[go: up one dir, main page]

67% encontró este documento útil (3 votos)
1K vistas3 páginas

4.1 Fuerzas Internas

Este documento describe los conceptos básicos de la flexión de vigas. Explica que las vigas son elementos estructurales que soportan cargas transversales y tienden a flexionarse. Luego clasifica las vigas en isostáticas y hiperestáticas, y describe los tipos comunes de cargas, apoyos y reacciones que experimentan las vigas. Finalmente, introduce las fuerzas internas clave de flexión - fuerza cortante y momento flector - que se desarrollan en una viga debido a las cargas externas aplicadas.

Cargado por

Edgar Vega Lazos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
67% encontró este documento útil (3 votos)
1K vistas3 páginas

4.1 Fuerzas Internas

Este documento describe los conceptos básicos de la flexión de vigas. Explica que las vigas son elementos estructurales que soportan cargas transversales y tienden a flexionarse. Luego clasifica las vigas en isostáticas y hiperestáticas, y describe los tipos comunes de cargas, apoyos y reacciones que experimentan las vigas. Finalmente, introduce las fuerzas internas clave de flexión - fuerza cortante y momento flector - que se desarrollan en una viga debido a las cargas externas aplicadas.

Cargado por

Edgar Vega Lazos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Tema 4.

Flexión

4.0. Introducción

El elemento viga se refiere a cualquier elemento mecánico o estructural por lo general esbelto que
soporta carga transversal y que tenderá a pandearla o flexionarla. En edificios estructurales, a las vigas
también se le llaman trabes y que casi siempre están en disposición horizontal.

4.0.1 Tipos de vigas

Para el análisis o estudio de las vigas, se pueden clasificar en:

𝑆𝑖𝑚𝑝𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎𝑝𝑜𝑦𝑎𝑑𝑎
𝑉𝑖𝑔𝑎𝑠 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑡𝑖𝑐𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑜 𝑖𝑠𝑜𝑠𝑡á𝑡𝑖𝑐𝑎𝑠 { 𝑉𝑜𝑙𝑎𝑑𝑖𝑧𝑜 𝑜 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑙𝑒𝑣𝑒𝑟
𝑆𝑖𝑚𝑝𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑎𝑝𝑜𝑦𝑎𝑑𝑎 𝑐𝑜𝑛 𝑣𝑜𝑙𝑎𝑑𝑖𝑧𝑜𝑠
𝑉𝑖𝑔𝑎𝑠
𝐸𝑚𝑝𝑜𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑐𝑜𝑛 𝑎𝑝𝑜𝑦𝑜
𝑉𝑖𝑔𝑎𝑠 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑡𝑖𝑐𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑖𝑛𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑜 ℎ𝑖𝑝𝑒𝑟𝑒𝑠𝑡á𝑡𝑖𝑐𝑎𝑠 {𝐷𝑜𝑏𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑚𝑝𝑜𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎
{ 𝑉𝑖𝑔𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑎

En esta unidad, sólo se limitará a analizar el comportamiento y diseñar vigas isostáticas o aquellas
que tiene solución utilizando únicamente ecuaciones de equilibrio, por ejemplo:

Mientras que las vigas hiperestáticas, que no se verán en este curso, que son vigas sobre restringidas
debido a apoyos redundantes que indeterminan las estructuras y por lo tanto las ecuaciones de
equilibrio de la Estática no son suficientes para dar solución, como por ejemplo:
4.0.2 Tipos de cargas

Como cualquier otro elemento mecánico, las vigas deben soportar cargas de manera adecuada y
segura, pero para eso es importante conocer e identificar los tipos de cargas más comunes en las
vigas.

𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑜 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙


𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 {
𝑀𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑜 𝑝𝑎𝑟 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑜 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙

𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎𝑠 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 {𝑈𝑛𝑖𝑓𝑜𝑟𝑚𝑒𝑠 𝑜 𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠

𝐷𝑖𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑖𝑑𝑎𝑠
𝑇𝑟𝑖𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠 (1𝑒𝑟 𝑔𝑟𝑎𝑑𝑜)
𝑃𝑎𝑟𝑎𝑏𝑜𝑙𝑖𝑐𝑎𝑠 (2𝑑𝑜 𝑔𝑟𝑎𝑑𝑜)
𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 {
𝐶𝑢𝑟𝑣𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑒𝑟𝑐𝑒𝑟 𝑔𝑟𝑎𝑑𝑜
{ { 𝑒𝑡𝑐.

Estos tipos de carga se mostrarán en la siguiente viga simplemente apoyada:

Es importante recordar tanto el área como centroide de las figuras más comunes para concentrar o
puntualizar las cargas distribuidas y así determinar las reacciones, se puede consultar la tabla A-1.
4.0.3 Tipos de reacciones

Las vigas deben estar sujetada de cierta forma para mantenerlas en equilibro y así tener la capacidad
de soportar las cargas externas que se le apliquen. Estas sujeciones también se le conocer como
apoyos los cuales restringen los grados de libertad de un cuerpo rígido denominadas reacciones. Por
lo general se utilizarán los siguientes apoyos:

𝑅𝑜𝑑𝑖𝑙𝑙𝑜, 𝑝𝑎𝑡𝑖𝑛 𝑜 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑙𝑖𝑠𝑎 (𝑈𝑛𝑎 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛)


𝐴𝑝𝑜𝑦𝑜𝑠 𝑜 𝑆𝑜𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒𝑠 {𝐴𝑟𝑡𝑖𝑐𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛, 𝑝𝑎𝑠𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑜 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑟𝑢𝑔𝑜𝑠𝑎 (𝐷𝑜𝑠 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛)
𝐸𝑚𝑝𝑜𝑡𝑟𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 (𝐷𝑜𝑠 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 𝑦 𝑢𝑛 𝑚𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛)

4.1 Fuerzas internas

Las fuerzas internas de una viga se desarrollan al aplicar cargas externas ya que se resisten a
separarse y por lo tanto a fallar. Las fuerzas internas de una viga son:

𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎𝑠 {
𝑀𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑓𝑙𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟

La fuerza cortante se define como la fuerza interna generada en el material de una viga para equilibrar
las fuerzas externas aplicadas y garantizar el equilibrio de todas sus partes. Se representa con la letra
V.

El momento flector o momento flexionante se define como el momento interno que se genera en el
material de una viga para equilibrar la tendencia de las fuerzas externas a hacer que gire cualquier
parte de ella. Se denota con la letra M.

El estudio de la flexión es más complejo debido a que los efectos de las fuerzas aplicadas son variables
de una a otra sección de la viga.

También podría gustarte