Centro de Formación Noj Proyecto Final.
Centro de Formación Noj Proyecto Final.
POR:
MARÍA FERNANDA ALONZO LÓPEZ, 1515919
MÓNICA MARIELA CHOXÓM SACALXOT, 1614209
ERICK GERARDO DÍAZ MALDONADO, 1616119
RICARDO EDUARDO GATICA SOTO, 1514816
SHARON LORENA GUERRERO KESTLER, 1608719
ROCÍO GUADALUPE SAMAYOA PORTILLO, 2558418
ABNER ELIÚ VÁSQUEZ GÓMEZ, 1686516
INTEGRANTES
RESUMEN EJECUTIVO
La investigación realizada Centro de Formación No´j, tuvo como objetivo establecer la cómo
la planificación estratégica puede coadyuvar para la mejora interna de los procesos dentro de la
institución. Para el efecto se efectuó un estudio de tipo cualitativo, donde los sujetos fueron parte
de los trabajadores del Centro, quienes facilitaron la obtención de información certera sobre la
problemática. Para esto la técnica de recolección de datos fue la entrevista, misma que se trabajó
por medio de una guía de entrevista que contó con preguntas abiertas, sobre la temática.
Entre los principales motivos de la investigación, se encontró la búsqueda por definir de qué
mejoramiento, que permitirá fortalecer esta área de la empresa que se encuentra vulnerada,
proveyendo una dirección más precisa, que permitirá el cumplimiento de los objetivos y metas
ÍNDICE
Pág.
INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………………… 1
I. MARCO REFERENCIAL
III. MÉTODO
IX. ANEXOS
INTRODUCCIÓN
El informe que se presenta a continuación está conformado por nueve capítulos, estos se
detallan a continuación:
Marco referencial, comprendido por el Marco Contextual, que contiene información relativa al
Centro de Formación No’j, y Marco Teórico, donde se incluye la información relacionada al tema
Planteamiento del problema, contiene información sobre el Centro de Formación No’j, así
pregunta y los objetivos de investigación, así como la definición de la variable, los alcances,
limitaciones y aportes.
Método, en este capítulo se indican el diseño metodológico de la investigación, así como los
campo. Se presenta la información obtenida a través de las entrevistas realizadas, con el apoyo de
Análisis y discusión de resultados, una vez realizada la presentación de los resultados, los datos
fueron comparados en relación con la teoría del marco teórico y las opiniones de los investigadores.
Recomendaciones son enunciados que surgen a partir de las conclusiones, donde se indica la
Formación No’j.
2
mejoramiento interno.
3
I. MARCO REFERENCIAL
El Centro de Formación No’j es una empresa, legalmente establecida, que ofrece espacios y
El Centro cuenta con tres salones de capacitación con capacidades de 16, 24 y 50 personas, se
de la ciudad de Quetzaltenango.
Comenzó a funcionar desde el año 2016 para uso interno de la organización en sus actividades
institucionales, actualmente, la empresa, sigue funcionando únicamente para las actividades que
Planificación estratégica
David (2003) la define como el arte y la ciencia de formular, implantar y evaluar las decisiones
a través de las funciones que permitan a una empresa lograr sus objetivos. Según esta definición,
El término dirección estratégica se utiliza más a menudo en el mundo de los negocios, mientras
planeación a largo plazo, como contraste, intenta optimizar para el futuro las tendencias actuales.
formulación de la estrategia incluyen la toma de decisiones sobre los negocios a los que ingresará
la empresa, los negocios que debe abandonar, la distribución de los recursos, si se deben expandir
-La implantación de la estrategia requiere que una empresa establezca objetivos anuales, diseñe
políticas, motive a los empleados y distribuya los recursos de tal manera que se ejecuten las
apoye las estrategias, la creación de una estructura de organización eficaz, la orientación de las
considerada con frecuencia como la etapa más difícil de la dirección estratégica, requiere
la habilidad de los gerentes para motivar a los empleados, lo cual es más un arte que una ciencia.
