[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
724 vistas5 páginas

Proyecto Aula - Escuela - Comunidad - Tierra

Este proyecto busca desarrollar la cultura de protección y cuidado del medio ambiente en los estudiantes de la escuela CETMAR 41 a través de actividades como plantar árboles y plantas en la escuela durante dos semanas. El objetivo es que los estudiantes comprendan la dinámica de los ecosistemas y desarrollen valores como la conservación de los recursos naturales. El proyecto involucra a maestros, estudiantes, padres de familia y las autoridades locales y utiliza métodos como experiencias de campo y simulaciones
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
724 vistas5 páginas

Proyecto Aula - Escuela - Comunidad - Tierra

Este proyecto busca desarrollar la cultura de protección y cuidado del medio ambiente en los estudiantes de la escuela CETMAR 41 a través de actividades como plantar árboles y plantas en la escuela durante dos semanas. El objetivo es que los estudiantes comprendan la dinámica de los ecosistemas y desarrollen valores como la conservación de los recursos naturales. El proyecto involucra a maestros, estudiantes, padres de familia y las autoridades locales y utiliza métodos como experiencias de campo y simulaciones
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Proyecto aula-escuela-comunidad

“el cuidado de nuestro mundo”

Proyecto aula-escuela-
comunidad
Proyecto: “el cuidado de
nuestro mundo”

Diagnóstico Se presenta el desarrollo de un proyecto basado en el cuidado del


medio ambiente, el cual se presenta en CETMAR 41 y tendrá una aplicará
en el Duración de 2 semanas. Con el propósito de desarrollar en los
estudiantes la cultura de la protección y cuidado del medio donde se
encuentran, así como fomentar acciones de mejora a su contexto, donde
viven. Que identifiquen características de los seres vivos, y busquen
medidas de prevención, con las cuales puedan alargar la vida de los
recursos naturales que el ser
humano utiliza día con día.
De igual forma, al realizar esta serie de actividades, los alumnos aprenden
a desarrollar los sentidos, como la vista, oído y tacto, el trabajo
colaborativo, la participación activa y, sobre todo, despertar en ellos el rol
de investigadores, donde por si solos descubran la
naturaleza que les rodea y todo lo que hay en ella.

0bjetivos Comprender que los ecosistemas son dinámicos y experimentan cambios


enla composición y abundancia de la población y cambios en el entorno
físico a
lo largo del tiempo.
Metas Se pretende lograr plantar en un mes y que los jóvenes las cuiden y las
(cuantitativa rieguen cada semana, creando un vínculo emocional con las plantas que
s yel tiempo planten al interior de la escuela.
estimado
para
lograrlas);
antecedentes El plantel está en una zona desforestada y casi nulos áreas verdes,
recursos naturales y producción responsable. La conservación del medio
ambiente es fundamental para la continuidad de las actividades
escolares
Para ello, se busca trabajar para reducir el impacto del medio ambiente,
enfocándonos principalmente en plantar árboles y plantes perenes al
interior del plantel, y crear conciencias para cuidar sus lugares donde viven
los jóvenes
estudiantes y disminuir el impacto en la biodiversidad.
justificación La importancia de la educación ambiental es un proceso de formación que
permite la toma de conciencia de la importancia del medio ambiente,
promueve en la ciudadanía el desarrollo de valores y nuevas actitudes que
contribuyan al uso racional de los recursos naturales y a la solución de los
problemas ambientales que enfrentamos en nuestra comunidad o cuidad,
por ello es importante que este tipo de educación junto con los valores que
conlleva se promuevan e inculquen desde temprana edad.

