNIDAD DURACION
AS I
I III IV
I

I UNIDAD DE Del 01 de Marzo al 11 de


10
BIMESTRE AT THE PARTY APRENDIZAJE mayo

II UNIDAD DE Del 14 de mayo al 27 de


11
BIMESTRE SPORTS APRENDIZAJE julio

III UNIDAD DE Del 13 de agosto al 12 de


09
BIMESTRE HONESTY APRENDIZAJE octubre

IV UNIDAD DE Del 15 de octubre al 21


WORKING OPORTUNITIES: 10
BIMESTRE APRENDIZAJE de diciembre
TOURISM

IX. CARTEL DE CONOCIMIENTOS


Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI

CAPACIDADES CONTENIDOS BÁSICOS CONTENIDOS GRAMATICALES


Expresión y comprensión oral Expresión y comprensión oral
 Dialoga con sus compañeros u - Habla acerca de hábitos nutricionales - Be like
otras personas para expresar - Describe y contrasta diferentes culturas - Look like
acuerdos y desacuerdos, invitar, - Habla sobre deportes - Revisión del Presente simple y del
aceptar o rechazar una invitación, - Expresa ideas en el pasado pasado simple.
entre otros, utilizando estrategias - Identifica a personas y sus acciones - Pronombres personales y pronombres
pertinentes para superar Comprensión de textos objetivos.
problemas léxicos y dar fluidez al - Identifica las ideas principales y las ideas - Pronombres posesivos y adjetivos
diálogo. secundarias de un texto posesivos
 Entiende y sigue las indicaciones - Discrimina información relevante en un - Whose? ¿de quien?
de los textos instructivos texto - El Presente Simple
vinculados al uso de aparatos - Identifica, interpreta y evalúa la - El Presente Progresivo.
domésticos, reglamentos información relevante en un texto.
referidos a la seguridad, recetas, Producción de textos
entre otros. - Opina sobre la alimentación saludable
 Describe lugares y eventos o - Elabora un resumen
hechos vividos en determinado - Explica la importancia de los deportes
momento, así como la - Describe un evento familiar.
preparación y organización de un
evento. Expresión y comprensión oral
 Infiere la intención comunicativa - Habla acerca de hábitos nutricionales - Forma comparativo de los adjetivos
de los programas de televisión y - Describe y contrasta diferentes culturas
de documentos grabados sobre - Habla sobre deportes - Formas regulares e irregulares.
temas familiares o de su interés - Expresa ideas en el pasado
en los que se usa un lenguaje - Identifica a personas y sus acciones - Comparativos y superlativos de
estándar. Comprensión de textos adjetivos regulares e irregulares.
 Analiza textos diversos - Identifica las ideas principales y las ideas
registrados en un medio auditivo secundarias de un texto - El pasado simple: verbos regulares e
(cd o radio) vinculados a temas de - Discrimina información relevante en un irregulares.
interés social. texto
 Utiliza recursos no verbales y - Identifica, interpreta y evalúa la - Oraciones afirmativas, negativas e
expresiones de cortesía para información relevante en un texto. interrogativas.
dirigirse a alguien, así como para Producción de textos
iniciar, mantener y terminar una - Opina sobre la alimentación saludable - La terminación de los verbos regulares
conversación o diálogo. - Elabora un resumen
 Evalúa la claridad de las ideas - Explica la importancia de los deportes
emitidas por el interlocutor, así - Describe un evento familiar.
como las cualidades de la voz.
Expresión y comprensión oral - El pasado simple: formas negativa e
- Narra eventos históricos interrogativa.
- Organiza la secuencia de una historia
Comprensión de textos - Describe la naturaleza
 Predice la intención del autor - Describe lo que uno puede o no puede - Verbos irregulares.
teniendo en cuenta la estructura hacer
y los elementos paratextuales. - Habla sobre habilidad y posibilidad.
 Identifica el tema, la secuencia de Comprensión de textos - Palabras interrogativas: When, where,
hechos, las ideas principales, - Identifica y discrimina información what, why, whit simple presente,
entre otros elementos propios del relevante. presente progresivo y el pasado
tipo de texto que lee. - Escucha y discrimina la respuesta simple.
 Discrimina la información correcta.
relevante de la complementaria y - Predice, identifica, discrimina y evalúa las
la accesoria considerando las ideas, teniendo en consideración el - Habilidad y posibilidad: Can/ Can´t-
estrategias de lectura pertinente. propósito comunicativo del texto. Could/ Couldn´t.
 Infiere el propósito del texto así
como el sentido del mismo por Producción de textos
inducción o deducción. - Expresa opinión personal sobre la
honestidad
 Organiza las ideas que recepciona
- Da información de acuerdo ala situación
de un medio auditivo de acuerdo
comunicativa.
con su relevancia para la
Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI

comprensión del texto. - Evalúa y usa las expresiones apropiadas


 Evalúa la estructura y contenido para discutir y dar sus opiniones sobre los
del texto. logros de la tecnología espacial.

