EVALUACIONES ECONOMIA POLITICA
Comenzado el miércoles, 30 de junio de 2021, 09:08
Estado Finalizado
Finalizado en miércoles, 30 de junio de 2021, 09:36
Tiempo empleado 28 minutos 45 segundos
Puntos 10,00/10,00
Calificación 5,00 de 5,00 (100%)
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Algunos pensadores económicos manifiestan que la economía política es
una ciencia que estudia los intereses materiales y el bienestar físico,
mientras que otros afirman que:
Seleccione una:
a. Es la ciencia del espíritu y el bienestar mental
b. Es la ciencia de la sociedad y el bienestar físico
c. Es la ciencia de la sociedad y el gobierno
Esta respuesta es la correcta, ya que para algunos pensadores clásicos, la ciencia
económica estudia la sociedad y el gobierno.
d. Es la ciencia del espíritu y el gobierno
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Es la ciencia de la sociedad y el gobierno
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Con la aparición de nuevas riquezas en la época de las colonias, el
problema no se acrecentó y permaneció en status quo hasta la revolución
industrial. Cuando aparece la famosa revolución industrial ¿Qué cambio
sustancial trajo esta revolución?
Seleccione una:
a. Aparición de la máquina y el deslazamiento del artesano.
CORRECTO. undefined
b. Aparición del artesano social.
c. Desaparición de la producción en serie.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Aparición de la máquina y el deslazamiento del
artesano.
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué caracteriza la escuela Socialista?
Seleccione una:
a. La evolución económica determina la evolución social.
CORRECTO. undefined
b. La evolución económica determina la evolución fiscal.
c. La evolución económica determina la evolución política.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La evolución económica determina la evolución
social.
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuáles son las funciones del Sistema Económico de una Sociedad?
Seleccione una:
a. Responder a los interrogantes de, ¿Qué producir?, ¿Cómo producir? Y
¿Para quién producir?
CORRECTO. undefined
b. Responder a los interrogantes de, ¿Qué vender?, ¿Cómo vender? Y
¿Para quién producir?
c. Responder a los interrogantes de, ¿Qué producir?, ¿Cómo producir? Y
¿Para quién vender?
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Responder a los interrogantes de, ¿Qué producir?,
¿Cómo producir? Y ¿Para quién producir?
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La persecución del objetivo de máximo beneficio de las empresas hace
que elijan las tecnologías más baratas, a pesar de que puedan llevar al
agotamiento de los recursos naturales o a emitir un exceso de
contaminación ambiental. ¿Cuál de los siguientes se considera como un
error de las empresas?
Seleccione una:
a. Tienen en cuenta solo los costos individuales y no los sociales.
CORRECTO. undefined
b. Tienen en cuenta todos los costos.
c. Tienen en cuenta los costos de las famiempresas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Tienen en cuenta solo los costos individuales y no
los sociales.
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué es un sistema económico?
Seleccione una:
a. El conjunto de relaciones y procedimientos institucionalizados con el
que trata de resolver el problema económico.
b. Aquel sistema implementado para regular las diferentes actividades
económicas.
El sistema económico es aquel sistema implementado para regular las diferentes
actividades económicas, así como también los intercambios resultantes de la
compra y venta de los productos generados por el ser humano u obtenidos de la
naturaleza.
c. Modelo caracterizado por una fuerte intervención estatal en la vida
económica, que persigue la protección social de todos los ciudadanos y
una distribución de la renta más justa que la producida por el capitalismo
puro.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Aquel sistema implementado para regular las
diferentes actividades económicas.
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En el sistema de planificación central la intervención del Estado es
mínima.
Seleccione una:
a. Verdadero
b. Falso
En el sistema de planificación central las decisiones las toma la autoridad
económica central (el Estado).
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Falso
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Tras ver el siguiente vídeo:
¿Por qué personaje es sustituido el Mercader en la época de Adam Smith?
Seleccione una:
a. Por los Señores Feudales.
b. Por el Industrial.
Esta es la respuesta correcta. Al abandonarse la época de los señores feudales y los
mercaderes del mercantilismo, se ingresa en el capitalismo industrial, donde
destacan los industriales.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Por el Industrial.
