FACULTAD DE MEDICINA
VETERINARIA Y
ZOOTECNIA
BRUCELOSIS
BOVINA Y CAPRINA
DOCENTE: DR. ALEJANDRO
ALATA PIMENTEL
BRUCELOSIS BOVINA
LA BRUCELOSIS BOVINA SE DEBE PRINCIPALMENTE A
BRUCELLA ABORTUS, MIENTRAS QUE OTROS ANIMALES,
INCLUIDO EL HOMBRE, SON SUSCEPTIBLES DE CONTRAER
LA ENFERMEDAD E INTERVIENEN EN LA PERSISTENCIA Y LA
TRANSMISIÓN.
BRUCELLA ABORTUS
BACTERIAS GRAN NEGATIVAS
INMÓVILES
NO ESPORULADAS
DISPUESTAS EN PARES O
CADENAS CORTAS
FORMA DE COCOBACILOS O
BACILOS CORTOS
LA BRUCELOSIS BOVINA ES
UNA ENFERMEDAD
CAUSADA POR LA
BACTERIA BRUCELLA
ABORTUS, QUE PROVOCA
ABORTOS EN EL GANADO
BOVINO, CON PÉRDIDA
ECONÓMICAS
CONSIDERABLES.
BRUCELLA
ABORTUS
EN LOS HUMANOS, LA
FIEBRE BRUCELOSIS PUEDE SER UNA
ONDULANTE ENFERMEDAD GRAVE,
ABORTO DEBILITANTE Y, ALGUNAS
CONTAGIOSO VECES, CRÓNICA QUE AFECTA
ENFERMEDAD DIVERSOS ÓRGANOS. LAS
DE BANG INFECCIONES TAMBIÉN
PUEDEN OCURRIR AL INGERIR
PRODUCTOS LÁCTEOS
CONTAMINADO.
ESPECIES AFECTADAS
EL BISONTE
(BISON SPP.)
BÚFALO DE AGUA
(BUBALUS
BUBALUS),
EL BÚFALO CAFRE
(SYNCERUS
CAFFER),
EL UAPITÍ
BOVINO
TRANSMISIÓN
TORO
SEMEN VACA
INFECTADO
FETOS,
AMBIENTES
VACA ANEXOS
CONTAMINA
INFECTADA FETALES Y
DOS
SECRECIONES
VAGINALES
VACA ,
LECHE, TORO
HOMBRE
DERIVADOS Y
CARNE CRUDA
EL PERÍODO DE INCUBACIÓN ES
VARIABLE CON UN RANGO DE 10
DÍAS A 7 MESES. EN EL SÍNDROME PERIODO DE
DE TERNERAS CON LATENCIA
EL PERÍODO PUEDE SER MAYOR A
INCUBACIÓN
UN AÑO. EN PROMEDIO SON 30
DÍAS, SIENDO MENOR EN LAS
HEMBRAS CON PREÑEZ AVANZADA
EN EL GANADO BOVINO, EL DIAGNÓSTICO
DIFERENCIAL INCLUYE:
TRICOMONIASIS
DIAGNOSTICO VIBRIOSIS
DIFERENCIAL LEPTOSPIROSIS
ISTERIOSIS
RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA
SIGNOS DE LA ENFERMEDAD
GENERALMENTE ENTRE
ABORTOS EL SEXTO Y NOVENO MES
DE GESTACIÓN
RETENCIÓ
N DE
PLACENTA
PUEDE OCASIONAR
INFERTILIDAD DE FORMA
METRITIS CRÓNICA Y DE FORMA
AGUDA LA MUERTE
EN LOS TOROS SE OBSERVA ORQUITIS Y
EPIDIDIMITIS
LOS TESTÍCULOS SE NECROSAN POR
LICUEFACCIÓN Y SE DESTRUYEN
INFLAMACIÓN DE LAS VESÍCULAS SEMINALES
DISMINUCIÓN DEL LIBIDO E INFERTILIDAD
EN OCASIONES PADECEN DE ARTRITIS
VISUALIZACIÓN EN LA NECROPSIA
EN MACHOS
EN VACAS GESTANTES
VESÍCULAS SEMINALES Y
PLACENTITIS EPIDÍDIMO ENGROSADOS
NECROSANTES CON ÁREAS DE INFLACIÓN
ENDOMETRITIS INTERSTICIAL
ULCERATIVA NECROSIS DEL EPITELIO
TUBULAR DE LAS
FETO VESÍCULAS
PRESENCIA DE LIQUIDO
SEROHEMORRAGICO EN
CAVIDADES Y SUBEPIDERMIS
BRONCOMEUMONIA
ACOMPAÑADA DE CONGESTIÓN
EXUDADO FIBRINOSO E
INFILTRACIÓN CELULAR
DIAGNÓSTICO
EXAMEN
MICROSCÓPICO/TINCI
M. ÓN
DIRECTO EXAMEN
PRUEBA DE FIJACIÓN DE
BACTERIOLÓGICO
M. COMPLEMENTO
INDIRECTO PRUEBA DE AGLUTINACIÓN EN
PLACA
PRUEBA DE
ENZIMOINMUNOANALISIS ELISA
PRUEBA DE LECHE ( ANILLO DE
BANG)
PSR
CONTROL
LAS VACUNAS CONTRA B. ABORTUS CON LAS CEPAS 19 Y RB51 SE
PUEDEN UTILIZAR PARA CONTROLAR ESTA ENFERMEDAD EN ÁREAS
ENDÉMICAS O COMO PARTE DE UN PROGRAMA DE ERRADICACIÓN. A
MENUDO SE REALIZAN VACUNACIONES DE RUTINA EN TERNEROS
PARA MINIMIZAR LA PRODUCCIÓN DE ANTICUERPOS RESISTENTES
QUE PUEDAN INTERFERIR CON LAS PRUEBAS SEROLÓGICAS.
