[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas6 páginas

Práctica de Campo 26-08-25

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas6 páginas

Práctica de Campo 26-08-25

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

COMPLEMENTO MATEMÁTICO APLICADO

Práctica de campo – Semana # 1


Nombre de la Inventarios de Productos
actividad:
Objetivo: El estudiante resuelva un problema
contextualizado relacionado a la gestión de
inventarios usando los elementos matemáticos
sobre álgebra matricial y aplicando de forma
pertinente la formulación matemática para
efectuar operaciones entre matrices y cálculo de
valores globales, de forma coherente de acuerdo
con el contexto planteado.
Tiempo aproximado: 90 minutos

Indicaciones: Para desarrollar la práctica de campo debes tener


en cuenta las siguientes indicaciones:
1. Identifica un local comercial o centro de
abastecimiento de productos de consumo
masivo en tu localidad donde se requiere
determinar el inventario de productos de mayor
demanda para llevar un adecuado control de los
inventarios y evitar la escasez.
2. Selecciona 4 productos de mayor rotación o
demanda de consumo en el local comercial o
centro de abastecimiento seleccionado.
3. Toma de datos
Recopila información sobre:
• La cantidad promedio de consumo semanal
de cada uno de los artículos seleccionados.
• Los precios de costos de cada artículo
seleccionado.
• Los precios de venta de cada artículo
seleccionado.

4. Resolución de la situación problemática:


• Organiza los datos recopilados en matrices,
usa la notación matricial.
• Efectúa operaciones para determinar:
Una matriz horizontal llamada “A” con la
cantidad promedio de consumo semanal de
cada uno de los artículos.
Una matriz vertical llamada “B” con los
precios de costos de cada uno de los
artículos.
Una matriz vertical llamada “C” con los
precios de venta de cada uno de los
artículos, y colocar el orden de la matriz.
El costo total semanal, que el local comercial
debe invertir para comprar los 04 productos.
El ingreso total semanal, que el local
comercial recibe por la venta de los 04
productos.
La ganancia total semanal o utilidad, que el
local comercial recibe por la venta de los 04
productos.
COMPLEMENTO MATEMÁTICO APLICADO

5. Reflexiones finales
• ¿Cuáles han sido tus principales dificultades
para desarrollar la práctica de campo?
¿Cómo las has resuelto?
• ¿En qué otras situaciones puedes aplicar las
matrices y las operaciones entre ellas y sus
elementos?

Entregable: Informe de práctica de campo


COMPLEMENTO MATEMÁTICO APLICADO

Informe de práctica de campo

Identifica Nombre del local comercial o centro de abastecimiento:

Sodimac

Dirección:

Av. Andrés Zevallos Cuadra 26 / Urb. Horacio Zevallos Gomez.

Selecciona Escribir los nombres de los 04 productos de mayor demanda de consumo


en el local comercial o centro de abastecimiento:

Producto 1: cementos sol

Producto 2: barras de fierro 1/2

Producto 3: alambre de amarre N°16

Producto 4: clavo de 2 pulgadas

• La cantidad promedio de consumo semanal de cada uno de los


Toma artículos seleccionados.
d
e Datos Producto 1: cementos sol
Producto 2: barras de fierro 1/2
Producto 3: alambre de amarre N°16
Producto 4: clavo de 2 pulgadas

N° descripción unidades por semana


Producto 1 cementos sol 1000
Producto 2 barras de fierro 1/2 362
Producto 3 alambre de amarre N°16 25
Producto 4 clavo de 2 pulgadas 3

• Los precios de costos de cada artículo seleccionado.

descripción precio
cementos sol 28.00
barras de fierro 1/2 35.50
alambre de amarre N°16 7.60
clavo de 2 pulgadas 4.0

• Los precios de venta de cada artículo seleccionado.

descripción precio
cementos sol 30.9
barras de fierro 1/2 39.52
alambre de amarre N°16 8.5
clavo de 2 pulgadas 6.5
COMPLEMENTO MATEMÁTICO APLICADO

Resolución 1. Elabora una matriz horizontal llamada “A” con la cantidad promedio de
de consumo semanal de cada uno de los artículos, y colocar el orden de la
l matriz.
a
situación 𝐴 = [1000, 362, 25, 3]
problemátic
a 2. Elabora una matriz vertical llamada “B” con los precios de costos de
cada uno de los artículos, y colocar el orden de la matriz.

𝐵 = [28]
𝐵 = [35.50]
𝐵 = [7.60]
𝐵 = [4.00]

3. Elabora una matriz vertical llamada “C” con los precios de venta de
cada uno de los artículos, y colocar el orden de la matriz.

𝐶 = [30.90]
𝐶 = [39.52]
𝐶 = [8.50]
𝐶 = [6.50]

4. Con las matrices elaboradas líneas arriba, y utilizando las propiedades


de operaciones con matrices, calcular el costo total semanal, que el local
comercial debe invertir para comprar los 04 productos.

Costo semanal = 𝐴×𝐵


Costo total semanal = [1000, 362, 25, 3] × [28.00, 35.50, 7.60, 4.00]
Costo total semanal = 28000 + 12851+ 190 + 12 = 41053

5. Con las matrices elaboradas líneas arriba, y utilizando las propiedades


de operaciones con matrices, calcular el ingreso total semanal, que el
local comercial recibe por la venta de los 04 productos.

Ingreso total semanal = 𝐴×𝐶


Ingreso total semanal = [1000, 362, 25, 3] × [30.90, 39.52, 8.50, 6.50]
Ingreso total semanal = 30900 + 14310.24 +212.50 + 19.50

= 45442.24

2.6. Calcular la ganancia total semanal o utilidad, que el local comercial


recibe por la venta de los 04 productos.
Ganancia total semanal = Ingreso total semanal - Costo total semanal
Ganancia total semanal = 45,442.24 - 41,053 = 4,389.24 soles
COMPLEMENTO MATEMÁTICO APLICADO

Reflexiones 1. ¿Cuáles han sido tus principales dificultades para desarrollar la


finales práctica de campo? ¿Cómo las has resuelto?

La principal dificultad identificada fue la ausencia de información


detallada respecto a los costos y precios de venta de los artículos. No
obstante, dicha limitación fue superada mediante la aplicación de
operaciones básicas con matrices, lo que permitió dar solución al
problema planteado
COMPLEMENTO MATEMÁTICO APLICADO

2. ¿En qué otras situaciones puedes aplicar operaciones con matrices?

También podría gustarte