Programación Curricular Anual 2017
Programación Curricular Anual 2017
INST
ITUC
IÓN
“HEROES DEL
EDU
CENEPA”
CATI
VA
AGR CARPETA
EDUCA
CIÓN PEDAGOGICA
OPE
CUA
PARA
EL
RIO
TRABA
DOCENTE: Lic. CELIA OSORIO RAMOS
JO
LLAUPI - 2016
“AÑO
AGRO
PECUA
DE LA
RIA
Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI
PROGRAMACIÓN
CURRICULAR ANUAL –
UNIDADES DE
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO, INGLES, COMPUTACIÓN Y TUTORIA
APRENDIZAJE
RESPONSABLE DEL AREA: Lic. Celia Jovita OSORIO RAMOS
LLAUPI – 2016
I. DATOS GENERALES:
II. FUNDAMENTACIÓN:
diferentes líneas de acción educativa. Los proyectos son espacios donde se integran contenidos y actividades
productivas y pedagógicas.
Esta línea está orientada a formar y desarrollar en el educando habilidades y destrezas en el manejo de
instrumentos herramientas y proyectos , a conocer y aplicar técnicas andinas apropiadas en la producción
agropecuaria y a valorar y manejar conscientemente los recursos de su entorno , afianzando su identidad como
miembro de su propia cultura . Asimismo, le da oportunidad tanto para la práctica de la cooperación y
solidaridad como para el ejercicio de sus deberes y derechos.
III. COMPETENCIAS:
ORGANIZADOR CICLO VI
DEL ÁREA
COMPRENSIÓN Y Comprende y aplica elementos y procesos básicos del diseño ,principios tecnológicos de
APLICACIÓN DE estructuras ,maquinas simples y herramientas informáticas que se utilizan para la producción de
TECNOLOGÍAS un bien o servicio . Comprende y analiza las características del mercado local, regional y nacional de
las habilidades y actitudes del emprendedor.
IV.TEMAS TRANSVERSALES:
BIMESTRE TEMAS TRANSVERSALES
I Educación para la convivencia, la paz, la ciudadanía y los derechos humanos.
II
III Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental
IV
V.VALORES Y ACTITUDES:
ACTITUDES
VALORES
ACTITUDES ANTE EL ÁREA COMPORTAMIENTO
- Conserva los enceres y ayuda a sus - Asume con pertenencia ante sus
compañeros de la I. E. semejantes y su realidad.
- Actúa con honestidad en la - Establece actos de responsabilidad y
evaluación de sus aprendizajes. conciencia en el cumplimiento de sus
HONESTIDAD - Valora fortalezas y debilidades para deberes.
salir adelante. - Contribuye a valorar su esfuerzo en el
- Acepta TIC como medio de logro de sus aprendizajes.
enseñanza aprendizaje.
VI.ENFOQUE AMBIENTAL:
ORGANIZA
DORES CONOCIMIENTOS AMBIENTALES CICLO VI
AIRE
APLICACIÓN DE FUNCIONES CON RELACIÓN
CLAUSURA
AÑO ESCOLAR 2016
EVALUACIÓN
I SEMESTRE TÉCNICO II SEMESTRE
PEDAGÓGICO
23 DE DICIEMBRE
I – BIMESTRE II – BIMESTRE DEL III – BIMESTRE IV – BIMESTRE
10 SEMANAS 10 SEMANAS 01 – 08 – 2016 10 SEMANAS 09 SEMANAS
Del Del AL Del Del
14 – 03 – 2016 23 – 05 – 2016 12 – 08 – 2016 15 – 08 – 2016 24 – 10 – 2016
Al Al REPROGRAMACIÓ Al Al
20 – 05 – 2016 29 – 07 – 2016 N 21 – 10 – 2016 23 – 12 – 2016
Aprendizaje 18 horas
IX.LINEAMIENTOS GENERALES:
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DEL AREA
XI.EJES TEMATICOS:
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
Realiza los procesos de estudio de Actividades agrarias en el entornó local y regional.
mercado para la producción del Necesidades y problemas en la producción del cultivo de las hortalizas en el entorno
cultivo de las hortalizas. local y regional.
Agrotecnia
Suelo agrícola
Suelo de formación
Perfil de suelo, capas principales
Organiza y ejecuta proceso de Composición del suelo, características fisicoquímicas.
diseño, planificación y Tipos de suelo.
comercialización en la producción Labores de preparación del suelo y mantenimiento de los cultivos.
del cultivo de hortalizas. Operaciones de preparación de tierras orgánicas agrícolas.
Labores preliminares, finalidad, maquinarias y herramientas.
Labranza primaria y secundaria.
Plantas de raíces y tubérculos aprovechables.
Características botánicas y fisiológicas.
Clasificación.
Especies y variedades comérciales.
Realizar las operaciones de Preparación del terreno y sustratos para la siembra de hortalizas.
preparación del terreno, en Labores de subsolado, labranza de complementarias.
función de los análisis previos, así Preparación, manejos de herramientas para las labores de preparación de
como las herramientas a utilizar
Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI
XII.BIBLIOGRAFIA:
TEXTO PARA EL ALUMNO TEXTO PARA EL DOCENTE
Biblioteca Practica agrícola y ganadera Manual producción ganadera y agrícola
Ministerio de educación chacras integrales Internet Google / Yahoo
Separatas informativas Santillana
MED
Lexus manual Agropecuario
I.DATOS GENERALES
1.1UGEL : JUNÍN
1.2INSTITUCIÓN EDUCATIVA : HÉROES DEL CENEPA
1.3NIVEL : SECUNDARIA
1.4UBICACIÓN : CENTRO POBLADO DE LLAUPI
1.5ÁREA CURRICULAR : EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI
II.FUNDAMENTACIÓN:
La finalidad de la línea de educación para el trabajo es ejecutar proyectos complementarios educativos,
entendiéndolos como medios para educar en el trabajo y como recursos pedagógicos para desarrollar las
diferentes líneas de acción educativa. Los proyectos son espacios donde se integran contenidos y actividades
productivas y pedagógicas.
Esta línea está orientada a formar y desarrollar en el educando habilidades y destrezas en el manejo de
instrumentos herramientas y proyectos , a conocer y aplicar técnicas andinas apropiadas en la producción
agropecuaria y a valorar y manejar conscientemente los recursos de su entorno , afianzando su identidad como
miembro de su propia cultura . Asimismo, le da oportunidad tanto para la práctica de la cooperación y
solidaridad como para el ejercicio de sus deberes y derechos.