BRUCELOSIS CAPRINA
B. MELITENSIS ES UN COCO BACILO PEQUEÑO.
GRAM NEGATIVO DEL CUAL SE CONOCEN 3
BIOTIPOS
(1, 2 Y 3).
EL TAMAÑO DEL GENOMA ES DE
APROXIMADAMENTE 3.1 X 106 PARES DE BASES.
ESTA ORGANIZADO EN 2 CROMOSOMAS.
ES
TA
B
TIE ACT
HA N ER
MU BILI E LA IA
D
DE LTIP AD
NT LIC DE
R A
FA CÉ O DE RSE
G L
SIS OCIT ULAS LAS
A
DE TEMA RIAS
SU I D
HU NMU EL
ÉS NE
por la Brucella
BRUCELOSIS melitensis.
CAPRINA
Es producida
Fiebre ondulante También puede estar
Fiebre de Malta causada por la Brucella
Fiebre Mediterránea
Aborto contagioso abortus
vaca
es una enfermedad
caprina
infectocontagiosa
que padecen varias
especies de animales ovina
porcina
¿COMO SE
TRAMSIMTE?
ingesta de agua y alimentos
contacto con fluidos corporales de
animales enfermos
consumo de leche materna
consumo de leche cruda, quesillos y
otros productos lácteos
•Las cubiertas fetales. VÍA ORAL
a través de la boca por ingestión
de alimentos contaminados y
•secreciones vaginales. por lamerse las cabras el pelo
después DE SU
CONTAMINACIOM asi como en
•orina
lo,s suelos Y FORRAGES
VÍAS DE
CONTAGIO
VÍA GENITAL VÍA CUTÁNEA
preferentemente a nivel de las
a través de la mucosa pezuñas o piel de las ubres, y
vaginal o del prepucio por vía respiratoria y ocular
PATOGENI
A
Una vez dentro del organismo, las brucelas penetran en el sistema linfático y
llegan al ganglio regional correspondiente; si vencen la resistencia del sistema
linfático, pasan a la sangre y la infección se generaliza. En el caso de que la
cabra esté preñada, las brucelas se localizan y proliferan en grandes cantidades
en el útero y ubres provocando el aborto y, con frecuencia, una mastitis benigna.
El período entre la infección y el aborto Periodo de
u otros síntomas reproductivos varía.
incubación
Toxoplasmosis
Campilobacteriosis
Salmonelosis
Diagnostico Leptospirosis
diferencial Clamidiosis
Brucella ovis
Fiebre Q
SIGNOS DE LA ENFERMEDAD
hembras
ADULTAS GESTANTES DESARROLLAN UNA PLACENTITIS QUE, POR LO
GENERAL, PROVOCA EL ABORTO. INCLUSO EN AUSENCIA DE ABORTO
SE PRODUCE UNA GRAN EXCRECIÓN DE MICROORGANISMOS A TRAVÉS
DE LA PLACENTA, LOS LÍQUIDOS FETALES Y LAS SECRECIONES
VAGINALES. LAS GLÁNDULAS MAMARIAS Y LOS GANGLIOS LINFÁTICOS
REGIONALES TAMBIÉN PUEDEN INFECTARSE Y PUEDEN APARECER
MICROORGANISMOS EN LA LECHE. LAS GESTACIONES POSTERIORES
LLEGAN, POR LO GENERAL, A TÉRMINO, PERO LA INFECCIÓN UTERINA
Y LA MAMARIA SE REPITEN CON UN NÚMERO REDUCIDO DE
MICROORGANISMOS EN LOS PRODUCTOS DEL PARTO Y EN LA LECHE.
EN LAS INFECCIONES AGUDAS, EL MICROORGANISMO ESTÁ PRESENTE
EN LA MAYORÍA DE LOS GANGLIOS LINFÁTICOS.
Machos
ADULTOS PUEDEN DESARROLLAR ORQUITIS, Y LA
BRUCELOSIS PUEDE CAUSAR LA ESTERILIDAD EN AMBOS
SEXOS. LOS HIGROMAS, NORMALMENTE EN
ARTICULACIONES DE LAS EXTREMIDADES, SON UN SIGNO
FRECUENTE DE BRUCELOSIS
Diagnóstico
DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO:
SEROLOGÍA: ROSA DE BENGALA (TAMIZ)
ELISA DE COMPETENCIA COMO CONFIRMATORIO.