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Tras leer la siguiente noticia:
Según el artículo, ¿Cuáles fueron las causas del fracaso del Sistema de
Planificación Central ?
Seleccione una:
a. La excesiva intromisión del Estado en el mercado de precios.
b. Las causas del fracaso fueron: Errores de previsión, excesiva burocracia
y falta de incentivos.
Esta es la respuesta correcta. Por los errores de previsión, las agencias de
planificación central no tenían en cuenta las necesidades reales de la sociedad . La
excesiva burocracia generada por el crecimiento del sistema productivo, ralentizó
excesivamente la toma de decisiones. Y finalmente la falta de incentivos hace
disminuir la eficacia y la responsabilidad de llevar a cabo la actividad productiva,
provocando pérdidas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Las causas del fracaso fueron: Errores de previsión,
excesiva burocracia y falta de incentivos.
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Hace parte de la etapa económica científica:
Seleccione una:
a. Egipto y Mesopotamia
b. Clásicos
Esta respuesta es correcta, el pensamiento clásico hacer referencia a la aparición
de teóricos como Smith o Malthus y hace parte del periodo científico.
c. Grecia
d. Roma
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Clásicos
UNIDAD 2.
Comenzado el miércoles, 30 de junio de 2021, 09:44
Estado Finalizado
Finalizado en miércoles, 30 de junio de 2021, 10:00
Tiempo empleado 16 minutos 6 segundos
Puntos 10,00/10,00
Calificación 5,00 de 5,00 (100%)
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Tras ver el siguiente vídeo:
Reproducción Vídeo
¿El Proteccionismo se aplica de manera general o particular?
Seleccione una:
a. El proteccionismo se aplica de manera general para que no existan
desigualdades.
b. El Proteccionismo se aplica en los Sectores que lo necesitan.
Esta es la respuesta correcta. Existen diversos sectores que para poder competir a
nivel internacional, reciben ayudas por parte del Estado.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El Proteccionismo se aplica en los Sectores que lo
necesitan.
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿En Colombia a partir de que Constitución se consagra el liberalismo
económico?
Seleccione una:
a. 1886
CORRECTO. undefined
b. 1991
c. 2017
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 1886
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Los particulares determinan sus gastos y luego obtiene sus recursos.
Seleccione una:
a. Verdadero
b. Falso
Los particulares primero obtienen sus recursos y luego determinan los gastos.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Falso
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El Banco de la República realiza la función cambiaria, es decir:
Seleccione una:
a. Debe controlar, según las metas y los objetivos propuestos, el valor de
la moneda local frente a monedas extranjeras, las condiciones de la
deuda externa del país y la entrada de recursos provenientes del
exterior
El Banco de la República debe diseñar la política económica en materia cambiaria,
es decir, debe controlar, según las metas y los objetivos propuestos, el valor de la
moneda local frente a monedas extranjeras, las condiciones de la deuda externa
del país y la entrada de recursos provenientes del exterior, todo esto para
garantizar el buen desempeño del comercio internacional y de las finanzas del
Gobierno, entre otros aspectos.
b. Puede otorgar préstamos transitorios a bancos colombianos que los
soliciten.
c. Emite las monedas y billetes que se utilizan en el país.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Debe controlar, según las metas y los objetivos
propuestos, el valor de la moneda local frente a monedas extranjeras, las
condiciones de la deuda externa del país y la entrada de recursos
provenientes del exterior
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué periodo constituye a la época librecambista?
Seleccione una:
a. 1492-1810
b. 1887-1990
c. 1811-1886
La época librecambista se produjo desde 1811 hasta 1886.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 1811-1886
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál es el campo de estudio de las finanzas públicas?
Seleccione una:
a. Los ingresos, los gastos, la deuda del gobierno y los impactos que su
manejo tiene sobre el aparato productivo y la organización de una
sociedad.
