EVALUACIONES ECONOMIA COLOMBIANA
Comenzado el lunes, 2 de mayo de 2022, 18:33
Estado Finalizado
Finalizado en lunes, 2 de mayo de 2022, 18:52
Tiempo empleado 18 minutos 43 segundos
Calificación 5,00 de 5,00 (100%)
Pregunta 1
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Para qué sirven los títulos de tesorería que emite el Gobierno Central?
Seleccione una:
a. Son operaciones de cobertura de riesgo de cambio frente a otras divisas, en el que
se determina el valor de la moneda de referencia frente a la moneda local en un
futuro dado.
b. Son papeles emitidos por la Nación, tal que son títulos de deuda pública
doméstica, emitidos por el gobierno y administrados por el Banco de la
República.
Los títulos de tesorería pueden tener 2 usos; los de tipo A permiten hacer operaciones de
mercado abierto con fines de política económica o para sustituir deuda. Los de tipo B se emiten
para obtener recursos para aumentar el presupuesto.
c. Son papeles de subasta de opciones de compra o venta de divisas al Banco, para el
control de la volatilidad de la tasa de cambio.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Son papeles emitidos por la Nación, tal que son títulos de deuda
pública doméstica, emitidos por el gobierno y administrados por el Banco de la República.
Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿En qué año entró en vigencia la actual Constitución de Colombia?
Seleccione una:
a. 1986.
b. 1886.
c. 1996.
d. 1991.
La Constitución Política de Colombia de 1991 es la constitución que rige en el territorio
colombiano, con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida,
la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro
de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un orden político, económico y
social justo, y comprometido a impulsar la integración de la comunidad latinoamericana.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 1991.
Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál es la labor de la DIAN?
Seleccione una:
a. Vigilar y ejercer control sobre el Estado.
b. Administrar los derechos de aduana y encargarse de la movilidad en el territorio
nacional.
c. Administrar los impuestos de renta, de timbre nacional y sobre las ventas.
La DIAN tiene como objeto coadyuvar a garantizar la seguridad fiscal del Estado colombiano y
la protección del orden público económico nacional, mediante la administración y control al
debido cumplimiento de las obligaciones tributarias, aduaneras, cambiarias, los derechos de
explotación y gastos de administración sobre los juegos de suerte y azar explotados por
entidades públicas del nivel nacional y la facilitación de las operaciones de comercio exterior
en condiciones de equidad, transparencia y legalidad.
d. Administrar el recaudo de importaciones y controlar el tipo de cambio
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Administrar los impuestos de renta, de timbre nacional y sobre
las ventas.
Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La función legislativa del Senado de la República de Colombia es: elaborar,
interpretar, reformar y derogar las Leyes y Códigos en todos los ramos de la
Legislación.
Seleccione una:
a. Verdadero.
El Senado de la república tiene funciones constituyentes, legislativas, de control político,
judicial, electoral, administrativa, de control público y de protocolo. De manera que, hace parte
de la rama legislativa del poder público y tiene la potestad de administrar el marco legal
colombiano.
b. Falso.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Verdadero.
Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) es la máxima
autoridad nacional de planeación y se desempeña como organismo asesor del
Gobierno en todos los aspectos relacionados con el desarrollo económico y social
del país. Tal que, estudia y aprueba los documentos sobre el desarrollo de políticas
generales.
Seleccione una:
a. Verdadero.
El CONPES es el máximo organismo de coordinación de la política económica en Colombia.
De manera que asiste al gobierno central en la orientación de las políticas, dicha orientación
propende por el desarrollo social y económico del país.
b. Falso.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Verdadero.
Comenzado el lunes, 2 de mayo de 2022, 19:00
Estado Finalizado
Finalizado en lunes, 2 de mayo de 2022, 20:10
Tiempo empleado 1 hora 9 minutos
Puntos 9,00/10,00
Calificación 4,50 de 5,00 (90%)
Pregunta 1
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El Producto Interno Bruto que evidencia el aumento de la producción se denomina:
Seleccione una:
a. PIB per cápita.
b. PIB a precios constantes.
c. PIB nominal.
d. PIB a precios reales.
INCORRECTO. undefined
Retroalimentación
La respuesta correcta es: PIB a precios constantes.
Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Tras leer la siguiente noticia:
¿Qué propuesta puede extraerse del articulo para mejorar las disparidades
regionales?
Seleccione una:
a. Hacer mayores inversiones en capital humano, entendido este como la formación
de capacidades laborales y la promoción del talento humano. Además, apoya la idea
de cadenas productivas (clúster), es decir la idea de efectuar los procesos de
extracción producción y venta de un producto en una misma locación, lo cual
desemboca en mayor productividad.