III. COMPETENCIAS:
ORGANIZADOR CICLO VI
DEL ÁREA
COMPRENSIÓN Y Comprende y aplica elementos y procesos básicos del diseño ,principios tecnológicos de
APLICACIÓN DE estructuras ,maquinas simples y herramientas informáticas que se utilizan para la producción de
TECNOLOGÍAS un bien o servicio . Comprende y analiza las características del mercado local, regional y nacional de
las habilidades y actitudes del emprendedor.
IV.TEMAS TRANSVERSALES:
BIMESTRE TEMAS TRANSVERSALES
I Educación para la convivencia, la paz, la ciudadanía y los derechos humanos.
II
III Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental
IV
V.VALORES Y ACTITUDES:
ACTITUDES
VALORES
ACTITUDES ANTE EL ÁREA COMPORTAMIENTO
VI.ENFOQUE AMBIENTAL:
ORGANIZA
DORES CONOCIMIENTOS AMBIENTALES CICLO VI
AIRE
APLICACIÓN DE FUNCIONES CON RELACIÓN
IX.LINEAMIENTOS GENERALES:
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DEL AREA
XI.EJES TEMATICOS:
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
Realiza los procesos de estudio Actividades agrarias en el entornó local y regional.
de mercado para la producción Necesidades y problemas en la producción del cultivo de las hortalizas en el entorno
del cultivo de las hortalizas. local y regional.
Agrotecnia:
Organiza y ejecuta proceso de Suelo agrícola
diseño, planificación y Suelo de formación
comercialización en la Perfil de suelo, capas principales
producción del cultivo de Composición del suelo, características fisicoquímicas.
Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI
XII.BIBLIOGRAFIA:
TEXTO PARA EL ALUMNO TEXTO PARA EL DOCENTE
Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI
I. DATOS GENERALES:
Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI
1.1UGEL : JUNÍN
1.2INSTITUCIÓN EDUCATIVA : HÉROES DEL CENEPA
1.3NIVEL : SECUNDARIA
1.4UBICACIÓN : CENTRO POBLADO DE LLAUPI
1.5ÁREA CURRICULAR : EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
1.6GRADO : TERCERO
1.7DIRECTOR : LIC. RAÚL JOSÉ OSCANOA ALANIA
1.8COORDINADORA ACADÉMICA: Lic. ELIZABETH OSORIO MAYTA
1.9DOCENTE RESPONSABLE : Lic. CELIA OSORIO RAMOS
II.FUNDAMENTACIÓN:
La finalidad de la línea de educación para el trabajo es ejecutar proyectos complementarios educativos,
entendiéndolos como medios para educar en el trabajo y como recursos pedagógicos para desarrollar las
diferentes líneas de acción educativa. Los proyectos son espacios donde se integran contenidos y actividades
productivas y pedagógicas.
Esta línea está orientada a formar y desarrollar en el educando habilidades y destrezas en el manejo de
instrumentos herramientas y proyectos , a conocer y aplicar técnicas andinas apropiadas en la producción
agropecuaria y a valorar y manejar conscientemente los recursos de su entorno , afianzando su identidad como
miembro de su propia cultura . Asimismo, le da oportunidad tanto para la práctica de la cooperación y
solidaridad como para el ejercicio de sus deberes y derechos.
III. COMPETENCIAS:
COMPRENSIÓN Y Comprende y aplica elementos y procesos básicos del diseño ,principios tecnológicos de
APLICACIÓN DE estructuras ,maquinas simples y herramientas informáticas que se utilizan para la producción de
TECNOLOGÍAS un bien o servicio . Comprende y analiza las características del mercado local, regional y nacional de
las habilidades y actitudes del emprendedor.
IV.TEMAS TRANSVERSALES:
BIMESTRE TEMAS TRANSVERSALES
I Educación para la convivencia, la paz, la ciudadanía y los derechos humanos.
II
III Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental
IV
V.VALORES Y ACTITUDES:
VALORES ACTITUDES
VI.ENFOQUE AMBIENTAL:
ORGANIZA
DORES CONOCIMIENTOS AMBIENTALES CICLO VI
AIRE
APLICACIÓN DE FUNCIONES CON RELACIÓN
DICIEMBRE
20 – 05 – 2016 29 – 07 – 2016 21 – 10 – 2016 25 – 12 – 2016
N
IX.LINEAMIENTOS GENERALES:
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DEL AREA
DIFERENCIAL:
La evaluación es permanente e integral respetando los estilos de aprendizaje de los estudiantes
En cada unidad didáctica se evaluarán capacidades y criterios
Las capacidades de área y actitudes frente al área se constituyen en criterios de evaluación
La evaluación de criterios se realizará mediante los indicadores de evaluación
Algunos aprendizajes esperados se convierten en indicadores de evaluación
FORMATIVO:
Responsabilidad, puntualidad, cooperación y creatividad
XI.EJES TEMATICOS:
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
Realización de procesos, Manejo de crianza de aves en el entorno local y Regional,
estudios, mercado para la Necesidades y problemas en la producción avícola en el entorno local y regional
producción de aves
Organiza y ejecuta procesos Anatomía y fisiología de las aves
de diseño. Anatomía externa
Planifica y comercialización Órganos de las aves, esqueleto
Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI
DIRECTOR (e)
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2016
I.DATOS GENERALES
1.1UGEL : JUNÍN
1.2INSTITUCIÓN EDUCATIVA : HÉROES DEL CENEPA
1.3NIVEL : SECUNDARIA
1.4UBICACIÓN : CENTRO POBLADO DE LLAUPI
1.5ÁREA CURRICULAR : EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
1.6CICLO / GRADO : CUARTO
1.7DIRECTOR : LIC. RAÚL JOSÉ OSCANOA ALANIA
1.8COORDINADORA ACADÉMICA: Lic. ELIZABETH OSORIO MAYTA
1.9DOCENTE RESPONSABLE : Lic. CELIA OSORIO RAMOS
II.FUNDAMENTACIÓN:
La finalidad de la línea de educación para el trabajo es ejecutar proyectos complementarios educativos,
entendiéndolos como medios para educar en el trabajo y como recursos pedagógicos para desarrollar las
diferentes líneas de acción educativa. Los proyectos son espacios donde se integran contenidos y actividades
productivas y pedagógicas.
