INEM CARLOS ARTURO TORRES TUNJA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES
GRADO NOVENO GUIA # 1 PRIMER PERIODO
ECONOMÍA COLOMBIANA
Derecho Básico de Aprendizaje: Comprende el impacto social del crecimiento económico
desigual que se da en las diferentes regiones del país.
Logro: Explica posibles acciones a considerar en el mejoramiento del crecimiento de las
regiones con menor índice de desarrollo humano.
POLÍTICAS ECONÓMICAS
La política económica comprende las acciones y decisiones que las autoridades de cada
país toman dentro del ámbito de la economía. A través de su intervención se pretende
controlar la economía del país para proporcionar estabilidad y crecimiento económico,
estableciendo las directrices para su buen funcionamiento.
Entre sus objetivos están:
Expansión de la producción.
Satisfacción de las necesidades colectivas.
Mejora de la distribución de la renta y la riqueza.
Protección y prioridades a determinadas regiones o industrias.
Mejora en las normas de consumo privado.
Seguridad de abastecimiento.
Mejora en el tamaño o en la estructura de la población. Reducción de la jornada laboral.
Las políticas económicas deben contar con un alto nivel de coherencia, coordinación e
integración de las medidas fiscales y monetarias con las que se conforma, de cara a la
consecución de los objetivos marcados y la búsqueda del bienestar.
Gracias a un buen empleo de la política económica un país puede lidiar con importantes
problemas sociales y coyunturales como la inflación, la pobreza, además de intentar
contribuir al crecimiento económico del país.
Mediante el control de las
variables económicas un a. Política fiscal: Centrada en la gestión de los recursos de un Estado y su
gobierno puede estimular la Administración. Está en manos del Gobierno del país, quién controla los niveles de
economía. Según las gasto e ingresos mediante variables como la recaudación impositiva y el gasto público
herramientas que utilizan para mantener un nivel de estabilidad en los países. Puede ser expansiva o restrictiva.
las autoridades podemos
distinguir dos disciplinas de
política económica:
b. Política monetaria: Controla los factores monetarios (masa monetaria y tipos de
interés principalmente) para garantizar la estabilidad de precios y el crecimiento económico. Puede
ser expansiva o restrictiva.
ECONOMÍA COLOMBIANA
Colombia es considerada como una nación emergente con un alto potencial de desarrollo,
la economía colombiana es la cuarta más grande de Latinoamérica luego de Brasil, México
y Argentina, se fundamenta en la producción de bienes primarios para la exportación y
productos para el consumo del mercado interno, siendo la actividad con mayor tradición, la
siembra del café, cuyo proceso se lleva a cabo en varias regiones del país, resaltando el Eje
Cafetero.
A partir de ello, durante el desarrollo de la nación, han sido protagonistas 3 modelos
económicos conceptualizados y definidos así:
Neoliberalismo Proteccionismo Sustitucion de importaciones
•Es el desarrollo del libre •Política económica de •Consiste en la sustitución de
comercio o apertura restringir las importaciones las importaciones por
económica; la liberación de de otros países a través de productos elaborados de
los mercados de capitales, métodos tales como aranceles manera nacional. Para lograr
que apoyan el crecimiento sobre los bienes importados, la industrialización por
del sector financiero; la cuotas de importación y una sustitución de importaciones,
eliminación de subsidios con variedad de otras era imprescindible contar con
criterios redistributivos y la regulaciones un Estado fuerte y
privatización de las empresas gubernamentales, proteccionista en América
del Estado. encareciendo así dichos Latina, que
bienes de modo que no sea realizara importantes
rentable para los que traen intervenciones a la balanza
productos del exterior. comercial nacional.
Los modelos económicos permiten diseñar las políticas económicas de un país y entender
sus diversas aplicaciones en cada campo de la economía, se puede estudiar cómo se
relacionan las variables entre ellas y qué resultados tendrá hacerlo entre unas y otras.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS.
Actividad económica es toda aquella forma mediante la que se produce, se intermedia y/o
se vende un bien o servicio destinado a satisfacer una necesidad o deseo.
Es decir, actividad económica es cualquier actividad cuyo objetivo sea cubrir una necesidad
o deseo. Independientemente de que sea produciendo, intermediando o vendiendo algún
bien o servicio. Adicionalmente, se incluyen también, por origen, todas aquellas actividades
cuyo fin no sea el lucro.
Estas actividades se dividen surgiendo así los sectores económicos y se determinan por
factores como el valor añadido de los bienes o servicios producidos. En otras palabras, un
sector económico es el conjunto de actividades productivas o comerciales que reúnen una
serie de características similares. Es decir, son negocios que cuentan con una naturaleza
común.
