[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas25 páginas

Tuberculosis

La tuberculosis bovina es una enfermedad infecciosa grave causada por la bacteria Mycobacterium bovis, que afecta principalmente a los pulmones de los bovinos y puede transmitirse a humanos. La enfermedad tiene un impacto económico significativo y se presenta principalmente en África y Asia, aunque también se encuentra en Europa y América. El diagnóstico se realiza mediante pruebas cutáneas y el tratamiento implica el sacrificio de animales infectados, así como medidas de control y prevención para evitar su propagación.

Cargado por

Julio Peralta Z.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas25 páginas

Tuberculosis

La tuberculosis bovina es una enfermedad infecciosa grave causada por la bacteria Mycobacterium bovis, que afecta principalmente a los pulmones de los bovinos y puede transmitirse a humanos. La enfermedad tiene un impacto económico significativo y se presenta principalmente en África y Asia, aunque también se encuentra en Europa y América. El diagnóstico se realiza mediante pruebas cutáneas y el tratamiento implica el sacrificio de animales infectados, así como medidas de control y prevención para evitar su propagación.

Cargado por

Julio Peralta Z.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

Universidad Juárez Autónoma de

Tabasco
División Académica de Ciencias Agropecuarias
Mvz
Salud Publica
Alumno: Julio Peralta Zapata 192C24085
Profesor(a): Jose Ulises Medina Reynes
Tuberculosis Bovina
¿Que es la Tuberculosis?

Enfermedad bacteriana infecciosa, potencialmente


grave, que afecta principalmente a los pulmones.

El nombre de ‘tuberculosis’ proviene de los nódulos,


llamados “tubérculos”, que se forman en los ganglios
linfáticos y en los otros tejidos de los animales
afectados.
Sinonimia

➔ Peste Blanca
➔ Mal del Rey

Bacilo de Koch
Etiología

La Tuberculosis bovina es causada por una bacteria llamada


Mycobacterium bovis.
Se contagia casi exclusivamente a través de la inhalación de
partículas transmitidas por el aire (aerosoles) que contienen
M. bovis Se dispersan sobre todo a través de la tos y otras
maniobras respiratorias realizadas con esfuerzo por
individuos con tuberculosis pulmonar o laríngea activa y con
esputo cargado de un número significativo de
microorganismos (en general, los suficientes para que una
muestra sea positiva).
Epidemiología

La enfermedad es contagiosa y se transmite directamente


por contacto con animales domésticos o silvestres infectados
o, de forma indirecta, por ingestión de piensos contaminados.

La vía de infección habitual en los rebaños bovinos es la


inhalación de gotículas infectadas que un animal enfermo
expulsa al toser. Los terneros pueden infectarse al ingerir
calostro o leche de vacas infectadas.

Los humanos pueden infectarse al ingerir leche cruda de


vacas infectadas o a través del contacto con tejidos
infectados en mataderos o carnicerías.
Impacto económico

Se estima que el impacto económico global de la tuberculosis


bovina es de 3 millones de dólares anuales

➔ Costo en países desarrollados


➔ Costo en países en desarrollo
Distribución Mundial

La prevalencia más alta de la tuberculosis bovina se sitúa en


África y en ciertas partes de Asia, aunque la enfermedad
también se encuentra en países de Europa y de las Américas.
Forma: Características Estructurales
Bacilos sobresalientes:
Agrupación: Tamaño entre 0,2-0,7 x
Son aislados, se 1-10 micras, ligeramente curvados,
pueden agrupar inmóviles, no formadores
en cadenas cortas de esporas ni cápsulas y de crecimiento
o en empalizada. lento.

Afinidad Tintorial:
Gram-Positivo.

Requerimiento de Oxígeno:
Aerobios Estrictos
Medio de cultivo en el que crece:
Medio de cultivo líquido y medio
sintético simple: Medio de cultivo
Stonebrink.

Colonias y Cambios de cultivo:


La incubación deberá realizarse en medio de aerobiosis a una
temperatura de entre 35° a 37°C. Observar los cultivos al menos dos
veces por semana y registrar el tiempo de aparición de las colonias. Si
no se observa desarrollo de colonias, incubar hasta las 8 semanas.

La aparición de colonias color crema amarillento, de aspecto rugoso o


cremoso, es indicativo de cultivos positivos el cual deberá ser
confirmado realizando la tinción de Ziehl-Neelsen para determinar la
presencia de bacilos ácido-alcohol resistentes.
Especies Animales a las que
Afecta(hospederos):

Bovinos Caninos Porcinos


Caprinos y
Ovinos

El Reservorio primordial es el “BOVINO”


Mycobacterium bovis se ha aislado en numerosas especies de animales silvestres, incluidos
búfalos africanos, búfalos asiáticos domésticos, bisontes, equinos, camellos, jabalíes, ciervos,
antílopes, perros de pradera, zorros, visones, rejones, hurones, ratas, primates, llamas, kudus,
elands, tapires, alces, elefantes, sitatungas, orixes, addaxes, rinocerontes, zarigüeyas, ardillas
de tierra, nutrias, focas, liebres, lunares, mapaches, coyotes y varios felinos depredadores,
como leones, tigres, leopardos y linces.

Algunos Elefantes Algunos felinos Primates


Roedores y
marsupiales
Signos clínicos característicos en cada
especie:

➔ Debilidad progresiva.
➔ Pérdida de apetito.
➔ Pérdida de peso.
➔ Fiebre fluctuante.
➔ Aceleración de la respiración
(taquipneas), dificultad de respirar
(disnea).
➔ Tos seca intermitente.
➔ Sonidos anormales en la auscultación y
percusión.
➔ Diarrea.
➔ Ganglios linfáticos grandes y
prominentes
➔ Signos de neumonía de bajo grado
Órgano y Célula Blanco:
Pulmones, Macrofagos y celulas fagociticas
Patogenia en cada especie que afecta:
Tuberculosis bovina: es una enfermedad que suele tener una
localización extrapulmonar, pudiendo afectar a los ganglios
linfáticos, a la piel, a los huesos, a las articulaciones, al
sistema genitourinario, a las meninges o a las vías
respiratorias. Inicialmente suele pasar inadvertida,
apareciendo los primeros síntomas a las pocas semanas.
Estos incluyen fiebre, fatiga, pérdida de peso y síntomas que
dependen de la localización de la enfermedad. Si la infección
se produce a través de la piel, se suele desarrollar una
enfermedad localizada, “verruga del carnicero”, generalmente
benigna y autolimitante.
Lesiones.

La tuberculosis bovina se caracteriza por la


formación de granulomas (tubérculos)
donde se localizan las bacterias. Los que
generalmente son amarillentos y caseosos,
calcáreos o calcificados y están
encapsulados.
Alce, pulmón y ganglio linfático. Bovino, Pulmón. El parénquima
El pulmón contiene múltiples del pulmón ha sido casi
focos de necrosis caseosa que enteramente reemplazado por
se unen, rodeada por cápsulas nódulos pálidos sobre
fibrosas delgadas y pálidas elevados de varios tamaños
(tubérculos). que se unen.
Cerdo, nódulos linfáticos Bovino, útero. El endometrio
traqueo-bronquiales. En el contiene varios tubérculos
centro de este nódulo se elevados.
puedo observar el reemplazo
del tejido por material caseoso
y mineralizado.
Cerdo, hígado. Granulomas Cerdo, nódulo linfático.
pálidos y levemente elevados Granulomas pálidos y
están diseminados a través de mineralizados están
todos los lóbulos hepáticos diseminados a lo largo de estos
nódulos linfáticos.
Diagnóstico.

La prueba cutánea de la tuberculina


es el método estándar de diagnóstico
en animales domésticos. Consiste en
inyectar tuberculina bovina por vía
intradérmica (un extracto purificado
de proteína derivado de M. bovis) y
luego medir el grosor de la piel en el
sitio de inyección 72 horas después
para detectar cualquier inflamación
posterior en el lugar de la infección
(signo de hipersensibilidad retardada
asociado a la infección).
Pruebas de Laboratorio

Se pueden extraer muestras de


sangre para las pruebas de
gamma-interferón o de
proliferación de linfocitos y se puede
recolectar suero
para ELISA.
Diagnóstico Diferencial

El diagnóstico diferencial incluye:


➔ Pleuroneumonía contagiosa bovina
➔ Neumonía por Pasteurella o
Corynebacterium pyogenes
➔ Neumonía por aspiración (que en
general es secundaria a la
enfermedad devastadora crónica
en ciervos)
➔ Pericarditis traumática
➔ Linfadenitis caseosa o melioidosis
en rumiantes pequeños
➔ Infección crónica atípica por
fasciola hepática.
Tratamiento.

• Los animales infectados se sacrifican.

• En el hombre, la enfermedad se trata con


antimicrobianos.
Medidas de control y prevención.

➔ Inspección post mortem de la carne (búsqueda de


tubérculos en los pulmones, nódulos linfáticos, intestinos,
hígado, bazo, pleura y peritoneo), para la detección de
animales y rebaños infectados
➔ Vigilancia intensiva incluyendo visitas a las explotaciones
➔ Pruebas individuales sistemáticas del ganado bovino
➔ Eliminación de animales infectados y en contacto con ellos
➔ Legislación local adecuada
➔ Controles eficaces de desplazamientos
➔ Identificación animal individual
➔ Trazabilidad eficaz.
BIBLIOGRAFÍA.
Instituto Nacional de Seguridad de Higiene en el trabajo. BDATABiO.
Mycobacterium bovis(excepto la cepa BCG). 2012.

Productora Nacional de Biólogos Veterinarios. 3iVE. KIT MYCOBACTER 1.


Agentes y reactivos. Medios de cultivo y aislamiento de Mycobacterium
tuberculosis variedad bovis.

Gobierno de México. gob. Productora Nacional de Biologos Veterinarios.


Tuberculosis Bovina en México

Gyles, C. L., Prescott, J. F., Songer, J. G., & Thoen, C. O. (Eds.). (2008). Pathogenesis
of bacterial infections in animals. John Wiley & Sons.

Organización Mundial de Sanidad. Oie. Tuberculosis Bovina. 2021.


https://www.oie.int/es/enfermedad/tuberculosis-bovina/

También podría gustarte