CORRECTO. undefined
b. Las finanzas son exclusivas de las empresas privadas y su impacto en
las variables macroeconómicas.
c. Las finanzas exclusivas de las empresas púbicas y su impacto en la
economía del gobierno.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Los ingresos, los gastos, la deuda del gobierno y los
impactos que su manejo tiene sobre el aparato productivo y la organización
de una sociedad.
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Tras leer la siguiente noticia:
Seleccione una:
a. Los Fidecomisos son Cooperativas de Seguros.
b. Los fidecomisos son un vehículo jurídico regulado por la ley que solo lo
pueden ofrecer las fiduciarias, entidades que son vigiladas por la
Superintendencia Financiera
Esta es la respuesta correcta, la entidad que suministra este servicio pacta con su
cliente una serie de normas y de instrucciones claras sobre las cuales se utilizarán
los recursos.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Los fidecomisos son un vehículo jurídico regulado
por la ley que solo lo pueden ofrecer las fiduciarias, entidades que son
vigiladas por la Superintendencia Financiera
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál era la meta del Estado en la época Mercantilista Colonial (1492-
1810)?
Seleccione una:
a. Mantener balanzas comerciales favorables.
CORRECTO. undefined
b. Aumentar la deuda externa.
c. Vincular inversión extranjera.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Mantener balanzas comerciales favorables.
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿En qué año se da en Colombia el Neoliberalismo?
Seleccione una:
a. 1991
CORRECTO. undefined
b. 1964
c. 1999
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 1991
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Tras ver el siguiente vídeo:
¿El Proteccionismo se aplica de manera general o particular?
Seleccione una:
a. El proteccionismo se aplica de manera general para que no existan
desigualdades.
b. El Proteccionismo se aplica en los Sectores que lo necesitan.
Esta es la respuesta correcta. Existen diversos sectores que para poder competir a
nivel internacional, reciben ayudas por parte del Estado.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El Proteccionismo se aplica en los Sectores que lo
necesitan.
UNIDAD 3.
Comenzado el miércoles, 30 de junio de 2021, 10:08
Estado Finalizado
Finalizado en miércoles, 30 de junio de 2021, 10:39
Tiempo empleado 31 minutos 43 segundos
Puntos 10,00/10,00
Calificación 5,00 de 5,00 (100%)
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Tras leer la siguiente noticia:
¿Cuáles son los 3 requisitos para la Estabilidad Hegemónica?
Seleccione una:
a. División entre sector moderno, sector tradicional , centro y periferia.
b. Hegemonía de una nación, preponderancia a nivel mundial de
ideologías liberales y confluencia de intereses comunes entre las
naciones.
Esta es la respuesta correcta. Sostiene la necesidad de un Estado hegemónico para
la existencia de un orden económico liberal a nivel mundial. De manera que sus
requisitos se corresponden con los mencionados antes.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Hegemonía de una nación, preponderancia a nivel
mundial de ideologías liberales y confluencia de intereses comunes entre las
naciones.
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Tras ver el siguiente vídeo:
¿Cuáles son las Causas de la Devaluación?
Seleccione una:
a. La Devaluación es bajada generalizada y prolongada del nivel de
precios de bienes y servicios.
b. La Devaluación se puede dar debido al Déficit en la balanza comercial,
salida de capitales especulativos y falta de confianza en la economía local
o en su estabilidad
Esta es la respuesta correcta. El déficit de la balanza Comercial se produce cuando
la cantidad de productos importados es mayor que la de los exportados,
produciendo devaluación. La salida de capitales especulativos también produce la
salida de los capitales invertidos en nuestro país a otros más seguros. Y por último
las guerras y actos de terrorismo fomenta la tercera causa.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La Devaluación se puede dar debido al Déficit en la
balanza comercial, salida de capitales especulativos y falta de confianza en la
economía local o en su estabilidad
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Las tasas de interés altas favorecen el ahorro y frenan la inflación, ya que
el consumo disminuye al incrementarse el costo de las deudas. De
acuerdo a lo anterior, ¿Qué se origina al disminuir el consumo?
Seleccione una:
a. Se frena la inversión extranjera.
b. Se frena el crecimiento económico.
CORRECTO. undefined
c. Se frena la producción masiva.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Se frena el crecimiento económico.
