Anexo2. Guia - Examen - Complexivo
Anexo2. Guia - Examen - Complexivo
                                                                                                         MARIA JOSE
                                Narváez                                Docente                           NARVAEZ
                                                                                                         ALVAREZ
   Elaborado por:
                                Mgs. Grace Tamayo
                                                                       Docente                           Firmado electrónicamente por:
                                                                                                         GRACE NATALIE
                                                                                                         TAMAYO GALARZA
                                                                    Directora de
                                                                                                       Firmado electrónicamente por:
Todos los derechos reservados. El presente documento no puede ser reproducido, distribuido, comunicado públicamente,
archivado o introducido en un sistema de recuperación de información, o transmitido, en cualquier forma y por cualquier
medio (electrónico, mecánico, fotográfico, grabación o cualquier otro), total o parcialmente, sin el previo consentimiento por
escrito del Instituto de Altos Estudios Nacionales.
                                                                                                                                          1
CONTROL DE CAMBIOS
 Descripción del Fecha de                  Realizado por:                 Solicitado por:
 Cambio          Ejecución                Nombre del área                Nombre del área
                                     Personal académico en
                                     conjunto con la Dirección de
 Emisión inicial    Abril 2021                                            Vicerrectorado
                                     Evaluación y
                                     Autoevaluación
                                                                                            2
                                                                                     Versión: 1.0
                            INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES - IAEN
CONTENIDO
1.      INTRODUCCIÓN                                                                           4
2.      OBJETIVO                                                                               4
3.      REFERENCIAS NORMATIVAS                                                                 4
4.      DEFINICIONES                                                                           4
5.      EXAMEN COMPLEXIVO PARA PROGRAMAS CON TRAYECTORIA PROFESIONAL                           6
     5.1     Reglas generales                                                                 6
     5.2     Obligaciones de los docentes                                                     7
     5.3     Obligaciones del coordinador del programa                                        8
     5.4     Proceso de preparación a los estudiantes                                         9
     5.5     Contenidos que serán evaluados en el Examen Complexivo                          12
     5.6     Evaluación de los Exámenes Complexivos                                          13
6.      CRITERIOS PARA LA FORMULACIÓN DE REACTIVOS                                            14
     6.1 ¿Qué es un reactivo?                                                                14
     6.2 Estructura de un reactivo de opción múltiple                                        14
     6.3 Consideraciones para elaborar un reactivo                                           14
        6.3.1 Uso de la taxonomía de Bloom para la elaboración de reactivos                   15
     6.4 Características de un reactivo                                                      16
     6.5 Características de las opciones de respuesta                                        17
     6.6 Tipos de reactivos                                                                  17
        6.6.2 Reactivos de ordenamiento                                                       19
        6.6.3 Reactivos de elección de elementos                                              20
        6.6.4 Reactivos de relación de columnas                                               22
        6.6.5 Multirreactivo                                                                  24
        6.7.6 Formato para elaboración de reactivo de opción múltiple                         27
        6.7.7 Formato para validación por pares de reactivo de opción múltiple                28
      6.9 ¿Cuántos reactivos debe reunir el Comité Académico de la Unidad de Titulación?     30
7.      ANÁLISIS DE CASO                                                                      30
     7.1     Objetivo del análisis de caso                                                   30
     7.2     Redacción del caso                                                              31
     7.3     Contenido del caso                                                              31
     7.4     Ejemplos de caso                                                                32
     7.5     Desarrollo del análisis de caso                                                 37
     7.6     Selección del caso para el Examen Complexivo                                    37
     7.7     Rúbricas de evaluación de análisis de caso                                      37
8.      IMPLEMENTACIÓN DE LOS EXÁMENES COMPLEXIVOS                                            37
     8.1. Examen Complexivo presencial                                                       37
     8.2 Examen Complexivo virtual                                                           38
     8.3 Expediente de titulación                                                            41
9.      REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS                                                            42
10.     ANEXOS                                                                                42
     10.1 Rúbricas sugeridas para evaluación de análisis de caso del Examen Complexivo       42
     10.2 Hoja de Instrucciones del Examen Complexivo                                        49
                                                                                               3
                                                                                       Versión: 1.0
                         INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES - IAEN
1. INTRODUCCIÓN
La guía metodológica para el diseño y la aplicación del Examen Complexivo parte del Reglamento
de Titulación del IAEN, expedido mediante resolución RES-SO-001-No.002/2021 el 8 de enero
de 2021. El Examen Complexivo es una opción de titulación que consiste en una evaluación
teórico-práctica que guarda correspondencia con los resultados de aprendizaje definidos en el
perfil de egreso de los estudiantes de los programas de especialización y maestría de trayectoria
profesional. Este examen es el medio para evaluar los conocimientos, competencias y resultados
de aprendizaje, asociados con los contenidos de un programa curricular. Además, evalúa la
capacidad crítica y argumentativa del estudiante, así como su capacidad de análisis y resolución
de problemas.
El propósito de esta Guía es asegurar la calidad de los reactivos y de los casos que van a ser
analizados durante la ejecución del Examen Complexivo, ya que deben tener el valor y la
complejidad académica equivalente a un trabajo de titulación; por lo que, se estructurarán de
forma sistemática y técnica, asociados al perfil de egreso de los programas, con el fin de
verificar la capacidad analítica y de síntesis de los estudiantes.
La Guía abarca dos ámbitos: a) Las reglas generales para elaborar los reactivos y análisis de caso,
que deben ser consideradas por el personal docente; y b) El proceso para su aplicación, que
incluye: las obligaciones del docente y del coordinador del programa, la preparación a los
estudiantes, la evaluación, los criterios para la formulación de reactivos, la implementación en
las modalidades presencial y en línea, el análisis de caso y la rúbrica de evaluación.
