GUÍAS - TALLER
Año lectivo: __2021___________
CIENCIAS ECONOMICAS Y POLÍTICAS
GRADO 11
TERCER PERIODO
ÁREA: CIENCIAS
COLEGIO:I.E FILIPINAS GRADO: UNDECIMO ECONOMICAS Y POLITICAS
DOCENTE (S): JAIRO
FONSECA CELULAR :
3209558342 TIEMPO PREVISTO: NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
TERCER PERIODO
PROPÓSITOS DEL PERIODO
AFECTIVO: Que mostremos mucho interés en:
El análisis, interpretación y elaboración de textos con niveles de argumentación, para que se
aproximen al pensamiento social integral.
COGNITIVO: Que Comprehendamos claramente los procedimientos para analizar,
interpretar y elaborar textos con niveles de argumentación y tengamos claridad cognitiva
sobre, problemáticas relacionadas con las ideologías y los conflictos internacionales.
EXPRESIVO: Que analicemos, interpretemos y elaboremos textos, con niveles de
argumentación, demostrando nuestros avances en el desarrollo del pensamiento social
integral.
COMPETENCIAS Y HABILIDADES
Interpretar Analizar Argumentar Establecer comparaciones Establecer relaciones- Derivar-
Testificar- Concluir-Definir-Inferir- Describir-Sintetizar
INDICADORES DE DESEMPEÑO
Reconozco la importancia de las ciencias sociales y sus ramas auxiliarespara el
desarrollo y progreso de la humanidad.
Identifico las principales características de mi país Colombia y el mundoentero en los
aspectos físicos, sociales políticos y económicos.
Explico las principales características de las revoluciones del siglo XVIIIY XIX (
revolución industrial y revolución francesa.
Explico la influencia de estas revoluciones en los procesos sociales,
políticos y económicos en el mundo entero
GUÍA - TALLER Nº 1- EL MARAVILLOSO
MUNDO DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
Tiempo previsto: una semana.
ACTIVIDADES DE MOTIVACIÓN: Teniendo en cuenta las siguientes frases
IDENTIFICO EL PENSAMIENTO.
1. Las relaciones entre ella y el medio ambiente
2. Las ciencias sociales
3. Desde diferentes enfoques
4. Con ella se comprende mejor y de manera sistemática
5. Son el estudio del hombre en sociedad
A) 2,5,3,4,1 B) 1,3,5,2,4 C) 5,2,3,1,4 D) 3,2,1,4,5
PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo interprete acertadamente textos
relacionados con las ciencias sociales y comprendo la importancia de esta, en
la relación del ser humano con su entorno.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
Reconozco la importancia de las ciencias sociales para el desarrollo y progreso
de la humanidad.
TEXTO PRECATEGORIAL
P1 TESIS : LAS CIENCIAS SOCIALES CENTRAN SU ATENCIÓN
ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE EN EL ESTUDIO DEL HOMBRE
Y SU MEDIO.
P2 Las ciencias sociales estudian el hombre en sociedad, desde diferentes
enfoques y perspectivas y gracias a ellas se puede comprehender de manera
sistemática y ordenada las relaciones entre el medio ambiente y el hombre.
P3 También podemos decir que estudia la evolución del proceso histórico de
la humanidad, el patrimonio cultural de los pueblos, las relaciones entre los
grupos humanos, la influencia de los factores económicos en las
sociedades y la utilidad y función de las instituciones políticas.
P4 Las ciencias sociales van más allá de la historia, la geografía pues son
todas aquellas ciencias que estudian hechos, situaciones y fenómenos que
afectan al hombre como individuo y miembro de una sociedad.
P5 Entonces todo hombre existe en una época determinada, vive en un medio,
y en un periodo concreto que lo hace protagonista de un tiempo histórico, todo
hombre habita en un espacio geográfico, rodeado de un clima, unos recursos
y unas formas de vida especificas.
P6 Para una mejor comprensión de la relación del hombre y el medio, las ciencias
sociales hacen uso de unas disciplinas como la antropología. economía la
sicología, la filosofía, el lenguaje, la sociología etc. y cada una de ellas
tiene su propio objeto de estudio.
P7 Constantemente la ciencia avanza y aporta nuevos conocimientos, los cuales
ayudan a elaborar nuevas teorías y planteamientos científicos que muestran el
grado de evolución alcanzado por el hombre en cada disciplina.