El exdirector de Planeación Nacional Hernando José Gómez así lo indica, mejorar la
productividad y competitividad potencializando el capital humano (educación) y la planeación
empresarial.
b. Es deseable una reforma a las regalías que busque aumentar las brechas con una
distribución más concentrada de los recursos, es apenas un paso en la dirección
correcta.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Hacer mayores inversiones en capital humano, entendido este
como la formación de capacidades laborales y la promoción del talento humano. Además,
apoya la idea de cadenas productivas (clúster), es decir la idea de efectuar los procesos de
extracción producción y venta de un producto en una misma locación, lo cual desemboca
en mayor productividad.
Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En términos de política pública, el PIB resume la composición de la economía
colombiana, obligando a los dirigentes promover políticas que desincentiven
sectores de bajo interés para el Estado.
Seleccione una:
a. Verdadero.
b. Falso.
Como se indicó anteriormente, el PIB es un dato acerca de la producción económica de la
nación, por tal razón es un indicador que ayuda a la política pública en la toma de decisiones,
más nunca los obliga.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Falso.
Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La tercerización económica consiste en la especialización en la producción de
agrícola por encima de la industria y los servicios.
Seleccione una:
a. Verdadero.
b. Falso.
Cuando se habla de tercerización económica se hace alusión a que el sector servicios se
desarrolla por encima de los sectores primario y secundario, en este sentido el sector terciario
corresponde a los servicios.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Falso.
Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Si la participación del comercio en el PIB para el año 2014 es de 19,62% y el PIB a
precios constantes de ese año es de 516.619 miles de millones de pesos. ¿Cuánto
dinero generó el sector comercio para este año?
Seleccione una:
a. 10.136,06 miles de millones de pesos.
b. 101.360,65 miles de millones de pesos.
La participación del comercio en el PIB es de 101.360,65=516.619*(0,1962).
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 101.360,65 miles de millones de pesos.
Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El PIB per cápita corresponde al ingreso por habitante del territorio. Es decir, se
divide el PIB total entre la cantidad de habitantes.
Seleccione una:
a. Falso.
b. Verdadero.
Efectivamente, el PIB per cápita es un indicador de la riqueza de la nación en función del
número de habitantes.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Verdadero.
Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Tras ver el siguiente vídeo:
¿Cuál de las siguientes es una función de la Bolsa de Valores de Colombia?
Seleccione una:
a. Ofrece servicios de tecnología para el sistema financiero.
b. Administra las plataformas electrónicas de negociación de acciones.
c. Todas las opciones son correctas.
d. Opera los mercados de divisas de deuda privada.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Todas las opciones son correctas.
Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Si el recaudo nacional para el año 2013 era del 7% del PIB y sabemos que el PIB
para el año 2013 es de 493.831 miles de millones de pesos a precios constantes.
¿Cuánto recaudo la economía en impuestos este año?
Seleccione una:
a. 34.568.170 millones de pesos.
El recaudo por impuestos para el año 2013 es de 34.586.170=493.831*(0.07)*1000. Se
multiplica por mil para tener el resultado en millones de pesos en lugar de miles de millones de
pesos.
b. 459.262,8 miles de millones de pesos.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 34.568.170 millones de pesos.
Pregunta 9
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El crecimiento económico depende de las dinámicas sectoriales del territorio, estas
dinámicas son susceptibles a cambios políticos, tecnológicos, geográficos y
judiciales.
Seleccione una:
a. Verdadero.
Es cierto, hay factores diferentes al mercado que hacen variar la producción total en un
territorio, por ejemplo, una disminución en los impuestos de contratación haría que los costos
en las empresas disminuyan y por ende aumentar su producción.
b. Falso.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Verdadero.
Pregunta 10
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿En qué consiste la comparación del PIB por sectores?
Seleccione una:
a. Se comparan los sectores en cuanto a la incidencia del crecimiento económico en
su dinámica.
b. Se divide la contribución del sector entre el PIB total y se puede desagregar la
participación en el agregado.
La desagregación del PIB permite hacer comparaciones año a año de las dinámicas sectoriales,
lo cual es útil para la política pública en la destinación de recursos.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Se divide la contribución del sector entre el PIB total y se puede
desagregar la participación en el agregado.
