[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas1 página

Experimentos: Plantas y Contaminación

Este documento describe un experimento para mostrar cómo las plantas respiran y producen oxígeno. Se colocan plantas acuáticas en un recipiente de cristal invertido que se sumerge en un tazón de agua. Con el paso de las horas, se observan burbujas de oxígeno ascendiendo desde las plantas a través del agua. Esto demuestra que las plantas terrestres también producen oxígeno a través de la respiración, aunque no se vea.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas1 página

Experimentos: Plantas y Contaminación

Este documento describe un experimento para mostrar cómo las plantas respiran y producen oxígeno. Se colocan plantas acuáticas en un recipiente de cristal invertido que se sumerge en un tazón de agua. Con el paso de las horas, se observan burbujas de oxígeno ascendiendo desde las plantas a través del agua. Esto demuestra que las plantas terrestres también producen oxígeno a través de la respiración, aunque no se vea.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Contaminación del aire

Las plantas respiran. Proceso:


Material: Un tazón grande, en bote de cristal transparente y
1. En cada uno de los tarros, señala con cinta adhesiva:
ancho y, plantas acuáticas de un estanque o una tienda.
– Muy ácida.
Proceso:
– Menos ácida.
1. Para comenzar, tenemos que llenar el tazón grande de agua y
colocar las plantas acuáticas en el fondo. – Agua corriente.

2. Hundir el bote de cristal en el tazón de manera que se llene de Etiqueta las plantas con los mismos números.
agua. Lo ponemos boca abajo sobre las plantas. 2. En el tarro 1, vierte 250 ml de vinagre; en el tarro 2, vierte 50
3. Colocar el tazón y el bote en un lugar soleado. Se lo deja allí ml de vinagre y el tarro 3, llénalo de agua corriente.
durante unas cuantas horas y podremos observar varias líneas 3. Coloca las tres plantas en un lugar soleado, una junto a otra,
de burbujas ascendiendo por el agua del bote. para que reciban la misma cantidad de Sol.
4. Riega a la planta número 1, del tarro 1 (muy ácida); a la planta
Conclusión:
2, del tarro 2 (menos ácida) y; a la planta 3, con el tarro del
Las líneas de burbujas son en realidad burbujas de agua corriente.
oxígeno que provienen de las plantas. De esa forma, y
aunque no lo veamos, las plantas terrestres despiden 5. Observa las plantas a diario durante un tiempo. ¿De qué color
oxígeno del aire. Si dejamos las plantas acuáticas dentro se ponen las hojas? ¿Qué planta empezó a marchitarse antes?
del bote un poco más de tiempo comprobaremos la
formación de una capa de aire en la parte superior del
¿Lluvia
bote.ácida? NO
Conclusión:
Materiales: 3 tarros de cristal o plástico, cada uno lleno con dos La planta que ha recibido la lluvia más ácida (planta 1) se
vasos de agua; vinagre y tres plantas sanas de la misma especie marchitará y morirá muy pronto; esto explica que la lluvia ácida
y tamaño. afecta a las plantas y a los animales acuáticos, y que cuanto más
ácida sea, más daño hace.

También podría gustarte