ACTIVIDAD
1.- En el anterior texto identifico los argumentos y las derivadas.
2.- Construyo el respectivo mentefactos precategorial.
3.- Partiendo del texto y con tus conocimientos defino cada una de las
ciencias sociales que existen en el siguiente esquema.
INTERPRETANDO TEXTOS
HISTORIA GEOGRAFÍA
ECONOMÍA ANTROPOLOGÍA
El hombre individual y colectivamente,
es sujeto y objeto de las ciencias sociales
LENGUAJE POLÍTICA FILOSOFÍA PSICOLOGÍA
4. Partiendo del texto respondo las siguientes preguntas:
*4.1.-¿Cuál es la ciencia de las comunicaciones?
*4.2.-¿Cuáles son la ciencias sociales que giran alrededor del
hombre?
*4.3.-¿Por qué la política es una ciencia social?
*4.4.-¿Por qué se afirma que el hombre es el sujeto de todas las
ciencias sociales?
*4.5.-¿Cuál es la ciencia que permite conocer el comportamiento del
hombre?
5. - Al final de cada enunciado identifico a qué rama de las
ciencias sociales corresponde:
*5.1.-ermite apreciar diversos procesos por los que han pasados las
sociedades en diferentes aspectos
*5.2.-Estudia el comportamiento de los individuos en la
formación de su personalidad
*5.3.-Estudia la relación entre el ser humano y su entorno.
*5.4.-Estudia la producción elaboración consumo de bienes y
servicios
* 5.5.-Estudia al hombre desde el punto de vista físico y cultural
busca su origen y evolución
6.- TENIENDO EN CUENTA LOS PENSAMIENTOS, MODELO
SUS RESPECTIVOS MENTEFACTOS PROPOSICIONALES.
P1 Las ciencias sociales, que se dividen en varias ramas como la geografía
y la historia, estudian frecuentemente la relación hombre, medio y
sociedad, desde diferentes puntos de vista.
P2 Las ciencias sociales, que reconocen al ser humano como ser sociable
por naturaleza, utiliza diariamente elementos como espacio geográfico,
época determinada, para establecer las múltiples relaciones que se dan
entre estos.
GUÍA - TALLER # 2 - GEOGRAFÍA
GENERAL
TIEMPO PREVISTO: (semana número del al de
Horas de trabajo: _)
FASE AFECTIVA: ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN:
DESCUBRO MI CUERPO, DESCUBRO MI MUNDO, Y ESTABLEZCO
MÚLTIPLES RELACIONES.
Identifico en mí cuerpo las cinco características físicas que más me gustan.
Identifico en mi país las cinco características más hermosas que tiene y explico
porque me gusta cada una de ellas.
PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo construya perfectamente mentefactos
conceptuales aplicando las operaciones propias del concepto, para
explicar las características propias de la geografía general.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
Reconozco la importancia de las ciencias sociales para el desarrollo y
progreso de la humanidad.
1.-Analizo y describo la siguiente imagen. Expreso la relación entre ella y la
geografía general, reconozco cada uno de los continentes
SOY UN EXPERTO CONSTRUYENDO MENTEFACTOS
CONCEPTUALES
TEXTO PEDAGOGIZADO: LAS CIENCIAS SOCIALES
Las ciencias sociales: estudio del hombre en sociedad desde
diferentes enfoques. Difieren de las ciencias naturales que estudia lo
relacionado con los seres vivos, su entorno y su habitat y las ciencias
matemáticas que estudian la lógica, la teoría de números, de
conjuntos etc. y está sujeta a demostración.
A las ciencias sociales pertenecen básicamente la geografía, que
estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los
territorios, paisajes, lugares o regiones, y la historia, que es la ciencia
que estudia a las sociedades en sus aspectos políticos, sociales,
culturales, religiosos, jurídicos e intelectuales.
La geografía general se divide, según sus ámbitos de estudio en:
geografía física, que es el estudio de los principales elementos que
construyen el medio físico tales como: relieve, las aguas terrestres, el
clima, la vegetación, la fauna y el suelo, y la geografía humana,
que es la ciencia social centrada en el estudio de las sociedades y de
sus territorios, también estudia al ser humano y sus reacciones con
su alrededor, tanto en el aspecto estático de su organización, como
en el dinámico de los cambios que experimentan.
ACTIVIDAD 1.
