[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas3 páginas

Evidencia 1 Sensorial Ins Rosemary Solorzano

El documento presenta un resumen de un artículo sobre la evaluación sensorial de alimentos. Explica que la evaluación sensorial es una disciplina científica que utiliza términos específicos y estadísticas para medir la aceptabilidad de los alimentos por parte de los consumidores. Aunque los sentidos evalúan los alimentos, la percepción real ocurre a nivel de los receptores sensoriales. La evaluación sensorial es importante para el éxito de un producto, ya que cada persona tiene preferencias sensoriales diferentes. El artículo también describe cómo cada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas3 páginas

Evidencia 1 Sensorial Ins Rosemary Solorzano

El documento presenta un resumen de un artículo sobre la evaluación sensorial de alimentos. Explica que la evaluación sensorial es una disciplina científica que utiliza términos específicos y estadísticas para medir la aceptabilidad de los alimentos por parte de los consumidores. Aunque los sentidos evalúan los alimentos, la percepción real ocurre a nivel de los receptores sensoriales. La evaluación sensorial es importante para el éxito de un producto, ya que cada persona tiene preferencias sensoriales diferentes. El artículo también describe cómo cada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Servicio Nacional de Aprendizaje

PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADA


TECNOLOGO EN CONTROL Y CALIDAD DE ALIMENTOS

ACTIVIDAD 1. Resumen del artículo " Alimentos un mundo de sensaciones"

APRENDIZ: LUIS EDUARDO ORTIZ BOHÓRQUEZ


FICHA:2184271

Presentado a
Instructora ROSE MARY SOLORZANO ARIZA

CENTRO DE ATENCIÒN AL SERVICIO AGROPECUARIO


PIEDECUESTA

2022
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

ACTIVIDAD 1. Resumen del artículo " Alimentos un mundo de


sensaciones"

3.1. Actividades de Reflexión inicial


De forma individual, leer y analizar el siguiente artículo: “Alimentos un mundo de sensaciones
http://noticiasdelaciencia.com/not/25175/alimentos-un-mundo-de-sensaciones/”, posteriormente dar su opinión en
forma oral respecto a la definición de Evaluación Sensorial, sus aplicaciones, en que momentos de su futuro desempeño
laboral podría emplearla y comentar cuando ha realizado de manera significativa una evaluación sensorial a un alimento.
Adicionalmente debe realizar un resumen del artículo mencionado (mínimo de 35 renglones) y enviarlo por el link
correspondiente

Resumen

En el articulo se plantea que el análisis sensorial viene ligado a una disciplina


científica que permite reconocer la aceptabilidad o rechazo de un consumidor
mediante ensayos, uso de términos específicos y el empleo inclusive de la
estadística, que es muy lejano a la evaluación sensorial determinada por los
“órganos de los sentidos” que todos realizamos desde pequeños.

Sabbag, pionera de los trabajos de análisis sensorial en la Universidad Nacional del


Litoral (UNL) en Argentina, perteneciente al instituto de tecnología de alimentos (ITA)
y la facultad de ingeniería química argumenta que: los órganos de los sentidos no
son responsables de la percepción sino los sensores del órgano receptor, que
reconocen atributos sensoriales tales como sabor, olor, color, gusto y tacto. Por
ejemplo: en el sentido de la vista, la percepción del color es encargada de los conos
y bastones de los ojos. El análisis sensorial es tan importante porque, aunque se
lance un producto apto sanitariamente sino cumple las características o requisitos del
consumidor puede resultar en un fracaso. Pues cada individuo tiene una aptitud
sensorial diferente con base a sus preferencias y a su condición fisiológica,
psicológica y sociológica.

Esta profesional afirma que tanto el sabor como el gusto se perciben en la boca. El
sabor es el resultado de sensaciones odoríferas,quimiogustativas y trigerminales. El
gusto proviene de sensaciones no odoríferas a compuestos químicos específicos
(HCl, NaCl, C12H22O11 , C8H10N4O2).Dentro de la última percepción mencionada se
incluyen descriptores como:ácido,salado,dulce,amargo y umami(sabroso:
proveniente del gusto a carne cocida, sopas de cremas y caldos, asociados al
glutamato de potasio en la formulación).Todo esto se debe a la estimulación del
sistema nervioso central identificando as características de un alimento al ser
consumido, que por ejemplo permiten que las papilas gustativas y la mucosa bucal
permiten percibir los gustos dulce y ácido.

Es así que la vista determina el color, el aspecto, la homogeneidad, forma y tamaño,


el olfato y el gusto permite identificar o que estas comiendo, el tacto evaluando la
textura (porosidad, pilosidad; suavidad, aspereza, cristalización, etc.) y el oído
aspectos cinestésicos con la producción del sonido al masticar un
alimento(crocancia,entre otros).

El análisis sensorial plantea una diversa caracterización d ellos productos basados


en sus descriptores por nombrar algunos: en producto blandos(suavidad: indicador
de ausencia de elementos que impidan el desplazamiento de la lengua al paladar),
en caramelos duros(la masticabilidad basada en la fuerza que demanda su
desintegración), en el pan ( esponjosidad en la miga y dureza en su corteza), en las
gimas( la gomosidad: medida de la resistencia ala ruptura), en galletas y snacks
( crocancia:medida del sonido y la fuerza de la masticación).Es así como todos estos
aspectos en definitiva permite determinar la calidad y frescura de un alimento.

También podría gustarte