2. OBJETIVO
Establecer los lineamientos mínimos que deben ser considerados en la elaboración de reactivos
y análisis de caso para los Exámenes Complexivos de los programas de maestría con trayectoria
profesional y especializaciones del IAEN, y el procedimiento correspondiente para la aplicación
de esta opción de titulación.
3. REFERENCIAS NORMATIVAS
4. DEFINICIONES
                                                                                                 4
                                                                                       Versión: 1.0
                         INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES - IAEN
Niveles de complejidad. - Se refiere a los niveles utilizados para clasificar el grado de dificultad
de los contenidos incluidos en los componentes del Examen Complexivo. En ese sentido, un
componente del examen tendrá un alto nivel de complejidad si, para su solución, es necesario
aplicar una serie significativa de conocimientos y habilidades analíticas. Se espera que, el
Examen Complexivo, posea el mismo nivel de complejidad, tiempo de preparación y
demostración de resultados de aprendizaje que el exigido en otras opciones de modalidad de
titulación.
Reactivo. - Es una pregunta estructurada de alto nivel, de orden teórico y práctico, basada en el
contenido de la malla curricular (excepto asignaturas de unidad de titulación y las optativas),
cuya respuesta permite detectar los conocimientos, competencias y el logro de los resultados
de aprendizaje del estudiante.
Caso. - Es la descripción de orden cualitativo o cuantitativo, que expone los hechos o datos de
una situación problemática hipotética o real, que derivan en un problema concreto vinculado al
núcleo disciplinar del programa, según el área que corresponda, que posibilite que el estudiante
desarrolle de forma abierta su solución, integrando la teoría y la práctica, y que se materializa
en un producto específico.
                                                                                                  5
                                                                                     Versión: 1.0
                        INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES - IAEN
Los resultados de aprendizaje pueden ser de un programa o de una cátedra específica. En el caso
de los resultados de aprendizaje del programa se refieren a los conocimientos, actitudes, y
habilidades esenciales que el estudiante sabrá, comprenderá y será capaz de hacer como
resultado integral del proceso de enseñanza cursado. Por otra parte, los resultados de
aprendizaje de una cátedra específica se enfocan en lo que se espera que el estudiante
demuestre al finalizar dicho curso o módulo, lo cual contribuye con el logro parcial de alguno de
los resultados generales del programa. En este sentido, los resultados de una cátedra están
directamente relacionados con las estrategias y metodologías específicas de enseñanza y de
evaluación de esa asignatura.
Adicionalmente, a diferencia de los objetivos de una cátedra o programa, los cuales están
relacionados directamente con las intenciones del docente, los resultados de aprendizaje están
directamente relacionados con lo que el estudiante debe lograr.
                                                                                               6
                                                                                     Versión: 1.0
                        INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES - IAEN
     Tabla 1. Lineamientos para la definición del tiempo máximo de duración del Examen
      Complexivo en programas de especialización y maestría de trayectoria profesional
                                                            Especializaciones     Maestrías
No. Reactivos                                                      40                  60
Complejidad de los reactivos                                      Alta                Alta
Tiempo estimado para la resolución de cada reactivo            3 minutos          3 minutos
Tiempo de duración del examen                                   2 horas             3 horas
No. de casos a analizar                                             1                   1
Complejidad del caso                                            Mediana               Alta
Tiempo de duración mínima para el análisis de caso               1 hora             3 horas
Tiempo de duración máxima para el análisis de caso              4 horas            24 horas
Dentro de los 20 días inmediatos a la finalización de cada asignatura, los docentes que la
impartan - excepto las asignaturas de unidad de titulación y las optativas, en caso de que el
programa las contemple en su malla curricular- deberán preparar y entregar los siguientes
productos:
                                                                                               7
                                                                                      Versión: 1.0
                        INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES - IAEN
Los reactivos, el caso y la tabla de contenido referencial deberán ser presentados en los
formularios contenidos en la presente guía.
El coordinador tiene un papel protagónico dentro del proceso de titulación de los estudiantes,
por tanto, debe revisar que se incluya en los sílabos de los módulos correspondientes a la Unidad
de Titulación, al menos los contenidos mínimos señalados en este instructivo. Además, durante
la preparación para el Examen Complexivo deberá planificar y coordinar las sesiones de revisión
de los índices temáticos por parte de los profesores expertos en los componentes seleccionados
para este examen. En caso de no contar con el mismo docente que impartió la cátedra deberá
seleccionar e invitar a un profesor con un perfil similar para colaborar como invitado en esta
revisión.
Es el encargado de solicitar a cada docente que dicta las asignaturas dentro del programa que
coordina, que al finalizar la cátedra remita 20 reactivos y un caso; y, verificar en los mismos el
grado de complejidad y la estructura apropiada, para luego ponerlos en conocimiento del
Comité Académico de la Unidad de Titulación por Programa para su validación al momento de
definir el contenido del Examen Complexivo.
                                                                                                8
                                                                                       Versión: 1.0
                         INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES - IAEN
El coordinador del programa acreditará la entrega y la calidad de los reactivos y el caso, a través
de la suscripción de un acta entrega-recepción con los docentes y suscribirá conjuntamente una
carta de confidencialidad de su contenido. En caso de requerir modificación en los reactivos o el
caso, será el coordinador el responsable de solicitar a los docentes los cambios requeridos.
El coordinador con apoyo del técnico docente coordinará y supervisará las actividades
relacionadas a la rendición de los Exámenes Complexivos del programa a su cargo, ya sea en
modalidad virtual o presencial, así como, el desarrollo de simulacros y la aplicación de examen
de gracia en los casos que sea necesario; debiendo coordinar con el técnico docente el proceso
de convocatoria y cronograma a desarrollarse. Además, convocará al Comité Académico de la
Unidad de Titulación para atender asuntos pertinentes al proceso de titulación por Exámenes
Complexivos.