1.- Teniendo en cuenta el anterior texto pedagogizado, aplico el operador
relievar. Subrayo las palabras claves teniendo en cuenta la pregunta de lectura
¿Qué son ciencias sociales y qué abarca cada una de ellas?. Subrayo las
oraciones más importantes en el texto.
2.- Aplico del operador analizar el sub-operador definir a las siguientes
conceptos.
Definir por contextualización Definir por radicación Definir por sinonimia
Ciencias sociales= Geografía= Dinámico=
Geografía humana= Estático=
BIENVENIDOS AL GRAN MUNDO PROPOSICIONAL
P1: Las ciencias sociales: estudio del hombre en sociedad desde diferentes
enfoques y difieren de las ciencias naturales, que estudia lo relacionado
con los seres vivos, su entorno y su habita y las ciencias matemáticas, que
estudian la lógica, la teoría de números, de conjuntos etc. y está sujeta
a demostración.
3.- Escribo el pensamiento que está graficado
Estudia al hombre en Estudia la superficie terrestre
sociedad.
Geografía
Dividir Estudia las sociedades en sus
Ciencias aspectos políticos, sociales,
culturales, religiosos, jurídicos.
sociales
Historia
4.- Teniendo en cuenta el texto pedagogizado, completo el
pensamiento y luego lo grafico.
P3 = se divide según sus ámbitos de estudio en:
que es el estudio de los principales
elementos que construyen el medio físico y la
que es la ciencia social centrada en el estudio de las
sociedades y de sus territorios.
5.-SOY UN EXPERTO GRAFICANDO MENTEFACTOS CONCEPTUALES
. CIENCIA
. CIENCIAS SOCIALES
.
GEOGRAFÍA
6.-APLICANDO LÓGICA CONCEPTUAL
1. El concepto geografía es el que más infraordinadas tiene.
2. La exclusora de geografía es historia.
3. Las características del concepto ciencia corresponden a las características del
concepto ciencias sociales
4. La primera supraordinada de geografía es ciencias sociales.
5. El universo de geografía física es superior al universo de geografía humana._
6. El universo de ciencia es inferior al de geografía humana.
7. Una buena exclusión de geografía física es ciencia.
GUÍA - TALLER Nº 3 - RECONOCIENDO LA
IMPORTANCIA DE LA HISTORIA PARA LA
HUMANIDAD.
Tiempo previsto: una semana.
ACTIVIDADES DE MOTIVACIÓN: Describo los momentos más importantes y
significativos para mi vida desde mi nacimiento hasta la actualidad en una línea de tiempo.
(Saco a relucir toda mi creatividad y expresividad)
PROPÓSITO EXPRESIVO: Construyo mentefactos conceptuales y
proposicionales sobre la importancia de la historia en la evolución de
la sociedad. Para que comprenda algunos fenómenos sociales.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
Reconozco la importancia de las ciencias sociales para el desarrollo y
progreso de la humanidad.
SOY UN EXPERTO INTERPRETANDO Y ARGUMENTANDO PLANTEAMIENTOS
PROPIOS DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD.
*LEO, INTERPRETO, ARGUMENTO Y FORMULO DOS EJEMPLOS POR CADA
PLANTEAMIENTO.
1. La humanidad tiene historia, hace historia y vive en un medio social
y natural donde genera condiciones de existencia para responder a
sus intereses, necesidades e inquietudes, reproduciendo y formando
modelos de organización que se transmiten y renuevan
constantemente con los aportes de las nuevas generaciones. El
hombre elabora complejos sistemas para el estudio de los hechos
históricos, adapta y transforma permanentemente la naturaleza y la
sociedad, evoluciona socialmente atendiendo a patrones impuestos
por la sociedad, . reconstruye el legado social de las culturas más
destacadas del mundo impuestas por los medios de comunicación.
LEO, COMPREHENDO Y RESPONDO
1.- Respodo las siguientes preguntas:
1.1.-¿POR QUÉ EL HOMBRE elabora complejos sistemas para el estudio de
los hechos historicos?.
1.2.- ¿PARA QUÉ EL HOMBRE adapta y transforma permanentemente la
naturaleza y la sociedad?
1.3.-¿DE QUÉ MANERA evoluciona socialmente atendiendo a patrones
impuestos por la juventud?
1.4.-¿POR QUÉ SE VE OBLIGADO A reconstruir el legado social de las culturas
más destacadas del mundo.?
