[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas10 páginas

Proyecto 2470020 2021-22 3

Este documento proporciona información sobre el curso de Álgebra Lineal y Geometría II que se impartirá en el curso 2021-2022. El curso es obligatorio para el Doble Grado en Ingeniería Informática y Tecnologías de la Información y Matemáticas. Cubrirá temas como el espacio proyectivo, homografías, cónicas y cuádricas. Los estudiantes serán evaluados mediante pruebas escritas y un examen final.

Cargado por

Pablo Blazquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas10 páginas

Proyecto 2470020 2021-22 3

Este documento proporciona información sobre el curso de Álgebra Lineal y Geometría II que se impartirá en el curso 2021-2022. El curso es obligatorio para el Doble Grado en Ingeniería Informática y Tecnologías de la Información y Matemáticas. Cubrirá temas como el espacio proyectivo, homografías, cónicas y cuádricas. Los estudiantes serán evaluados mediante pruebas escritas y un examen final.

Cargado por

Pablo Blazquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

PROYECTO DOCENTE

Álgebra Lineal y Geometría II


Álgebra Lineal y Geometría II (3)
CURSO 2021-22

Datos básicos de la asignatura


Titulación: Doble Grado Ingeniería Informática-Tecnologías Informáticas y
Matemáticas
Año plan de estudio: 2018
Curso implantación: 2018-19
Centro responsable: Facultad de Matemáticas
Nombre asignatura: Álgebra Lineal y Geometría II
Código asigantura: 2470020
Tipología: OBLIGATORIA
Curso: 3
Periodo impartición: Primer cuatrimestre
Créditos ECTS: 6
Horas totales: 150
Área/s: Algebra
Departamento/s: Algebra

Coordinador de la asignatura
CASTRO JIMENEZ, FRANCISCO

Profesorado
Profesorado de grupo principal
CASTRO JIMENEZ, FRANCISCO

Objetivos y competencias
OBJETIVOS:

Estudio del espacio proyectivo como elemento unificador de los conceptos y métodos del
álgebra lineal y las geometrías afín y euclídea.

- Resolver problemas geométricos del espacio proyectivo. Interpretación del espacio afín
como subespacio del proyectivo.

- Conocer los cambios de sistemas de referencia.

- Construcciones geométricas del plano proyectivo y afín. Construcción de cuaternas


armónicas y otras razones dobles.

Última modificación 22/07/2021 Página 1 de 10


PROYECTO DOCENTE
Álgebra Lineal y Geometría II
Álgebra Lineal y Geometría II (3)
CURSO 2021-22

- Homografías. Elementos invariantes.

- Clasificar hipercuádricas proyectivas y afines.

- Calcular elementos de cónicas y cuádricas afines.

- Resolver problemas de determinación de cónicas y cuádricas, como aplicación de los


haces de cónicas y cuádricas.
COMPETENCIAS:

Competencias específicas:

E01. Comprender y utilizar el lenguaje matemático. Adquirir la capacidad para enunciar


proposiciones en distintos campos de las matemáticas, para construir demostraciones y
para transmitir los conocimientos matemáticos adquiridos.

E02. Conocer demostraciones rigurosas de algunos teoremas clásicos en distintas áreas


de las matemáticas.

E03. Asimilar la definición de un nuevo objeto matemático, en términos de otros ya


conocidos, y ser capaz de utilizar este objeto en diferentes contextos.

E04. Saber abstraer las propiedades estructurales (de objetos

matemáticos, de la realidad observada, y de otros ámbitos)

distinguiéndolas de aquellas puramente ocasionales, y poder

comprobarlas con demostraciones o refutarlas con contraejemplos,

así como identificar errores en razonamientos incorrectos.

E05. Resolver problemas matemáticos, planificando su resolución en

función de las herramientas disponibles y de las restricciones de

Última modificación 22/07/2021 Página 2 de 10


PROYECTO DOCENTE
Álgebra Lineal y Geometría II
Álgebra Lineal y Geometría II (3)
CURSO 2021-22

tiempo y recursos.

E06. Proponer, analizar, validar e interpretar modelos de

situaciones reales sencillas, utilizando las herramientas

matemáticas más adecuadas a los fines que se persigan.


Competencias genéricas:

Capacidad de análisis y síntesis

Capacidad de organizar y planificar

Conocimientos generales básicos

Habilidades para recuperar y analizar información desde diferentes fuentes

Resolución de problemas

Trabajo en equipo

Capacidad para aplicar la teoría a la práctica

Capacidad de generar nuevas ideas

Capacidad de aprender

Habilidad para trabajar de forma autónoma

Contenidos o bloques temáticos


Espacios afines, euclídeos y proyectivos.