El coordinador supervisará la creación de los expedientes de los estudiantes que han finalizado
su proceso de titulación, y la entrega de estos a Secretaría General por parte del decano de la
Escuela. Asimismo, elaborará un informe con los resultados finales del Examen Complexivo que
se anexará a estos documentos del estudiante.
Los estudiantes que han seleccionado el Examen Complexivo como opción de titulación, a través
del sistema de gestión académica administrativa, serán parte de un proceso de preparación
durante las cátedras correspondientes a la Unidad de Titulación. Los docentes que imparten
estas asignaturas serán los responsables de planificar y organizar los procesos y productos de
los mismos, en coordinación directa con los miembros del Comité Académico de la Unidad de
Titulación por Programa. El coordinador del programa verificará en estos sílabos que las
asignaturas estén orientadas a la preparación del estudiante para rendir la evaluación teórico -
práctica, en función de los resultados de aprendizaje definidos en el perfil de egreso del
programa.
                                                                                                9
                                                                                             Versión: 1.0
                          INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES - IAEN
        En este sentido, se constituye en una base fundamental para que los estudiantes que
        opten por el Examen Complexivo puedan comprender, analizar y abordar las propuestas
        de análisis de caso como un acercamiento a la problemática relacionada, a los
        componentes considerados para esta opción de titulación y generar un contexto, una
        postura o tesis frente a esta situación, así como argumentos sólidos que permitan emitir
        conclusiones apropiadas y contundentes sobre el contenido propuesto. En síntesis, para
        que los estudiantes puedan comprender, analizar, y resolver una situación
        problemática, real o hipotética, y elaborar un producto específico, aplicando los
        conocimientos adquiridos a lo largo del programa.
        En esta asignatura se deberá explicar las opciones de titulación que tiene el estudiante
        definidas en el programa, que le permita realizar la elección de la opción de titulación
        en el sistema de información académico administrativo.
1
 Un ajuste curricular es sustantivo cuando modifica el objeto de estudio, objetivos de aprendizaje, perfil
de egreso, tiempo de duración, cambio mayor al 25% de la modalidad de estudios, denominación de la
carrera o programa, o denominación de la titulación. En tanto que, la modificación del resto de elementos
del currículo, es de carácter no sustantivo.
                                                                                                       10
                                                                                   Versión: 1.0
                    INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES - IAEN
    Se deberán incluir en esta asignatura los dos componentes del examen; es decir, en una
    primera parte la temática relacionada con los reactivos, lo que es un Examen
    Complexivo y su relación con el perfil de egreso, así como, los componentes
    considerados para el programa de maestría u organización curricular para la evaluación
    y los niveles taxonómicos de los reactivos. El segundo componente estará relacionado
    con el análisis de caso y su contexto.
    Es importante aclarar que las sesiones de revisión de los índices temáticos no se tratan
    de cursos de instrucción o actualización de conocimiento, es decir, no se enseñarán los
    contenidos curriculares. Las asignaturas dictadas durante el desarrollo de los programas
    académicos no se volverán a impartir en estas sesiones, más bien, durante las mismas
    los docentes expertos en las temáticas consideradas, se limitarán a la revisión de los
    índices temáticos y tratamiento de temas puntuales que apoyen la preparación del
    estudiante.
                                                                                            11
                                                                                          Versión: 1.0
                          INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES - IAEN
      El coordinador, con apoyo del técnico docente, deberá organizar la logística necesaria
       para que los estudiantes rindan el examen de simulación que incluya reactivos y análisis
       de caso, una vez que las clases regulares hayan finalizado y se hayan ejecutado las
       sesiones de revisión de índices temáticos, y antes de la fecha prevista para rendir el
       Examen Complexivo.
(La tabla se completará con los temas abordados en los reactivos del programa, cohorte y paralelo)
                                                                                                     12
                                                                                                 Versión: 1.0
                           INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES - IAEN
                                                   Bibliografía
Tema:
                                                   (incluir las páginas a revisar)
La calificación del Examen Complexivo es sobre 10 puntos y la nota mínima requerida para
aprobar es de 7 puntos.
                                                                                                            13
                                                                                     Versión: 1.0
                        INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES - IAEN
En el caso del Examen Complexivo aplicado por el IAEN, se utilizan únicamente reactivos de
opción múltiple, en donde el estudiante debe elegir la opción con la respuesta correcta, sin
necesidad de redactar la respuesta ni desarrollar temas.
                                                                                              14
                                                                                       Versión: 1.0
                        INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES - IAEN
      Obtener evidencias tangibles acerca del grado de dominio que muestra un estudiante
       sobre un contenido disciplinar.
      Obtener evidencias tangibles acerca del nivel de desarrollo de habilidades que muestra
       un estudiante.
      Obtener evidencias tangibles acerca de los errores conceptuales o de procedimiento en
       que incurre un estudiante al abordar la solución de problemas que implican contar con
       el dominio de un contenido disciplinar o cierto desarrollo de una habilidad.
                               Descripción
                                                                                 Ejemplos de palabras
   Nivel taxonómico    (habilidades que se deben    ¿Qué hace el estudiante?
                                                                                     indicadoras
                       demostrar en cada nivel)
                                                                                                 15
                                                                                              Versión: 1.0
                         INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES - IAEN
Fuente: Adaptado del Manual para la elaboración de reactivos (Ceneval, 2006: 39).
El reactivo evalúa competencias y conocimientos (Carreño, 1990: 17), por lo que se debe
observar que:
                                                                                                         16
                                                                                   Versión: 1.0
                         INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES - IAEN
El reactivo debe contener cuatro alternativas de respuesta, de las cuales solo una debe ser
correcta. La respuesta correcta debe ser unívoca y las opciones no correctas deben servir como
distractores, pero siendo plausibles, no absurdos.