MUESTRAS: B. MELITENSIS ES ALTAMENTE PATÓGENA PARA LOS
HUMANOS; LA OBTENCIÓN Y EL MANEJO DE LAS MUESTRAS, SE
DEBEN REALIZAR CON TODAS LAS DEBIDAS PRECAUCIONES. LAS
MUESTRAS DE LECHE Y LOS HISOPADOS VAGINALES
TAMBIÉN SE PUEDE CULTIVAR B. MELITENSIS DE LOS FETOS
ABORTADOS (CONTENIDO ESTOMACAL, BAZO Y PULMONES) O LA
PLACENTA.
LAS MUESTRAS MAS ADECUADAS PARA TOMAR DURANTE LA
NECROPSIA SON EL BAZO, LOS
GANGLIOS LINFÁTICOS GENITALES Y MAMARIOS, LA UBRE Y EL
CONTROL
ELIMINACIÓN DE FETOS
PLACENTAS
ANEXOS ABORTADOS Y
DESINFECCIÓN DEL LUGAR
CONTAMINADO.
ELIMINACIÓN DE ANIMALES
INFECTADOS
SEPARAR HEMBRAS PREÑADAS
DEL RESTO DEL GRUPO.
DESINFECCIÓN DE LAS PARIDERAS.
TODO EL TERRITORIO NACIONAL LA
VACUNACIÓN ANUAL CONTRA LA
BRUCELOSIS DE TODAS LAS
HEMBRAS CAPRINAS
COMPRENDIDAS ENTRE LOS TRES Y
SIETE MESES DE EDAD, CON LA
VACUNA REV-1
Zoonosis
B. ABORTUS Y B. MELITENSIS ES UN PATÓGENO HUMANO. EN LOS
HUMANOS, LA BRUCELOSIS PUEDE SER UNA ENFERMEDAD GRAVE,
DEBILITANTE Y, ALGUNAS VECES, CRÓNICA QUE AFECTA DIVERSOS
ÓRGANOS. AUNQUE LA MAYORÍA DE LOS CASOS SE DEBEN A LA
EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A ANIMALES INFECTADOS, LAS
SIGNOSTAMBIÉN
INFECCIONES CLINICOSPUEDEN
EN HUMANOS
OCURRIR AL INGERIR PRODUCTOS
LÁCTEOS CONTAMINADOS.
PUEDEN APARECER DE FORMA INSIDIOSA O SÚBITA.
LA BRUCELOSIS COMIENZA COMO UN ESTADO FEBRIL
AGUDO CON SÍNTOMAS INESPECÍFICOS SIMILARES A
LOS DE LA GRIPE, TALES COMO FIEBRE, DOLOR DE
CABEZA, MALESTAR, DOLOR DE ESPALDA, MIALGIA Y
DOLORES GENERALIZADOS. SE PUEDE PRODUCIR
SUDORACIÓN EXCESIVA. MIENTRAS QUE ALGUNOS
PACIENTES SE RECUPERAN ESPONTÁNEAMENTE,
OTROS DESARROLLAN SÍNTOMAS PERSISTENTES QUE
GENERALMENTE AUMENTAN Y SE DEBILITAN. LAS
COMPLICACIONES OBSERVADAS CON MENOR
FRECUENCIA INCLUYEN: ARTRITIS, ESPONDILITIS,
FATIGA CRÓNICA, Y EPIDÍDIMO-ORQUITIS. TAMBIÉN
SE LLEVA A CABO MEDIANTE TÉCNICAS DE
AISLAMIENTO DEL MICROORGANISMO O POR
Diagnostico MÉTODOS INDIRECTOS DE CARÁCTER
INMUNOLÓGICO.
EL AISLAMIENTO DE LA BRUCELLA,
PRINCIPALMENTE EN SANGRE, ESTABLECE EL
DIAGNÓSTICO DEFINITIVO. EL CRECIMIENTO ES
LENTO Y, AUNQUE YA PUEDE DETECTARSE
ENTRE LA SEGUNDA Y LA TERCERA SEMANAS,
LA INCUBACIÓN DEBE DE MANTENERSE HASTA
45 DÍAS.
LOS ESTUDIOS SEROLÓGICOS, ENTRE LOS QUE
DESTACAN EL ROSA DE BENGALA Y EL TEST DE
COOMBS, TIENEN GRAN ESPECIFICIDAD PARA
EL TRATAMIENTO ÓPTIMO
DEMOSTRAR SUELE
QUE HA EXISTIDO REQUERIR
CONTACTO CON
Tratamiento 2
EL
ANTIBIÓTICOS:
MICROORGANISMO
DOXICICLINA
(PRESENCIA
O
DE
TRIMETOPRIMA/SULFAMETOXAZOL
ANTICUERPOS) PERO NO PARA DETERMINAR
(TMP/SMX) MÁS GENTAMICINA,
CUANDO SE HA PRODUCIDO EL MISMO. LOS
ESTREPTOMICINA O RIFAMPICINA.
MICROORGANISMOS CAUSANTES DE
Gracias