[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas8 páginas

Emprendimiento y Riego Escolar

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas8 páginas

Emprendimiento y Riego Escolar

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL EJECUTORA 308 DE URUBAMBA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “GENERAL OLLANTA” DE URUBAMBA

FORMATO DE PLANIFICACION DE APRENDIZAJES


(Unidades didácticas)
I. DATOS GENERALES

INSTITUCIÓN GENERAL OLLANTA ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA


EDUCATIVA
DOCENTE Anani Ochoa Tapia CICLO Y GRADO VI SEGUNDO
FECHA 20-03-23 / 14-04-23 BIMESTRE PRIMERO

II. TÍTULO: Reconocemos el diseño y construcción de un sistema de riego para el jardín o el huerto escolar.
REFUERZO ESCOLAR: Identificamos y discriminamos a la materia y energía desde la estructura del átomo y las propiedades periódicas.

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA (CONTEXTO+PROBLEMA+RETO+PRODUCCION O ACTUACION)

“Promovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursos”

En la actualidad, la situación económica del país, debido a la crisis post pandemia y la política afronta los problemas actuales, como la pérdida de trabajo de los padres de
familia, el alza del precio de la canasta familiar, los conflictos familiares, entre otros; ocasionando los problemas culturales y de salud a nivel local, regional y nacional.
En este contexto de incertidumbre, dificultades económicas y de uso inadecuado de los recursos, reflexionamos sobre las acciones que podríamos realizar como estudiantes del
segundo grado de la Institución General Ollanta de Urubamba para comprender, que esta situación es una oportunidad para promover actividades de emprendimiento que
contribuyan al bienestar de la familia y la escuela. Los estudiantes conversan sobre la diversidad de las necesidades no satisfechas o problemas de tipo económico, social,
ambiental u otro que afectan a las familias y su bienestar en este contexto. Ante esta situación, nos preguntamos:
¿Cómo podemos promover el emprendimiento a partir del uso responsable de los recursos de nuestra localidad, y de las capacidades personales y grupales (familia y
comunidad), para responder a los problemas que afectan el bienestar de nuestra familia o comunidad?
A partir de nuestra respuesta diseñamos y construimos un sistema de riego para jardín o huerto escolar.

IV. PROPOSITO DE APRENDIZAJE: SEGUNDO


COMPETENCIA TRASVERSAL ACTITUDES: SE DEMUESTRA CUANDO (Docentes y estudiantes)
Competencia Gestiona su aprendizaje de manera  Distingue si la tarea es sencilla o compleja.
autónoma  Puede definir metas personales a través de las tareas.
 Considera sus potencialidades para establecer metas de aprendizaje.

Página1
Competencia Se desenvuelve en los entornos  Realiza actividades de investigación, colaboración y elaboración de materiales digitales a partir de su
virtuales generados por las TIC perfil personal asegurando su privacidad, seguridad y eficacia.
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL EJECUTORA 308 DE URUBAMBA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “GENERAL OLLANTA” DE URUBAMBA

V. ENFOQUE TRANSVERSALES:

ENFOQUE VALOR(ES) ACTITUDES


Enfoque orientación al Equidad y justicia Incentiva el reconocimiento de oportunidades para promover la participación democrática en torno al bien común.
bien común Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito público y
privado.
Solidaridad Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles.
Empatía Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias.
Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo.
Enfoque ambiental Solidaridad planetaria y Dialogan y reflexionan sobre las condiciones ambientales de su comunidad y cómo se relacionan con la salud respiratoria
equidad y emocional, por lo que reconocen la importancia de cuidar el ambiente y promover acciones en favor de su cuidado
intergeneracional Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza
asumiendo el cuidado del planeta.
Justicia y solidaridad Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas
las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos.
Respeto a toda forma de Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y global,
vida revalorando los saberes ancestrales.

VI. SECUENCIA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE/ ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

PROPOSITOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN


Organización de las
Competencias actividades y/o sesiones Técnicas e
Aprendizajes regionales clave Producción o
/ de aprendizaje Criterios de Evaluación Instrumento
(DESEMPEÑOS) actuación Parcial/final
Capacidades De evaluación
Explica el Explica las características del ACTIVIDAD 01 Demuestran el manejo Explica, en base a fuentes con respaldo científico la Evaluaciones
mundo físico salto cuántico como una Interacción entre materia de la información en interacción entre materia y energía. diseñadas
basándose en manifestación de la interacción y energía. actividades propuestas Explica, en base a fuentes con respaldo científico, cómo
conocimientos entre materia y energía en la ACTIVIDAD 02 en el cuaderno de las propiedades periódicas de los elementos se relacionan Observación
sobre seres nube electrónica del átomo. Estructura atómica – Nube trabajo. con el campo eléctrico al interior del átomo y aplica estos sistémica
vivos, Materia electrónica del átomo. conocimientos a situaciones cotidianas.
y Energía, Explica las propiedades ACTIVIDAD 03 Representan la tabla Presenta argumentos para defender su posición respecto Lista de