    1.   De cuestionamiento directo.
    2.   De ordenamiento.
    3.   De elección de elementos.
    4.   De relación de columnas.
    5.   Multirreactivo.
El planteamiento puede ser afirmativo o interrogativo y solo una de las opciones de respuesta
debe ser la correcta.
Ejemplo:
                                                                                            17
                                                                                          Versión: 1.0
                          INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES - IAEN
II. Instrucciones
Lea atentamente el planteamiento antes de responder y elija solo una de las cuatro opciones
disponibles.
III. Planteamiento
¿En qué situación debe encontrarse una entidad para decir que tiene Estados Financieros Especiales?
                                                                                                  18
                                                                                               Versión: 1.0
                             INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES - IAEN
VI. Argumentación
  La respuesta correcta es A porque la liquidación, transformación y fusión son figuras que implican
  una transformación o cese de las operaciones de una entidad, es decir, la existencia de una situación
  diferente a la normal, en la cual se deberían presentar estados financieros especiales.
  Las otras 3 opciones no son correctas, tanto cuando existe una hipoteca, emisión de acciones o
  bonos, variaciones en el capital contable, o incremento de la inversión, producción y ventas, porque
  en ninguna de esas situaciones es necesaria la presentación de Estados Financieros Especiales.
                                                                                                         19
                                                                                                   Versión: 1.0
                                INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES - IAEN
II. Instrucciones
Lea atentamente el planteamiento antes de responder, ordene los elementos planteados y escoja solo una
de las cuatro opciones de respuesta disponibles.
III. Planteamiento
Ordene las etapas del proceso de diseño de un proyecto utilizando el Enfoque de Marco Lógico
VI. Argumentación
El enfoque de Marco Lógico consiste en una metodología sistemática para la planificación y gestión de
proyectos, la cual incluye diferentes etapas que van desde la identificación de los distintos actores
involucrados en el proyecto hasta la elaboración de una matriz de planificación del proyecto. Por esta
razón, la respuesta correcta es A, porque es la única que coloca las etapas en su orden correspondientes
desde el análisis de los actores, análisis de los problemas, análisis de los objetivos, análisis de alternativas y
matriz de planificación del proyecto. Las otras 3 opciones incluyen a todas las etapas pero en desorden,
por lo que no pueden ser correctas.
 Para realizar reactivos de este tipo, se debe incluir en el planteamiento una lista de hechos,
 conceptos, fenómenos o procedimientos de un mismo tema, de acuerdo con un aspecto
 específico y establecer el criterio para que el estudiante seleccione los elementos.
 Las opciones de respuesta deben tener el mismo número de elementos. Todos los elementos
 del listado deben incluirse al menos una vez en las opciones de respuesta.
                                                                                                              20
                                                                                                  Versión: 1.0
                             INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES - IAEN
Ejemplo:
Resultado de aprendizaje: Identifica con claridad los principios, objetivos, estrategias y lineamientos
generales de la cooperación internacional.
II. Instrucciones
Lea atentamente el planteamiento antes de responder y elija la opción que corresponda a la combinación
correcta de elementos.
                                                                                                          21
                                                                                             Versión: 1.0
                              INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES - IAEN
III. Planteamiento
La base teórica del Consenso Post-Washington, que surge a fines de los 90, tiene dos influencias
principales. De las siguientes opciones, seleccione las dos influencias principales.
1) El neoinstitucionalismo
2) El monetarismo
3) El neokeynesianismo
4) El marxismo
5) El cosmopolitismo
V. Respuesta Correcta: D
VI. Argumentación
La respuesta correcta es D porque el trabajo de Stiglitz (1998), que ha desarrollado la base teórica del
Consenso Post-Washington, incorpora el enfoque neo-institucional (ante los fallos del enfoque neoclásico
convencional), junto con algunas recetas neo-keynesianas para combatir la pobreza y desigualdad.
Las otras opciones de respuesta incluyen combinaciones entre el monetarismo y marxismo, el neo-
institucionalismo y el cosmopolitismo, y el neo-keynesianismo y el marxismo, las cuales son enfoques
teóricos significativos, pero no se encuentran relacionados directamente con el Consenso Post-
Washington, por lo que no son opciones correctas.
 En el planteamiento se debe incluir dos listados de elementos que han de asociarse entre sí
 conforme a un criterio que debe especificarse.
Ejemplo:
                                                                                                       22
                                                                                              Versión: 1.0
                             INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES - IAEN
II. Instrucciones
Lea atentamente el planteamiento antes de responder, relacione los elementos de la primera y la segunda
columna, y elija la opción que corresponda a la combinación correcta de elementos.
                                                                                                      23
                                                                                               Versión: 1.0
                            INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES - IAEN
III. Planteamiento
Un Cuadro de Mando Integral (CMI) es una herramienta de gestión que ayuda a la toma de decisiones
directivas al proporcionar información periódica sobre el nivel de cumplimiento de los objetivos
previamente establecidos mediante indicadores. Relacione el tipo de CMI con la principal característica
que le corresponde:
V. Respuesta Correcta: B
VI. Argumentación
El CMI fue desarrollado por los economistas Robert Kaplan y David Norton, con el objetivo de introducir la
posibilidad de medición necesaria en las actividades de una entidad en términos de su visión y estrategia a
largo plazo.
Un CMI puede elaborarse en base a múltiples criterios, el tipo de CMI dependerá de cada criterio. Un CMI
operativo se caracteriza por ser útil para la gestión del cambio en un periodo breve de tiempo. Un CMI
estratégico, por el contrario, se caracteriza por su visión a largo plazo. Un CMI departamental es específico
para un área de trabajo determinada. Finalmente, un CMI organizativo se relaciona con la estructura y
niveles de responsabilidad dentro de una organización. La respuesta correcta es B porque relaciona
correctamente los tipos de CMI con su característica principal. Las otras tres opciones no relacionan
adecuadamente el tipo de CMI con su principal característica, por lo que no podrían ser correctas.