2. Durante miles de años en América no habían personas oriundas
de otras partes, sólo eran aborígenes. Lo increíble es que durante
cientos de años los europeos y asiáticos no tuvieron idea de la
existencia de nuestro continente. Con el descubrimiento del Nuevo
Mundo se dio el encuentro entre dos culturas totalemente distintas.
A este fenomeno lo podemos llamar: conquista, imposicion
de cultura, dominio español, perdida de identidad cultural.
2.1.-Explico por qué lo podemos llamar conquista, imposicion de
cultura Dominio español, pérdida de identidad cultural
*ME UBICO EN EL TIEMPO Y EL ESPACIO
2.2.-Teniendo en cuenta el siguiente esquema identifico las fechas
exactas que nos permiten hacer la división del tiempo. En cada
rayita escribo el periodo de la historia al cual corresponde.
. Paleo Edad
indio. antigua
.formativo.
.clásico. Época Edad
indígena media
.Llagada
Edad
de
moderna
europeo.
.conquist Época
hispánica época Edad
a. contemporá
.colonia. republicana
nea
ANALIZO
Realizo un análisis al siguiente pensamiento:
1. SÓLO QUIEN CONOCE SU PASADO ACEPTA, ENTIENDE
Y CONSTRUYE SU PRESENTE.
2.-Partiendo de un texto pedagogizado entregado por el docente,
construyo los siguientes pensamientos, con sus respectivos
mentefactos proposicionales, después construyo el mentefacto
conceptual.
2.1. Primero, los pensamientos y los mentefactos
proposicionales.
P1. Del concepto a sus exclusiones:
_
P2. Del concepto a su supraordinada :
P3. Del concepto a sus infraordinadas
2.2.- AHORA, EL MENTEFACTO CONCEPTUAL
Teniendo en cuenta la información suministrada por el
docente, construyo el mentefacto conceptual de historia.
LA HISTORIA
Ciencias
Ciencias sociales
Geografía
HISTORIA
Economía
Antropología
Según la división del
tiempo en el antiguo
continente
Edad Edad Edad
antigua media moderna
Edad Edad de
piedra Edad de
contem
metal
poránea
GUÍA - TALLER Nº 4 – GEOGRAFIA FISICA
TIEMPO PREVISTO: dos semanas (semana número del al de Horas de trabajo:
_)
GEOGRAFÍA FÍSICA
Esta especialidad de la geografía tiene como objeto el estudio del espacio
físico en relación con la ocupación humana. Para ello se estudian diferentes
factores del medio natural como por ejemplo el clima, la geología, la
geomorfología y la hidrología El estudio de cada uno da origen a distintas
disciplinas.
1. En el siguiente mapa identifico los continentes con sus
respectivos países.
GEOGRAFÍA FÍSICA DEL MUNDO.
2. De acuerdo a la fila donde esté sentado, escojo uno de los continentes e
investigo todas sus características principales: territorio que comprende,
estructura social, fauna flora, clima economía, organización política, cultura,
centros turísticos más importantes, idioma, religión. Etc.
3. Encuentro en la siguiente sopa de letras las disciplinas queestudian la geografía física
ME NUTRO Y ENRIQUEZCO CON ESTA DELICIOSA SOPA DE LETRAS.
G E O G R A F I A D D G B
E W H X S J E M F N L S I
O T Z I D F C V G A A C O
M U P H D D O B C B H B G
O J Ñ D J R L I K X E K E
R S L P E D O L O G I A O
F C F Y H L G G Ñ M J D G
O H K S O E I J R B D J R
L D E G W J A F Q A K H A
O A I J R S V A D J F D F
G A U Y H J A F P F P I I
I K R S F E K M T D D S A
A I G O L O T A M I L C P
AHORA DEMUESTRO TODOS MIS CONOCIMIENTOS SOBRE LA
GEOGRAFÍA FÍSICA
Climatologia__________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________
Geomorfología
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________
Hidrologia____________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
______________________________________________
4. Elaboro un esquema donde represento gráficamente cada una de las disciplinas
de la geografía física
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE CADA DISCIPLINA.
APAREAR: identifico en la columna B el objeto de estudio de cada una de las
disciplinas de la geografía física que aparecen en la columna
La climatología Estudia los paisajes prestando
atención a los grupos humanos
como agentes transformadores.
La hidrología Estudia la distribución de los seres
vivos, los procesos que la originan
y modifican.
La biogeografía Estudia las aguas continentales.