Página2
Biodiversidad, periódicas de los elementos Propiedades periódicas de periódica a la influencia de un cambio paradigmático en el cotejos
Tierra y químicos a partir de la los elementos químicos a relacionándolos a pensamiento humano, así como sobre cuestiones
Universo. organización de sus electrones. partir de los electrones. materias de su entorno sociocientíficas y sus implicancias en la sociedad y el
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL EJECUTORA 308 DE URUBAMBA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “GENERAL OLLANTA” DE URUBAMBA

PROPOSITOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN


Organización de las
Competencias actividades y/o sesiones Técnicas e
Aprendizajes regionales clave Producción o
/ de aprendizaje Criterios de Evaluación Instrumento
(DESEMPEÑOS) actuación Parcial/final
Capacidades De evaluación
inmediato. ambiente.
Diseña y Diseñamos y construimos un Elaboran a partir de Representa su alternativa de solución con dibujos Observación
construye sistema de riego para el jardín o materiales reciclables estructurados. sistémica
ACTIVIDAD 04
soluciones la huerta de nuestra escuela. una propuesta de Ejecuta la secuencia de pasos de su alternativa de
Diseñamos y construimos
para resolver sistema de riego. solución manipulando materiales, herramientas e Lista de
sistemas de riego
problemas de instrumentos considerando normas de seguridad. cotejos
artesanales
su entorno.

VII. EVALUACIÓN
Del trabajo docente: Del trabajo de los estudiantes: La evaluación centrada en el enfoque formativo
Observar y analizar las actuaciones o producciones de los estudiantes La evaluación de competencias requiere que los La evaluación basada en las competencias y enfoques
(evidencias), en contraste con los propósitos de aprendizaje, estudiantes conozcan y comprendan cuáles son los trasversales.
establecidos desde la planificación. Considerar acciones de aprendizajes que deben desarrollar, para qué y cómo
retroalimentación. serán evaluados considerando el nivel de logro
esperado.
.
VIII. RECURSOS Y/O MATERIALES
LOS MATERIALES EDUCATIVOS LOS RECURSOS EDUCATIVOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE
 Impreso (Fichas de trabajo, módulos)  Materiales de escritorio (Cartulinas, pegamentos,  Aula escolar - Biblioteca escolar
 Concretos (materiales del entorno) tijeras, temperas, plumones, mascarilla, guantes,  Salidas de campo - Aulas de innovación
 Manipulativos (materiales de laboratorio) etc.)  Patio – Laboratorio
 Digitales (videos, páginas web)  Materiales educativos (Cuaderno, folder)  Campo deportivo

……………………………………… ………………………………..…….… ……..…………………………………………

Docente V°B° Coordinador V°B° Director / Sub Dirección

Página3
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL EJECUTORA 308 DE URUBAMBA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “GENERAL OLLANTA” DE URUBAMBA

Explica, en base a fuentes con respaldo científico, que la célula contiene estructuras formadas por proteínas y lípidos que cumplen funciones especializadas para su supervivencia
o del organismo del que forma parte y aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas.
Explica, en base a fuentes con respaldo científico, el flujo de la materia y energía en los seres vivos. y aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas. Por ejemplo: el
estudiante explica que la energía del Sol es usada para producir azúcar - fotosíntesis - y es transferida a la cadena trófica de los productores a los consumidores y degradadores.
Explica, en base a fuentes con respaldo científico, que la selección natural o artificial y la diversidad dentro de cada especie permite la evolución y el origen de nuevas especies y
aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas.
Explica, en base a fuentes con respaldo científico, cómo las propiedades periódicas de los elementos se relacionan con el campo eléctrico al interior del átomo y aplica estos
conocimientos a situaciones cotidianas.
Describe, en base a fuentes con respaldo científico, cuantitativamente las relaciones entre energía mecánica y trabajo en sistemas físicos con disipación y aplica estos
conocimientos a situaciones cotidianas.
Explica, en base a fuentes con respaldo científico, cómo influyen los agentes que generan los fenómenos meteorológicos y aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas.
Explica las ideas que generaron los cambios paradigmáticos y sus efectos en el pensamiento humano. Por ejemplo: el estudiante explica cuáles fueron las ideas y la tecnología que
ayudaron a los científicos de la edad media a reconocer que la Tierra no era el centro del universo.
Presenta argumentos para defender su posición respecto a la influencia de un cambio paradigmático en el pensamiento humano, así como sobre cuestiones sociocientíficas y sus
implicancias en la sociedad y el ambiente. Por ejemplo: el estudiante defiende las razones por las que apoya o no la teoría de la evolución.

