Materia: Electricidad y Magnetismo
Unidad I. Electrostática
Unidad I: Electrostática
1.1 Introducción histórica del Electromagnetismo: de la
ciencia a la tecnología”.
Antecedentes
Los antiguos griegos observaron los fenómenos eléctricos y
magnéticos a principios del año 700 aC.
Benjamín Franklin (1706-1790) establece que existen dos
tipos de cargas eléctricas: positiva y negativa.
El físico francés Charles-Augustin Coulomb (1736-1806)
establece la ley que expresa la fuerza existente entre cargas
eléctricas que interactúan.
Hans Christian Oersted (1820) observó una relación entre
electricidad y magnetismo al colocar la aguja de una brújula
cerca de un alambre por el que circulaba corriente,
observando que esta aguja experimentaba una desviación. A
esta relación se le denominó Electromagnetismo.
Michael Faraday (1791-1867) introduce el concepto de
Campo Eléctrico.
James Clerk Maxwell (1831-1879) estableció las Leyes del
Electromagnetismo, las cuales juegan el mismo papel en
éste área que las Leyes de Newton en Mecánica.
En 1820, el físico danés Hans Christian Oersted descubrió que
cuando una corriente eléctrica circula por un conductor a su
alrededor se genera una fuerza parecida a la de un imán, es
decir, un campo magnético. Este hecho dio el nacimiento al
electromagnetismo, mismo que estudia las relaciones mutuas
entre la electricidad y el magnetismo.
Electricidad: Forma de energía que produce efectos luminosos,
mecánicos, caloríficos, químicos, etc., y que se debe a la
separación o movimiento de los electrones que forman los
átomos.
La palabra electricidad podemos dejar patente que tiene su
origen etimológico en el término griego elektron que puede
traducirse como “ámbar”.
Los antiguos griegos descubrieron ya en 700 a.C. que cuando frotaban
ámbar con lana, el ámbar atraía otros objetos.
Magnetismo: Se conoce como magnetismo a la propiedad de
acción y repulsión de determinados metales e imanes, que
presentan un polo positivo y otro negativo, caracterizado
por las fuerzas dipolo. De esta forma, la propiedad dipolo
magnético, informa que los polos iguales se repelan y los
opuestos se atraen.
Tales de Mileto, filósofo, físico y matemático griego (623 a.C. –
558 a.C.) fue quien observó la atracción del imán natural, la
magnetita con el hierro. La palabra magnetismo se originó en el
nombre de la ciudad de Magnesia del Meandro, cerca de Mileto,
en Asia Menor, donde por primera vez se observaron los
fenómenos de atracción que producían los imanes naturales.
Por otro lado, el magnetismo es la ciencia de la física que se
dedica al estudio de los imanes y sus propiedades.