Esta línea está orientada a formar y desarrollar en el educando habilidades y destrezas en el manejo de
instrumentos herramientas y proyectos , a conocer y aplicar técnicas andinas apropiadas en la producción
agropecuaria y a valorar y manejar conscientemente los recursos de su entorno , afianzando su identidad como
miembro de su propia cultura . Asimismo, le da oportunidad tanto para la práctica de la cooperación y
solidaridad como para el ejercicio de sus deberes y derechos.
III. COMPETENCIAS:
ORGANIZADOR CICLO VI
DEL ÁREA
COMPRENSIÓN Y Comprende y aplica elementos y procesos básicos del diseño ,principios tecnológicos de
APLICACIÓN DE estructuras ,maquinas simples y herramientas informáticas que se utilizan para la producción de
TECNOLOGÍAS un bien o servicio . Comprende y analiza las características del mercado local, regional y nacional de
las habilidades y actitudes del emprendedor.
IV.TEMAS TRANSVERSALES:
BIMESTRE TEMAS TRANSVERSALES
I Educación para la convivencia, la paz, la ciudadanía y los derechos humanos.
II
III Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental
IV
Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI
V.VALORES Y ACTITUDES:
ACTITUDES
VALORES
ACTITUDES ANTE EL ÁREA COMPORTAMIENTO
ORGANIZA
DORES CONOCIMIENTOS AMBIENTALES CICLO VI
AIRE
APLICACIÓN DE FUNCIONES CON RELACIÓN
DICIEMBRE
Del Del Del Del
14 – 03 – 2016 23 – 05 – 2016 15 – 08 – 2016 24 – 10 – 2016
Al Al AL Al Al
20 – 05 – 2016 29 – 07 – 2016 12 – 08 – 2016 21 – 10 – 2016 26 – 12 – 2016
REPROGRAMACIÓ
IX.LINEAMIENTOS GENERALES:
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DEL AREA
DIFERENCIAL:
La evaluación es permanente e integral respetando los estilos de aprendizaje de los estudiantes
En cada unidad didáctica se evaluarán capacidades y criterios
Las capacidades de área y actitudes frente al área se constituyen en criterios de evaluación
La evaluación de criterios se realizará mediante los indicadores de evaluación
Algunos aprendizajes esperados se convierten en indicadores de evaluación
FORMATIVO:
Responsabilidad, puntualidad, cooperación y creatividad
XI.EJES TEMATICOS:
CAPACIDADES CONOCEMIENTO
Realizar el proceso de estudio de Actividades Agrarias del entorno local y Regional
mercado para la producción del
cultivo de frejol. Necesidades y problemas en la producción de frejoles en el entorno local y
regional
Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI
XII.BIBLIOGRAFIA:
TEXTO PARA EL ALUMNO TEXTO PARA EL DOCENTE
Biblioteca Practica agrícola y ganadera Manual producción ganadera y agrícola
Ministerio de educación chacras integrales Internet Google / Yahoo
Separatas informativas Santillana
MED
Lexus manual Agropecuario
I. DATOS GENERALES:
1.1UGEL : JUNÍN
1.2INSTITUCIÓN EDUCATIVA : HÉROES DEL CENEPA
1.3NIVEL : SECUNDARIA
1.4UBICACIÓN : CENTRO POBLADO DE LLAUPI
1.5ÁREA CURRICULAR : EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
1.6GRADO : QUINTO
1.7DIRECTOR : LIC. RAÚL JOSÉ OSCANOA ALANIA
1.8COORDINADORA ACADÉMICA: Lic. ELIZABETH OSORIO MAYTA
1.9DOCENTE RESPONSABLE : Lic. CELIA OSORIO RAMOS
Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI
II.FUNDAMENTACIÓN:
La finalidad de la línea de educación para el trabajo es ejecutar proyectos complementarios educativos,
entendiéndolos como medios para educar en el trabajo y como recursos pedagógicos para desarrollar las
diferentes líneas de acción educativa. Los proyectos son espacios donde se integran contenidos y actividades
productivas y pedagógicas.
Esta línea está orientada a formar y desarrollar en el educando habilidades y destrezas en el manejo de
instrumentos herramientas y proyectos , a conocer y aplicar técnicas andinas apropiadas en la producción
agropecuaria y a valorar y manejar conscientemente los recursos de su entorno , afianzando su identidad
como miembro de su propia cultura . Asimismo, le da oportunidad tanto para la práctica de la cooperación
y solidaridad como para el ejercicio de sus deberes y derechos.
III. COMPETENCIAS:
COMPRENSIÓN Y Comprende y aplica elementos y procesos básicos del diseño ,principios tecnológicos de
APLICACIÓN DE estructuras ,maquinas simples y herramientas informáticas que se utilizan para la producción de
TECNOLOGÍAS un bien o servicio . Comprende y analiza las características del mercado local, regional y nacional de
las habilidades y actitudes del emprendedor.
IV.TEMAS TRANSVERSALES:
BIMESTRE TEMAS TRANSVERSALES
I Educación para la convivencia, la paz, la ciudadanía y los derechos humanos.