Anexos
PRIMERO

COMPETENCIA TRASVERSAL ACTITUDES: SE DEMUESTRA CUANDO (Docentes y estudiantes)


Competencia Gestiona su  Se da cuenta qué debe aprender en relación con una tarea.
aprendizaje de manera autónoma  Puede definirlas como metas personales.
 Entiende que la organización tiene que incluir mejores estrategias.
 Comprende la importancia de los procedimientos que le permitan lograr una meta.
 Considera sus experiencias.
 Monitorea sus avances cuando evalúa las acciones realizadas.
 Considera un comentario de otros.
 Muestra atención en realizar cambios necesarios.
Competencia Se desenvuelve en los  Practica actividades de investigación, colaboración y elaboración de materiales digitales con
entornos virtuales generados por responsabilidad y eficiencia para expresar su originalidad.
las TIC

TERCERO

Página4
COMPETENCIA ACTITUDES: SE DEMUESTRA CUANDO (Docentes y estudiantes)
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL EJECUTORA 308 DE URUBAMBA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “GENERAL OLLANTA” DE URUBAMBA

TRASVERSAL
Competencia Gestiona Sabe qué le falta aprender para realizar una tarea.
su aprendizaje de Considera sus prioridades y potencialidades.
manera autónoma Define y establece metas a partir de las tareas.
Entiende y empieza a organizarse considerando ser específico.
Es capaz de elegir la mejor estrategia, procedimientos y escenarios.
Considera sus experiencias la posibilidad de realizar un cambio estratégico que le permita alcanzar la meta.
Monitorea de manera permanente un avance.
Compara los niveles de logro y con los aportes de otros tiene una primera conclusión de lo realizado. Se
presenta flexible a los cambios requeridos.
Competencia Se  Asume roles y funciones diversas en actividades de investigación, colaboración y elaboración de materiales
desenvuelve en los digitales en entornos virtuales para comprender y evaluar dichas actividades.
entornos virtuales
generados por las TIC

CUARTO

COMPETENCIA TRASVERSAL ACTITUDES: SE DEMUESTRA CUANDO (Docentes y estudiantes)


Competencia Gestiona su  Sabe, de manera autónoma, qué debe aprender en relación con una tarea.
aprendizaje de manera  Considera prioridades potencialidades y oportunidades.
autónoma  Define y establece lo que debe aprender como meta de aprendizaje.
 Entiende y empieza a organizarse considerando ser específico y que lo organizado deba ser alcanzable.
 Considera las mejores estrategias, procedimientos, escenarios en base a sus experiencias.
 Prevé posibles cambios de cursos de acción que le permitan alcanzar la meta.
 Monitorea de manera permanente sus avances.
 Evalúa el nivel de logro de sus resultados considerando las acciones ejecutadas le permite lo que le permite concluir si tiene
que realizar ajustes a algunas de ellas.
 Es capaz de recibir aportes de otros mostrando disposición a los posibles cambios
Competencia Se desenvuelve  Gestiona actividades de investigación, de colaboración y elaboración de materiales digitales programando sus
en los entornos virtuales interacciones o generando modelos interactivos desde su perfil personal

Página5
generados por las TIC
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL EJECUTORA 308 DE URUBAMBA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “GENERAL OLLANTA” DE URUBAMBA

QUINTO

COMPETENCIA TRASVERSAL ACTITUDES: SE DEMUESTRA CUANDO (Docentes y estudiantes)