Expresión y comprensión oral - Tag questions: presente, pasado y


Producción de textos - Habla sobre intereses personales. futuro.
 Planifica el texto a producir, - Habla sobre eventos graciosos.
seleccionando la información - Establece diferencias y similitudes.
según a quienes dirigirá el texto. - Expresa acuerdos y desacuerdos.
 Organiza la información, - Habla sobre el turismo. - Participativos: -ed, -ing.
respetando el orden lógico de las Comprensión de textos
ideas al describir sus experiencias - Predice e identifica la información
personales. relevante dada en un texto.
 Redacta textos formales como - Identifica y selecciona información para - Comparativos de igualdad.
cartas de invitación, establecer similitudes y diferencias.
agradecimiento, rechazo, reclamo - Identifica la intención del interlocutor
por un mal servicio, entre otros,
empleando las expresiones Producción de textos - El uso de modales. Can, could, may,
formales correspondientes a cada - Usa, organiza y diseña las ideas tomando will, and would.
caso. en consideración el propósito
 Utiliza las reglas gramaticales y comunicativo.
ortográficas propias del texto que - Usa estrategias comunicativas para
produce. expresar acuerdo y desacuerdo.
 Evalúa la adecuación, la Usa una secuencia coherente del texto
coherencia y la corrección del para escribir una nota pidiendo un favor.
texto.

X. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

METODOS TECNICAS MEDIOS Y MATERIALES

 active method.  Role play  Radio,


 Audio lingual  Read aloud  CDs,
 Direct method  Individual and choral repetition  Papelotes,
 The grammar translation  Individual and group task  plumones,
method  Pair work  Medios Visuales y
 Approach method  Language games audiovisuales,
 Suggestopedia  Reflective listening  Herramientas TICS
 Total phisycal response  Visualization  Textos,
 Exposition  Diccionarios,
 obras literarias, etc.

XI. ORIENTACION PARA LA EVALUACION

La evaluación será permanente, integral y diferenciada respetando los estilos de aprendizaje de los
estudiantes, para tomar decisiones oportunamente

Se tendrá especial atención en la evaluación de progreso, para desarrollar los logros de aprendizaje.

Se utilizará la heteroevaluación, autoevaluación y la coevaluación


En cada unidad didáctica se evaluará las capacidades de área

Se utilizarán instrumentos de evaluación variados de acuerdo a cada uno de los diversos indicadores de
evaluación propuestos

XII.
Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI

XIII.
XIV.
XV. BIBLIOGRAFIA

TITULO DE LA OBRA AUTOR / EDITOR

PARA EL   Edit. Santillana


ALUMN  S.A. Textos facilitados por el MED – 2008
O Spanish ESPASA  Edit. Espasa - 2001

  Edit. Santillana
SECONDARY 4 S.A. Textos facilitados por el MED – 2008
PARA EL
  Ada Valentín
DOCENT
 León, Norma Pino Soto, Jesús Pino Borja, Rosmery Cajas Sandoval. Edit. San
E
Spanish ESPASA Marcos 2007
 Edit. Espasa - 2001

Santa Ana de Tusi, marzo del 2012

________________________ ____________________
________________________
DOCENTE VºBº ASESOR VºBº DIRECTOR

PROGRAMACION ANUAL DEL AREA DE INGLES 2014


II.INFORMACION GENERAL:
1.1 DIRECCION REGIONA : EDUCACION / PASCO
II.2 INSTITUCION EDUCATIVA : INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGROPECUARIO “ANTONIO ZWEIFEL” - AUQUIMARCA
1.3 AREA : Ingles
1.4GRADO : QUINTO SECCION: única
1.5DOCENTE : Lic. Celia Jovita OSORIO RAMOS
1.6HORAS SEMANALES : 02
1.7DIRECTOR : Lic. Orlando GAVE PALACIOS
II. PRESENTACION: PRESENTACION:

Busca que el estudiante desarrolle sus competencias comunicativas, para fortalecer sus capacidades de área:
Expresión y comprensión oral, comprensión de textos y producción de textos, que va enlazado con los temas
transversales, valores y actitudes, para ello se han diversificado las capacidades y conocimientos en bloques que
serán desarrollados en unidades de aprendizaje durante el presente año.
III. COMPETENCIAS:

COMPETENCIAS DE ÁREA CICLO VII


Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI

 Expresa ideas, opiniones, emociones y sentimientos sobre temas de interés social para una mejor
interacción fluida con un interlocutor nativo hablante, demostrando asertividad en su proceso
EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
comunicativo.
 Comprende el mensaje de sus interlocutores, mostrando su posición frente a temas de su interés.
 Comprende textos variados de mayor complejidad y extensión relacionados con temas de la realidad
COMPRENSIÓN DE TEXTOS
actual y expresada en un lenguaje de uso común.
 Produce textos variados con adecuación, cohesión, coherencia y corrección sobre temas de interés
PRODUCCIÓN DE TEXTOS
personal y social, teniendo en cuenta su propósito comunicativo y los destinatarios.

III. TEMAS TRANSVERSALES:


ACTITUDES
TEMAS TRANSVERSALES VALORES
INSTITUCIONAL ANTE EL ÁREA
 Presenta sus tareas en forma consecuente y oportuna.  Respeta y valora
 Utiliza organizadores de estudio. ideas, creencias, lengua y
Educación para ser Autoestima
 Reflexiona sobre las actividades recreativas y el uso adecuado culturas distintas a la propia.
trascendentes y proactivos. Responsabilidad
del internet.  Respeta los acuerdos
 Participa en actividades recreativas y deportivas tomados para una mejor
 Cuida y mantiene adecuadamente el mobiliario escolar. interacción en el aula.
 Reflexiona sobre efectos nocivos generados por el  Respeta las
 Educación en valores o Respeto
alcoholismo. convenciones de
formación ética. tolerancia
 Evita y rechaza el consumo de bebidas alcohólicas y otras comunicación interpersonal y
sustancias aditivas. grupal.
 Convive en armonía con sus compañeros.  Aprecia el uso de
 Educación ambiental en salud Autoestima  Respeta las diferencias y opiniones de sus compañeros. tecnología apropiada para
y gestión de riesgos. Responsabilidad  Practica las normas de convivencia establecidas dentro de mejorar su nivel de inglés.
la Institución Educativa.  Valora los
aprendizajes desarrollados en
el área como parte de su
 Educación para la salud y la Autoestima  Reconoce la importancia de las normas ambientales. proceso formativo.
conciencia ambiental. Responsabilidad  Practica los hábitos de higiene y cuida el medio ambiente.  Muestra iniciativa en las
actividades de aprendizaje
desarrolladas en el área.
V.VALORES Y ACTITUDES:

VALORES ACTITUDES ANTE EL ÁREA ACTITUDES DE COMPORTAMENTO


Respeta sus ideas y opiniones de los demás. Muestra ser tolerante.
Muestra interés por el área. Es ecuánime.
Respeto
A las normas de convivencia. Convive.
A la práctica de hábitos e higiene. Higiénico.
Cumple con sus trabajos asignados. Es Minucioso.
Cumple con las normas de convivencia. Es responsable.
Responsabilidad
Asiste puntualmente a clases. Es puntual.
Es puntual al presentar sus trabajos. Muestra Responsabilidad.
Comparte sus experiencias con los demás. Afecto.
Ayuda en trabajos asignados. Amor.
Solidaridad
Siente seguridad en los demás Seguridad
Actúa con veracidad ante los demás Es veraz.
Honestidad Respeta los bienes ajenos Ser Honesto
VI. ENFOQUE AMBIENTAL:

ORGANIZADORES CONOCIMIENTOS AMBIENTALES CICLO VII


APLICACIÓN DE FUNCIONES CON

AIRE
RELACION AL MEDIO AMBIENTE

Mejoramiento de la calidad de aire y adaptación al cambio climático Asume la práctica de valores ambientales que promueven el
cuidado de la calidad del aire
AREAS NATURALES Aplica diferentes estrategias personales en la promoción del
Conservación y uso racional de la biodiversidad uso racional de la flora de la zona
Analiza la importancia de asumir roles de liderazgo en el
cuidado de la flora y fauna de su localidad
SUELO Asume retos en desarrollar actitudes positivas sobre el
Uso eficiente del recurso Suelo y su recuperación a través de la cuidado de las áreas verdes de la institución educativa
reforestación
RESIDUOS SOLIDOS Identifica los residuos sólidos en los temas diversos y el
Promover el uso adecuado y responsable medio ambiente en la institución educativa
SALUD AMBIENTAL Analiza y evalúa las habilidades que requieren las
Mejora los hábitos de higiene, alimentación y habilidades personas para cumplir los roles que desempeñan
Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI

sociales para una mejor calidad de vida respetando su medio ambiente


VII.CALENDARIZACION:

BIMESTRE INICIO TERMINO HORAS SEMANALES TOTAL DE SEMANAS TOTAL DE HORAS


I 03/03/2014 16/05/2014 02 11 22
II 19/05/2014 27/07/2014 02 10 20
III 11/08/2014 17/10/2014 02 10 20
IV 20/10/2014 19/12/2014 02 09 18
TOTAL 08 40 80
VIII.ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÀCTICAS:

Bimes Título de la Unidad Tipo de ESCENARIO Duración Cronograma


tres Unidad IB IIB IIIB IVB
I WE WENT TO A PARTY U. A. Read the dialog 22 X
II I USED TO PLAY SOCCER U. A. Previous knowledge 20 X
III FIRST, ADD ONE CUP OF MILK U. A. How do you prepare your favorite dish 20 X
IV THEY HAD BEEN RESCUED U. A. Read the sentences 18 X
IX.LINEAMIENTOS GENERALES:

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DEL AREA


METODOS TECNICAS
 Inductivo – Deductivo  Desarrollo creativo
 Estudio - dirigido  Grupales - expositivas
 Analítico - Sintético  Socializado
 Demostrativo  Estrategias cognitivas
X. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN:
Formativa - Puntualidad, creatividad, cooperación y responsabilidad
Diferencial: -La evaluación será permanente, integral y diferenciada, respetando los estilos de aprendizajes de los estudiantes
• En cada unidad didáctica se evaluara las capacidades
• Se utilizara instrumentos de evaluación diversos de acuerdo a los indicadores de evaluación

XI.BIBLIOGRAFÍA:
English 5 –med, focus on pronunciation - focus on grammar, intermediate – focus on pronunciation - Linda
lane, bilingual plus dictionary- Norma, phonetic handout

AUQUIMARCA, MARZO DEL 2014

…………………………………….. ……………………………………… ……………………………………


DIRECTOR TECNICO PEDAGOGICO Lic.
Celia OSORIO RAMOS

PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DE COMPUTACIÓN 2015


I. INFORMACIÓN GENERAL:
1.1 DIRECCIÓN REGIONA : EDUCACIÓN / PASCO
1.2 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGROPECUARIO “ANTONIO ZWEIFEL” -
AUQUIMARCA
I.3 AREA : COMPUTACIÓN
1.4GRADO : PRIMERO SECCIÓN: única
1.5DOCENTE : Lic. Celia Jovita OSORIO RAMOS
1.6HORAS SEMANALES : 02
1.7DIRECTOR : Lic. Wilmer ESTRELLA VALENZUELA
II. PRESENTACIÓN:
Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI

El área de computación nos ofrece una mayor calidad de aprendizajes, incluyendo al mejor rendimiento académico,
con tecnologías modernas microelectrónicas, capaz de procesar datos a partir de un grupo de instrucciones
denominado programas y de esta forma podemos decir que los programas facilitan las múltiples tareas del usuario.
III. COMPETENCIAS:

ORGANIZADOR DEL CICLO VII


ÁREA

GESTIÓN DE PROCESOS Gestiona procesos de estudio de mercado, diseño, planificación de la producción de bienes y servicios de
diversas opciones ocupacionales.

EJECUCIÓN DE Ejecuta procesos básicos para la producción de bienes y prestación de servicios de diferentes opciones
PROCESOS ocupacionales, considerando las normas de seguridad y control de localidad, mediante proyectos sencillos.

COMPRENSIÓN Y Comprende y aplica elementos y procesos básicos del diseño ,principios tecnológicos de estructuras
APLICACIÓN DE ,maquinas simples y herramientas informáticas que se utilizan para la producción de un bien o servicio .
TECNOLOGÍAS Comprende y analiza las características del mercado local, regional y nacional de las habilidades y actitudes
del emprendedor.

IV. TEMAS TRANSVERSALES:

Tema Transversal Nº 1 Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.