Movimientos rígidos y homografías.

Cónicas, cuádricas e hipercuádricas

Relación detallada y ordenación temporal de los contenidos

Última modificación 22/07/2021 Página 3 de 10


PROYECTO DOCENTE
Álgebra Lineal y Geometría II
Álgebra Lineal y Geometría II (3)
CURSO 2021-22

Tema 1. El espacio proyectivo. El espacio afín como subespacio del proyectivo. Sistemas
de referencia. Dualidad. (12 horas)

Tema 2. Homografías. Elementos dobles. Relación con las afinidades. Razón doble.
Cuaternas armónicas. (12 horas)

Tema 3. Hipercuádricas. Polaridad. Estudio geométrico de las cónicas y cuádricas. (12


horas)

Tema 4. Haces de hipercuádricas. Clasificación de los haces de cónicas. Determinación de


cónicas. (12 horas)

Tema 5. Hipercuádricas afines. Clasificación. Interpretación proyectiva de propiedades


afines y euclídeas. Elementos de las cónicas y cuádricas euclídeas. (12 horas)

Actividades formativas y horas lectivas


Actividad Horas Créditos
A Clases Teóricas 45 4,5
C Clases Prácticas en aula 15 1,5

Idioma de impartición del grupo


ESPAÑOL

Sistemas y criterios de evaluación y calificación


Los sistemas de evaluación se detallarán en los proyectos docentes.

Metodología de enseñanza-aprendizaje
Clases teóricas
Se presentarán en clase los contenidos teóricos de la asignatura relacionados con las
cuestiones más prácticas, presentando de forma simultánea ejemplos y problemas
sencillos que faciliten la comprensión de los aspectos más teóricos.

Prácticas de Laboratorio

Última modificación 22/07/2021 Página 4 de 10


PROYECTO DOCENTE
Álgebra Lineal y Geometría II
Álgebra Lineal y Geometría II (3)
CURSO 2021-22

Se realizarán en clase los problemas y ejercicios propuestos bien por el profesor, bien a
petición de los alumnos, que consoliden la compresión de la asignatura.

Se potenciará la participación y el trabajo del alumno.

AAD sin presencia del profesor


Elaboración y presentación de resultados teóricos y prácticos tutorizados por el profesor.

Horarios del grupo del proyecto docente


https://matematicas.us.es/index.php/informacion-academica/horarios

Calendario de exámenes
https://matematicas.us.es/index.php/informacion-academica/examenes

Tribunales específicos de evaluación y apelación


Presidente: LUIS NARVAEZ MACARRO
Vocal: FRANCISCO JAVIER CALDERON MORENO
Secretario: JOSE MARIA TORNERO SANCHEZ
Suplente 1: MIGUEL ANGEL OLALLA ACOSTA
Suplente 2: ANTONIO ROJAS LEON
Suplente 3: JUAN GONZALEZ-MENESES LOPEZ

Sistemas y criterios de evaluación y calificación del grupo


Criterio de calificación
Criterios de calificación del grupo: Se detallan a continuación los criterios de evaluación y
calificación de la asignatura. La evaluación de las competencias, conocimientos y capacidades
adquiridas por el alumno se basará en:

1) Dos pruebas escritas presenciales (también llamadas pruebas de clase) a realizar durante el
cuatrimestre, cuyas fechas y horas se fijarán en la primera semana de clase, con una
ponderación sobre la nota final del 40 y 60 por ciento respectivamente. En la primera prueba se
evaluarán los contenidos de los temas 1 y 2 de la asignatura, mientras que en la segunda
prueba se evaluarán los contenidos de los temas 3, 4 y 5.

2) El examen final. El examen final de la primera convocatoria constará de dos partes: parte 1
(sobre los temas 1 y 2, con una ponderación sobre la nota final de 40 por ciento) y parte 2
(sobre los temas 3, 4 y 5, con una ponderación sobre la nota final de 60 por ciento).

Última modificación 22/07/2021 Página 5 de 10


PROYECTO DOCENTE
Álgebra Lineal y Geometría II
Álgebra Lineal y Geometría II (3)
CURSO 2021-22

Todos los alumnos podrán presentarse a alguna o a las dos partes del examen final en la
primera convocatoria oficial.

Las pruebas, mencionadas en los apartados 1) y 2), podrán contener tanto preguntas teóricas
como ejercicios y problemas.