-La evaluación de la estrategia es la etapa final de la dirección estratégica. Los gerentes necesitan
el principal medio para obtener esta información. Todas las estrategias están sujetas a
modificaciones futuras porque los factores externos e internos cambian constantemente. Existen
externos e internos en que se basan las estrategias actuales; 2) la medición del rendimiento, y 3) la
garantiza el éxito de mañana. El éxito genera siempre problemas nuevos y diferentes, y las
estratégica, y funcional. La dirección estratégica ayuda a una empresa a funcionar como un equipo
competitivo por medio del fomento de la comunicación y la interacción entre gerentes y empleados
a través de los niveles jerárquicos. La mayoría de las empresas pequeñas y algunas grandes no
poseen divisiones ni unidades de negocios estratégicas, sino sólo los niveles directivos y
funcionales; no obstante, los gerentes y empleados en estos dos niveles deben participar en forma
David (2003) define ocho términos ocho términos clave: estrategas, declaraciones de la visión
-Los estrategas son los individuos que poseen la mayor responsabilidad en el éxito o el fracaso de
una empresa.
-La elaboración de una declaración de la visión se considera a menudo como el primer paso a
misión.
-Las oportunidades y las amenazas externas se refieren a las tendencias y sucesos económicos,
y competitivos que pudieran beneficiar o dañar en forma significativa a una empresa en el futuro.
-Las fortalezas y las debilidades internas son las actividades que la empresa puede controlar y
-Los objetivos se definen como resultados específicos que una empresa intenta lograr para cumplir
con su misión básica. Largo plazo, significa más de un año en la mayoría de las empresas.
-Las estrategias son los medios por los cuales se logran los objetivos a largo plazo.
-Los objetivos anuales son metas a corto plazo que las organizaciones deben lograr para cumplir
-Las políticas son los medios por los cuales se logran los objetivos anuales.
7
de valor agregado y la experiencia holística para sus clientes, ya sea el servicio se está volviendo
cada vez más valorado por las nuevas generaciones. Pero es muy claro reconocer que, sin la
correcta planeación de las estrategias a ofrecer para los consumidores, una empresa no puede
generarlo.
distribución correcta de los recursos que serán necesarios, por ello es fundamental para desarrollar
una visión de mediano y largo plazo y, así, lograr los objetivos de la empresa.
adecuada, que incluya principalmente los elementos más esenciales; esta ausencia de ellos puede
funcionar de la empresa.
Es de suma importancia procurar los esfuerzos y correcta ejecución, como resultado el Centro
sus colaboradores para mantenerse y crecer con las exigencias y retos del mercado, a través de esa
ventaja competitiva. Para esto es necesaria la anticipación a las necesidades del segmento y de la
misma organización.
2.1 Objetivos
Planeación estratégica
Planeación estratégica
emplearlas para alcanzar sus objetivos financieros, de acuerdo con su misión y visión.
externa, con el fin de evaluar la situación presente de la empresa, así como su nivel de
hacia el futuro.
9
(Serna, 1994) Proceso mediante el cual una organización define su visión de largo plazo y las
estrategias para alcanzarla a partir del análisis de sus fortalezas, debilidades, oportunidades y
información sobre sus factores claves de éxito, su revisión, monitoria y ajustes periódicos para que
Planeación estratégica
Indicadores
2.4.1 Alcances.
y finalizando el 30 del mismo mes, utilizando como instrumento una entrevista, dirigida a
colaboradores del área administrativa del centro para evaluar las estrategias para la mejora interna
2.4.2 Limitaciones.
reconocer que aún se debe realizar las entrevistas de manera virtual para evitar riesgos y posibles
conflictos al ponerse de acuerdo en el grupo de trabajo, de igual forma el centro aún permanece
2.4.3 Aporte.
propuesta de estrategias que ayuden a que el centro mejore internamente en sus procesos y
III. MÉTODO
historia de vida, entrevista, textos– que describen los momentos habituales y problemáticos y los
3.2 Sujetos
colaboradores del centro, encargados del área administrativa, hombres o mujeres de entre 30 a 68
años.