6.6.5 Multirreactivo
                                                                                                          24
                                                                                                 Versión: 1.0
                            INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES - IAEN
Los reactivos pueden adoptar cualquiera de los formatos descritos con anterioridad.
Ejemplo:
Resultado de aprendizaje: Diseña proyectos de desarrollo, tanto a partir de una lectura crítica del sistema
internacional como de la incorporación de los principios de cooperación que rigen las relaciones entre
Estados.
                                                                                                         25
                                                                                                 Versión: 1.0
                                INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES - IAEN
II. Instrucciones
El mismo planteamiento sirve como base de un solo multi-reactivo, pero compuesto por 2 reactivos
específicos, cada uno de las cuales tiene solo una respuesta exacta.
III. Planteamiento
Para la elaboración de la matriz de marco lógico del proyecto, se ha tomado en cuenta que los siguientes
elementos deben ser parte del proyecto:
Reactivo 1:
De los cinco elementos planteados, ¿cuál sería considerado el fin del proyecto?
     IV.        Opciones de Respuesta:
a.    4
b.    3
c.    5
d.    1
     V.         Respuesta Correcta: D
VI. Argumentación
La respuesta correcta es D porque el fin del proyecto es aquel que determina la contribución del proyecto
en términos de desarrollo o mejoramiento de las condiciones de vida de la población beneficiaria. El
primer elemento hace referencia precisamente a la contribución del proyecto.
Las otras opciones no son correctas porque se encuentran formuladas más bien en términos de trabajos
por realizar o tareas por cumplir, antes que como el propósito de un proyecto.
                                                                                                           26
                                                                                              Versión: 1.0
                             INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES - IAEN
Reactivo 2:
Seleccione a los elementos planteados que corresponden a indicadores
     VII.      Opciones de Respuesta:
a.   1y3
b.   2y4
c.   3y5
d.   2y5
     VIII.     Respuesta Correcta: B
IX. Argumentación
La respuesta correcta es B porque solamente los elementos 2 y 4 reúnen los requisitos que deben tener los
indicadores, es decir, especifican calidad, cantidad y tiempo.
Las otras opciones no son correctas porque los elementos se refieren al fin del proyecto y a actividades
específicas, pero no incluyen indicadores.
Resultado de aprendizaje:
                                                                                                           27
                                                                                                  Versión: 1.0
                             INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES - IAEN
II. Instrucciones
Especificar la forma en la que se debe resolver el reactivo de opción múltiple, y los recursos permitidos
(calculadora, tablas, otros).
III. Planteamiento
Constituye la parte principal de cada reactivo en la que se propone la situación a resolver, sea en forma
declarativa o interrogativa.
Se plantean cuatro opciones de respuesta de las cuales únicamente una debe ser la correcta.
a.
b.
c.
d.
     V.      Respuesta Correcta: En este espacio deberá colocar el ítem de la respuesta correcta.
VI. Argumentación
Justificar debidamente la opción correcta. Es necesario sustentar que esa es la única opción válida y no
alguna de las otras.
 El propósito de la validación por pares es comprobar si los reactivos formulados cumplen con
 las normas de calidad establecidas. En caso de no cumplir con las normas de calidad, se
 determina la falla y se remite a los elaboradores para su corrección, el coordinador gestionará
 con los docentes la revisión y modificación de los reactivos.
                                                                                                            28
                                                                                                  Versión: 1.0
                              INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES - IAEN
                                                                                                            29
                                                                                       Versión: 1.0
                           INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES - IAEN
Cada docente deberá entregar al coordinador 20 reactivos, quien realizará una prevalidación
(verificación del grado de complejidad y estructura apropiada) y los remitirá al Comité
Académico de la Unidad de Titulación de cada Programa. Los miembros del Comité Académico
de la Unidad de Titulación los validarán, y sólo aquellos reactivos validados pasan a ser parte del
banco de preguntas. Del banco de preguntas correspondiente a la cohorte a ser evaluada se
elegirán el siguiente número de reactivos:
Los reactivos deben ser manejados de manera confidencial y por ningún motivo deberán ser
enviados por medio de redes sociales ni correo electrónico sin protección de lectura (clave o
cifrado) y sólo deben ser entregados al coordinador del programa o al Comité Académico de la
Unidad de Titulación por Programa, conjuntamente, con la carta de confidencialidad suscrita.
7. ANÁLISIS DE CASO
El objetivo del análisis de caso es evaluar la habilidad del estudiante para enfrentarse a una
situación problemática, real o hipotética y elaborar un producto específico, aplicando los
                                                                                                30
                                                                                       Versión: 1.0
                         INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES - IAEN
conocimientos adquiridos a lo largo del programa. Es una forma de evaluar la manera en que el
estudiante aplica sus conocimientos teóricos para lograr la solución al problema planteado en
el caso.
El caso debe ser redactado de forma detallada, clara, comprensible y con los datos suficientes
para que el estudiante encuentre la solución razonable al problema planteado, sin necesidad de
recurrir a otros datos por fuera de los suministrados.
El caso planteado no contiene respuestas sino datos concretos para que el estudiante analice y
proponga una solución al problema planteado y desarrolle el producto específico esperado.
