DIAGNOSTICO DE LA
TUBERCULOSIS BOVINA
MVZ EPA LUISA PAMELA IBARRA LEMAS
luisa.pamela.ibarra@hotmail.com
ECOLOGIA DE LA TUBERCULOSIS BOVINA
Huésped
Agente
Medio
ambiente
FACTORES DE TRANSMISION DE TB
AGENTE
Sobrevive en el ambiente
Se mantiene en reservorios.
HUESPED
Mantiene el agente en la población.
Son la fuente de infección para huéspedes alternos
y aberrantes.
Resistencia natural.
Estado físico e inmunológico (edad, preñez, stress,
medicamentos)
Sexo.
Presencia de otras enfermedades.
MEDIO AMBIENTE
Densidad animal.
Instalaciones.
Clima.
Manejo.
Patogénesis de la TB
Nódulos linfáticos traqueo
Inhalación de bacteria
bronqueales, mediasínicos y
La bacteria es acarreada a los parénquima pulmonar
alveolos pulmonares
Complejo
Entra a macrófagos
Mycobacterium
Se reproduce tuberculosis
Mø activados,
Se inicia la formación de la lesion
Linfocito T
(necrosis caseosa)
Mueren Mø,
Granuloma necrosis
La bacteria detiene su
crecimiento y la lesión Liquefacción de la lesión Diseminación en el
se calcifica esputo, exudado
Diseminación nasal, leche
Inmunosupresión hematógena a otros
órganos
Reactivación Disminución en la
producción, Muerte
DIAGNOSTICO DE LA TUBERCULOSIS BOVINA
DIAGNOSTICO DE TUBERCULOSIS BOVINA
CAMPO
Prueba de tuberculina.- caudal, cervical comparativa cervical sola.
LABORATORIO
Estudio histopatológico.- Demostrar la lesión característica.
Estudio bacteriológico.- Aislar e identificar la bacteria.
OTROS.
Gama Interferón, PCR, ELISA, FPA, BTB (cérvidos).
Aretado para identificar
Tuberculina bovina los animales probados
PRUEBA CAUDAL
Inoculación
72 hrs. después se realiza la
lectura de la prueba caudal.
Resultado de la prueba:
Positiva.- Cualquier inflamación.
Negativa.- Sin inflamación.
PRUEBA CERVICAL COMPARATIVA
Se rasuran dos áreas del cuello.
Se mide el grosor de la piel.
Se aplica tuberculina:
Superior.- Tuberculina aviar.
Inferior .- Tuberculina bovina.
Medición de la inflamación:
1. 72 hrs. después se vuelve a
Medir la piel.
2. Se restan las mediciones finales
de las iniciales .
3. Se grafican en el formato.
4. Resultado de la prueba: Positivos,
Negativos, Sospechosos.
HATO INFECTADO DE TUBERCULOSIS
Animales Infectados
Diseminadores
Animales Lesiones
No macroscópicas Signos
clínicos
Anérgicos
Infectados
ROMPER EL CICLO DE TRANSMISION DE TB
A) Despoblación total del rebaño.
B) Si no es posible: minimizar la transmisión.
Eliminar vacas viejas.
Eliminar a los reactores lo más pronto posible.
Probar frecuentemente para seleccionar a los positivos .
Manejo de pasturas.
Evitar la exposición:
No dar leche contaminada a las becerras.
Separar jóvenes de animales viejos.
Ordeñar al último a las vacas adultas, etc.
PATOGENIA
Una vez que el bovino se infecta por vía aerógena, se desarrollan
lesiones inicialmente en nódulos linfáticos y posteriormente en
pulmón, hígado, riñones, cavidad torácica y abdominal.
PATOGENIA
Si el sistema inmune del animal no es capaz de contener la
infección, la enfermedad se presentará al cabo de un tiempo,
de forma generalizada.
Fin.