II
III Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental
IV
V.VALORES Y ACTITUDES:
ACTITUDES
VALORES
ACTITUDES ANTE EL ÁREA COMPORTAMIENTO
VI.ENFOQUE AMBIENTAL:
ORGANIZA
DORES CONOCIMIENTOS AMBIENTALES CICLO VI
AIRE
APLICACIÓN DE FUNCIONES CON RELACIÓN
CLAUSURA
AÑO ESCOLAR 2016
EVALUACIÓN
I SEMESTRE TÉCNICO II SEMESTRE
PEDAGÓGICO
23 DE DICIEMBRE
I – BIMESTRE II – BIMESTRE DEL III – BIMESTRE IV – BIMESTRE
10 SEMANAS 10 SEMANAS 01 – 08 – 2016 10 SEMANAS 09 SEMANAS
Del Del AL Del Del
14 – 03 – 2016 23 – 05 – 2016 12 – 08 – 2016 15 – 08 – 2016 24 – 10 – 2016
Al Al REPROGRAMACIÓ Al Al
20 – 05 – 2016 29 – 07 – 2016 N 21 – 10 – 2016 27 – 12 – 2016
instalación(maíz)
IV Comercialización y Unidad de 18 horas X
Marketing Aprendizaje
IX.LINEAMIENTOS GENERALES:
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DEL AREA
XI.EJES TEMATICOS:
CAPACIDADES CONOCEMIENTO
Realizar el proceso de estudio de Actividades Agrarias del entorno local y Regional
mercado para la producción del
cultivo de frejol. Necesidades y problemas en la producción de frejoles en el entorno local y regional
Organiza y ejecuta procesos de Las plantas de las leguminosas:
diseño, planificación y Características botánicas fisiológicas. Clasificación
comercialización en la producción Especies y variedades comerciales
del cultivo de frejol. Requerimientos ecológicos del cultivo de las leguminosas
Realiza las operaciones de Preparación del terreno y sustratos para la siembra de leguminosas
preparación del terreno, en Técnica de muestreo de terreno agrícola
función de los análisis previos, así Labores de subsolado, labranza y complementarios
como las herramientas a utilizar Preparación, manejo, implementos y herramientas para las labores de
en la realización de las labores preparación del terreno, abonamiento y fertilización
mencionadas. Desinfección de suelo y sustratos ,tipos, productos
Técnicas de abonamiento y fertilización, tipo de abonos orgánicos y
fertilizantes
Realizar las labores de siembra, Siembra
seleccionado previamente la Técnicas de siembra
semilla que se va a utilizar Preparación de la semilla y desinfección
Densidad de siembra, cálculos y usos de tabla
Época de siembra
Preparación, regulación y manejo de la máquina, implementos y
herramientas de siembra
Realiza los cuidados y control de Labores de Cultivo
Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI
XII.BIBLIOGRAFIA:
TEXTO PARA EL ALUMNO TEXTO PARA EL DOCENTE
Biblioteca Practica agrícola y ganadera Manual producción ganadera y agrícola
Ministerio de educación chacras integrales Internet Google / Yahoo
Separatas informativas Santillana
MED
Lexus manual Agropecuario
LLAUPI, MARZO DEL 2016
I. DATOS GENERALES:
1.1UGEL : JUNÍN
1.2INSTITUCIÓN EDUCATIVA : HÉROES DEL CENEPA
1.3NIVEL : SECUNDARIA
1.4UBICACIÓN : CENTRO POBLADO DE LLAUPI
1.5ÁREA CURRICULAR : INGLES
1.6GRADO : SEGUNDO
1.7DIRECTOR : LIC. RAÚL JOSÉ OSCANOA ALANIA
1.8COORDINADORA ACADÉMICA: Lic. ELIZABETH OSORIO MAYTA
1.9DOCENTE RESPONSABLE : Lic. CELIA OSORIO RAMOS
II.FUNDAMENTACIÓN:
El inglés es uno de los idiomas más difundidos internacionalmente y, como tal, se convierte en una
herramienta útil en la formación integral de los estudiantes, pues les permite el acceso a la información para
satisfacer las exigencias académicas actuales, desenvolverse de manera eficiente en diversas situaciones de la
vida al entrar en contacto con personas que hablan en inglés de otros entornos sociales y culturales, así como
transitar laboralmente en diferentes contextos.
III.COMPETENCIAS:
Expresa ideas, opiniones, emociones y sentimientos sobre temas de interés social para
una interacción fluida con un interlocutor nativo hablante, Demostrando asertividad
EXPRESION Y COMPRENSION ORAL en su proceso comunicativo.
Comprende el mensaje de sus interlocutores, mostrando su posición frente a temas de
su interés.
IV.TEMAS TRANSVERSALES:
BIMESTRE TEMAS TRANSVERSALES
I Educación para la convivencia, la paz, la ciudadanía y los derechos humanos.
II
III Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental
IV
V.VALORES Y ACTITUDES:
ACTITUDES
VALORES
ACTITUDES ANTE EL ÁREA COMPORTAMIENTO
VI.ENFOQUE AMBIENTAL:
ORGANIZA
DORES CONOCIMIENTOS AMBIENTALES CICLO VI
APLICAC
AIRE
IÓN DE
CLAUSURA
AÑO ESCOLAR 2016
EVALUACIÓN
I SEMESTRE TÉCNICO II SEMESTRE
PEDAGÓGICO
23 DE DICIEMBRE
I – BIMESTRE II – BIMESTRE DEL III – BIMESTRE IV – BIMESTRE
10 SEMANAS 10 SEMANAS 01 – 08 – 2016 10 SEMANAS 09 SEMANAS
Del Del AL Del Del
14 – 03 – 2016 23 – 05 – 2016 12 – 08 – 2016 15 – 08 – 2016 24 – 10 – 2016
Al Al REPROGRAMACIÓ Al Al
20 – 05 – 2016 29 – 07 – 2016 N 21 – 10 – 2016 28 – 12 – 2016
DIFERENCIAL:
La evaluación es permanente e integral respetando los estilos de aprendizaje de los estudiantes
En cada unidad didáctica se evaluarán capacidades y criterios
Las capacidades de área y actitudes frente al área se constituyen en criterios de evaluación
La evaluación de criterios se realizará mediante los indicadores de evaluación
Algunos aprendizajes esperados se convierten en indicadores de evaluación
FORMATIVO:
Responsabilidad, puntualidad, cooperación y creatividad
XI.BIBLIOGRAFIA:
TEXTO PARA EL ALUMNO TEXTO PARA EL DOCENTE
Diccionario Español-Inglés, English-Spanish ESPASA Manual del Docente ENGLISH SECONDARY 4
Edit. Santillana S.A. Textos facilitados por el MED – 2008 Diccionario Español-Inglés, English-Spanish ESPASA
Diccionario Español-Inglés, English-Spanish ESPASA Ada Valentín León, Norma Pino Soto, Jesús Pino Borja, Ros Mery Cajas
Sandoval. Edit. San Marcos 2007
Texto ENGLISH SECONDARY 4 Texto BASIC ENGLISH GRAMMAR
Edit. Santillana S.A. Textos facilitados por el MED – 2008
I. DATOS GENERALES:
1.1UGEL : JUNÍN
1.2INSTITUCIÓN EDUCATIVA : HÉROES DEL CENEPA
1.3NIVEL : SECUNDARIA
1.4UBICACIÓN : CENTRO POBLADO DE LLAUPI
1.5ÁREA CURRICULAR : INGLES
1.6GRADO : TERCERO
1.7DIRECTOR : LIC. RAÚL JOSÉ OSCANOA ALANIA
1.8COORDINADORA ACADÉMICA: Lic. ELIZABETH OSORIO MAYTA
1.9DOCENTE RESPONSABLE : Lic. CELIA OSORIO RAMOS
II.FUNDAMENTACIÓN:
El inglés es uno de los idiomas más difundidos internacionalmente y, como tal, se convierte en una
herramienta útil en la formación integral de los estudiantes, pues les permite el acceso a la información para
satisfacer las exigencias académicas actuales, desenvolverse de manera eficiente en diversas situaciones de
Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI
la vida al entrar en contacto con personas que hablan en inglés de otros entornos sociales y culturales, así
como transitar laboralmente en diferentes contextos.