                                                                                                 31
                                                                                   Versión: 1.0
                          INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES - IAEN
Ejemplo 1:
                                                 Caso
 Identificación
                                                                                            32
                                                                                            Versión: 1.0
                         INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES - IAEN
A principios del año 2015 la empresa “Charlotte S.A.” formaliza un contrato de arrendamiento
financiero sobre una maquinaria, cuyo valor razonable es de USD. 120.000. Las cuotas anuales de
alquiler son de USD. 30.000, y la duración del contrato es de 5 años. El importe de la opción de compra
se ha establecido en USD.2.000. La vida útil de esta maquinaria se estima en 8 años y el sistema de
amortización es lineal. El tipo de interés implícito en la operación es del 8,357% La siguiente tabla
recoge el cuadro de amortización financiera de la deuda.
Problema: Usted debe contabilizar la formalización del contrato de arrendamiento financiero, así
como las operaciones realizadas al cierre del ejercicio 2015, no considerando el efecto impositivo del
mismo, ni el IVA
Producto específico: Balance
Instrucciones: (directrices para desarrollar el producto específico)
Para resolver el caso, usted deberá elaborar el balance de la empresa Charlotte S.A. correspondiente
al año 2015, en el que se refleje el impacto del arrendamiento financiero de la maquinaria, a partir de
los datos proporcionados.
Preguntas orientadoras: (directrices para resolver el problema)
¿De qué forma se contabiliza el arrendamiento financiero de maquinaria en el balance de la empresa
Charlotte S.A. correspondiente al año 2015?
¿De qué forma impacta el arrendamiento financiero de maquinaria en el activo y el pasivo del balance?
Tiempo estimado para resolver el caso: (mediana complejidad de 1 a 4 horas / alta complejidad de 3
a 24 horas)
                                                                                                         33
                                                                                             Versión: 1.0
                          INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES - IAEN
Ejemplo 2
                                                  Caso
 Identificación
 Nombre del Programa:
 Escuela:
 Convocatoria:
 Asignatura:
 Fecha de elaboración del caso:
 Nombre del responsable:                     Cargo:                  Firma:
                                                                                                         34
                                                                    Versión: 1.0
          INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES - IAEN
                                                                            35
                                                                                             Versión: 1.0
                         INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES - IAEN
Actualmente la pensión alimenticia es de USD. 250, pero al momento de fijarse esta pensión, esto es,
hace 3 años, el señor Torres trabajaba en la empresa Arca Continental S.A., de la cual fue removido
por Visto Bueno hace tres meses. El señor Torres reporta que desde ese entonces está trabajando
como prestador de servicio de transporte de personas a través de la aplicación UBER.
La señora Mariquita Juján ha comparecido al juicio y ha aportado como prueba a su favor 6 facturas
por el pago de pensiones educativas al colegio “Fundación Tres Marías” por un valor de USD. 120
mensuales, 6 facturas emitidas por el arrendador de la casa donde vive Mariquita Juján y su hijo por
un valor de USD. 200 mensuales, y 12 facturas del Supermercado “Santa Martha” por compras de
víveres que fluctúan entre los 150 y 250 dólares cada una. La madre del niño indica que actualmente
se dedica a limpiar casas por horas, sin tener relación de dependencia, y que sus ingresos bordean los
USD. 300 mensuales
Problema: Determinar la pensión de alimentos que el señor Raúl Torres Simbaña debe pagar a la
madre de su hijo de 8 años.
Producto específico: Resolución
Instrucciones: (directrices para desarrollar el producto específico)
Para resolver el caso, usted deberá redactar la resolución por la que se fije la pensión de alimentos a
favor de la madre del hijo de 8 años del señor Raúl Torres Simbaña, a partir de los datos y las pruebas
consignadas en el formulario de incidente de rebaja de alimentos y las pruebas aportadas por la
señora Mariquita Juján
Preguntas orientadoras: (directrices para resolver el problema)
¿Concurre algún Principio del Derecho que amerita ser tomado en cuenta para que usted resuelva
este caso?
¿De qué manera influye en su decisión la tabla de pensiones alimenticias expedida por el Ministerio
de Inclusión Económica y Social?
¿Cuál es el valor que usted fijaría a las pensiones alimenticias?
¿Cuál sería la motivación que justifique su decisión?
Tiempo estimado para resolver el caso: (mediana complejidad de 1 a 4 horas / alta complejidad de 3
a 24 horas)
                                                                                                       36
                                                                                    Versión: 1.0
                        INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES - IAEN
El estudiante deberá desarrollar su producto esperado a partir de los datos del caso y los
fundamentos teóricos que justifican su solución razonada, con indicación de los datos relevantes
considerados en la solución del problema, siguiendo las instrucciones y absolviendo las
preguntas orientadoras en su desarrollo.
    a) Identificar el problema.
    b) Examinar los efectos del problema (variable dependiente).
    c) Identificar las posibles causas del problema (variables independientes).
    d) Identificar la interacción de elementos o variables en el problema.
    e) Definir la propuesta de solución al problema y justificarla.
    f) Determinar alternativas o cursos de acción a partir de conocimientos y métodos de las
       disciplinas abordadas en el programa para resolver el problema.
    g) Identificar o elegir una decisión
    h) Elaborar el producto específico del análisis de caso conforme a las instrucciones.
El coordinador preseleccionará 3 casos de entre los presentados por los docentes que dictaron
asignaturas dentro del programa y los remitirá al Comité Académico de la Unidad de Titulación,
el cual seleccionará uno. En el evento que los casos puestos a conocimiento del Comité no
alcancen el nivel de complejidad necesaria para evaluar las competencias vinculadas al perfil de
egreso del programa, solicitará a la coordinación que se construya un nuevo caso con base a los
casos previamente seleccionados.
Las rúbricas para evaluación dependerán de la naturaleza del análisis de caso. Por lo tanto, se
ha incluido en el Anexo 10.1 algunas sugerencias de rúbricas.