Comenzado el lunes, 2 de mayo de 2022, 20:18
Estado Finalizado
Finalizado en lunes, 2 de mayo de 2022, 20:30
Tiempo empleado 11 minutos 59 segundos
Puntos 10,00/10,00
Calificación 5,00 de 5,00 (100%)
Pregunta 1
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
De las siguientes opciones que variables determinan la demanda del dinero:
Seleccione una:
a. El nivel de endeudamiento, la tasa de inversión
b. El nivel de endeudamiento y la tasa representativa del mercado (TRM)
c. La tasa de interés y el nivel de producción de la economía
CORRECTO. undefined
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La tasa de interés y el nivel de producción de la economía
Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La oferta del dinero está determinada por:
Seleccione una:
a. Congreso de la Republica
b. Banco de la República
CORRECTO. undefined
c. Ministerio de Hacienda
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Banco de la República
Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Un impuesto progresivo es:
Seleccione una:
a. Un impuesto que se carga sobre la población con mayores ingresos
económicos.
Efectivamente, el impuesto progresivo propende por el bienestar colectivo, reduciendo la
capacidad de la población con mejores recursos o aportando a aquellos con menores recursos.
b. Un impuesto que se carga sobre la población con menores ingresos económicos.
c. Un impuesto que se carga en la misma magnitud a toda la población.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Un impuesto que se carga sobre la población con mayores
ingresos económicos.
Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Cuál de las siguientes ramas puede intervenir en las decisiones del Banco de la
República en relación a la política Monetaria:
Seleccione una:
a. Judicial
b. D) Ninguno de los anteriores
D) Correcto, el Banco de la Republica cuenta con total independencia para la toma de
decisiones referentes a política monetaria
c. Legislativo
d. Ejecutivo
Retroalimentación
La respuesta correcta es: D) Ninguno de los anteriores
Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Cuantos miembros tiene el Banco de la Republica en la Junta Directiva
Seleccione una:
a. CINCO
b. NUEVE
c. SIETE
CORRECTO. undefined
Retroalimentación
La respuesta correcta es: SIETE
Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Tras ver el siguiente vídeo:
¿Cuáles son los objetivos de la política fiscal?
Seleccione una:
a. Ocupar los recursos productivos de la sociedad y gestionar una balanza comercial
superavitaria.
b. Impulsar el crecimiento económico y, en general, mantener su estabilidad.
La política fiscal propende por apoyar un entorno adecuado al aumento de la producción
nacional como medio para alcanzar desarrollo económico. En algunas naciones la estabilidad de
precios es objeto de la política monetaria por encima de la fiscal.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Impulsar el crecimiento económico y, en general, mantener su
estabilidad.
Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El financiamiento externo corresponde a créditos multilaterales con organismos
internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, algunos
bancos y otros Gobiernos.
Seleccione una:
a. Verdadero.
Es cierto, la mayoría de los Gobiernos latinoamericanos han recibido apoyos económicos
provenientes del FMI, aunque este organismo normalmente hace indicaciones a los países para
que se realice dicho apoyo.
b. Falso.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Verdadero.
Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El IPC es:
Seleccione una:
a. Índice de producción colombiana
b. Índice de precios al consumidor
CORRECTO. undefined
c. Índice de productividad comercial
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Índice de precios al consumidor
Pregunta 9
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Quien actúa en Colombia como Banco Central?
Seleccione una:
a. El Banco Agrario
b. Banco de la República
CORRECTO. undefined
c. El Banco de la mujer
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Banco de la República
Pregunta 10
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Tras leer la siguiente noticia:
¿Para qué se quiere que el tasa impositiva del IVA pase de 16% a 19%?
Seleccione una:
a. Para dinamizar la economía y poder ofrecer más estabilidad económica al gremio
empresarial.
b. Para ampliar el nivel de ingreso del país, vía impuestos, y con ello sostener el
gasto colombiano sin recurrir a niveles de endeudamiento mayores.
El gasto público nacional supera el nivel de ingresos actual, de manera que cada vez se amplia
la deuda pública, se podría pensar que Colombia tiene una política fiscal expansiva pero
¿cuánto tiempo puede sostenerla si se amplia la deuda constantemente?
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Para ampliar el nivel de ingreso del país, vía impuestos, y con
ello sostener el gasto colombiano sin recurrir a niveles de endeudamiento mayores.
Comenzado el lunes, 2 de mayo de 2022, 20:32
Estado Finalizado
Finalizado en lunes, 2 de mayo de 2022, 20:54
Tiempo empleado 22 minutos 22 segundos
Puntos 9,00/10,00
Calificación 4,50 de 5,00 (90%)
Pregunta 1
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La población Económicamente activa se confirma por:
Seleccione una:
a. Personas en edad de trabajar que ya están empleadas
b. Estudiantes, amas de casa, pensionados, jubilados
c. Personas en edad de trabajar que están buscando empleo o ya están empleadas
CORRECTO. undefined
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Personas en edad de trabajar que están buscando empleo o ya
están empleadas
Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El afiliado al sistema de salud puede elegir la EPS que le prestará el servicio.
