Encuentro de Transformación
1. Busca un colega docente que también esté participando del curso de inducción y pídele que
te colabore con esta actividad.
2. Elijan una hora y fecha para establecer una videoconferencia: coordinen la plataforma a
usarse, sugerimos que puedas usar la Plataforma Microsoft Teams, también puedes usar
Zoom o WhatsApp.
3. Con tu compañero comenten las siguientes generalidades:
a. Unidad educativa: “Ecuador Amazónico”
b. Lugar: Cantón Daule 9 de octubre y la cuarta
c. Año escolar, materia, cursos asignados: Periodo Lectivo 2023;
Materia: Relaciones Lengua y Literatura, Matemática, Ciencias Naturales, Estudios Sociales,
Educación Cultural y Artística, Educación Física, Ingles.
Curso asignado: Quinto grado EGB
d. Experiencia y/o formación: Mi experiencia como docente es transformar a niños y niñas para
una formación del bien para adquirir todos mis conocimientos.
e. Motivación para ser docente: El docente debe tener vocación para así, disfrutar y sentir pasión
en el trabajo con niños y niñas ya que desde ahí va a depender su motivación de su carrera, debe
ser innovador, creativo, mostrar empatía por las vivencias y ocurrencias de sus alumnos, vivir
cada día como si fuera una experiencia inolvidable y maravillosa.
4. A continuación, respondan las siguientes preguntas:
1. ¿Qué fue los más significativo del tema?
Lo que más significó este tema es que podemos trabajar en conjunto con mi compañera,
ya que hemos aportado nuestras ideas y conocimientos con el objetivo de lograr una
meta común que es de interacción y cooperación social, porque resulta más estimulante
para el desarrollo del pensamiento.
2. ¿Qué valores genera el trabajo colaborativo?
Los valores en el trabajo colaborativo son los siguientes:
Autocontrol
Habilidades de comunicación
Confianza
Responsabilidad personal
Responsabilidad con el grupo
Organización
Honestidad
Integridad
Proactividad
Motivación
3. ¿Cómo aporta el trabajo colaborativo al aprendizaje significativo?
El trabajo colaborativo aporta a varias ventajas al proceso de enseñanza-aprendizaje. Por
ejemplo, el empoderamiento de los estudiantes se ve favorecido y es posible trabajar con ellos
ciertas habilidades sociales y capacidades como la empatía y la colaboración.
4. Nombra 3 técnicas de trabajo colaborativo.
1. Son técnicas muy estructuradas, en las que se establece claramente lo que los
alumnos deben hacer en cada momento.
2. Se dirigen a la consecución de metas concretas, de corto plazo, debido a que se
requiere un nivel de destrezas cooperativas relativamente bajo, en la medida en
que el trabajo se basa en una dinámica muy estructurada.
3. Ponen en marcha procesos cognitivos muy definidos, ya que son de corta
duración (pueden alargarse desde unos minutos hasta una sesión, por lo que el
nivel de interacciones que deben manejar los estudiantes es bajo.
5. Haz una captura de pantalla que evidencie la video conferencia, pégala en un
documento de Word y cárgala en la plataforma.