Las aguas oceánicas, estudio delos
océanos y mares, corresponden a
la oceanografía
La ecología del paisaje Estudia el clima y el tiempo
ME DIVIERTO INDAGANDO:
1. Defino por contextualización los siguientes conceptos:-
Litosfera:
Hidrosfera:
Atmósfera:
Tierras emergidas:
Ciclo del agua:
Troposfera:
Estratosfera:
Ionosfera:
Capa de ozono:
Efecto invernadero:
LA HORA DE RESPONDER:
.-¿Cuántos continentes existen? ¿Cuáles son? ¿Dónde se sitúan?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________
.-¿Cuántos océanos existen? ¿Cuáles son? ¿Dónde se sitúan?
-
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________
.-¿Cuál es el origen del agua dulce de la superficie de la Tierra o del subsuelo?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
____________________________________________________
.-¿Cuáles son las razones que pueden convertir el agua de un medio para la vida
en un mecanismo de destrucción de la propia vida?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________
,- Explico: ¿por qué la atmósfera permite y protege la vida de losseres vivos
que habitan nuestro planeta?.
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________
-Elijo uno de los cinco continentes y preparo una exposición a traves de un
video, recuerdo tener en cuenta: sus características físicas, sistema social, la
cultura, ubicación geográfica, economía, etc
__________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
En el siguiente mapa, de acuerdo al continente que elegí, identifico los países
que lo conforman, con sus respectivas capitales
CONTINENTE AMERICANO
Nuestro continente americano es uno de los más ricos en recursos naturales, pero
es triste observar, que la economía en algunos países suramericanos no es la
mejor, con relación a otros continentes.
1.- INTERPRETO: Escribo 5 de los motivos por los cuales la economía en SUR
América no es la mejor.
2.-ARGUMENTO: ¿Por qué SUR América teniendo tanta riqueza natural enfrenta
tantas dificultades económicas?
.
3.-PROPONGO 5 problemáticas que impidan un verdadero desarrollo en
América y explico el efecto de cada una.
COLOMBIA MI TIERRA QUERIDA. Colombia es un país con muchos recursos
naturales, un clima apropiado para la ganadería, la pesca, la agricultura, etc. Posee
zonas maravillosas y zonas montañosas, esto ha ocasionado que diversos grupos
al margen de la ley se apropien de dichos territorios para organizarse y desde
allí operar en sus acciones delictivas, por lo tanto, esta situación ha sido una
preocupación de todos los gobiernos.
1.- INTERPRETO: Teniendo en cuenta las características más importantes de nuestro
país, según el texto, expreso sus ventajas en Suramérica.
2.-ARGUMENTO: ¿Por qué Colombia siendo un país tan rico en recursos naturales tiene
tanta pobreza?.
3. PROPONGO: ¿De qué manera podría contribuir para solucionar los problemas
relacionados con el manejo, explotación y distribución de los recursos naturales?.
GEOGRAFÍA FÍSICA DE EUROPA
ACTIVIDADES
EN EL SIGUIENTE MAPA UBICO LOS PAISES QUECORRESPONDEN AL CONTINENTE
EUROPEO.
EN LA
SIGUIENTE SOPA DE LETRAS ENCONTRARÉ RÍOS, MARES, OCÉANOS, CLIMAS, PENÍNSULAS,
GOLFOS Y MONTES DE EUROPA
M E D I T E R R A N E O T
U B I S C A Y A E D F C U
R A B O C G A H I U J A N
A K R L M N Ñ R O E S L D
L B L A N C O P I R T A R
E L B R U S Q R B O N I A
S H K H A R A U V W L S X
C O N T I N E N T A L Y Z
M Q R U O C I T N A L T A
N O R U E G A C I R E B I
INVESTIGO SOBRE CADA UNO DE ELLOS Y COMPLETO EL LISTADOEN MI
CUADERNO:
MONTES
GOLFOS
PENÍNSULA
CLIMAS
RÍOS
OCÉANO
MARES
GEOGRAFÍA FÍSICA DE ASIA
PROPÓSITO: RECONOZCO LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL CONTINENTE ASIÁTICO.
Asia es el continente más grande de la Tierra. Incluidas las regiones insulares, abarca unos
44.936.000 km2, una tercera parte de la superficie terrestre. Limita con el océano glacial
Ártico al norte; al este con el estrecho de Bering y el océano Pacífico; al sur con el océano
Índico, y al suroeste con el mar Rojo y el mar Mediterráneo. Al oeste, la frontera convencional
entre Europa y Asia está marcada por los Urales y se prolonga hacia el sur por el río Ural
hasta el mar Caspio, y hacia el oeste por el Cáucaso hasta el mar Negro. Al sureste, se
encuentra un conjunto de archipiélagos e islas, formado por Indonesia, Filipinas, Taiwán y
Japón. En el Índico, las islas más importantes son Sri Lanka y grupos de islas menores como
las Maldivas, Andamán y Nicobar
ACTIVIDADES
1. En el anterior
mapa de Asia
ubico lo
siguiente:
Los países
que lo
conforman.
Los ríos más
importantes.
Los montes
más
importantes.
Los mares
más importantes.
Las mesetas más importantes.
Los ríos más importantes.
2. Teniendo en cuenta la siguiente información dibuja tres personas que
guarden dichas características:
La población asiática, en su mayoría, es de raza mongólica, de diferentes características
como: piel amarilla blanquecina y ojos oblicuos, que comprende al lejano oriente, desde
la Siberia, Indochina, la península de Corea, las islas de Formosa, Japón, el archipiélago
malayo y filipino. Dentro de ese grupo étnico destacamos a los indígenas como los
malayos, de piel morena u oscura que se dividen en diferentes ramas.
GEOGRAFÍA FÍSICA DE ÁFRICA
ACTIVIDAD
Teniendo en cuenta las características geográficas de África presentadas a
continuación, ubico los países que corresponden a este continente, y los clasifico
en cada región.
El continente africano se encuentra situado
entre el mar Mediterráneo, Asia y los océanos
Atlántico e Índico. De gran extensión, está
atravesado por el Ecuador y por ambostrópico.
África está separada de Europa por el estrecho
de Gibraltar, y de Asia por el canal de Suez. El
territorio africanoalcanza los 30 millones de km².
El relieve. África tieneuna altura media de 650 m
sobre el nivel del mar. Presenta un relieve
bastante uniforme, congrandes mesetas
surcadas por depresiones.
Las formaciones montañosas
que alteran ésta uniformidad son escasas.
Podemos distinguir varias unidades de relieve:
REGIONES DE ÁFRICA.
África occidental; son países litorales e interiores que ocupan la zona atlántica al sur del río
Senegal y el golfo de Guinea.
África centro ecuatorial; son las regiones cercanas al ecuador en su mitad occidental y
denominada por la cuenca fluvial del Zaire: Gabón, Rep. Del Congo, Guinea Ecuatorial,
Camerún, Chad, etc.
Cuerno de África; es una región de altiplanicies, volcanes y fosas tectónicas, influidas
culturalmente por el mundo árabe; Etiopía, Somalia, Eritrea, Djibuti.
África oriental; región de colonización británica que se extiende por los grandes lagos y las
mesetas circundantes, ocupadas por pueblos de origen Bantú y lenguas Swahili: Kenia,
Uganda, Tanzania, Ruanda y Burundi.
África meridional; región dominada por los desiertos y las cuencas fluviales del Zambeze,
Limpopo y Orange: Angola, Zambia, Malawi, Mozambique, Namibia, Botswana, Zimbabwe, Rep.
Sudafricana y Madagascar.
GEOGRAFÍA FÍSICA DE OCEANÍA
ACTIVIDADES
Observo el mapa y en él ubico los países e islas que lo conforman
LEO E INTERPRETO LA SIGUIENTE INFORMACION
Las tierras que forman Oceanía se encuentran localizadas entre los 30º Norte y los 55º Sur,
lo que significa que parte está al norte del Ecuador y parte al Sur. Oceanía tiene parte de su
territorio en el Hemisferio Oriental y parte en el Hemisferio Occidental. La superficie total se
estima en 9 millones km2
Relieve e hidrografía. Los montes más elevados de Oceanía se encuentran en Nueva Guinea.
En Australia, se encuentra la cordillera Australiana donde nacen los ríos Murray y Darling. En
Hawái hay picos de más de 4000 metros y más de40 volcanes, solo dos activos
Clima y vegetación natural. Exceptuando Australia y Nueva Zelanda, todos los archipiélagos
están localizados en el Zona Intertropical y tienen un mismo tipo de clima de alta y constante
temperatura, abundante humedad y precipitaciones. Todas estas islas tienen una cubierta
vegetal frondosísima, como bosques espesos
La población de Oceanía. Cantidad. Distribución geográfica. En 1990 la población de Oceanía
se estimó en 26 millones de habitantes. En 2000 la población se calculó en 30,6 millones,
aumento de 4,6 millones. La población para el 2010 se estima en 34,3 millones. La densidad
también aumento de 2,8 habitantes/km2 a 3,4 habitantes/km2La mayor parte de la población
vive en Australia, Papúa Nueva guinea y Nueva Zelanda que concentran el 92,1% de la
población. El resto se distribuye en Melanesia, Micronesia y Polinesia.
1. Porqué Oceanía es uno de los continentes menos poblados.
2. Con la información suministrada escribo un pensamiento sobre Australia y lo grafico
Evaluación tercer periodo ciencias políticas grado undécimo
1.-India o Indostán es una península del sur B. uso indiscriminado de agroquímicos y la
de Asia semejante a un inmenso triángulo, pérdida de fertilidad del suelo, así como su
que penetra en el Océano Indico. La India se contaminación.
considera una extensa llanura recorrida por C. control y eliminación de plagas y a su vez
dos grandes ríos, el: aumentan la fertilidad de los suelos.
A. Mirto y el Egeo. D. desarrollo y adecuación de más tierra
B. Amarillo y el Nilo. para la producción agroindustrial con mayor
C. Indo y el Ganges. rentabilidad y eficacia.
D. Jordán y Hoangho.
5. Algunas de las ciudades
3. Uno de los problemas que afronta la latinoamericanas están teniendo
planeación urbana frente al manejo y acelerados procesos de crecimiento, esto ha
distribución del agua potable es el dado origen a áreas marginadas
crecimiento desordenado de la ciudad. Esto caracterizadas por la deficiencia en la
implica sobrecostos en el suministro de los prestación de servicios. Uno de los factores
servicios para los asentamientos ubicados que ha reforzado esta característica se
fuera de la red de servicios, frente a esta relaciona con la:
problemática usted propondría soluciones A. administración local, la cual debe instalar
como: las redes de servicios a toda la comunidad.
A. el empalme de los proyectos de B. organización social, ya que es ésta la que
expansión urbana a largo plazo, y la debe garantizarse los servicios básicos.
proyección de las redes de distribución del C. planeación, ya que ésta no ha previsto la
acueducto y alcantarillado. magnitud del fenómeno en sus planes de
B. la reubicación de los asentamientos gestión.
periféricos hacia el interior de la red urbana D. administración pública, la cual presiona
de distribución de acueducto y para el aumento del área urbana.
alcantarillado.
C. el desplazamiento de los habitantes 6. Teniendo como referencia el mapa, la
hacia las poblaciones próximas a la ciudad, concertación y consolidación de los límites
con el fin de abastecer adecuadamente marítimos de Colombia en el Caribe debería
estos lugares. hacerse a través de negociaciones
D. la concesión del servicio de acueducto y bilaterales con países como:
alcantarillado a empresas privadas para A. Venezuela, Panamá y Honduras.
que ellas diseñen sus propias redes de B. Nicaragua, Jamaica y
abastecimiento. Venezuela.
C. Haití, Nicaragua y
4. La revolución verde, entendida como el Venezuela.
conjunto de conocimientos científico- D. Venezuela, Costa Rica, Puerto Rico e
técnicos encaminados a aumentar y Islas Caimán.
racionalizar la producción agrícola,incentivó
la aplicación de pesticidas con nuevas y más 7. En la atmósfera terrestre, los tipos de
eficientes propiedades. Estas prácticas masas de aire según el lugar de formación
adoptadas en años pasados y que aún se se pueden clasificar genéricamente como
siguen aplicando en algunas zonas continental y marítima y/o como polar y
provocan él: tropical. De acuerdo con esto, una masa de
A. mejoramiento de la calidad de los aire que se ha generado cerca del mar y del
productos y la satisfacción de las polo norte sería
necesidades alimentarias de más A. húmeda y fría.
personas. B. fría y seca.
C. húmeda y seca.
fría y helada.