III.COMPETENCIAS:
Expresa ideas, opiniones, emociones y sentimientos sobre temas de interés social para
una interacción fluida con un interlocutor nativo hablante, Demostrando asertividad
EXPRESIÓN Y COMPRENSION ORAL en su proceso comunicativo.
Comprende el mensaje de sus interlocutores, mostrando su posición frente a temas de
su interés.
IV.TEMAS TRANSVERSALES:
BIMESTRE TEMAS TRANSVERSALES
I Educación para la convivencia, la paz, la ciudadanía y los derechos humanos.
II
III Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental
IV
V.VALORES Y ACTITUDES:
ACTITUDES
VALORES
ACTITUDES ANTE EL ÁREA COMPORTAMIENTO
VI.ENFOQUE AMBIENTAL:
ORGANIZADO
RES CONOCIMIENTOS AMBIENTALES CICLO VII
AIRE
APLICACIÓN DE FUNCIONES CON RELACIÓN
Mejoramiento de la calidad de aire y Asume la práctica de valores ambientales que
adaptación al cambio climático promueven el cuidado de la calidad del aire
AREAS NATURALES Aplica diferentes estrategias personales en la
Conservación y uso racional de la promoción del uso racional de la flora de la zona
AL MEDIO AMBIENTE
CLAUSURA
AÑO ESCOLAR 2016
EVALUACIÓN
I SEMESTRE TÉCNICO II SEMESTRE
PEDAGÓGICO
23 DE DICIEMBRE
I – BIMESTRE II – BIMESTRE DEL III – BIMESTRE IV – BIMESTRE
10 SEMANAS 10 SEMANAS 01 – 08 – 2016 10 SEMANAS 09 SEMANAS
Del Del AL Del Del
14 – 03 – 2016 23 – 05 – 2016 12 – 08 – 2016 15 – 08 – 2016 24 – 10 – 2016
Al Al REPROGRAMACIÓ Al Al
20 – 05 – 2016 29 – 07 – 2016 N 21 – 10 – 2016 29 – 12 – 2016
DIFERENCIAL:
La evaluación es permanente e integral respetando los estilos de aprendizaje de los estudiantes
En cada unidad didáctica se evaluarán capacidades y criterios
Las capacidades de área y actitudes frente al área se constituyen en criterios de evaluación
La evaluación de criterios se realizará mediante los indicadores de evaluación
Algunos aprendizajes esperados se convierten en indicadores de evaluación
FORMATIVO:
Responsabilidad, puntualidad, cooperación y creatividad
XI.BIBLIOGRAFIA:
TEXTO PARA EL ALUMNO TEXTO PARA EL DOCENTE
Diccionario Español-Inglés, English-Spanish ESPASA Manual del Docente ENGLISH SECONDARY 4
Edit. Santillana S.A. Textos facilitados por el MED – 2008 Diccionario Español-Inglés, English-Spanish ESPASA
Diccionario Español-Inglés, English-Spanish ESPASA Ada Valentín León, Norma Pino Soto, Jesús Pino Borja, Ros Mery Cajas
Sandoval. Edit. San Marcos 2007
Texto ENGLISH SECONDARY 4 Texto BASIC ENGLISH GRAMMAR
Edit. Santillana S.A. Textos facilitados por el MED – 2008
I. DATOS GENERALES:
1.1UGEL : JUNÍN
1.2INSTITUCIÓN EDUCATIVA : HÉROES DEL CENEPA
1.3NIVEL : SECUNDARIA
1.4UBICACIÓN : CENTRO POBLADO DE LLAUPI
1.5ÁREA CURRICULAR : EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
1.6GRADO : CUARTO
1.7DIRECTOR : LIC. RAÚL JOSÉ OSCANOA ALANIA
1.8COORDINADORA ACADÉMICA: Lic. ELIZABETH OSORIO MAYTA
1.9DOCENTE RESPONSABLE : Lic. CELIA OSORIO RAMOS
Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI
II.FUNDAMENTACIÓN:
El inglés es uno de los idiomas más difundidos internacionalmente y, como tal, se convierte en una
herramienta útil en la formación integral de los estudiantes, pues les permite el acceso a la información para
satisfacer las exigencias académicas actuales, desenvolverse de manera eficiente en diversas situaciones de
la vida al entrar en contacto con personas que hablan en inglés de otros entornos sociales y culturales, así
como transitar laboralmente en diferentes contextos.
III. COMPETENCIAS:
COMPETENCIAS CICLO VII
Expresa ideas, opiniones, emociones y sentimientos sobre temas de interés social para
una interacción fluida con un interlocutor nativo hablante, Demostrando asertividad
EXPRESION Y COMPRENSION ORAL en su proceso comunicativo.
Comprende el mensaje de sus interlocutores, mostrando su posición frente a temas de
su interés.
IV.TEMAS TRANSVERSALES:
BIMESTRE TEMAS TRANSVERSALES
I Educación para la convivencia, la paz, la ciudadanía y los derechos
humanos.