Seleccione una:
a. Falso.
b. Verdadero.
El afiliado (sin importar su régimen) elige la EPS que le prestará el servicio de salud, y la EPS
debe crear o contratar las IPS (hospitales, laboratorios, clínicas, etc) para la atención de sus
afiliados.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Verdadero.
Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La educación en Colombia, como lo registra la OCDE, es preocupante debido a:
Seleccione una:
a. La baja educación primaria en las áreas rural y urbana.
b. El gasto por estudiante que no refleja buenos resultados en las pruebas PISA.
c. Las disparidades entre las áreas rurales y urbanas.
En el área rural solo el 48% de los estudiantes terminan grado once, mientras que en el área
urbana es del 82%.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Las disparidades entre las áreas rurales y urbanas.
Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La educación en Colombia se complica para la educación superior debido a la
composición del sistema educativo que exige grandes pagos del estudiante para
garantizarse el acceso.
Seleccione una:
a. Verdadero.
Una persona muy pobre tiene solo un 8% de probabilidad de acceder a la educación superior,
una persona pobre tiene un 13%, un rico tiene el 28% de probabilidad.
b. Falso.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Verdadero.
Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Tras leer la siguiente noticia:
Indique la afirmación correcta.
Seleccione una:
a. La desigualdad y la pobreza monetaria aumentaron en 2014.
b. La pobreza monetaria y la desigualdad disminuyeron en 2014.
c. La pobreza monetaria se redujo y la desigualdad se mantuvo igual en 2014.
La pobreza monetaria (cuando los ingresos no alcanzan para una canasta básica). Pasó de 30,6
por ciento de la población en el 2013 a 28,5 por ciento en 2014, pero la desigualdad, estimada
con el llamado coeficiente de Gini (donde 0 es absoluta igualdad y 1 es inequidad absoluta) fue
de 0,538, prácticamente igual a la de los dos años anteriores.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La pobreza monetaria se redujo y la desigualdad se mantuvo
igual en 2014.
Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Tras ver el siguiente vídeo:
¿Cuál es la idea principal de la ponencia?
Seleccione una:
a. Los cursos online son una forma de investigar como aprender las personas.
b. La educación en línea es una oportunidad de acceso a una educación de calidad
para todas las personas.
c. Todas las respuestas son correctas.
Todas las respuestas son correctas, el video se centra en ambas cuestiones.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Todas las respuestas son correctas.
Pregunta 7
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿En dónde se registran los derechos de los trabajadores a vacaciones, el pago de
primas, indemnizaciones y remuneraciones extraordinarias?
Seleccione una:
a. La Ley 789 de 2002 y Ley 255 de 1995.
La Ley 789 redefine el trabajo ordinario (sin pago extraordinario) y la Ley 255 consolida los
impuestos parafiscales.
b. La Constitución de 1991.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La Constitución de 1991.
Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál es el objeto de las Sociedades Administradoras de Fondos de Pensiones?
Seleccione una:
a. Ejecutar la Ley 100 y administrar Colpensiones.
b. Administrar los recursos de las pensiones afiliados a éstos.
El objeto de las Sociedades Administradoras de Fondos de Pensiones (con carácter privado), es
administrar los recursos de las pensiones de los afiliados a éstos.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Administrar los recursos de las pensiones afiliados a éstos.
Pregunta 9
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La pobreza es la privación extrema de la riqueza, entendido como el acceso
adecuado de efectivo para la compra de bienes:
Seleccione una:
a. Falso.
La pobreza no significa ausencia de dinero únicamente, sino que desde la visión del desarrollo
económico implica examinar la salud, la educación, la vestimenta, los servicios públicos, la
alimentación, la expectativa de vida y la posibilidad de desarrollar un proyecto de vida para las
personas.
b. Verdadero.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Falso.
Pregunta 10
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En Colombia la mayor parte de la población cuenta con el siguiente nivel de
educación para el 2015
Seleccione una:
a. Educación Primaria
CORRECTO. undefined
b. Educación secundaria
c. Educación superior
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Educación Primaria
Comenzado el lunes, 2 de mayo de 2022, 20:57
Estado Finalizado
Finalizado en lunes, 2 de mayo de 2022, 21:06
Tiempo empleado 8 minutos 58 segundos
Puntos 10,00/10,00
Calificación 40,00 de 40,00 (100%)
Pregunta 1
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Al observar la participación del PIB por ramas de la actividad económica se da
cuenta:
Seleccione una:
a. De la naturaleza de los precios.
b. De la estructura socioeconómica del territorio.