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué es un Indicador Económico?
Seleccione una:
a. Es un dato financiero sobre las inversiones del país en temas
macroeconómicos.
b. Es un dato estadístico sobre la economía que permite el análisis de la
situación y rendimiento económico pasado y presente, así como realizar
pronósticos para el futuro.
CORRECTO. undefined
c. Son datos de las exportaciones más importaciones, menos los gastos
de transacción.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Es un dato estadístico sobre la economía que
permite el análisis de la situación y rendimiento económico pasado y
presente, así como realizar pronósticos para el futuro.
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Tras leer la siguiente noticia:
http://integracionycomercio.blogspot.com.es/2011/02/economia-politica-
internacional.html
¿Cuáles son los 3 requisitos para la Estabilidad Hegemónica?
Seleccione una:
a. División entre sector moderno, sector tradicional , centro y periferia.
b. Hegemonía de una nación, preponderancia a nivel mundial de
ideologías liberales y confluencia de intereses comunes entre las
naciones.
Esta es la respuesta correcta. Sostiene la necesidad de un Estado hegemónico para
la existencia de un orden económico liberal a nivel mundial. De manera que sus
requisitos se corresponden con los mencionados antes.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Hegemonía de una nación, preponderancia a nivel
mundial de ideologías liberales y confluencia de intereses comunes entre las
naciones.
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Tras ver el siguiente vídeo:
Reproducción Vídeo
¿Cuáles son las Causas de la Devaluación?
Seleccione una:
a. La Devaluación es bajada generalizada y prolongada del nivel de
precios de bienes y servicios.
b. La Devaluación se puede dar debido al Déficit en la balanza comercial,
salida de capitales especulativos y falta de confianza en la economía local
o en su estabilidad
Esta es la respuesta correcta. El déficit de la balanza Comercial se produce cuando
la cantidad de productos importados es mayor que la de los exportados,
produciendo devaluación. La salida de capitales especulativos también produce la
salida de los capitales invertidos en nuestro país a otros más seguros. Y por último
las guerras y actos de terrorismo fomenta la tercera causa.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La Devaluación se puede dar debido al Déficit en la
balanza comercial, salida de capitales especulativos y falta de confianza en la
economía local o en su estabilidad
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué es un Indicador económico coincidente?
Seleccione una:
a. Son aquellos que cambian después de que haya cambiado la economía.
b. Son aquellos que cambian al mismo tiempo que cambia la economía
CORRECTO. undefined
c. Son aquellos cuyo valor cambia antes de que lo haga la economía.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Son aquellos que cambian al mismo tiempo que
cambia la economía
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La inflación autoconstruida ocurre cuando el precio de las materias
primas aumenta, lo que hace que el productor, buscando mantener su
margen de ganancia, incremente sus precios.
Seleccione una:
a. Verdadero
b. Falso
La inflación autoconstruida ocurre cuando se prevee un fuerte incremento futuro
de precios, y entonces se comienzan a ajustar éstos desde antes para que el
aumento sea gradual.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Falso
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué mide el Índice de Precios al Consumidor - IPC?
Seleccione una:
a. El porcentaje de decrecimiento en los costos de los precios de una
canasta básica de productos y servicios que adquiere un consumidor
típico en el país.
b. El porcentaje de incremento en los precios de una canasta básica de
productos y servicios que adquiere un consumidor típico en el país.
CORRECTO. undefined
c. El porcentaje de incremento en los precios de una canasta ampliada de
servicios que adquiere un consumidor típico en el país.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El porcentaje de incremento en los precios de una
canasta básica de productos y servicios que adquiere un consumidor típico en
el país.
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Perspectivas en las que se fundan las relaciones internacionales:
Seleccione una:
a. Pluralismo, globalismo y liberalismo
b. Realismo, pluralismo y globalismo
Estas perspectivas representan panoramas generales de las relaciones
internacionales sobre las cuales se pueden desarrollar diferentes teorías. Estas
visiones son el realismo, el pluralismo y el globalismo.
c. Mercantilismo, marxismo y liberalismo
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Realismo, pluralismo y globalismo
Comenzado el miércoles, 30 de junio de 2021, 10:43
Estado Finalizado
Finalizado en miércoles, 30 de junio de 2021, 11:32
Tiempo empleado 49 minutos 44 segundos
Puntos 9,00/10,00
Calificación 36,00 de 40,00 (90%)
Pregunta 1
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En el Estado de Bienestar, ¿quién toma la decisión de cómo producir?