Currículos Lenguaje y
fundamentales y comunicación
ampliado; pensamiento
Recursos matemático
sociocognitivos; cultura digital.
Responsabilidad social
Practica y colaboración ciudadana
Recursos
socioemocionales
progresiones En cualquier ecosistema, los organismos y poblaciones con necesidadessimilares de
alimentos, agua, oxígeno u otros recursos pueden competir entre
sí, limitando su crecimiento y su reproducción.

categorías Patrones
subcategorías Poseer la capacidad de argumentar su postura y proponer soluciones con
bases y elementos que les brinde la perspectiva de un mejor futuro.
metas de Desarrollo de las habilidades de hacer preguntas, utilizar modelos, obtener,analizar e
trayectoria interpretar datos, usar su pensamiento matemáticos, así como
evaluar, comunicar e informar.
metas de Participar en actividades que promuevan la sensibilización y conservación delos recursos
aprendizaje naturales de la comunidad.
Uso de simuladores de control de población en ecosistemas (Net-logo).

concepto central Interacciones, energía y dinámica es relevante en las disciplinas científicas.


de ecosistemas
Transversalidadde Interdisciplinariedad con las asignaturas de matemáticas, inglés, lectura,expresión oral y
disciplinas escrita, académica de investigación y desarrollo tecnológico,
biología, ecología, física y química.

Materiales Videos, cartelones, infografías, lecturas y presentación en PowerPoint,Material


necesarios, informativo, Material experimental.
cualquier recurso
didáctico

Desarrollo del proyecto


presentación del proyecto
Descripción de la Estudiantes; Método de aprendizaje
estrategiamétodos y experiencial. Directivos; técnicas expositivas y
recursos a utilizar para demostración
involucrar Padres de familia; Técnicas de aprendizaje experiencial:
experiencia de campo, juegos, simulación, desempeño
de roles.
Autoridad Local; solicitud de plantas y árboles, se
generaron comunicados y solicitudes al municipio,
aceptaron y enviaron plantas de acuerdo a las
necesidades del plantel
para su reforestación.

Fases del proyecto:


Inicial;
Una vez tomada la decisión sobre el proyecto y las acciones que se
trabajarán, la directora informará a las y los docentes sobre el
eje, con el fin de que en reunión de academia o de forma colegiada,
puedan encontrar una articulación de las unidades de aprendizaje y
puedan proponer actividades y tareas de aprendizaje diseñadas (a
partirde sus progresiones)
Desarrollo;
Se convocó a los alumnos, padres de familia a sumarse al proyecto a una hora de 8:00,
concamisa blanca y gorra, presentándose con alguna planta.
Participan maestros y comunidad administrativa del plantel en la designación de áreas,
plantación y riego.
Directivos, Organización de la logística, en la plantación y seguridad
escolar.Comunidad externa municipal, asesoramiento de plantación de
árboles
Cierre;
Recuento de áreas forestadas, agradecimiento de la participación a la comunidad escolar.
Evaluación:
Diagnóstica: Mediante la lluvia de ideas.
Autoevaluación: Reflexión de lectura y responde cuestionamientos de manera personal.
Coevaluación: Reflexiona cualitativa o cuantitativamente, reflexiones sobre el tema.
Producto: la participación reforestando su plantel
Instrumentos de evaluación; guía de observación y lista de cotejo.

Evaluación del proyecto: Lista de cotejo


En la formulación del proyecto ¿tuvo en cuenta? SI NO
1- PREVIA REVISIÓN DEL PROBLEMA
2.- OBJETIVOS A ALCANZAR
3.- ACCIONES POSIBLES PARA LOGRARLOS
4.- DESIGNACIÓN DE LOS RESPONSABLES
5.- RECURSOS A UTILIZAR
6.- TIEMPO DISPONIBLE
7.- COHERENCIA E INTEGRACIÓN DE OBJETIVOS, ACCIONES, RECURSOS Y TIEMPO
EVALUACIÓN
¿IDENTIFICO LAS TAREAS A REALIZAR EN COLABORACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO?
¿REVISO PERIÓDICAMENTE LO REALIZADO?
¿RECOGIÓ Y SISTEMATIZO LA INFORMACIÓN?

También podría gustarte