Se utilizará un método no probabilístico por conveniencia para obtener los datos cualitativos
colaboradores del centro con quienes se obtendrán datos suficientes para la investigación.
3.4 Instrumento
entrevista.
a) Observación directa:
rasgos existentes en la realidad por medio de un esquema conceptual previo y con base en ciertos
comportamiento y el lenguaje no verbal de los sujetos de estudio, siendo el observador quien lleve
• Planteamiento del •
marco Aplicación de los instrumentos • Elaboración de la presentación
•
referencial, incluyendo el marco Procesamiento de la información de resultados
brindarán, a partir de la
investigación.
estudio.
guías.
de la misma, y la estructura de cómo se llevará acabo, desde la definición de los sujetos de estudio,
formación NO´J
3. Actitud del colaborador al preguntarle sobre el cumplimiento del plan estratégico actual.
La actitud mostrada por los colaboradores entrevistados fue de pensamiento al inicio para recordar
como tal que es el plan estratégico, posteriormente enumeraron de una manera correcta las
estrategias que el centro plantea para su mejora continua, denotando un conocimiento alto de la
aplicación de estas.
Quetzaltenango?
Preguntas abiertas:
1. ¿Cuál considera que es la comunicación actual con su jefe inmediato? ¿son claras sus
indicaciones al generar una orden o brindar instrucciones?
Como tan lo tenemos un jefe inmediato, es el mismo personal de una organización que ha creado
el centro, entonces nuestras ordenes provienen muchas veces de reglamentos o documentos ya
establecidos para el uso de salones y elementos del centro de capacitación.
16
3. Si se cuenta con un plan estratégico y se ha implementado, entonces: ¿cuáles han sido los
resultados de su aplicación, existen factores a mejorar?
Existen factores a mejorar, primordialmente el que se nos tome como una empresa privada aparte,
ya que nos confunden como parte de la organización que nos creó aún.
4. ¿Por qué considera que se han cumplido los objetivos trazados en el plan estratégico y las
estrategias han sido funcionales?
El plan no está plasmado, pero todos los colaboradores saben bien que deben hacer, lo que el centro
requiere y quienes trabajamos acá buscamos elementos que nos ayuden a mejorar en el mercado
para ser auto sustentables económicamente.
5. Según su experiencia, ¿Cuáles considera son los retos actuales de la empresa? y, ¿conoce
si se han tomado acciones con respecto a ello?
Los retos de la empresa, primordialmente es ser conocido en el mercado, prestar un servicio de
calidad y atraer la atención del mercado educativo y laboral, ya que nuestros servicios se orientan
a ellos primordialmente. Así como ser auto sustentables teniendo ingresos suficientes para crecer.
Quetzaltenango?
Preguntas abiertas:
1. ¿Cuál considera que es la comunicación actual con su jefe inmediato? ¿son claras sus
indicaciones al generar una orden o brindar instrucciones?
No tengo un jefe inmediato ya que yo me encargo del centro, pero si debo entregar cuentas acerca
del funcionamiento, por lo cual considero que la comunicación es correcta y las indicaciones se
entienden para ser bien aplicadas.
18
3. Si se cuenta con un plan estratégico y se ha implementado, entonces: ¿cuáles han sido los
resultados de su aplicación, existen factores a mejorar?
A pesar de no tener en papel un plan, es positivo que las estrategias que buscamos aplicar se aplican
bien, aunque de momento son estrategias a corto plazo, dado que si necesitamos más apoyo de
personal capacitado en ciertos departamentos para que nos ayuden a hacer del centro más
independiente de la entidad que lo ha creado.
4. ¿Por qué considera que se han cumplido los objetivos trazados en el plan estratégico y las
estrategias han sido funcionales?
Considero que se han logrado por la buena comunicación del equipo y atención a las necesidades
del centro, a pesar de no tener toda esta información conjunta en un documento, cada colaborador
entiende que debe hacer adaptándose al reglamento o indicaciones que se dan.