II
III Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental
IV
V.VALORES Y ACTITUDES:
ACTITUDES
VALORES
ACTITUDES ANTE EL ÁREA COMPORTAMIENTO
VI.ENFOQUE AMBIENTAL:
ORGANIZA
DORES CONOCIMIENTOS AMBIENTALES CICLO VI
AIRE
APLICACIÓN DE FUNCIONES CON RELACIÓN
23 DE DICIEMBRE CLAUSURA
AÑO ESCOLAR 2016
EVALUACIÓN
I SEMESTRE TÉCNICO II SEMESTRE
PEDAGÓGICO
I – BIMESTRE II – BIMESTRE DEL III – BIMESTRE IV – BIMESTRE
10 SEMANAS 10 SEMANAS 01 – 08 – 2016 10 SEMANAS 09 SEMANAS
Del Del AL Del Del
14 – 03 – 2016 23 – 05 – 2016 12 – 08 – 2016 15 – 08 – 2016 24 – 10 – 2016
Al Al REPROGRAMACIÓ Al Al
20 – 05 – 2016 29 – 07 – 2016 N 21 – 10 – 2016 30 – 12 – 2016
IX.LINEAMIENTOS GENERALES:
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DEL AREA
DIFERENCIAL:
La evaluación es permanente e integral respetando los estilos de aprendizaje de los estudiantes
En cada unidad didáctica se evaluarán capacidades y criterios
Las capacidades de área y actitudes frente al área se constituyen en criterios de evaluación
La evaluación de criterios se realizará mediante los indicadores de evaluación
Algunos aprendizajes esperados se convierten en indicadores de evaluación
FORMATIVO:
Responsabilidad, puntualidad, cooperación y creatividad
XI.BIBLIOGRAFIA:
TEXTO PARA EL ALUMNO TEXTO PARA EL DOCENTE
Diccionario Español-Inglés, English-Spanish ESPASA Manual del Docente ENGLISH SECONDARY 4
Edit. Santillana S.A. Textos facilitados por el MED – 2008 Diccionario Español-Inglés, English-Spanish ESPASA
Diccionario Español-Inglés, English-Spanish ESPASA Ada Valentín León, Norma Pino Soto, Jesús Pino Borja, Ros Mery Cajas
Sandoval. Edit. San Marcos 2007
Texto ENGLISH SECONDARY 4 Texto BASIC ENGLISH GRAMMAR
Edit. Santillana S.A. Textos facilitados por el MED – 2008
I.DATOS GENERALES:
1.1UGEL : JUNÍN
1.2INSTITUCIÓN EDUCATIVA : HÉROES DEL CENEPA
1.3NIVEL : SECUNDARIA
1.4UBICACIÓN : CENTRO POBLADO DE LLAUPI
1.5ÁREA CURRICULAR : EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI
1.6GRADO : QUINTO
1.7DIRECTOR : LIC. RAÚL JOSÉ OSCANOA ALANIA
1.8COORDINADORA ACADÉMICA: Lic. ELIZABETH OSORIO MAYTA
1.9DOCENTE RESPONSABLE : Lic. CELIA OSORIO RAMOS
II.FUNDAMENTACIÓN:
El inglés es uno de los idiomas más difundidos internacionalmente y, como tal, se convierte en una herramienta útil en la
formación integral de los estudiantes, pues les permite el acceso a la información para satisfacer las exigencias académicas
actuales, desenvolverse de manera eficiente en diversas situaciones de la vida al entrar en contacto con personas que
hablan en inglés de otros entornos sociales y culturales, así como transitar laboralmente en diferentes contextos.
III.COMPETENCIAS:
COMPETENCIAS CICLO VII
Expresa ideas, opiniones, emociones y sentimientos sobre temas de interés social para
una interacción fluida con un interlocutor nativo hablante, Demostrando asertividad
EXPRESION Y COMPRENSION ORAL en su proceso comunicativo.
Comprende el mensaje de sus interlocutores, mostrando su posición frente a temas de
su interés.
IV.TEMAS TRANSVERSALES:
BIMESTRE TEMAS TRANSVERSALES
I Educación para la convivencia, la paz, la ciudadanía y los derechos humanos.
II
III Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental
IV
V.VALORES Y ACTITUDES:
ACTITUDES
VALORES
ACTITUDES ANTE EL ÁREA COMPORTAMIENTO
VI.ENFOQUE AMBIENTAL:
ORGANIZA
DORES CONOCIMIENTOS AMBIENTALES CICLO VII
AIRE
APLICACIÓN DE FUNCIONES CON RELACIÓN
CLAUSURA
AÑO ESCOLAR 2016
EVALUACIÓN
I SEMESTRE TÉCNICO II SEMESTRE
PEDAGÓGICO
23 DE DICIEMBRE
I – BIMESTRE II – BIMESTRE DEL III – BIMESTRE IV – BIMESTRE
10 SEMANAS 10 SEMANAS 01 – 08 – 2016 10 SEMANAS 09 SEMANAS
Del Del AL Del Del
14 – 03 – 2016 23 – 05 – 2016 12 – 08 – 2016 15 – 08 – 2016 24 – 10 – 2016
Al Al REPROGRAMACIÓ Al Al
20 – 05 – 2016 29 – 07 – 2016 N 21 – 10 – 2016 31 – 12 – 2016
IX.LINEAMIENTOS GENERALES:
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DEL AREA
DIFERENCIAL:
La evaluación es permanente e integral respetando los estilos de aprendizaje de los estudiantes
En cada unidad didáctica se evaluarán capacidades y criterios
Las capacidades de área y actitudes frente al área se constituyen en criterios de evaluación
La evaluación de criterios se realizará mediante los indicadores de evaluación
Algunos aprendizajes esperados se convierten en indicadores de evaluación
FORMATIVO:
Responsabilidad, puntualidad, cooperación y creatividad
XI.BIBLIOGRAFIA:
TEXTO PARA EL ALUMNO TEXTO PARA EL DOCENTE
Diccionario Español-Inglés, English-Spanish ESPASA Manual del Docente ENGLISH SECONDARY 4
Edit. Santillana S.A. Textos facilitados por el MED – 2008 Diccionario Español-Inglés, English-Spanish ESPASA
Diccionario Español-Inglés, English-Spanish ESPASA Ada Valentín León, Norma Pino Soto, Jesús Pino Borja, Ros Mery Cajas
Sandoval. Edit. San Marcos 2007
Texto ENGLISH SECONDARY 4 Texto BASIC ENGLISH GRAMMAR
Edit. Santillana S.A. Textos facilitados por el MED – 2008
Busca que el estudiante desarrolle sus competencias comunicativas, para fortalecer sus capacidades de área:
Expresión y comprensión oral, comprensión de textos y producción de textos, que va enlazado con los temas
transversales, valores y actitudes, para ello se han diversificado las capacidades y conocimientos en bloques que
serán desarrollados en unidades de aprendizaje durante el presente año.
III. COMPETENCIAS:
COMPETENCIAS DE
CICLO VII
ÁREA
Expresa ideas, opiniones, emociones y sentimientos sobre temas de interés social
para una mejor interacción fluida con un interlocutor nativo hablante, demostrando asertividad en su proceso
EXPRESIÓN Y
comunicativo.
COMPRENSIÓN ORAL
Comprende el mensaje de sus interlocutores, mostrando su posición frente a temas
de su interés.
