FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA DE MINAS
ENTREGABLE 5
¨La excavación minera es una actividad que puede alterar significativamente la estabilidad
de un macizo rocoso. Este informe analiza cómo responden los macizos rocosos ante estas
actividades y propone medidas de estabilidad para mitigar riesgos asociados¨
Autores:
Jose Luis Marin Salazar
Juan Whashington Inga Chuqui
Curso:
Mecánica de Rocas.
Docente:
Jhonny Alexander Pompa Carrasco.
CAJAMARCA – PERÚ 2025
i
INTRODUCION
La excavación minera es una actividad que puede alterar significativamente la estabilidad de un
macizo rocoso. Este informe analiza cómo responden los macizos rocosos ante estas actividades
y propone medidas de estabilidad para mitigar riesgos asociados.
UPN Pág. 2
MECANICA DE ROCAS
Respuesta del Macizo Rocoso ante Excavaciones Mineras
1. Efectos de la Excavación
La excavación es una actividad fundamental en la construcción, minería, arqueología y otras disciplinas. Sin
embargo, puede tener diversos efectos, tanto positivos como negativos, que varían según el contexto en que
se realice. A continuación, se resumen los principales efectos de la excavación:
• Alteración de Tensiones:
La extracción de material provoca cambios en las tensiones internas del macizo, lo que puede llevar a
fallas.
• Desprendimientos:
La reducción de soporte puede causar deslizamientos o caídas de rocas.
UPN Pág. 3
MECANICA DE ROCAS
• Fracturación:
La excavación puede generar nuevas fracturas o ampliar las existentes, afectando la integridad del
macizo.
• Infiltración de Agua:
La excavación puede alterar el flujo de agua subterránea, aumentando la presión en las fracturas y
reduciendo la cohesión del suelo.
UPN Pág. 3
MECANICA DE ROCAS
Efectos Técnicos
1. Estabilidad del terreno:
La excavación puede desestabilizar taludes y provocar deslizamientos si no se toman medidas
adecuadas.
2. Afectación de estructuras vecinas:
En zonas urbanas, puede causar asentamientos o daños a edificaciones cercanas.
3. Alteración de niveles freáticos:
Excavar por debajo del nivel del agua subterránea puede causar infiltraciones o modificar el flujo del
agua.
❖ Efectos Ambientales
1. Erosión y sedimentación:
La remoción de tierra puede dejar el suelo expuesto, facilitando la erosión por viento o agua.
2. Pérdida de biodiversidad:
En zonas naturales, puede destruir hábitats y afectar la flora y fauna local.
3. Contaminación del agua y aire:
El polvo, lodos y residuos pueden contaminar ríos y cuerpos de agua cercanos.
❖ Efectos Culturales y Sociales
1. Destrucción de patrimonio arqueológico:
Excavaciones sin supervisión pueden destruir restos históricos o arqueológicos.
2. Impacto en comunidades locales:
Puede alterar el paisaje y afectar actividades agrícolas o tradicionales.
❖ Efectos Económicos
1. Costo elevado si no se planifica bien:
Problemas técnicos como derrumbes pueden encarecer la obra.
2. Generación de empleo:
En obras grandes, la excavación requiere mano de obra especializada.
❖ Medidas para Mitigar Efectos Negativos
• Estudios geotécnicos previos
• Sistemas de contención y drenaje
• Monitoreo ambiental
• Supervisión arqueológica (cuando sea necesario)
• Planes de manejo de residuos y control de polvo
UPN Pág. 4
❖ Ejemplos de Impacto:
1. Caso de Estudio 1: En una mina de carbón en los Apalaches, se observó que la excavación a
cielo abierto provocó deslizamientos en laderas adyacentes, afectando la estabilidad de las
estructuras cercanas.
2. Caso de Estudio 2: En una mina de cobre en Chile, la fracturación inducida por la excavación
llevó a un colapso parcial de una galería, lo que obligó a la implementación de medidas de
estabilización urgentes
Propuestas de Medidas de Estabilidad
UPN Pág. 4
1. Monitoreo Geotécnico
• Instrumentación: Instalar sensores para medir desplazamientos, tensiones y presiones de agua en
tiempo real.
• Análisis de Datos: Realizar análisis periódicos para anticipar fallas y tomar medidas preventivas.
2. Diseño de Excavaciones
• Ángulos de Talud: Diseñar taludes con ángulos que minimicen la posibilidad de deslizamientos,
considerando la cohesión y el ángulo de fricción del material.
• Soporte Estructural: Implementar sistemas de soporte como anclajes, mallas de acero o pilotes para
estabilizar las paredes de las excavaciones.
UPN Pág. 4
3. Control de Agua
• Drenajes: Diseñar sistemas de drenaje para controlar la infiltración de agua y reducir la presión en las
fracturas.
• Barreras: Establecer barreras físicas para desviar el flujo de agua y proteger áreas críticas.
UPN Pág. 4
4. Rehabilitación del Terreno
• Revegetación: Implementar programas de revegetación para estabilizar el suelo y prevenir la erosión.
• Restauración de Hábitats: Asegurar que las áreas afectadas sean restauradas para minimizar el
impacto ambiental.
Conclusiones
• La respuesta del macizo rocoso a las actividades de excavación minera es compleja y puede resultar en
riesgos significativos. Es crucial implementar medidas de estabilidad adecuadas para garantizar la
seguridad de las operaciones mineras y minimizar el impacto ambiental. Las propuestas presentadas en
este informe deben ser adaptadas a las condiciones específicas de cada sitio para ser efectivas.
UPN Pág. 4