ANNIE SOPER CHRISTIAN SCHOOL
TITULO DEL PROYECTO:
ELABORACION DE JABON A BASE DE ACEITE USADO
NOMBRES Y APELLIDOS DEL EJECTUOR:
EST. THIAGO ELIAS BAZAN FASANANDO
TELEFONO:
917-692-013
CORREO ELECTRONICO
NOMBRES Y APELLIDOS DEL DOCENTE ASESOR:
XIOMARA SUGEY GARCIA
TELEFONO:
CORREO ELECTRONICO:
MOYOBAMBA-2025
INDICE
RESUMEN..................................................................................................................................2
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..........................................................................3
1.1. OBJETIVOS:..............................................................................................................5
1.1.1. OBJETIVO GENERAL.....................................................................................5
1.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS............................................................................5
1.2. JUSTIFICACIÓN......................................................................................................5
II. HIPÓTESIS....................................................................................................................6
III. MATERIALES...............................................................................................................6
3.1. MATERIALES DE SEGURIDAD............................................................................8
IV. PROCEDIMIENTO.......................................................................................................8
V. CONCLUSIONES..............................................................................................................9
ANEXOS...................................................................................................................................10
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS....................................................................................11
RESUMEN
Mi investigación se inclinará para afrontar los problemas ambientales. Pues en estos
últimos tiempos el uso del aceite de las personas es bastante ya que es un producto
básico para preparar los alimentos.
Fui a algunos de los restaurantes para saber que hacen con el aceite usado de ahí saqué
una información relevante y nos dijeron que lo echan a desagües ya que no conocen la
manera de reutilizar el aceite.
Así que nació la idea de generar un jabón reutilizable a base del aceite que no se usa,
este proyecto será de utilidad para muchas personas ya que les permitirá reutilizar y
seguir conservando el medio ambiente.
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En la actualidad cada vez mas personas se interesan por temas que tengan que
ver con la salud ambiental, pero siguen siendo minoría, en el presente proyecto
se busca informar y concientizar a mas personas sobre los grandes daños que
genera el mal desecho del aceite usado de cocina. La decantación del aceite de
cocina usado con el agua es muy difícil y caro de realizar, al verter estos aceites
por los lavaderos, suelos, ríos o lagos, trae consigo consecuencias catastróficas
para el medio ambiente y muchas personas lo siguen haciendo sin
consentimiento de estos problemas que causan. “Los aceites vegetales, grasas
alimentarias y aceites para el coche, si son vertidos por el desagüe provocan
bolas de grasas que atascan los colectores dificultando la salida de los gases y
dando lugar a los malos olores en las ciudades” (Aqualia, 2016). Con el paso de
los años, el Perú ha estado tomando mas acciones para el cuidado del medio
ambiente según (MINAM); el sector ambiental se encarga de implementar los
instrumentos necesarios que permiten añadirle valor a nuestra riqueza ambiental,
protegiéndola y asegurando que las inversiones se realicen de manera sostenible;
por otro lado, no se le ha tomado con tanta importancia o interés en la mayoría
de los departamentos del país, a los efectos negativos de arrojar aceite usado de
cocina por los lavaderos; ya que la mayoría de las noticias sobre la
contaminación ambiental en el país, tocan temas como contaminación en playas,
contaminación vehicular, contaminación de mares, ríos a causa de la basura. En
Perú la actividad de restaurantes acumulo 24 meses de crecimiento
interrumpido, según el INEI; la cual creció el 1.53% impulsado por negocios de
comida rápida, parillas y demás, concluyendo con esta información que el
crecimiento en esta actividad viene de la mano con el crecimiento del consumo
de aceite de cocina, ya que los platos de comida que preparan estos tipos de
restaurantes utilizan una buena cantidad de aceite. Por lo tanto, la ejecución del
proyecto, beneficiaria mucho al medio ambiente ya que ayudaría a la
disminución de los residuos del aceite de cocina usado por algunos ciudadanos
de Moyobamba.
I.1. OBJETIVOS:
I.1.1. OBJETIVO GENERAL
En el presente proyecto se busca el diseño de proceso de elaboración de
jabón de uso domestico a base de aceite de cocina usado, para poder
reducir las consecuencias ambientales que conlleva el vertimiento de
aceite en los lavadores, suelos o directamente en los ríos.
