[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas4 páginas

Taller #2 Octavo

El documento trata sobre la demografía. Explica que la demografía estudia las características y el desarrollo de la población mediante indicadores como la población absoluta, densidad de población y crecimiento poblacional. También describe las fuentes de información demográfica como los censos, estadísticas vitales y encuestas, e incluye ejemplos de gráficos para representar datos demográficos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas4 páginas

Taller #2 Octavo

El documento trata sobre la demografía. Explica que la demografía estudia las características y el desarrollo de la población mediante indicadores como la población absoluta, densidad de población y crecimiento poblacional. También describe las fuentes de información demográfica como los censos, estadísticas vitales y encuestas, e incluye ejemplos de gráficos para representar datos demográficos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: Fecha:

SEGUNDO
Tema: LA DEMOGRAFIA Grado: OCTAVO
Competencia: Comprender la importancia de los diferentes elementos que componen la estructura de la
población.

¿QUÉ ES DEMOGRAFÍA?
Es una rama de la geografía humana que estudia los movimientos, las características y el desarrollo de la población,
su densidad, su distribución, y sus causas, además de su composición. Para comprender las características de una
población se acude a unos indicadores, como la población absoluta, densidad de población y crecimiento
poblacional.

Población absoluta:
Hace referencia al número de personas que viven en un territorio, independientemente de su nacionalidad. Para
saber cuántas personas existen en un país se realiza un censo, el cual consiste en contar el número de habitantes y
realizar entre ellos una encuesta para determinar sus características en algunos aspectos como nivel educativo y
nivel de vida, entre otros. En Colombia la institución encargada de realizar los censos es el departamento
administrativo nacional de estadísticas DANE Según el último censo realizado en el año 2005 se identifico que hay
una población de 42.888.592 habitantes en Colombia.

Densidad de la población.
Este concepto hace referencia a la relación que se establece entre la extensión del territorio y el número de
habitantes que lo ocupa. Se obtiene dividiendo el número de habitantes por el de kilómetros cuadrados del área
habitada.

Crecimiento poblacional
La población crece de manera natural o por movimientos migratorios. Para establecer cuanto crece anualmente de
manera natural la población, se suma el número de niños y niñas que nacen durante el año y a este resultado se le
resta el número de personas que mueren durante el mismo periodo al resultado se le llama tasa de crecimiento
natural. Cuando la población se desplaza de un lugar a otro, ya sea por emigración, es decir, la salida de personas
de un territorio, o por inmigración, la entrada de personas a un territorio se habla de crecimiento de la población por
movimientos migratorios.

Representación grafica
La estadística es una ciencia auxiliar que permite representar, mediante gráficos estadísticos, información sobre la
población, en forma abreviada y visual, los gráficos más comunes son los de barras, los circulares y las pirámides
de la población.

FUENTES DE INFORMACION DEMOGRAFICA


Existen diferentes fuentes para obtener información demográfica siendo de gran importancia las siguientes
El censo: es el recuento de los individuos que conforman una población se realiza cada periodo de tiempo máximo
cada diez años.
Las estadísticas vitales. Es la recopilación de la información sobre nacimientos, defunciones y matrimonios, con el
fin de establecer los cambios ocurridos en los niveles y patrones de la mortalidad.
Las encuestas especializadas: es información que se obtiene de una parte representativa del total de la población
para conocer con mayor profundidad una variable demográfica por ejemplo la calidad de vida.

INDICADORES DEMOGRÁFICOS
Geografía de la población:

Esta encargada de analizar las variaciones territoriales de los habitantes es decir las relaciones entre población y
espacio. Para ello revisa los comportamientos poblacionales del pasado, hace diagnósticos de lo que acontece a
nivel poblacional.

Usos de la geografía de la población.

Comparte métodos y contenidos con la demografía, pero se concentra mas en la expresión espacial de los procesos
poblacionales.

Sus principales características son:


Crecimiento de la población tanto a escala mundial, regional y local
Distribución y concentración de la población
Estructuras de la población (composición según su edad y sexo, educación, actividad económica)
Movilidad de la población a través del tiempo.
Eventos socio demográficos (fecundidad, natalidad, tasas de crecimiento y mortalidad.)

Gráficos de barra

Cada barra visualiza un dato de un lugar o una época establecida. Por ejemplo, en el grafico de esta página se
observa en el eje vertical la cantidad de población en millones y en eje horizontal, los años cada barra representa el
número de habitantes en un año determinado.

Pirámide de la población

Representa la composición de la población en cuanto ala edad y sexo. Ala izquierda se muestra la población
masculina y a la derecha la femenina, en el centro los rangos de edad y en eje horizontal la cantidad
Grafico circular

Este grafico representa la distribución porcentual de un fenómeno o variable el círculo representa el 100% de los
datos a comparar y en porcentajes, la información de cada variable

ACTIVIDAD EN CLASE:

1.Responda lo siguiente:
a. La población absoluta de un territorio hace referencia a todas las personas nacidas en el país
b. Para determinar la tasa de crecimiento natural hay que tener en cuenta el número de nacimientos y el
número de defunciones, durante el tiempo especifico
c. Los gráficos de sectores circulares sirven para representar la composición de la población en cuanto a
edad y sexo
d. Los censos se realizan para saber cuántos habitantes residen en un territorio.

2. completa el crucigrama

a. Proceso de salida de personas de un país


b. Tipo de crecimiento de población
c. Estudio de la población
d. Tipo de grafico para representar información
e. Relación de números de habitantes por kilómetro cuadrado
f. Actividad que busca contar la población
g. Entidad encargada de realizar los censos en Colombia.
3. completa las siguientes preguntas

a. Según el grafico de barras ¿en cuánto aumento la población entre 1984 y 1997?
b. Según la pirámide de la población ¿Cuál es el segmento de edad de la población donde hay más personas?

4. lee el siguiente texto y responde en su cuaderno

a. Qué piensa de lo que plantea el texto


b. ¿Qué puede pasar si además del aumento exagerado de la población las personas viven más tiempo?
c. Si la población sigue aumentando ¿Qué puede pasar con los recursos del planeta?
d. Porque es importante controlar el crecimiento poblacional.

5. ¿Cuáles son los elementos más notables que diferencian a un país menos desarrollado de uno desarrollado?
6. Describe y explica las fases de un estudio demográfico.

7. Completa el crucigrama

HORIZONTALES:
1. ciencia encargada del estudio de las características del
estudio de las características de la población y su evolución
histórica.
2. analiza las variaciones de los habitantes es decir las relaciones
entre la población y espacio. Geografía de….
3. relaciona el número de nacidos en un año con el número
medio de las mujeres en edad fértil en ese año. Tasa de…
4. recopilación de información sobre nacimientos, defunciones,
matrimonios, con el fin de establecer los cambios ocurridos en
los niveles de patrones de mortalidad, fecundidad y nupcialidad.

VERTICELES :

5. recuento de los individuos que conforman una población


6. información que se obtiene de una parte representativa del
total de la población, para conocer con mayor profundidad una
variable demográfica
7. número de muertes por cada 1000 habitantes de un lugar en
un periodo de un año
8. segunda fase para realizar un estudio demográfico.

También podría gustarte