Al determinarse por parte del Comité Académico de Unidad de Titulación la modalidad para
rendir el Examen Complexivo, sea presencial o virtual, el técnico docente convocará mediante
                                                                                             37
                                                                                        Versión: 1.0
                           INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES - IAEN
Para aprobar los reactivos, los integrantes del Comité deberán, en todo momento, respetar la
reserva y cadena de custodia del banco de preguntas, usando códigos de seguridad de acceso o
encriptaciones a los documentos que se envíen a través de correos electrónicos. Al igual que
para la custodia de los reactivos que conforman los Exámenes Complexivos regulares, todas las
personas que tengan acceso a estos deberán suscribir una carta de confidencialidad en el
siguiente formato:
CARTA DE CONFIDENCIALIDAD
                                                                                                 38
                                                                                             Versión: 1.0
                          INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES - IAEN
  Cohorte:
  Paralelo:
  Fecha:
  (Nombre del coordinador del programa) (en adelante “el coordinador”), coordinador del paralelo (---
 ) del programa de (---) cohorte (---), dentro del proceso de titulación ha entregado a (Nombre de quien
 recibe los reactivos) (en adelante “el receptor”), portador de la cédula de ciudadanía No.(---), (No. de
 reactivos que se entregan) reactivos elaborados por los catedráticos que impartieron las asignaturas
 que corresponden a la malla curricular del referido programa, cohorte y paralelo, para su revisión y
 validación. Estos reactivos formarán parte del Examen Complexivo correspondiente.
Los miembros de las Unidades de Titulación utilizarán medios telemáticos para la validación del
contenido del Examen Complexivo. El coordinador elaborará las actas de validación del banco
de preguntas y del caso, las que serán aprobadas por el decano y los miembros del Comité de la
Unidad de Titulación, suscribiéndolas con su firma electrónica.
                                                                                                       39
                                                                                        Versión: 1.0
                         INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES - IAEN
El desarrollo del análisis de caso se temporalizará con una diferencia de 30 minutos desde el
cierre del cuestionario por reactivos. El coordinador y los delegados por el Comité Académico
de la Unidad de Titulación contarán con 15 días laborables para calificar el análisis de caso de
los estudiantes que rindieron el Examen Complexivo y consignar la nota en el aula virtual.
Los miembros del Comité de la Unidad de Titulación y los docentes designados por el decano
para tomar el Examen Complexivo, serán los encargados de realizar el control telemático de las
actuaciones de los estudiantes dentro del sistema, a través de sistemas de videoconferencia, a
fin de dar seguimiento a la ejecución del examen. Los estudiantes deberán mantener encendida
la visualización de video.
En las dos modalidades, es decir presencial o virtual, los estudiantes se sujetarán al Reglamento
del Régimen Disciplinario del IAEN en caso de incurrir en faltas a esta normativa, durante el
desarrollo de la prueba.
                                                                                                  40
                                                                                                                                                                      Versión: 1.0
                             INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES - IAEN
PROGRAMA:
 COHORTE:                                         PARALELO:
 COORDINADOR/A:
 DOCUMENTOS GENERALES
APELLIDOS ESTUDIANTE:
                                                                                                                                                                                    AUTORIZACIÓN DE CAMBIO DE
                                                                 FORMULARIO OPCIÓN DE
                                                                                                                                                                                    OPCIÓN DE TITULACIÓN
 NOMBRE ESTUDIANTE:
                                                                                                                                                            CONTRATO DE BECA
                                                                                             DE OBLIGACIONES
 CÉDULA ESTUDIANTE:
                                                                 TITULACIÓN
OPCIÓN DE TITULACIÓN:
                                                                                                                                                                                                     41
                                                                                         Versión: 1.0
                            INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES - IAEN
9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
10. ANEXOS
10.1 Rúbricas sugeridas para evaluación de análisis de caso del Examen Complexivo
Ejemplo 1.
                                        EXAMEN COMPLEXIVO
                             RÚBRICA PARA ANÁLISIS DE CASO (REFERENCIAL)
Nombre del programa:
Escuela:
                                                                                                 42
                                                                                                  Versión: 1.0
                                INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES - IAEN
    Cohorte:
    Nombre del estudiante:                                                              Cédula:
    Nombre del evaluador:                  Cargo:                                       Firma:
                                                                                           CALIFICACION
               COMPONENTES                                  CRITERIOS2
                                                                                               0-40
                                          Identifica el problema o situación                     /1
                                          Identifica los elementos o variables en el
    Identificación                                                                                /2
                                          problema
                                          Expone un diagnóstico de la situación                   /1
                                          Los argumentos desarrollados demuestran
                                          conocimiento profundo sobre la                          /5
                                          problemática en cuestión
                                          Las inferencias incluyen referencias de
    Análisis                              autores, teorías o principios revisados en              /3
                                          el programa u otras fuentes válidas
                                          En su análisis integra, de forma coherente,
                                          diversos enfoques, teorías, métodos y/o                 /3
                                          procedimientos
                                          Atiende todos los aspectos planteados en
    Resolución de la consigna                                                                     /7
                                          la consigna
                                          Identifica claramente y de forma
                                          argumentada las acciones que se pueden
                                                                                                  /7
                                          emprender para hacer frente al problema
    Planteamiento de alternativa para
                                          planteado
    solución
                                          Explica con precisión los resultados que
                                          podrían alcanzarse a partir de la                       /6
                                          alternativa/ propuesta planteada
                                          Su narrativa es estructurada y organizada               /2
                                          La sintaxis y ortografía es adecuada                    /2
    Redacción y sintaxis
                                          Señala conforme estándar académico la
                                                                                                  /1
                                          utilización de otras fuentes
    TOTAL                                                                                         /40
Ejemplo 2.
2
    Los criterios y calificación se ajustarán a la naturaleza de cada caso
                                                                                                          43
                                                                                                   Versión: 1.0
                           INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES - IAEN
Ejemplo 3.