Tema Transversal Nº 2 Educación en y para los derechos humanos.
Tema Transversal Nº 3 Educación en valores o formación ética.
Tema Transversal Nº 4 Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental.
Tema Transversal Nº 5 Educación para la equidad de género.
VALORES Y ACTITUDES:

VALORES ACTITUDES ANTE EL ÁREA ACTITUDES DE COMPORTAMENTO


Cumple con sus trabajos asignados. Es Minucioso.
RESPONSABILI Cumple con las normas de convivencia. Es responsable.
DAD Asiste puntualmente a clases. Es puntual.
Es puntual al presentar sus trabajos. Muestra Responsabilidad.
Respeta sus ideas y opiniones de los demás. Muestra ser tolerante.
Muestra interés por el área. Es ecuánime.
RESPETO
A las normas de convivencia. Convive.
A la práctica de hábitos e higiene. Higiénico.
Comparte sus experiencias con los demás. Afecto.
Ayuda en trabajos asignados. Amor.
SOLIDARIDAD
Siente seguridad en los demás Seguridad
Actúa con veracidad ante los demás Es veraz.
HONESTIDAD Respeta los bienes ajenos Ser Honesto
ENFOQUE AMBIENTAL:

ORGANIZA CONOCIMIENTOS AMBIENTALES CICLO VII


DORES
AIRE
Mejoramiento de la calidad de aire y adaptación al Asume la práctica de valores ambientales que promueven el cuidado de
APLICACIÓN DE FUNCIONES
CON RELACIÓN AL MEDIO

cambio climático la calidad del aire


AREAS NATURALES Aplica diferentes estrategias personales en la promoción del uso
Conservación y uso racional de la biodiversidad racional de la flora de la zona
Analiza la importancia de asumir roles de liderazgo en el cuidado de la
AMBIENTE

flora y fauna de su localidad


SUELO Asume retos en desarrollar actitudes positivas sobre el cuidado de las
Uso eficiente del recurso Suelo y su recuperación a áreas verdes de la institución educativa
través de la reforestación
RESIDUOS SOLIDOS Identifica los residuos sólidos en los temas diversos y el medio
Promover el uso adecuado y responsable ambiente en la institución educativa
SALUD AMBIENTAL Analiza y evalúa las habilidades que requieren las personas para
Mejora los hábitos de higiene, alimentación y cumplir los roles que desempeñan respetando su medio ambiente
habilidades sociales para una mejor calidad de vida
Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI

CALENDARIZACIÓN:

BIMES INICIO TERMINO HORAS SEMANALES TOTAL DE SEMANAS TOTAL DE HORAS


TRE
I 02/03/2015 15/05/2015 02 11 22
II 18/05/2015 24/07/2015 02 10 20
III 10/08/2015 16/10/2015 02 10 20
IV 19/10/2015 18/12/2015 02 09 18
TOTA 40 80
L
ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS:

BIMEST TÍTULO DE LA UNIDAD TIPO DE CRONOGRAMA


RES UNIDAD ESCENARIO DURACI IB II IIIB IVB
ÓN B
I Microsoft Word U. A. Con el uso de diversos documentos 22 X
II Iconos de la barra de formatos U. A. Trabajo de practica (computadora) 20 X
III insertando símbolos a los U. A. Mediante gráficos y la practica 20 X
documentos
IV Microsoft Excel U. A. Diseñamos algunas tablas 18 X
IX.LINEAMIENTOS GENERALES:

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DEL AREA


METODOS TECNICAS
 Inductivo – Deductivo  Desarrollo creativo
 Estudio dirigido  Grupales - expositivas
 Analítico - Sintético  Socializado
 Demostrativo  Estrategias cognitivas

X. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN:

FORMATIVA - Puntualidad, creatividad, cooperación y responsabilidad


DIFERENCIAL -La evaluación será permanente, integral y diferenciada, respetando los estilos de aprendizajes-de los estudiantes
 En cada unidad didáctica se evaluara las capacidades
 Se utilizara instrumentos de evaluación diversos de acuerdo a los indicadores de evaluación

XI. BIBLIOGRAFIA: Manual teórico Word


Manual teórico Excel
Separatas
Internet

AUQUIMARCA, MARZO DEL 2015

…………………………………… ………………………………………
……………………………………
DIRECTOR TÉCNICO PEDAGOGICO
Lic. Celia OSORIO RAMOS

También podría gustarte