5. Según su experiencia, ¿Cuáles considera son los retos actuales de la empresa? y, ¿conoce
si se han tomado acciones con respecto a ello?
El principal reto es el crecimiento del centro, atender más gente y ahora mismo poder adaptarnos
al cambio por covid, ya que hemos cerrado, es necesario poder adaptarnos al cambio para poder
generar ingresos y poder invertirlos en un crecimiento para el centro como pueden ser estrategias
mas adecuadas con personal conocedor del tema.
De acuerdo con las observaciones y entrevistas, los colaboradores mencionan que como tal no
hay un encargado para las funciones que con lleven la creación de un plan estratégico y por ello
no se tiene un plan estratégico que, de vistas al futuro, únicamente se plantean estrategias a corto
plazo que se consideran efectivas para la mejora continua, así mismo los colaboradores conocen
todos los procedimientos a través de un reglamento para el uso de los salones; comprenden la
importancia de un plan estratégico, ya que al tenerlo tangible se puede atender a él en ciertos retos
que el centro puede tener, como puede ser el crecimiento en el mercado de capacitaciones o
actividades académicas, de igual forma lo ocurrido con el coronavirus que ha provocado el cierre
Lo que el centro busca es la rentabilidad, sus estrategias están orientadas al corto plazo para
atender una pequeña parte del mercado educativo y profesional a través del alquiler de salones con
mobiliario, venta de refacciones y prestación de otros servicios; es por esto que el plan estratégico
para la mejora continua es esencial, los colaboradores conocen la razón de ser del centro, pero falta
unir toda esta información para formalizarla en una estructura adecuada y que pueda ser evaluada
para atender a lo que falta y de ahí establecer estrategias que ayuden a mejorar al centro,
volviéndose más atractivo para su mercado, lograr mas clientela, mejorar su rentabilidad y prestar
área operativa, teniendo un personal especifico para el centro, ya que el personal actual atiende a
institución que la ha creado porque esto genera un poco de conflicto con nuevos clientes
potenciales, porque piensan que es lo mismo y no se les ve como una empresa independiente fuera
como empresa privada y que su mercado meta los vea como tal, y no como una parte de la
Ven como muy bueno que se tengan estrategias, planes y una estructura aparte de la
organización, de este modo pueden atender a las necesidades de su mercado para atraer más
VI. CONCLUSIONES.
1. El centro necesita personal especifico para atender sus necesidades en el área administrativa
y operativa, para poder empezar a separar su razón de ser de la organización que la ha creado. El
de uso de salones, sin embargo, se necesita recolectar todo esto y establecerlo en un documento
en primer lugar, para hacer ver a su mercado meta que son una empresa a parte, posteriormente
requiere que este plan estructure todo lo que los colaboradores ya conocen.
como la pandemia, dado que desde el año pasado han tenido que cerrar porque no tenían como tal
un plan estratégico que pudiesen modificar para adaptar sus servicios a las medidas de
bioseguridad requeridas.
4. Coinciden en que los servicios que prestan son de calidad y siempre buscan preservar esto,
ya que su mercado es profesional y educativo, ante ello necesitan del plan estratégico para
mostrarse como una empresa sólida, independiente y sustentable que pueda atender las necesidades
de los clientes potenciales en empresas grandes e instituciones educativas que requieran un espacio
para sus actividades. Se presta una variedad de servicios que ayudan a la logística del evento que
los clientes necesitan, buscando que el cliente se sienta satisfecho, esto denota que el centro está
22
capacitado para atender un mayor público, pero hace falta plantear este plan estratégico para lograr
VII. RECOMENDACIONES.
las tareas administrativas y se encargue específicamente de las necesidades que tiene el centro,
para poder plantear las estrategias que ellos ya saben en un documento bien estructurado y
diferenciación que los lleven a apartarse de la asociación que los ha creado, proporcionando una
nuevamente del centro respetando las medidas de bioseguridad e higiene para poder empezar a
definan los altos mandos, medianos y bajos para poder darle independencia de la organización que
VIII. BIBLIOGRAFÍA
https://www.redalyc.org/jatsRepo/993/99357718032/html/index.html
https://www.isotools.org/2020/01/20/7-factores-claves-de-exito-de-la-planeacion-estrategica-
• editors. (2020, 24 enero). 7 Factores claves de éxito de la planeación estratégica en los Sistemas
la-planeacion-estrategica-en-los-sistemas-de-gestion/
IX. ANEXOS.
Anexo 1
Propuesta
Justificación.
