[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
331 vistas4 páginas

Examen de Geografía Noveno Grado

Este documento contiene 15 preguntas de selección múltiple sobre geografía de Colombia. Las preguntas cubren temas como los principales productos agrícolas, la economía colombiana, la ganadería, el diagrama de flujo de la producción e industria, las actividades económicas predominantes, los factores que han causado problemas en el sector agrario, y características del relieve, ríos, cuencas hidrográficas y regiones de Colombia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
331 vistas4 páginas

Examen de Geografía Noveno Grado

Este documento contiene 15 preguntas de selección múltiple sobre geografía de Colombia. Las preguntas cubren temas como los principales productos agrícolas, la economía colombiana, la ganadería, el diagrama de flujo de la producción e industria, las actividades económicas predominantes, los factores que han causado problemas en el sector agrario, y características del relieve, ríos, cuencas hidrográficas y regiones de Colombia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

RECUPERACIÓN DE GEOGRAFIA GRADO NOVENO

NOMBRE: _____________________________________________ FECHA: ___________

1. De acuerdo con el cuadro de los principales productos agrícolas de Colombia se puede Concluir
que:

A. El algodón es un producto de las tierras de la costa Atlántica.


B. Las tierras cálidas son las que ofrecen mayor variedad de productos.
C. Las frutas y orquídeas son las menos exportables.
D. En las tierras templadas se recogen hasta tres cosechas de plátano.

2. De acuerdo con el cuadro, se puede concluir que.


A. La economía colombiana se basa en productos no perecederos.
B. El maíz se cultiva en todos los pisos térmicos.
C. El comercio de la tierra ha generado mayores ingresos.
D. Los cereales y tubérculos se producen en los climas cálido y templado.

3. La ganadería en Colombia, a pesar de no ser la actividad predominante del campo, es la que ha


tenido mayor difusión últimamente, sin embargo, se da un atraso debido a los métodos y técnicas
artesanales que aún se utilizan. Una alternativa para aumentar la producción ganadera en
Colombia podría ser.

A. La elaboración de una reforma agraria global.


B. Promover una ley agraria que reduzca los costos de la mano de obra utilizada en dicha
actividad.
C. Crear empresas de carácter agrario para mejorar la producción.
D. Explotar los territorios aptos para la ganadería.
El diagrama representa un cultivo comercial y su utilización en la industria

4. Observando el diagrama se puede inferir que una de las funciones del sector secundario de la
economía es:
A. Obtener las materias primas para la producción
B. Transportar la materia prima en productos de diverso orden
C. Proporcionar servicios adecuados a todas las actividades productivas
D. Allegar los recursos de capital para los diversos sectores económicos

5. Según el diagrama, el sector terciario de la economía se destaca principalmente por:


A. Obtener resultados de una industria pesada en el sector agrario
B. Producir alimentos, bebidas, medicinas, textiles, libros
C. Procesar y/o transformar la materia prima
D. Distribuir, para la sociedad los bienes que son el resultado de las actividades del hombre y la
máquina

6. La producción de bienes de un país se divide en dos grandes clases: bienes de producción de


capital o de trabajo y bienes de consumo. De acuerdo con el diagrama, los bienes de producción
son aquellas que:
A. Dan eficiencia a las empresas nacionales y extranjeras
B. Son elaborados por el hombre, y se emplean en nuevos bienes de inversión
C. Por medio de máquinas o métodos transformar la economía de un país
D. Las empresas utilizan para entrenar y aplicar el conocimiento a sus trabajadores

7. En Colombia las actividades humanas sobresalientes corresponden al sector primario de la


economía. Esto significa que el país.
A. La tecnología de punta está altamente desarrollada.
B. El desarrollo industrial permite la exportación de bienes de capital.
C. La agricultura y la minería predominan como actividades económicas.
D. El comercio y el turismo proporciona gran cantidad de divisivas.

8. Colombia a pesar de ser un país rico en recursos naturales ha tenido que enfrentarse a una
grave crisis del sector agrario que ha afectado a gran parte de la población y a la economía
colombiana. Esta crisis ha sido generada por varios factores como la mala distribución de las
tierras. Otros factores que también han sido causa del problema agrario colombiano son:
A. La intención del campesino por dedicarse a otras actividades que sean más lucrativas que la
agricultura.
B. La inversión privada que deja al campesinado muy poca ganancia después de haber realizado la
mayoría del trabajo.
C. La falta de vías de penetración para sacar los productos a las ciudades.
D. El auge del narcotráfico que obligo a los campesinos a acabar con sus cultivos y a sustituirlos
por los ilícitos.

9. La mayor parte de los campesinos que han emigrado del campo a la ciudad ven frustrados sus
sueños de encontrar una vida mejor al enfrentar problemas como la pobreza, la marginalidad, la
violencia, y la falta de oportunidades laborales. Estos problemas son el efecto de:
A. El rápido crecimiento poblacional urbano
B. Los conflictos sociales y económicos en el sector rural
C. Los aumentos en la oferta de empleo
D. Los bajos niveles de alfabetización de la población

10. Organiza las capitales de los departamentos de Colombia en el mapa.

Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá ,Caldas, Caquetá, Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca,
Choco, Huila, Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda,
Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca, Arauca, Casanare, Putumayo, Amazonas, Guainía,
Guaviare, Vaupés, Vichada , San Andrés y Providencia.
11. Colombia es un país tropical ubicado en la zona tórrida, pero con gran variedad climática a
causa del relieve, el régimen de lluvias y de los vientos, que en unión con el suelo produce una
vegetación típica de cada región. Las anteriores características permiten concluir que:

A. Hay cambios bruscos de temperatura en el país durante el año


B. Existe una gran cantidad de especies en la flora y fauna
C. Existen grandes extensiones de bosques tropicales
D. La población urbana aumenta continuamente en algunos lugares

12. Los terrenos que por su declive se relaciona con un mismo río o desaguan en él, constituye el
área hidrográfica de este río. La cuenca hidrográfica, constituye un río principal que recibe el
tributo de otras corrientes denominadas afluentes. Según estas características ejemplo de ello,
son:

A. El río Sinú
B. El río Magdalena
C. El río Patía
D. El río Bogotá

13. Según el mapa los ríos que se encuentran en la región pacífica se caracterizan por:

A. Ser largos y navegables


B. Ser aptos para el comercio
C. Ser cortos y caudalosos
D. Servir de límite entre el Chocó y el Valle

14. En el área señala la flecha en el mapa se destaca económicamente por:

A. Producción agrícola
B. Explotación forestal
C. Explotación minera
D. Producción artesanal indígena

15. En Colombia existen varios relieves que se consideran periféricos o independientes, toda vez
que su constitución geológica difiere fundamentalmente de las cordilleras.
De acuerdo con el relieve se encuentran en:

A. En la región pacífica
B. Parte sur del Amazonas
C. Región Andina
D. La Orinoquia noroccidental

También podría gustarte