Competencia Gestiona su  Sabe qué debe aprender en relación con una tarea.
aprendizaje de manera  Considera prioridades, la viabilidad, potencialidades y oportunidades.
autónoma  Define y establece con precisión lo que debe aprender como meta de aprendizaje.
 Entiende y empieza a organizarse considerando ser realista y específico y que lo organizado deba ser alcanzable y medible.
 Considera las mejores estrategias, procedimientos, recursos y escenarios en base a sus experiencias.
 Prevé y se muestra atento a posibles cambios de cursos de acción que le permitan alcanzar la meta.
 Monitorea de manera permanente sus avances.
 Evalúa el nivel de logro de sus resultados y si es viable la meta considerando las acciones ejecutadas.
 Considera realizar ajustes a los planes en base al análisis de sus avances y los aportes de los grupos de trabajo y el suyo
propio.
 Muestra confianza en sí mismo y una buena disposición a los posibles cambios que mejoren la organización
Competencia Se desenvuelve  Integra sus procesos de aprendizaje, su vida cotidiana y contexto socio-cultural configurando los entornos virtuales en
en los entornos virtuales que participa para generar actividades complejas y comprensivas.
generados por las TIC

Segundo

COMPETENCIA TRASVERSAL ACTITUDES: SE DEMUESTRA CUANDO (Docentes y estudiantes)


Competencia Gestiona su  Distingue si la tarea es sencilla o compleja.
aprendizaje de manera  Puede definir metas personales a través de las tareas.
autónoma  Considera sus potencialidades para establecer metas de aprendizaje.
 Entiende que la organización tiene que ser específica.
 Comprende que la organización debe incluir las mejores estrategias, procedimientos, recursos que le permitan lograr una
meta.
 Considera como muy importante el usar su experiencia.
 Monitorea de manera permanente sus avances al evaluar el proceso de realización de la tarea.
 Realiza ajustes dándose cuenta de la importancia del aporte de otros grupos.

Página6
Muestra disposición a realizar cambios necesarios.
Competencia Se desenvuelve  Realiza actividades de investigación, colaboración y elaboración de materiales digitales a partir de su perfil personal
en los entornos virtuales asegurando su privacidad, seguridad y eficacia.
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL EJECUTORA 308 DE URUBAMBA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “GENERAL OLLANTA” DE URUBAMBA

generados por las TIC

ENFOQUE VALOR(ES) ACTITUDES


Enfoque orientación Equidad y justicia Incentiva el reconocimiento de oportunidades para promover la participación democrática en torno al bien común.
al bien común Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito
público y privado.
Solidaridad Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles.
Empatía Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias.
Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo.
Enfoque de derechos Diálogo y Promueve el diálogo y la reflexión sobre el ejercicio del derecho y el deber de participar democráticamente.
concertación Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito
Conciencia de público y privado.
derechos
Libertad y Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad.
responsabilidad
Diálogo y Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una
concertación postura común.
Enfoque búsqueda Flexibilidad y Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario, la propia conducta para alcanzar determinados
de la excelencia apertura objetivos cuando surgen dificultades, información no conocida o situaciones nuevas.
Superación Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo
personal mismo y con las circunstancias.

Enfoque ambiental Solidaridad Dialogan y reflexionan sobre las condiciones ambientales de su comunidad y cómo se relacionan con la salud respiratoria y
planetaria y emocional, por lo que reconocen la importancia de cuidar el ambiente y promover acciones en favor de su cuidado
equidad
intergeneraciona Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la
l naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.

Página7
Justicia y Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en beneficio
solidaridad de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos.
Respeto a toda Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y global,
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL EJECUTORA 308 DE URUBAMBA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “GENERAL OLLANTA” DE URUBAMBA

forma de vida revalorando los saberes ancestrales.


Enfoque intercultural Diálogo Promueve el respeto por las diferentes culturas, formas de organización, entre otros. Reconocen que el bienestar puede
intercultural abordarse desde diversas perspectivas culturales y desde el saber científico, enriqueciendo así sus propuestas de acciones en
Respeto a la favor del bienestar individual y colectivo.
identidad cultura Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes.
Justicia Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y reconociendo
derechos a quienes les corresponde.
Diálogo Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el respeto mutuo.
intercultural
Enfoque inclusivo o Respeto por las Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier diferencia.
de atención a la diferencias
diversidad Equidad en la Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y oportunidades que cada uno necesita para lograr los
enseñanza mismos resultados.
Confianza en la Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo sinceramente en su capacidad de superación y
persona crecimiento por sobre cualquier circunstancia.
Enfoque igualdad de Igualdad y Promueve la reflexión sobre la igualdad de oportunidades de participación democrática entre los varones y las mujeres de la
género dignidad comunidad
Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier diferencia de género.
Justicia Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le corresponde, en especial a quienes se ven perjudicados
por las desigualdades de género.
Empatía Reconoce y valora las emociones y necesidades afectivas de los otros/as y muestra sensibilidad ante ellas al identificar
situaciones de desigualdad de género, evidenciando así la capacidad de comprender o acompañar a las personas en
dichas emociones o necesidades afectivas.

Página8

También podría gustarte