[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas3 páginas

Taller de Evacuación en Emergencias

El documento presenta un taller de simulacro de evacuación para estudiantes durante la pandemia. Describe las medidas de seguridad a seguir en caso de una emergencia como un sismo o incendio, incluyendo el uso de mascarillas y distanciamiento social. También incluye un ejercicio para que los estudiantes creen una infografía identificando el protocolo de emergencia en su hogar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas3 páginas

Taller de Evacuación en Emergencias

El documento presenta un taller de simulacro de evacuación para estudiantes durante la pandemia. Describe las medidas de seguridad a seguir en caso de una emergencia como un sismo o incendio, incluyendo el uso de mascarillas y distanciamiento social. También incluye un ejercicio para que los estudiantes creen una infografía identificando el protocolo de emergencia en su hogar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTIAGO APÓSTOL

COLEGIO PARROQUIAL SAN JOSÉ

TALLER DE SIMULACRO PARA EVACUACIÓN EN LA PRESENCIALIDAD

Iniciar el taller presentándole a los estudiantes el siguiente video, para apoyar el tema a tratar.

https://www.youtube.com/watch?v=CcbepPZolhk
Una situación de emergencia puede ocurrir en cualquier momento y en tiempos de COVID-19 debemos
estar preparados, por ello es necesario que prestes mucha atención a las siguientes recomendaciones. Ten
en cuenta que la evacuación será necesaria cuando se presente una situación donde se presente la
urgencia de alejarse del peligro inminente y resguardar la salud e integridad de las personas. Una
situación de emergencia puede ser:

 Sismo
 Incendio
 Inundación
 Fugas de Gas

La primera recomendación es que debes estar pendiente a la alarma de emergencia. La alarma de


emergencia es una señal por medio de la cual se informa a la comunidad para que sigan instrucciones
específicas de emergencia debido a la presencia real o inminente de una amenaza. Sonará de la siguiente
manera:

1. Una primera vez para avisar una situación real o inminente de emergencia.
2. Una segunda vez para proceder a la acción de evacuar.

Nota importante: No se realizará el simulacro de evacuación como un ejercicio de práctica, teniendo en


cuenta las implicaciones de seguridad dada la presente emergencia sanitaria. Por ello se tendrán en
cuenta los pasos a seguir explicados a continuación, como un proceso de autocuidado de parte de cada
uno de los implicados al momento de actuar en una posible situación de emergencia.

 Observa y analiza tu entorno, identificando las salidas de emergencia más próximas.


 Conserva la calma y permanece alerta.
 Sigue en todo momento las indicaciones del líder del ejercicio
 Implementa el plan de emergencias siguiendo los protocolos de uso de elementos de protección
personal (tapabocas, careta, guantes) y bioseguridad (alcohol, gel antibacterial)
 Evacua cuando haya pasado el sismo dirígete por las rutas de evacuación hacia una zona segura
externa utilizando mascarillas y guantes en todo momento evita la aglomeración de personas en la
zona segura y mantén una distancia prudente con las personas a tu alrededor.
 Durante la emergencia, mantén la calma y ubícate en zonas seguras dentro del entorno de tu
hogar, lejos de peligros y elementos que puedan causar daño (imágenes de ventanas, repisas,
cuadros, materas, etc. tachadas con rojo).
 Evita situaciones de apego como abrazos o tomarse de las manos. Al evitarse esto ayuda a prevenir
contagios.
 Cuando se presenta una emergencia, es importante conocer el antes, durante y después de una
situación de emergencia.

Ejercicio de práctica para los estudiantes:


Con base a la anterior información, realiza tu propia infografía (representación gráfica
simple y de un conjunto de ideas), identificando el protocolo de actuación durante una
emergencia con tus propias palabras y dibujos, donde identifiques los lugares clave en tu
hogar. Se deben identificar los lugares más importantes como son:

 Salidas de emergencia inmediatas.


 Punto de encuentro en tu hogar.

También podría gustarte