[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
181 vistas3 páginas

Agenda Política Latinoamericana 11º

Este documento presenta una guía de estudio para el grado 11 sobre la agenda política latinoamericana. Explica que los temas centrales de esta agenda son los derechos humanos, la soberanía, la seguridad colectiva, el combate al narcotráfico y el medio ambiente. También describe las formas de evaluación para los estudiantes con y sin conectividad durante el período de enseñanza remota.

Cargado por

Julian Carrillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
181 vistas3 páginas

Agenda Política Latinoamericana 11º

Este documento presenta una guía de estudio para el grado 11 sobre la agenda política latinoamericana. Explica que los temas centrales de esta agenda son los derechos humanos, la soberanía, la seguridad colectiva, el combate al narcotráfico y el medio ambiente. También describe las formas de evaluación para los estudiantes con y sin conectividad durante el período de enseñanza remota.

Cargado por

Julian Carrillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

4. P.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL DE BARRANQUILLA - CODEBA

Guía de estudio - cuarto período

Asignatura: Ciencias Económicas y Políticas.


Grado: 11º.
Cursos: A, B, C y D.
Docente: Germán Rodríguez Soler.

AGENDA POLÍTICA LATINOAMERICANA

(TEMA No. 3)

Cuando hablamos de la problemática de América Latina, hacemos referencia


principalmente a los recientes cambios y transformaciones en el ámbito de la economía,
que obligaron a cambios políticos.

La actual agenda latinoamericana se ha venido centrando en tópicos renovados (no


necesariamente nuevos), que le dan fisonomía como agenda política. Estos son los
derechos humanos, la soberanía, la seguridad colectiva, el combate al narcotráfico y el
medio ambiente.

Derechos humanos

La democratización debe dar una solución global y estable al recurrente problema de la


violación de los derechos humanos, que llegó a caracterizar a los países de este
hemisferio.

Desde luego que los derechos humanos son una condición de la instauración de un
gobierno democrático. Si nos encontramos en un proceso de democratización creciente,
el tema de los derechos humanos se convierte en un tema central de la agenda política. Es
decir, está ligada a la exigencia de las sociedades civiles de los países más desarrollados
sobre la salvaguarda de los mismos por parte de los gobiernos de la región.

Seguridad colectiva

Al caer el muro de Berlín y darse por terminada la Guerra Fría, desaparecido el


comunismo, la tendencia ha sido a la reducción sustancial del gasto militar y a la búsqueda
de un sistema internacional de seguridad, centrado en la potencia militar de los Estados
Unidos y sus aliados. Internamente en los países, la reestructuración consiste en reducir
los pies de fuerza y profesionalizar los ejércitos.

Combate al narcotráfico

El mercado mundial del tráfico de narcóticos ha afectado a los países de América Latina y
particularmente a Colombia, Perú, Bolivia y México. Su impacto económico y político, las
distorsiones que produce en el desarrollo económico y el daño moral que se desprende de

Página 1 de 3
4. P.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL DE BARRANQUILLA - CODEBA

Guía de estudio - cuarto período

su economía, en particular para los países consumidores como los Estados Unidos, son
algunos de los aspectos que han colocado la lucha contra él como un tema central de las
nuevas agendas políticas.

Medio ambiente

América Latina es una de las regiones de mayor biodiversidad en el mundo. Posee


reservas ecológicas de gran importancia para el horizonte actual de la humanidad. Sin
embargo, su mediano desarrollo industrial y económico, tal vez a excepción de Brasil, no
ha dejado de impactar en su exuberante entorno natural, aunque con los niveles de
deterioro que, por ejemplo, Europa y Norteamérica han causado sobre la biosfera.

En este aspecto, no hay que olvidar que la depredación no ha sido solo el producto de la
industria, sino también de la masificación de la agricultura comercial que contribuyo al
agotamiento y contaminación del agua y del suelo.

Soberanía

El debilitamiento del papel intervencionista del Estado y del modelo proteccionista de


desarrollo hacia adentro (el modelo cepalino en América Latina), que en otras épocas
determinaba la política nacional en un porcentaje importante, ha revaluado la cuestión de
las soberanías nacionales.

En un mundo trasnacionalizado, ¿qué papel ocupan los Estados en la toma de decisiones


que obligan a la implementación de políticas macroeconómicas de ajuste, dictadas por
organismos internacionales?.

El actual modelo de apertura y de desarrollo hacia fuera, debilita ostensiblemente el papel


de la administración estatal sobre la economía y, por tanto, su fuero sobre ella. El peso de
los grandes bloques comerciales mundiales, de las cada vez más poderosas
transnacionales y de organismos como el Banco Mundial o el Fondo Monetario
Internacional, distorsionan de manera sensible la capacidad de decisión de los Estados y
les imponen horizontes macroeconómicos, de desarrollo e inserción que deben ser
aplicados. Esto ha hecho necesario replantear el problema de la soberanía.

FORMAS DE EVALUACIÓN PARA LOS ESTUDIANTES CON Y SIN CONECTIVIDAD

1. ESTUDIANTES CON CONECTIVIDAD: (Son todos aquellos estudiantes que pueden


ingresar sin problemas a la plataforma del colegio codeba.avar.info, grupo de whatsapp de
la clase, aula virtual de clase por Meet de Google, línea amiga del docente: 4013812,
correo institucional del docente docgermanr@codeba.edu.co, celular del docente:
3114030720). La evaluación será la programada y acordada con el docente en el aula
virtual.

2. ESTUDIANTES SIN CONECTIVIDAD: (Son todos aquellos estudiantes que no tienen


acceso a internet ni cuentan con equipos tecnológicos para ingresar a clases virtuales,
condición que debe ser demostrada por el acudiente, el estudiante y comprobada por la
Institución).

Página 2 de 3
4. P.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL DE BARRANQUILLA - CODEBA

Guía de estudio - cuarto período

Los estudiantes deberán realizar con el celular de cualquier persona amiga un vídeo,
portando el uniforme del colegio, donde a una distancia de dos metros que se note que no
hay copia ni ayuda de ningún tipo, el estudiante exponga o socialice el tema tratado en la
guía.

Video el cual debe ser enviado el día lunes para 11 A, B, C y D, en el horario de 8:00 a.m.
a 12:00 p.m., al grupo de whatsapp de la clase del respectivo curso al cual pertenezca el
estudiante.

El estudiante y los padres de familia también podrán comunicarse con el docente por la
línea amiga para consultar cualquier inquietud que tengan respecto al tema a evaluar o a
la asignatura, teléfono del docente: 4013812, celular del docente: 3114030720, correo del
docente: docgermanr@codeba.edu.co

Página 3 de 3

También podría gustarte