Seleccione una:
a. El Estado
b. Las empresas y el Estado
c. El mercado y el Estado.
En el Estado de Bienestar, el mercado y el Estado toman la decisión de qué
producir.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Las empresas y el Estado
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Las tasas de interés bajas favorecen el ahorro y frenan la inflación.
Seleccione una:
a. Verdadero
b. Falso
Las tasas de interés altas favorecen el ahorro y frenan la inflación, ya que el
consumo disminuye al incrementarse el costo de las deudas, pero al disminuir el
consumo también se frena el crecimiento económico.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Falso
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Son todas las entidades que captan dinero ofreciendo una póliza de
seguros en donde una o varias personas son beneficiadas.
Seleccione una:
a. Entidades especiales
b. Sociedades de servicios financieros
c. Aseguradoras e intermediarios de seguros
Son todas las entidades que captan dinero ofreciendo una póliza de seguros en
donde una o varias personas son beneficiadas. Para que el seguro se haga válido se
deben cumplir las cláusulas que tanto el sujeto y la empresa conocen, y si esto
sucede las personas amparadas harán efectivo el dinero.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Aseguradoras e intermediarios de seguros
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de los siguientes no es un inconveniente del sistema de mercado?
Seleccione una:
a. La ausencia de libertad individual en la toma de decisiones
económicas.
Uno de los inconvenientes del sistema de planificación central es la ausencia de
libertad individual en la toma de decisiones económicas.
b. El reparto desigual de la riqueza.
c. El mercado sólo es eficiente si existen muchas empresas que compiten
entre sí.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La ausencia de libertad individual en la toma de
decisiones económicas.
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Durante el Neoliberalismo en Colombia:
Seleccione una:
a. Los problemas de pobreza y exclusión social disminuyeron
considerablemente.
b. Los impuestos indirectos, las dinámicas de apertura y la liberalización
llevaron a una situación económica favorable.
c. El país sufrió la peor crisis económica de su historia.
CORRECTO. La respuesta se corresponde.
d. La nación quedó atada a la obligación de pagar a la iglesia las sumas
compensatorias fijadas por la expropiación.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El país sufrió la peor crisis económica de su historia.
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué es el mercado de valores?
Seleccione una:
a. Es un componente importante del sistema financiero, ya que abarca un
mercado donde se negocian valores, capitales y dinero.
Es un componente importante del sistema financiero, ya que abarca un mercado
donde se negocian valores, capitales y dinero. Opera de forma organizada y su
propósito es canalizar los recursos de financiamiento de las empresas para la
ejecución de proyectos productivos.
b. Son un ente jurídico que tiene por función económica la prestación de
servicios de administración de bienes y/o de dinero por cuenta de
terceros.
c. Son entidades que prestan cierta cantidad de dinero para que después
de cierto tiempo el beneficiario empiece a pagar unas cuotas acordadas y
con unos intereses que son de su conocimiento, y en caso de que éste no
las pague a tiempo la deuda será asumida por un tercero (fiador).
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Es un componente importante del sistema
financiero, ya que abarca un mercado donde se negocian valores, capitales y
dinero.
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Los defensores del sistema de planificación central destacan como
principal ventaja una distribución de la renta más igualitaria.
Seleccione una:
a. Verdadero
Sus defensores destacan como principal ventaja una distribución de la renta más
igualitaria que en el sistema capitalista, asegurando trabajo, vivienda, educación y
sanidad gratuitos para toda la sociedad.
b. Falso
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Verdadero
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Para qué se utilizó el impuesto de aduanas en el mercantilismo colonial?
Seleccione una:
a. Impedir el intercambio de productos de manera interna.
b. Restringir el comercio exterior.