Sector secundario: En este
sector se da la transformación
de materia prima en producto
elaborado, ejem: la industria
Sector primario: Formado textil o la fabricación de
por aquellas empresas que muebles.
desarrollan su actividad a
través de la obtención de
recursos naturales, ejm:
compañías ganaderas o
agrícola
Sector
cuaternario: Incluye
Sector terciario: Este actividades de
sector se refiere a la investigación y desarrollo,
comercialización de donde la clave es el
servicios más bien conocimiento, ejem:
intangibles y compañías que se dedican
personalizados, ejem: las a la creación de software
telecomunicaciones o el
turismo.
No deben aislarse de estos sectores los factores de producción, pues estos son los insumos
que se utilizan para producir otros bienes o servicios. Los productores transforman los
factores de producción en bienes o servicios utilizando la tecnología que tienen disponible.
Así, por ejemplo, el panadero procesa insumos como la harina, el agua y la sal, utilizando
maquinaria para mezclar y hornos para cocinar. Esto, con el fin de obtener un producto
distinto, el pan.
ECONOMÍA MIXTA.
El término economía mixta se refiere a un sistema de organización económica en el que se
combina la actuación del sector privado con la del sector público, que actúa como regulador
y corrector del primero. En una economía mixta la mayoría de las decisiones económicas
son resueltas mediante la interacción de vendedores y consumidores en el mercado (ley de
oferta y demanda). No obstante, el Estado tiene un rol complementario esencial. Por tanto,
en este sistema mixto, la mayoría de las decisiones son tomadas por los agentes privados
de la economía (los hogares y empresas), que deciden qué, cómo y dónde producir. Pero al
mismo tiempo, la actuación del Estado también está presente, cubriendo los fallos de
mercado, como por ejemplo proveyendo a la población bienes públicos o redistribuyendo
la riqueza a través de impuestos y subvenciones para establecer una sociedad más
equitativa.
ANÁLISIS DE LA BANCA NACIONAL Y SU CÓMPLICE EL GOBIERNO
COLOMBIANO.
¿BANCA PARA QUÉ?
La enfermedad más grave que tiene Colombia después de la corrupción, es la Banca.
La Banca Colombiana, de cobros desigual con respecto a la banca de otros países.
USA. 4,5%. Anual.
España 6.4% Anual.
Alemania 3.2 % Anual.
Suiza 2.1 % Anual.
Inglaterra 1% Anual.
Colombia 33.1% Anual.
DIAN 35. % Anual.
En nuestro país los sueldos sólo suben en un 4% anual real. Es una Banca y el Estado lo
patrocina a través de las juntas del Banco de la Republica y el Ministerio de Desarrollo y
Hacienda; y qué decir de los servicios bancarios, te cobran por retirar tú dinero (uso de cajeros
automáticos), la cuota de manejo es alta, cobran por "estudiar" un crédito, por tener la plata
de la nómina que muchas veces la retienen 2 o 3 días para ganar intereses, por trasladar la
plata de una ciudad a otra, cuando es un mismo software y en cuentas nacionales.
La banca colombiana solo retribuye en créditos el 40% de los depósitos que recibe de sus
clientes y lo más grave, todo los hacen en y desde Bogotá y las grandes ciudades. Manejan
todo el dinero en el País: la nómina del sector público, pensionados y maestros; los impuestos,
los servicios públicos, la seguridad social; y fuera de eso por cada retiro cobran el 4x1000
que usan durante un mes. En definitiva, la Banca Colombiana es la que más contribuye a la
desigualdad y la inequidad.
TALLER EVALUATIVO:
1. Lea la guía por completo y haga un listado con el vocabulario desconocido y
defínalo.
2. Resuma con sus palabras las dos politicas fiscales
3. Indague por el modelo económico actual y descríbalo.
4. ¿Cuáles son las principales caracteristicas de los sectores económicos colombianos?
5. Observe alguno de los videos recomendados y explique lo entendido con sus
palabras, si no puede observar ninguno responda: ¿Cuál es según su opinión el
mejor modelo económico para Colombia? Justifique su respuesta.
TENGA EN CUENTA QUE:
Para la valoración o calificación del desarrollo del taller o actividad evaluativa, se tendrá presente la
puntualidad, orden y buen colorido si es necesario. Debe hacer entrega del taller realizado el mismo día que
usted reciba la guía o máximo el día siguiente, ya que son bastantes los contenidos o temas a tratar en este
bimestre. DEBE MARCARLO CON EL NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE Y EL GRADO.
La actividad evaluativa o taller se debe realizar a manuscrito en el cuaderno, tomarle FOTOS y luego se
ENVÍAN SOLAMENTE a través de WHATSAPP de la profesora LUZ STELLA CUERVO ARIAS 3134510988.
HORARIO DE ATENCIÓN JORNADA ESCOLAR DE 6: 30 a.m. a 1: OO p.m. ÚNICAMENTE de LUNES A VIERNES.