Las pruebas de clase (apartado 1) y cada una de las partes del examen final (apartado 2) se
puntuarán de 0 a 10.

Para aprobar la asignatura mediante las pruebas de clase, será necesario obtener al menos un
2 en cada prueba de clase. Cuando esta condición se cumpla, la calificación C obtenida será la
media ponderada de las obtenidas en cada prueba de clase; es decir

C = 0,4*P1 + 0,6*P2

donde P1 y P2 representan las calificaciones obtenidas en la primera y en la segunda prueba


escrita de clase, respectivamente (apartado 1). Para aprobar la asignatura habrá de obtenerse
al menos un 5 como media ponderada C de ambas pruebas. Si P1 o P2 es menor que 2, la
calificación obtenida será el mínimo entre 4,5 y la media ponderada obtenida.

Sean F1 y F2 las calificaciones obtenidas sobre 10, en la primera parte y en la segunda parte
del examen final de la primera convocatoria, respectivamente (apartado 2). Si max(P1,F1) y
max(P2,F2) son mayores que o iguales a 2, y si el alumno se presenta en el examen final a
todos los contenidos de la asignatura, su calificación será

C = 0,4*max(P1, F1) + 0,6*max(P2, F2). Si max(P1, F1) o max(P2, F2) es menor que 2, la
calificación final será el mínimo entre 4,5 y la media ponderada C obtenida.

Si se presenta solamente a la primera parte, la calificación obtenida por el alumno será

C = 0,4*max(P1, F1) + 0,6*P2. Si max(P1, F1) o P2 es menor que 2, la calificación final será el
mínimo entre 4,5 y la media ponderada C obtenida.

Si se presenta solamente a la segunda parte, su calificación será

C = 0,4*P1 + 0,6*max(P2, F2). Si P1 o max(P2, F2) es menor que 2, la calificación final será el
mínimo entre 4,5 y la media ponderada C obtenida.

Todas las actividades de evaluación podrán llevar asociadas una entrevista personal con el
alumno que completará la nota de las pruebas o de las partes mencionadas antes.

Última modificación 22/07/2021 Página 6 de 10


PROYECTO DOCENTE
Álgebra Lineal y Geometría II
Álgebra Lineal y Geometría II (3)
CURSO 2021-22

El profesor de cada grupo fijará las fechas de las pruebas de clase correspondientes. Las
fechas de las convocatorias oficiales están publicadas en la página web del centro
(www.matematicas.us.es), al igual que las aulas asignadas y los horarios de clase de cada
grupo.

En las restantes convocatorias oficiales, el alumno habrá de examinarse de todos los


contenidos de la asignatura y para aprobar habrá de obtener al menos un 5 (sobre un total de
10 puntos posibles) en el examen correspondiente.

PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL CURSO 2021/22

Por indicación de las autoridades competentes de la US, en este proyecto docente incluimos un
plan de contingencia donde se contemplan las adaptaciones de la asignatura/grupo, tanto para
el desarrollo de la docencia como para el desarrollo de los procesos de evaluación, a dos
posibles escenarios: un escenario de menor actividad académica presencial como
consecuencia de medidas sanitarias de distanciamiento interpersonal que limiten el aforo
permitido en las aulas (escenario A, o escenario de semipresencialidad) y un escenario de
suspensión de la actividad presencial (escenario B, o escenario de no presencialidad). En el
escenario A el aforo limitado de las aulas permite a una parte de los alumnos asistir a las clases
y a la otra seguir en forma remota el desarrollo de las mismas. Ello se hará alternando grupos
de alumnos y semanas del calendario escolar. En el escenario B todos los alumnos seguirán de
forma remota el desarrollo de las clases.

En ambos escenarios es esencial que el alumno desarrolle, asistido por el/los profesor/es, su
capacidad de aprendizaje autónomo, lo que incluye en particular la lectura previa de los
contenidos de las clases, usando los materiales que tendrá a su disposición en la plataforma de
Enseñanza Virtual (entre ellos: resúmenes de la teoría, lista de ejercicios y cuestiones,
ejercicios resueltos, modelos de exámenes, exámenes resueltos, vídeos explicativos ...), así
como la bibliografía recomendada en este proyecto docente. Para ello, se informará con
suficiente antelación de la planificación temporal de la materia. En todos los casos se usarán los
recursos disponibles en la plataforma BbCollaborate Ultra tanto para el desarrollo de las clases,
en modo remoto, teóricas y prácticas, como para las tutorías en modo remoto.