El impuesto de aduanas (conocido en esta época como “almojarifazgo”) se utilizó
para restringir el comercio exterior.
c. Libre intercambio comercial.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Restringir el comercio exterior.
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La actividad financiera está constituida por tres momentos, ¿en qué
consiste el momento 2?
Seleccione una:
a. Aplicación o inversión de los recursos.
b. La planificación o cálculo tanto de los recursos como de los gastos
(presupuesto).
c. Se trata de la obtención de los recursos necesarios para hacer frente a
los gastos.
Momento 2: Se trata de la obtención de los recursos necesarios para hacer frente a
esos gastos.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Se trata de la obtención de los recursos necesarios
para hacer frente a los gastos.
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El estudio de la economía positiva está centrado en:
Seleccione una:
a. Los hechos y la relación causa efecto del comportamiento
Esta respuesta es correcta, porque estos son los fenómenos que estudia la
economía positiva
b. En el comportamiento exclusivamente
c. En la explotación al obrero
d. Ninguna de las otras respuestas es correcta
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Los hechos y la relación causa efecto del
comportamiento
Comenzado el miércoles, 30 de junio de 2021, 11:34
Estado Finalizado
Finalizado en miércoles, 30 de junio de 2021, 12:01
Tiempo empleado 26 minutos 50 segundos
Puntos 10,00/10,00
Calificación 40,00 de 40,00 (100%)
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La escuela económica socialista postula que:
Seleccione una:
a. La evolución económica determina la evolución filosófica
b. La evolución filosófica es producto de la sociedad de consumo
c. La plusvalía es el producto del que se apropia el obrero
d. La evolución económica determina la evolución social
Esta respuesta es correcta, porque los socialistas creían que la evolución social era
también económica
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La evolución económica determina la evolución
social
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Sostiene la necesidad de un Estado hegemónico para la existencia de un
orden económico liberal a nivel mundial.
Seleccione una:
a. Teoría del sistema-mundo moderno
b. Teoría de la economía dual
c. Teoría de la estabilidad hegemónica
Sostiene la necesidad de un Estado hegemónico para la existencia de un orden
económico liberal a nivel mundial.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Teoría de la estabilidad hegemónica
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Las compañías de leasing forman parte de:
Seleccione una:
a. Los establecimientos de crédito
b. Las sociedades de servicios financieros
Entre ellas cabe destacar las compañías de leasing, de Factory, almacenes
generales de depósito, etc.
c. Los mercado de valores
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Las sociedades de servicios financieros
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Señale la respuesta correcta:
Seleccione una:
a. Los sistemas de planificación central son de carácter capitalista.
b. Todos los sistemas económicos del mundo son o bien sistemas de
mercado o bien sistemas de planificación central.
c. En un sistema de planificación central el Estado carece de
protagonismo económico.
d. La principal ventaja del sistema de planificación central es una
distribución de la renta más igualitaria.
CORRECTO. Esta característica es destacada por los defensores del sistema.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La principal ventaja del sistema de planificación
central es una distribución de la renta más igualitaria.
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué significa tener déficit en la balanza comercial?
Seleccione una:
a. Cuando el monto de los productos que importamos es mayor al monto
de los productos que exportamos.
Cuando el monto de los productos que importamos es mayor al monto de los
productos que exportamos, se dice que tenemos déficit en nuestra balanza
comercial, por lo que debemos comprar más moneda extranjera para cubrir ese
déficit.
b. Cuando los bancos centrales tienden a incrementar la tasa de interés
de la deuda pública.
c. Cuando se prevee un fuerte incremento futuro de precios.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Cuando el monto de los productos que importamos
es mayor al monto de los productos que exportamos.
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Los ingresos generados por la venta de un inmueble al sector privado son
un ejemplo de…:
Seleccione una:
a. Finanzas públicas.
CORRECTO. La respuesta se corresponde.
b. Finanzas privadas.
c. Finanzas mixtas.
d. Finanzas que conciernen a particulares.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Finanzas públicas.
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En el realismo el Estado es el actor principal.