 Criterio         Excelente         Muy Satisfactorio      Satisfactorio             Poco             Malo
                                                                                 Satisfactorio
 Pertinencia   Se abordan todos     Se abordan casi     Se abordan la         Se aborda un par    Se aborda
 de la         los elementos        todos los           mayoría de los        de elementos        uno de los
 respuesta     planteados en el     elementos           elementos             planteados en el    elementos
               ejercicio.           planteados en el    planteados en el      ejercicio.          planteados en
                                    ejercicio.          ejercicio.                                el ejercicio.
               3 puntos                                                       1.5 punto
                                    2.5 puntos          2 puntos                                  1 punto
 Solidez del   Se demuestra una     Se demuestra una    Se demuestra          Se demuestra        Los
 argumento     alta capacidad       capacidad media-    capacidad para:       capacidades         argumentos
               para:                alta para:          - interpretar         limitadas para:     presentados
               - interpretar        - interpretar         datos         y     - interpretar       no están
                  datos       y        datos       y      sintetizar             datos        y   sustentados
                  sintetizar           sintetizar         información de         sintetizar       en algún tipo
                                                          un problema.                            de
                                                                                                              44
                                                                                                       Versión: 1.0
                             INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES - IAEN
Ejemplo 4.
          Marque con una "x" el recuadro que mejor describe la situación del ensayo argumentativo,
       así se registrará automáticamente el resultado en el total: Logrado= 3; En desarrollo=2; e, Inicial=1
                                                                                                                    45
                                                                                                               Versión: 1.0
                                       INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES - IAEN
                      Los textos muestran el orden formal global, característico del ensayo. Cada una de sus
                      partes contiene sus elementos esenciales.
                                                                                           La
                      La                                                                   introducción
                      introducción                  La introducción                        no contiene
                  1   contiene el                   contiene un                            el
                                                                                                                    0
                  .   planteamient                  planteamiento parcial                  planteamient
                      o completo                    del tema.                              o general del
                      del tema.                                                            tema o éste
                                                                                           es vago.
                      La                                                                   La
                      introducción                                                         introducción
                      contiene una                  La introducción                        no contiene
                      tesis precisa                 contiene una tesis                     la tesis o sólo
                      (una sola idea                imprecisa (hay varias                  se esboza la
                  2
                      específica,                   ideas contenidas en                    idea que se              0
                  .
                      expresada en                  ella, lo que dificulta                 sustentará
                      una oración                   identificar cuál se                    (no hay una
                      declarativa).                 comprobará).                           oración
                      La tesis es                                                          declarativa).
                      explícita.
                      Todo el
                      desarrollo del
                      escrito
                      presenta una                  La mayor parte del
                      estructura                    desarrollo del escrito                 El desarrollo
                      lógica,                       presenta una                           del escrito no
                      coherente y                   estructura lógica,                     presenta una
                      clara definida                coherente y clara                      estructura
                  3
                      (de lo general                definida (de lo general                lógica,                  0
                  .
                      a lo                          a lo particular;                       coherente y
SUPERESTRUCTURA
                                                                                                                        46
                                                                                                             Versión: 1.0
                                        INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES - IAEN
                                                                                             El texto no
                      El texto                                                               contiene
                      contiene                                                               sustento
                      suficiente                     El texto contiene                       bibliográfico
                      sustento                       insuficiente sustento                   o éste es
                  4
                      bibliográfico.                 bibliográfico (algunos                  escaso (la           0
                  .
                      Todos los                      argumentos carecen                      mayor parte
                      argumentos                     de sustento).                           de los
                      están                                                                  argumentos
                      sustentados.                                                           carecen de
                                                                                             sustento).
                                                                                             La conclusión
                                                                                             no sintetiza
                      La conclusión
                                                                                             ninguno de
                      sintetiza
                                                     La conclusión sintetiza                 los
                      todos los
                  5                                  la mayoría de los                       argumentos
                      argumentos                                                                                  0
                  .                                  argumentos                              presentados
                      presentados y
                                                     presentados.                            o sólo
                      reafirma la
                                                                                             sintetiza
                      tesis.
                                                                                             algunos de
                                                                                             ellos.
                                                                                             Algunos (la
                                                                                             mitad o
                      Todos los
                                                     La mayoría (más de la                   menos de la
                      párrafos
                  6                                  mitad) de los párrafos                  mitad)
                      contienen                                                                                   0
                  .                                  contienen una oración                   párrafos
                      una oración
                                                     temática.                               contienen
                      temática.
                                                                                             una oración
                                                                                             temática.
                                                                                             Algunas veces
MICROESTRUCTURA
                                                                                                                      47
                                                                                                              Versión: 1.0
                                   INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES - IAEN
                           Las formas de lenguaje empleadas en los textos son apropiadas y aceptables para la
   DE
   A
situación comunicativa.
                                                                                                                       48
                                                                                                   Versión: 1.0
                             INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES - IAEN
Calificación obtenida: 0
                                                                                                           49
                                                                                           Versión: 1.0
                           INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES - IAEN
Nombre completo:
CI/Pasaporte
INSTRUCCIONES
         Cuando el tiempo para responder el examen haya finalizado, entregue al docente responsable la
          hoja de instrucciones, el cuadernillo de preguntas y la hoja de respuestas firmada.
INFORMACIÓN
El examen tiene una calificación de 10 puntos equivalentes a 0.25 puntos cada pregunta.
El tiempo máximo para resolver el examen es de 120 minutos (9h30 – 11h30).
Firma:
                                       HOJA DE RESPUESTA
                               EXAMEN COMPLEXIVO PARA TITULACIÓN
                                                                                                    50
                                                                                    Versión: 1.0
                          INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES - IAEN
                                              PROGRAMA……
                                               Cohorte………
Nombre completo:
CI/Pasaporte
Nota obtenida/10
51