El personal del centro maneja un buen conocimiento de las estrategias que se emplean, dado
que hay una buena comunicación entre el grupo de trabajo, sin embargo no hay un manual que
adjunte y estructure todo lo que ellos ya saben y que de con mayor claridad y énfasis las estrategias
que ya emplean, pero que pueden ser utilizadas a un plazo más largo, de igual forma el plantearlo
en un manual ayuda al diagnostico y evaluación del centro para las estrategias futuras, tomando
Es necesario establecer que el centro no posee un personal administrativo fijo que realice estás
funciones, por lo que sería adecuado que el grupo de trabajo pueda realizarlo para saber a donde
Objetivo general
Identificar las estrategias que el grupo de trabajo del centro ya emplea y plasmarla en un manual
Objetivos específicos
• Facilitar a los colaboradores el entendimiento de las estrategias a través de un método mas serio
y estructurado.
26
Posicionar equipos de trabajo en el centro que puedan unir sus conocimientos a través de su
experiencia y conocimientos para poder estructurar las estrategias que ya emplean, pero que no
todos conocen dado que no está definido en un manual organizacional que mencione las
estrategias, sus beneficios, indicadores y otros elementos que colaboren a verificar la efectividad
de las estrategias.
Metodología:
Hacer grupos de trabajo que puedan charlas durante periodos de tiempo acerca de sus
labores en el centro, para poder tener suficiente información y ser estructurada en un manual que
Tiempo y duración
Esta actividad estará formada por 2 fases durante un año y cada fase durará 2 horas. El objetivo
información que todos posean pueda ser tomada y establecida de forma clara para que todos
puedan tener esta información en un manual que todos puedan entender e indique un camino a un
comprenden que son como tal, ya que solo siguen instrucciones, de igual forma las personas
encargadas del centro plasman estrategias al corto plazo dado que sus funciones no se centran
únicamente en el centro de capacitación, ante ello un personal especifico en esta área que colabore
27
mediano y largo, para que el centro pueda tener vistas al futuro y no moverse únicamente en el
Metodología
Búsqueda de una persona que pueda encargarse de dar una estructura administrativa al centro
especifiquen las mismas, dedicando el tiempo adecuado, así como una evaluación previa de lo que
se necesita hacer para bien del centro. Pudiendo ser un encargado o asesor temporal que ayude con
estas actividades.
Duración y tiempo
Esta actividad estará formada por un asesor que pueda trabajar un par de meses en el centro
durante las horas necesarias para definir la estructura administrativa que pueda ser tomada por los
demás colaboradores y ser puesta en marcha. Siendo esto un par de meses cada semestre.
Presupuesto.
Empastado. Q60.00
Internet. Q250.00
Impresiones. Q150.00
TOTAL. Q4,125.00
28
Anexo 2
GUIA DE OBSERVACIÓN
Quetzaltenango?
3. Actitud del colaborador al preguntarle sobre el cumplimiento del plan estratégico actual.
Anexo 3
GUÍA DE ENTREVISTA
Quetzaltenango?
Preguntas abiertas:
1. ¿Cuál considera que es la comunicación actual con su jefe inmediato? ¿son claras sus
indicaciones al generar una orden o brindar instrucciones?
30
Anexo 3
Link de la entrevista:
https://drive.google.com/file/d/19rz-sRyuypSL5zV82OuMgYjiMMtxDUk9/view?usp=sharing
Link de audio
https://drive.google.com/file/d/1rOaJUvSWDlZOJdcY8irl0BFbgJ6-vsXf/view?usp=sharing