Seleccione una:
a. Verdadero
Los Estados son los principales y más importantes actores en el escenario Político
Internacional, y representan el elemento fundamental para el análisis del
desarrollo de las relaciones internacionales.
b. Falso
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Verdadero
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
De acuerdo a la economía política de Marx…:
Seleccione una:
a. Las tendencias políticas y económicas globales son materialistas y que
producirán cada vez menos capitalistas muy ricos, y más proletarios muy
pobres.
CORRECTO. El materialismo histórico de Marx sostiene que los trabajadores serían
explotados por los capitalistas, por tanto el rico se hará más rico y el pobre más
pobre.
b. Los problemas de la distribución de riquezas dependen de la teoría del
valor y su relación con los costos de producción.
c. No pueden existir períodos prolongados de sobreproducción y
subconsumo si el mercado no sufre interferencias.
d. El gobierno debe permitir el libre comercio.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Las tendencias políticas y económicas globales son
materialistas y que producirán cada vez menos capitalistas muy ricos, y más
proletarios muy pobres.
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La economía política es una combinación entre la economía y la política:
Seleccione una:
a. Verdadero
b. Falso
La economía política es una combinación entre la filosofía y la ideología, no entre la
economía y la política, y estudia la evolución de las ideas políticas y económicas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Falso
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La inflación por costos…:
Seleccione una:
a. Obedece a la ley de la oferta y la demanda.
b. Es típica en los países con alta inflación.
c. Ocurre cuando se prevé un fuerte incremento futuro de precios.
d. Ocurre cuando el precio de las materias primas aumenta.
CORRECTO. El aumento en precio de las materias primas provoca un incremento
en los precios que establece el productor.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Ocurre cuando el precio de las materias primas
aumenta.
Comenzado el miércoles, 30 de junio de 2021, 12:02
Estado Finalizado
Finalizado en miércoles, 30 de junio de 2021, 12:07
Tiempo empleado 5 minutos 37 segundos
Calificación 4,00 de 5,00 (80%)
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Quiénes son los clientes del Banco de la República?
Seleccione una:
a. Los bancos
Tiene algunas funciones similares a las de un banco, pero sus clientes no son
personas comunes y corrientes o empresas particulares, sino son los bancos que
existen en el país. El Banco Central recibe dinero de los bancos como consecuencia
de la reserva bancaria y lo guarda en cuentas que estos bancos tienen en él.
b. Las empresas particulares
c. Las personas comunes
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Los bancos
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En el sistema de planificación central la intervención del Estado es
mínima.
Seleccione una:
a. Verdadero
b. Falso
En el sistema de planificación central las decisiones las toma la autoridad
económica central (el Estado).
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Falso
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La teoría de la economía dual interpreta la operación de la economía
internacional moderna en términos de sucesivas potencias liberales
dominantes.
Seleccione una:
a. Falso
b. Verdadero
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Falso
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Algunos pensadores económicos manifiestan que la economía política es
una ciencia que estudia los intereses materiales y el bienestar físico,
mientras que otros afirman que:
Seleccione una:
a. Es la ciencia del espíritu y el gobierno
b. Es la ciencia de la sociedad y el bienestar físico
c. Es la ciencia de la sociedad y el gobierno
Esta respuesta es la correcta, ya que para algunos pensadores clásicos, la ciencia
económica estudia la sociedad y el gobierno.
d. Es la ciencia del espíritu y el bienestar mental
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Es la ciencia de la sociedad y el gobierno
Pregunta 5
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La finalidad de las finanzas públicas:
Seleccione una:
a. Persiguen finalidades de carácter material donde reina la libertad de
elección.
b. La investigación de los principios y formas que debe aplicar el poder
público.
Las finanzas públicas tienen como objetivo la investigación de los principios y
formas que debe aplicar el poder público para allegarse de los recursos
económicos suficientes para su funcionamiento y desarrollo de las actividades que
está obligado a efectuar, que sobre todo es la satisfacción de servicios públicos.
c. Tienden a objetivos identificables y son mayoritariamente inmateriales.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Tienden a objetivos identificables y son
mayoritariamente inmateriales.