Las preguntas de este tipo constan de un Estas prácticas adoptadas en años
enunciado y de cuatro opciones de pasados y que aún se siguen aplicando en
respuesta, entre las cuales usted debe algunas zonas provocan el
escoger la que considere correcta. i. mejoramiento de la calidad de los
productos y la satisfacción de las
1.-India o Indostán es una península del necesidades alimentarias de más
sur de Asia semejante a un inmenso personas.
triángulo, que penetra en el Océano ii. uso indiscriminado de
Indico. La India se considera una extensa agroquímicos y la pérdida de
llanura recorrida por dos grandes ríos, el fertilidad del suelo, así como su
A. Mirto y el Egeo. B. contaminación.
Amarillo y el Nilo. iii. Control y eliminación de plagas y a
C. Indo y el Ganges. D. Jordán su vez aumentan la fertilidad de
y Hoangho. los suelos.
iv. Desarrollo y adecuación de más
Uno de los problemas que afronta la tierra para la producción
planeación urbana frente al manejo y agroindustrial con mayor
distribución del agua. Potable es el rentabilidad y eficacia.
crecimiento desordenado de la ciudad.
Esto implica sobrecostos en el suministro Algunas de las ciudades latinoamericanas
de los servicios para los asentamientos están teniendo acelerados procesos
ubicados fuera de la red de servicios, de crecimiento, esto ha dado
frente a esta problemática usted origen a áreas marginadas caracterizadas
propondría soluciones como por la deficiencia en la prestación de
servicios. Uno de los factores que ha
i. El empalme de los proyectos de reforzado esta característica se relaciona
expansión urbana a largo plazo, y la con la:
proyección de las redes de i. Administración local, la cual debe
distribución del acueducto y instalar las redes de servicios a
alcantarillado. toda la comunidad.
ii. La reubicación de los ii. Organización social, ya que es
asentamientos periféricos hacia el ésta la que debe garantizarse los
interior de la red urbana de servicios básicos.
distribución /x8*+n m54 de iii. Planeación, ya que ésta no ha
acueducto y alcantarillado. previsto la magnitud del
iii. El desplazamiento de los habitantes fenómeno en sus planes de
hacia las poblaciones próximas a la gestión.
ciudad, con el fin de abastecer iv. Administración pública, la cual
adecuadamente estos lugares. presiona para el aumento del
iv. La concesión del servicio de área urbana.
acueducto y alcantarillado a
empresas privadas para que ellas
diseñen sus propias
Teniendo como referencia el mapa, la
redes de abastecimiento. concertación y consolidación de los
límites marítimos de Colombia en el
La revolución verde, entendida como el Caribe debería hacerse a través de
conjunto de conocimientos científico- negociaciones bilaterales con países
técnicos encaminados a aumentar y como
racionalizar la producción agrícola,
incentivó la aplicación de pesticidas con i. Venezuela, Panamá y
nuevas y más eficientes propiedades. Honduras.
ii. Nicaragua, Jamaica y desarrollo de África con la
Venezuela. explotación de sus
iii. Haití, Nicaragua y Venezuela. recursos.
iv. Venezuela, Costa Rica, Puerto iii. La implementación, de
Rico e Islas Caimán. hecho, de una política y
estrategia neocolonial,
La situación mostrada en el mapa por parte de las
acerca de las divisiones territoriales en potencias mundiales
el África son el resultado de durante los siglos XIX y
XX.
i. La ocupación y iv. Un proceso de
radicación de gran una demarcación, por parte
cantidad de europeos en de los europeos, de las
África, desde finales del fronteras de las naciones
siglo XIX hasta principios africanas durante los
del siglo XX. siglos XIX XX para el
ii. Los estímulos que dieron establecimiento de la
los europeos, desde democracia
finales del siglo XIX, al
PLAN DE TRABAJO PARA TERCER PERIODO
CIENCIAS POLITICAS. GRADO UNDECIMO.
1. Se debe realizar los talleres en su guía.
2. Deben colocarle la fecha cuando inicia y termina una actividad
del taller.
3. No deben transcribir los resúmenes para eso está en su guía.
4. Hagan con orden y buena letra, si es caso de escribir.
5. Las actividades de tipo icfes solo debe marcar o rayar, una
opción.
6. Fecha de entrega de los talleres de la cartilla del tercer periodo.
Yo bajo al colegio y hay recibo sus trabajo y evaluaciones.
7. Todas las semanas deben confirmar asistencia por los grupos y
o en particular por el wasap individual. Su nombre completo y
grado.
Felicitarlos por sus compromisos con ustedes mismos y docentes
MI NUMERO DE CELULAR ES 3209558342 Y MI CORRO ELECTRONICO es
fonseca2928@hotmail .com. por ahí me pueden enviar su trabajo.