COMPRENSIÓN DE Comprende textos variados de mayor complejidad y extensión relacionados con
TEXTOS temas de la realidad actual y expresada en un lenguaje de uso común.
PRODUCCIÓN DE Produce textos variados con adecuación, cohesión, coherencia y corrección sobre
TEXTOS temas de interés personal y social, teniendo en cuenta su propósito comunicativo y los destinatarios.
TEMAS TRANSVERSALES:
TEMAS ACTITUDES
VALORES
TRANSVERSALES INSTITUCIONAL ANTE EL ÁREA
Presenta sus tareas en forma consecuente y oportuna. Respeta y valora ideas,
EDUCACIÓN
Autoestima Utiliza organizadores de estudio. creencias, lengua y culturas
PARA SER
Responsabil Reflexiona sobre las actividades recreativas y el uso adecuado distintas a la propia.
TRASCENDENTES
idad del internet. Respeta los acuerdos
Y PROACTIVOS
Participa en actividades recreativas y deportivas tomados para una mejor
Cuida y mantiene adecuadamente el mobiliario escolar. interacción en el aula.
EDUCACIÓN EN
Reflexiona sobre efectos nocivos generados por el Respeta las
VALORES O Respeto
alcoholismo. convenciones de
FORMACIÓN tolerancia
Evita y rechaza el consumo de bebidas alcohólicas y otras comunicación interpersonal y
ÉTICA
sustancias aditivas. grupal.
EDUCACIÓN Autoestima Convive en armonía con sus compañeros. Aprecia el uso de
AMBIENTAL EN Responsabil Respeta las diferencias y opiniones de sus compañeros. tecnología apropiada para
SALUD Y idad Practica las normas de convivencia establecidas dentro de la mejorar su nivel de inglés.
GESTIÓN DE Institución Educativa. Valora los
Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI
XI. BIBLIOGRAFÍA:
English 5 –med, focus on pronunciation - focus on grammar, intermediate – focus on pronunciation - Linda lane,
bilingual plus dictionary- Norma, phonetic handout
…………………………………….. ………………………………………
……………………………………
DIRECTOR TÉCNICO PEDAGOGICO
Lic. Celia OSORIO RAMOS
Busca que el estudiante desarrolle sus competencias comunicativas, para fortalecer sus capacidades de área:
Expresión y comprensión oral, comprensión de textos y producción de textos, que va enlazado con los temas
transversales, valores y actitudes, para ello se han diversificado las capacidades y conocimientos en bloques que
serán desarrollados en unidades de aprendizaje durante el presente año.
III. COMPETENCIAS:
COMPETENCIAS DE
CICLO VII
ÁREA
EXPRESIÓN Y Expresa ideas, opiniones, emociones y sentimientos sobre temas de interés
Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI
social para una mejor interacción fluida con un interlocutor nativo hablante, demostrando asertividad en su
proceso comunicativo.
COMPRENSIÓN ORAL
Comprende el mensaje de sus interlocutores, mostrando su posición frente a
temas de su interés.
COMPRENSIÓN DE Comprende textos variados de mayor complejidad y extensión relacionados con
TEXTOS temas de la realidad actual y expresada en un lenguaje de uso común.
PRODUCCIÓN DE Produce textos variados con adecuación, cohesión, coherencia y corrección
TEXTOS sobre temas de interés personal y social, teniendo en cuenta su propósito comunicativo y los destinatarios.
TEMAS TRANSVERSALES:
TEMAS ACTITUDES
VALORES
TRANSVERSALES INSTITUCIONAL ANTE EL ÁREA
Presenta sus tareas en forma consecuente y oportuna. Respeta y valora ideas,
EDUCACIÓN
Autoestima Utiliza organizadores de estudio. creencias, lengua y culturas
PARA SER
Responsabil Reflexiona sobre las actividades recreativas y el uso distintas a la propia.
TRASCENDENTES
idad adecuado del internet. Respeta los acuerdos
Y PROACTIVOS
Participa en actividades recreativas y deportivas tomados para una mejor
Cuida y mantiene adecuadamente el mobiliario escolar. interacción en el aula.
EDUCACIÓN EN
Reflexiona sobre efectos nocivos generados por el Respeta las convenciones de
VALORES O Respeto
alcoholismo. comunicación interpersonal y
FORMACIÓN tolerancia
Evita y rechaza el consumo de bebidas alcohólicas y grupal.
ÉTICA
otras sustancias aditivas. Aprecia el uso de tecnología
EDUCACIÓN Convive en armonía con sus compañeros. apropiada para mejorar su nivel de
Autoestima inglés.
AMBIENTAL EN Respeta las diferencias y opiniones de sus compañeros.
Responsabil Valora los aprendizajes
SALUD Y GESTIÓN Practica las normas de convivencia establecidas
idad desarrollados en el área como parte
DE RIESGOS dentro de la Institución Educativa.
EDUCACIÓN PARA de su proceso formativo.
Autoestima Reconoce la importancia de las normas ambientales. Muestra iniciativa en las
LA SALUD Y LA
Responsabil Practica los hábitos de higiene y cuida el medio actividades de aprendizaje
CONCIENCIA
idad ambiente. desarrolladas en el área.
AMBIENTAL
V.VALORES Y ACTITUDES:
Mejoramiento de la calidad de aire y adaptación Asume la práctica de valores ambientales que promueven el cuidado de la
al cambio climático calidad del aire
AREAS NATURALES Aplica diferentes estrategias personales en la promoción del uso racional
Conservación y uso racional de la biodiversidad de la flora de la zona
AMBIENTE
Mejora los hábitos de higiene, alimentación y los roles que desempeñan respetando su medio ambiente
habilidades sociales para una mejor calidad de
vida
VII.CALENDARIZACIÓN:
XI.BIBLIOGRAFÍA:
English 5 –med, focus on pronunciation - focus on grammar, intermediate – focus on pronunciation - Linda lane,
bilingual plus dictionary- Norma phonetic handout
…………………………………….. ………………………………………
……………………………………
DIRECTOR TÉCNICO PEDAGOGICO
Lic. Celia OSORIO RAMOS
Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI
INSTITUCION EDUCATIVA
“GENERAL CORDOVA”
Barrio Tusicancha s/n Santa Ana de Tusi
“FUERZA CORDOVINA A PASO DE VENCEDORES”
PROGRAMACION ANUAL
III. INFORMACION GENERAL
IV. FUNDAMENTACION
El inglés es uno de los idiomas más difundidos internacionalmente y, como tal, se convierte en una
herramienta útil en la formación integral de los estudiantes, pues les permite el acceso a la información para
satisfacer las exigencias académicas actuales, desenvolverse de manera eficiente en diversas situaciones de la vida
al entrar en contacto con personas –que hablan en inglés- de otros entornos sociales y culturales, así como
transitar laboralmente en diferentes contextos.