En el escenario A las pruebas escritas se realizarán preferentemente de forma presencial


durante el periodo de presencialidad de cada grupo. Si el profesorado así lo decidiera, se
podrán sustituir las pruebas presenciales por pruebas telemáticas, que podrán incluir exámenes
en la plataforma Enseñanza Virtual y pruebas orales.

En el escenario B de no presencialidad, las clases y las pruebas de evaluación se realizarán de

Última modificación 22/07/2021 Página 7 de 10


PROYECTO DOCENTE
Álgebra Lineal y Geometría II
Álgebra Lineal y Geometría II (3)
CURSO 2021-22

forma telemática según lo descrito en el párrafo anterior. En este caso, se pondrá a disposición
de los alumnos material bibliográfico y/o audiovisual adicional de apoyo a las clases.

Bibliografía recomendada
Bibliografía General
Algebraic Projective Geometry
Autores: Semple, J.G., and Kneebone, G.T.
Edición: 1963
Publicación: Oxford University Press
ISBN: 0198503636.
Algebraic Projective Geometry
Autores: Semple, J.G., and Kneebone, G.T.
Edición: 1963
Publicación: Oxford University Press
ISBN: 0198503636.
Geometría proyectiva
Autores: Luis A. Santaló
Edición: 1966
Publicación: Eudeba
ISBN: 0
Geometría proyectiva
Autores: Luis A. Santaló
Edición: 1966
Publicación: Eudeba
ISBN: 0
Projective Geometry
Autores: Coxeter, H.S.M.
Edición: Segunda Edición
Publicación: Univ. of Toronto Press
ISBN: 0387406239
Projective Geometry
Autores: Coxeter, H.S.M.
Edición: Segunda Edición
Publicación: Univ. of Toronto Press
ISBN: 0387406239
Geometría proyectiva
Autores: José M. Rodríguez Sanjurjo y Jesús M. Ruíz Sancho.

Última modificación 22/07/2021 Página 8 de 10


PROYECTO DOCENTE
Álgebra Lineal y Geometría II
Álgebra Lineal y Geometría II (3)
CURSO 2021-22

Edición: 1998
Publicación: Addison-Wesley
ISBN: 8478290168
Geometría proyectiva
Autores: José M. Rodríguez Sanjurjo y Jesús M. Ruíz Sancho.
Edición: 1998
Publicación: Addison-Wesley
ISBN: 8478290168

Bibliografía Específica
Geometría Lineal: Espacios Afines y Proyectivos
Autores: José Francisco Fernando Galván, José Manuel Gamboa
Edición: 2017
Publicación: Sanz y Torres, S.L.
ISBN: 978-84-16466-49-8
Geometría Lineal: Espacios Afines y Proyectivos
Autores: José Francisco Fernando Galván, José Manuel Gamboa
Edición: 2017
Publicación: Sanz y Torres, S.L.
ISBN: 978-84-16466-49-8
Projective Geometry and modern algebra
Autores: Kadison, L; Kromann, M.T.
Edición: 1995
Publicación: Birkhauser
ISBN: 978-0-8176-3900-4
Projective Geometry and modern algebra
Autores: Kadison, L; Kromann, M.T.
Edición: 1995
Publicación: Birkhauser
ISBN: 978-0-8176-3900-4
Projective Geometry: an introduction
Autores: Casse, Rey
Edición: 2006
Publicación: Oxford University Press
ISBN: 978-0199298860
Projective Geometry: an introduction
Autores: Casse, Rey
Edición: 2006
Publicación: Oxford University Press
ISBN: 978-0199298860
Projective Geometry: From Foundations to Applications

Última modificación 22/07/2021 Página 9 de 10


PROYECTO DOCENTE
Álgebra Lineal y Geometría II
Álgebra Lineal y Geometría II (3)
CURSO 2021-22

Autores: Albrecht Beutelspacher, Ute Rosenbaum


Edición: 2000
Publicación: Cambridge University Press
ISBN: 0521482771
Projective Geometry: From Foundations to Applications
Autores: Albrecht Beutelspacher, Ute Rosenbaum
Edición: 2000
Publicación: Cambridge University Press
ISBN: 0521482771

Información Adicional
Además de la bibliografía recomendada los profesores pondrán a disposición de los alumnos
resúmenes de los resultados de teoría probados en clase.

Profesores evaluadores
FRANCISCO CASTRO JIMENEZ
MARIA CRUZ FERNANDEZ FERNANDEZ
MANUEL JESUS GAGO VARGAS

Última modificación 22/07/2021 Página 10 de 10

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte