[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas4 páginas

RELIGION

El documento presenta la ruta de actividades para una clase de educación religiosa. La clase abordará el tema de "El amor y la sexualidad desde el Magisterio de la Iglesia" mediante la elaboración de afiches. Los estudiantes analizarán un pasaje bíblico y crearán afiches con la información presentada y citas bíblicas. La meta cognición busca que los estudiantes reflexionen sobre lo aprendido y su aplicación en la vida.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas4 páginas

RELIGION

El documento presenta la ruta de actividades para una clase de educación religiosa. La clase abordará el tema de "El amor y la sexualidad desde el Magisterio de la Iglesia" mediante la elaboración de afiches. Los estudiantes analizarán un pasaje bíblico y crearán afiches con la información presentada y citas bíblicas. La meta cognición busca que los estudiantes reflexionen sobre lo aprendido y su aplicación en la vida.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

RUTA DE ACTIVIDADES N° 15 5° A - B - C SEMANA 16 -

EDUCACIÓN RELIGIOSA
Título de la clase: “El amor y la sexualidad desde el Magisterio de la Iglesia (Amoris Laetitia)”

Propósito: Asume en su vida a Jesucristo como Redentor y modelo de hombre que enseña a vivir bajo la acción del
Espíritu Santo en la misión evangelizadora fundamentando el amor y la sexualidad desde el Magisterio de la Iglesia.
(Amoris Laetitia 150-152) mediante la elaboración de afiches.

Actividad para el dialogo y reflexión: (Relacionadas al propósito)

-Escribe el mensaje de la lectura bíblica Juan 8:1-12.

 y Jesús se fue al monte de los Olivos.


 2 
Y por la mañana volvió al templo, y todo el pueblo vino a él; y sentado él, les enseñaba.
 3 
Entonces los escribas y los fariseos le trajeron una mujer sorprendida en adulterio; y poniéndola en medio,
 4 
le dijeron: Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en el acto mismo de adulterio.
 5 
Y en la ley nos mandó Moisés apedrear a tales mujeres. Tú, pues, ¿qué dices?
 6 
Mas esto decían tentándole, para poder acusarle. Pero Jesús, inclinado hacia el suelo, escribía en tierra con
el dedo.
 7 
Y como insistieran en preguntarle, se enderezó y les dijo: El que de vosotros esté sin pecado sea el primero
en arrojar la piedra contra ella.
 8 
E inclinándose de nuevo hacia el suelo, siguió escribiendo en tierra.
 9 
Pero ellos, al oír esto, acusados por su conciencia, salían uno a uno, comenzando desde los más viejos hasta
los postreros; y quedó solo Jesús, y la mujer que estaba en medio.
 10 
Enderezándose Jesús, y no viendo a nadie sino a la mujer, le dijo: Mujer, ¿dónde están los que te
acusaban? ¿Ninguno te condenó?
 11 
Ella dijo: Ninguno, Señor. Entonces Jesús le dijo: Ni yo te condeno; vete, y no peques más.
 Jesús, la luz del mundo
 12 
Otra vez Jesús les habló, diciendo: Yo soy la luz del mundo; el que me sigue, no andará en tinieblas, sino
que tendrá la luz de la vida.

-Elaborar afiches con la información de las presentaciones expuestas y las citas bíblicas propuestas.
RESPONDE: (Meta cognición)

¿Qué aprendí hoy en la clase para mi vida?

-Aprendimos sobre el amor y la sexualidad desde el Magisterio de la Iglesia.

¿Cómo aprendí sobre los temas abordados?

-Aprendí mediante la explicación de la profesora y diapositivas de información.

¿Para qué me servirá lo aprendido?

-Me serví para mejorar como persona y conocer más sobre la enseñanza de Dios.
RUTA DE ACTIVIDADES N° 16 5° A - B - C SEMANA 17 -
EDUCACIÓN RELIGIOSA
Título de la clase: La Fe y las obras” (Carta de Santiago 2,14-26)

Propósito: Vive su dimensión religiosa, espiritual y trascendente a partir de la celebración comunitaria de su fe,
teniendo en cuenta la Fe y las obras (Carta de Santiago 2,14-26), que le permita cooperar en la transformación de sí
mismo y de su entorno a la luz del Evangelio y de las enseñanzas de la Iglesia proponiendo soluciones a los desafíos
actuales mediante infografías.

Actividad para el dialogo y reflexión: (Relacionadas al propósito)

-Escribe el mensaje de la lectura de la Carta de Santiago.

La fe sin obras es muerta


 14 
Hermanos míos, ¿de qué aprovechará si alguno dice que tiene fe, y no tiene obras? ¿Podrá la fe salvarle?
 15 
Y si un hermano o una hermana están desnudos, y tienen necesidad del mantenimiento de cada día,
 16 
y alguno de vosotros les dice: Id en paz, calentaos y saciaos, pero no les dais las cosas que son necesarias
para el cuerpo, ¿de qué aprovecha?
 17 
Así también la fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma.
 18 
Pero alguno dirá: Tú tienes fe, y yo tengo obras. Muéstrame tu fe sin tus obras, y yo te mostraré mi fe
por mis obras.
 19 
Tú crees que Dios es uno; bien haces. También los demonios creen, y tiemblan.
 20 
¿Mas quieres saber, hombre vano, que la fe sin obras es muerta?
 21 
¿No fue justificado por las obras Abraham nuestro padre, cuando ofreció a su hijo Isaac sobre el altar?
 22 
¿No ves que la fe actuó juntamente con sus obras, y que la fe se perfeccionó por las obras?
 23 
Y se cumplió la Escritura que dice: Abraham creyó a Dios, y le fue contado por justicia, y fue llamado
amigo de Dios.
 24 
Vosotros veis, pues, que el hombre es justificado por las obras, y no solamente por la fe.
 25 
Asimismo también Rahab la ramera, ¿no fue justificada por obras, cuando recibió a los mensajeros y los
envió por otro camino?
 26 
Porque como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin obras está muerta.

-Elaborar una infografía con la información de las presentaciones expuestas y la Carta de Santiago.
RESPONDE: (Metacognición)

¿Qué aprendí hoy en la clase para mi vida?

-Aprendimos sobre la fe y las obras.

¿Cómo aprendí sobre los temas abordados?

-Aprendí mediante la explicación d la maestra, también buscando información en internet de algo que no
entendía.

¿Para qué me servirá lo aprendido?

-Para cambiar como persona y seguir las obras del Señor.

Valdivia Aguirre Xenia Hany 5° ”A”

También podría gustarte