El área de inglés tiene como principio fundamental que se trabajaran en el presente año con los alumnos:
a) Conocimiento del inglés como lengua internacional
Tomando como punto de partida este principio trabajaremos en base al desarrollo de unidades de aprendizaje
para desarrollar los temas de las capacidades Expresión y Comprensión Oral, Comprensión de textos y Producción
de textos. Empleando diversos métodos activos con la activa participación de los alumnos tanto individual como
en forma agrupada y así lograr desarrollar en ellos una adecuada comunicación empleando el idioma ingles.
V. COMPETENCIAS
Responsabi Cumple con las tareas en las fechas indicadas Muestra orden, limpieza e higiene
lidad Respeta y valora ideas, creencias, lenguas y culturas distintas personal en la I.E.
Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI
Trata de personas (niños y jóvenes son sacados de su lugar de origen para ser
llevados alas ciudades y ser explotados).
Alcoholismo, drogadicción, delincuencia y pandillaje juvenil.
EDUCACION EN VALORES O
Deficiente valoración del autoestima y la practica de valores en la comunidad
FORMACION ETICA
educativa y la sociedad.
Desintegración y violencia familiar.
Escaso apoyo de los padres de familia, autoridades y comunidad en la educación
de sus hijos.
VIII. CALENDARIZACION
CRONOGRAMA
SEMAN
PERIODO TITULO DE LA UNIDAD TIPO DE UNIDAD DURACION
AS I
I III IV
I
X. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
La evaluación será permanente, integral y diferenciada respetando los estilos de aprendizaje de los
estudiantes, para tomar decisiones oportunamente
Se tendrá especial atención en la evaluación de progreso, para desarrollar los logros de aprendizaje.
Se utilizarán instrumentos de evaluación variados de acuerdo a cada uno de los diversos indicadores de
evaluación propuestos
XII.
Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI
XIII.
XIV.
XV. BIBLIOGRAFIA
Edit. Santillana
SECONDARY 4 S.A. Textos facilitados por el MED – 2008
PARA EL
Ada Valentín
DOCENT
León, Norma Pino Soto, Jesús Pino Borja, Rosmery Cajas Sandoval. Edit. San
E
Spanish ESPASA Marcos 2007
Edit. Espasa - 2001
________________________ ____________________
________________________
DOCENTE VºBº ASESOR VºBº DIRECTOR
Busca que el estudiante desarrolle sus competencias comunicativas, para fortalecer sus capacidades de área:
Expresión y comprensión oral, comprensión de textos y producción de textos, que va enlazado con los temas
transversales, valores y actitudes, para ello se han diversificado las capacidades y conocimientos en bloques que
serán desarrollados en unidades de aprendizaje durante el presente año.
III. COMPETENCIAS:
Expresa ideas, opiniones, emociones y sentimientos sobre temas de interés social para una mejor
interacción fluida con un interlocutor nativo hablante, demostrando asertividad en su proceso
EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
comunicativo.
Comprende el mensaje de sus interlocutores, mostrando su posición frente a temas de su interés.
Comprende textos variados de mayor complejidad y extensión relacionados con temas de la realidad
COMPRENSIÓN DE TEXTOS
actual y expresada en un lenguaje de uso común.
Produce textos variados con adecuación, cohesión, coherencia y corrección sobre temas de interés
PRODUCCIÓN DE TEXTOS
personal y social, teniendo en cuenta su propósito comunicativo y los destinatarios.
AIRE
RELACION AL MEDIO AMBIENTE
Mejoramiento de la calidad de aire y adaptación al cambio climático Asume la práctica de valores ambientales que promueven el
cuidado de la calidad del aire
AREAS NATURALES Aplica diferentes estrategias personales en la promoción del
Conservación y uso racional de la biodiversidad uso racional de la flora de la zona
Analiza la importancia de asumir roles de liderazgo en el
cuidado de la flora y fauna de su localidad
SUELO Asume retos en desarrollar actitudes positivas sobre el
Uso eficiente del recurso Suelo y su recuperación a través de la cuidado de las áreas verdes de la institución educativa
reforestación
RESIDUOS SOLIDOS Identifica los residuos sólidos en los temas diversos y el
Promover el uso adecuado y responsable medio ambiente en la institución educativa
SALUD AMBIENTAL Analiza y evalúa las habilidades que requieren las
Mejora los hábitos de higiene, alimentación y habilidades personas para cumplir los roles que desempeñan
Ministerio DRE UGEL I. E. “HÉROES DEL CENEPA”
PERÚ
de Educación JUNÍN JUNÍN LLAUPI
XI.BIBLIOGRAFÍA:
English 5 –med, focus on pronunciation - focus on grammar, intermediate – focus on pronunciation - Linda
lane, bilingual plus dictionary- Norma, phonetic handout
El área de computación nos ofrece una mayor calidad de aprendizajes, incluyendo al mejor rendimiento académico,
con tecnologías modernas microelectrónicas, capaz de procesar datos a partir de un grupo de instrucciones
denominado programas y de esta forma podemos decir que los programas facilitan las múltiples tareas del usuario.
III. COMPETENCIAS:
GESTIÓN DE PROCESOS Gestiona procesos de estudio de mercado, diseño, planificación de la producción de bienes y servicios de
diversas opciones ocupacionales.
EJECUCIÓN DE Ejecuta procesos básicos para la producción de bienes y prestación de servicios de diferentes opciones
PROCESOS ocupacionales, considerando las normas de seguridad y control de localidad, mediante proyectos sencillos.
COMPRENSIÓN Y Comprende y aplica elementos y procesos básicos del diseño ,principios tecnológicos de estructuras
APLICACIÓN DE ,maquinas simples y herramientas informáticas que se utilizan para la producción de un bien o servicio .
TECNOLOGÍAS Comprende y analiza las características del mercado local, regional y nacional de las habilidades y actitudes
del emprendedor.
CALENDARIZACIÓN:
…………………………………… ………………………………………
……………………………………
DIRECTOR TÉCNICO PEDAGOGICO
Lic. Celia OSORIO RAMOS