En cierta medida, los sectores que más contribuyan al PIB total dan cuenta de la generación de
valor al interior de la economía.
c. De la participación del PIB en los sectores.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: De la estructura socioeconómica del territorio.
Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En términos de política pública, el PIB resume la composición de la economía
colombiana, obligando a los dirigentes promover políticas que desincentiven
sectores de bajo interés para el Estado.
Seleccione una:
a. Verdadero.
b. Falso.
Como se indicó anteriormente, el PIB es un dato acerca de la producción económica de la
nación, por tal razón es un indicador que ayuda a la política pública en la toma de decisiones,
más nunca los obliga.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Falso.
Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El PIB per cápita corresponde al ingreso por habitante del territorio. Es decir, se
divide el PIB total entre la cantidad de habitantes.
Seleccione una:
a. Verdadero.
Efectivamente, el PIB per cápita es un indicador de la riqueza de la nación en función del
número de habitantes.
b. Falso.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Verdadero.
Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La frase: “la imposición tributaria puede ayudar a cerrar la brecha entre ricos y
pobres”, es:
Seleccione una:
a. Verdadero.
Efectivamente, si el esquema de impuestos carga más a la población más rica, como lo hace el
impuesto a la renta, se cierra la diferencia en el ingreso entre ricos y pobres.
b. Falso.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Verdadero.
Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Una expansión monetaria corresponde a…
Seleccione una:
a. Un aumento de la tasa de interés (es atractivo para los agentes tener el dinero en
depósitos bancarios), aumentar el encaje bancario (aumenta el porcentaje de dinero
que no pueden utilizar los bancos en sus depósitos), y emisión de deuda en forma de
papeles financieros.
b. Una reducción de la tasa de interés (haciendo atractivo la obtención de créditos
para los agentes), reducir el encaje bancario (aumenta la liquidez de los bancos
comerciales) o al comprar papeles financieros como los TES (inyecta dinero al hacer
efectivo los papeles financieros).
Son las consecuencias de una expansión monetaria.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Una reducción de la tasa de interés (haciendo atractivo la
obtención de créditos para los agentes), reducir el encaje bancario (aumenta la liquidez de
los bancos comerciales) o al comprar papeles financieros como los TES (inyecta dinero al
hacer efectivo los papeles financieros).
Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué porcentaje del PIB correspondió a la recaudación de impuestos en 2013?
Seleccione una:
a. 7%
Para el año 2013 el recaudo nacional, por impuestos, correspondía al 7% del PIB nacional.
Cifra representativa del volumen monetario que se recauda vía impuestos, que en precios
corrientes es de 105.442.806 millones de pesos.
b. 18%
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 7%
Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál fue la consecuencia del Sistema General de Participaciones implantado en
2002?
Seleccione una:
a. Fortalecimiento del el proceso de descentralización administrativa.
b. Aumento la inversión en educación y se redefine la profesionalización docente con
el establecimiento de nuevos criterios de ingreso.
Esa es la consecuencia del Sistema General de Participaciones implantado en 2002.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Aumento la inversión en educación y se redefine la
profesionalización docente con el establecimiento de nuevos criterios de ingreso.
Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Algunos sectores en los cuales se destina el gasto público son:
Seleccione una:
a. Defensa, orden público y armamento.
b. Asuntos económicos, servicios de deuda y protección social.
Estos sectores hacen parte del gasto público, es interesante que asuntos económicos recogen
varios sectores de la actividad económica, como lo son la construcción, la minería, comercio,
entre otros.
c. Administración pública, salud y construcción pública.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Asuntos económicos, servicios de deuda y protección social.
Pregunta 9
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El gasto público, el recaudo tributario y la administración de la deuda pública son
componentes de la política fiscal.
Seleccione una:
a. Verdadero.
En este módulo se revisó la incidencia de estos componentes en la política fiscal y en la
economía en general.
b. Falso.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Verdadero.
Pregunta 10
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La inflación puede incidir en…
Seleccione una:
a. Expansión de la inversión.
b. El tipo de cambio.
La inflación puede incidir entre otras en el tipo de cambio, profundización de la pobreza,
agudizar una crisis económica, disminución en los depósitos bancarios Y contracción de la
inversión.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El tipo de cambio.