I.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Determinar en qué medida la reutilización de los aceites pueden
ayudar al medio ambiente.
Fomentar y concientizar en las personas el aprecio hacia la
naturaleza sobre los grandes daños que genera el mal desecho del
aceite de usado de cocina.
Realizar el proceso de saponificación de aceites vegetales a través de
métodos reportados en la decantación, para refinar la obtención de
jabones artesanales que puedan ser utilizados en la vida doméstica.
I.2. JUSTIFICACIÓN
Actualmente los consumidores están interesados en preservar el planeta y
reducir los problemas para el medio ambiente. Estos son llamados
consumidores ecológicos y están dispuestos a renunciar a fabricantes y
minoristas que no cumplan con sus expectativas. Las estadísticas y los
estudios nos indican que los consumidores están mas interesados en la
responsabilidad social y ambiental; influyendo en su comportamiento,
conducta y decisiones en el momento de realizar una compra
(Soonthonsmai, 2007). El proyecto se justifica respecto a la situación actual
de la industria de jabón la cual, según el INEI, se encuentra en crecimiento
al igual que la preocupación en preservar el planeta y reducir los daños
medio ambientales.
II. HIPÓTESIS
El consumo del jabón reducirá la contaminación del agua, de la tierra y de
las plantas por su función que es reutilizable.
La elaboración de jabón a base de la reutilización de aceite, podrá mejorar el
cuidado del medio ambiente.
III. MATERIALES
Cubo de plástico
Palo de madera
Movedor manual
1 litro de aceite vegetal usado
1 litro de agua
300 gramos de sosa cáustica
Molde para el jabón
Colador
III.1. MATERIALES DE SEGURIDAD
Guantes
Mascarilla
Gorro descartable
Bata descartable
Lentes de seguridad
IV. PROCEDIMIENTO
1. Iniciamos con el proceso de purificación de aceite ya reutilizado.
2. Luego comenzamos echando el litro de agua a un recipiente.
3. Pasamos a poner los 300 gramos de sosa caustica y esperamos 10
minutos para poner el aceite ya que la sosa caustica calienta y tiene
que enfriarse para recién poner 1 litro de aceite.
4. Debemos remover todos los ingredientes máximo media hora para
que puedan mezclarse en totalidad.
5. Luego llevamos nuestra mezcla a los recipientes para poder crear la
forma que queramos.
6. Tenemos que realizarla de forma cuadrangular o en la forma que
desees y ponerlas en plástico.
7. Luego cortamos en pedazos mas pequeños para dejarlas secar durante
24 horas para usar como lavar ropa o platos y para usar en la piel
seria un secado de 3 a 4 días.
8. Al final podremos obtener nuestros jabones ya secos y listos para
usar.
V. CONCLUSIONES
o A la conclusión que llegue es que el jabón es fuente de empleos, así mismo para
la conservación de la biodiversidad.
o Estos ingredientes como son el aceite utilizado, solución cáustica y agua no
contienen pesticidas, químicos o fertilizantes.
o Su consumo ayuda a los emprendedores y al medio ambiente.
o Ofrezco un producto reutilizado, capaz de satisfacer las necesidades, los
consumidores pensando en la conservación del medio ambiente y gracias a
nuestro entusiasmo, a nuestro trabajo en equipo ya nuestros valores, queremos
fomentar la consciencia y la protección del medio ambiente.
o La idea del presente proyecto es elaborar un jabón de aceite ya utilizado de una
forma diferente, ya que sería hecho a base de agua y solución cáustica para así
hacer uso de manera consciente, diferenciándose del jabón tradicional
principalmente por restar un porcentaje de contaminación.
ANEXOS
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Aqualia. (2016).
Soonthonsmai. (2007).
https://www.iagua.es/noticias/espana/aqualia/16/10/25/aqualia-advierte-consecuencias-
arrojar-aceite-desague
https://www.iagua.es/noticias/aqualia/guantes-mascarillas-o-toallitas-nunca-al-inodoro
https://www.gob.pe/institucion/minam/campa%C3%B1as/2041-politica-nacional-del-
ambiente