[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
335 vistas7 páginas

Svic U3 Ea Imijc

Este documento presenta un análisis de la película Preciosa y cómo violó los derechos humanos de la protagonista debido a su pertenencia a grupos vulnerables. La política del estado no fue adecuada, ya que a pesar de saber que Preciosa había sido violada y maltratada, no la protegió adecuadamente. Se concluye con propuestas para reparar el daño a través de asistencia médica, educación, rehabilitación psicológica e indemnización.

Cargado por

imer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
335 vistas7 páginas

Svic U3 Ea Imijc

Este documento presenta un análisis de la película Preciosa y cómo violó los derechos humanos de la protagonista debido a su pertenencia a grupos vulnerables. La política del estado no fue adecuada, ya que a pesar de saber que Preciosa había sido violada y maltratada, no la protegió adecuadamente. Se concluye con propuestas para reparar el daño a través de asistencia médica, educación, rehabilitación psicológica e indemnización.

Cargado por

imer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Universidad Abierta y a Distancia de México

(UnADM)

Licenciatura en Seguridad Pública

División de Ciencias Sociales (dcs)

Materia: Victimología

U3. Evidencia de aprendizaje. Victimización de

los grupos vulnerables

Nombre del Estudiante: Immer Jiménez de La

Cruz

Matricula: ES1821007364

Fecha: 21/03/2021

INTRODUCCIÓN
la figura de la víctima esta antigua como la vida humana, pues desde los primeros años
de la vida del ser humano siempre han existidos personas que han sufrido algún daño
o menoscabo hacia su persona o sus bienes. Durante muchos años de la vida del ser
humano la víctima no era tomada en cuenta, el Estado solo se encarga de atender al
victimario es decir en buscar su castigo y buscar reinserción social, la víctima fue echa
a un lado. Actualmente la figura de la víctima ha ido tomando mayor relevancia en
gran parte de las sociedades todo como consecuencia de los derechos humanos los
cuales son las leyes creadas para que todas las personas puedan tener una vida
adecuada en todos los sentidos, emocional, físicamente, monetariamente entre muchas
cosas más, para así poder facilitar la vida en común de todos los seres humanos. Los
derechos humanos también sirven para defender las injusticias que se cometen en
contra de las personas, permite mantener una vida digna en donde cada persona
pueda realizar cada objetivo, que se plantee durante su vida, claro siempre y cuando
respete a los demás y a las leyes que nos rigen. “Los derechos humanos son derechos
inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de raza, sexo,
nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición. Entre los
derechos humanos se incluyen el derecho a la vida y a la libertad; a no estar sometido
ni a esclavitud ni a torturas; a la libertad de opinión y de expresión; a la educación y al
trabajo, entre otros muchos. Estos derechos corresponden a todas las personas, sin
discriminación alguna. (United Nations, s. f.)

DESARROLLO

La presente actividad se realiza con la finalidad de analizar la película de “Preciosa” del


director Lee Daniels (2009). Y con base a ello poder analizar los derechos humanos
que le fueron violados a la víctima como consecuencia de su pertenencia a un grupo
vulnerable, lo cual facilita su victimización.

“Preciosa”

Es una película que nos presenta lo difícil que puede ser la realidad que pasan muchos
adolescentes en gran parte del mundo, esta película se basa en la vida de una
adolescente afroamericana analfabeta de la edad de 16 años de nombre Claireece
Precious Jones, quien ha sido violada por su padre dejándola embarazada dos veces,
de estos embrazo a procreado a una niña que presenta síndrome de Down y vive su
segundo embarazo durante la trama, ella vive en un departamento en el barrio de
Harlem en la Ciudad de Nueva York, en el noreste de Manhattan en cuyo lugar
“durante los años 80, El Barrio era testigo de algunos de los problemas endémicos de
la ciudad, incluyendo las drogas, el crimen, la epidemia del SIDA y un gran desempleo.”
(Latino, 2020), sufre maltrato físico y psicológico por parte de su madre quien solo se la
pasa mirando la televisión y fumando, sumado a esto, Precious es forzada a abandonar
la escuela a causa de su embarazo. Posteriormente se le da la oportunidad de poder
continuar sus estudios en un “instituto para casos desesperados. Y allí, en el último
escalón de aquellos que ya han bajado todas las escaleras, está la señorita Rain, una
maestra joven, combativa y radical a través de la cual Precious tendrá la posibilidad de
recuperar su voz y su dignidad descubriendo un nuevo mundo en el que puede al fin
expresarse de una manera que nunca antes había imaginado”, (LaHiguera.net, s. f.).

Derechos Humanos Que Le Fueron Violados A “Preciosa” La Protagonista

Basándonos en la declaración de los derechos humanos podemos señalar los


siguientes derechos que le fueron violados:

 Derecho a la igualdad: Todos los seres humanos nacen libres e iguales y


deberían recibir el mismo trato. El trato que recibía de parte de su madre era
denigrante
 Prohibición de la discriminación: Toda persona puede exigir sus derechos,
cualesquiera sean su sexo, raza, idioma, religión, condición social, etc. Su
madre constantemente le recalcaba que era obesa, que el estudio no era para
ella.
 Prohibición de la esclavitud: Nadie tiene derecho a tratarte como un esclavo y
tampoco tú debes esclavizar a nadie. Precious se la pasaba cocinándole a su
madre, era tratada por su madre como una vil esclava.
 Prohibición de la tortura: Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos
crueles, inhumanos o degradantes. Su madre constantemente le pegaba con lo
que tuviera a su alcance.

Por otro lado, basándonos en la ley general de los derechos de niñas, niños y
adolescentes en México, podemos señalar los siguientes derechos:

 Derecho a Vivir en Familia: Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a


vivir en familia. En el caso de precious su madre prácticamente la corre de su
casa despues de que se alivió de su segundo hijo, la cual la dejo a la deriva.
 Derecho a Vivir en Condiciones de Bienestar y a un Sano Desarrollo
Integral: Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a vivir en un medio
ambiente sano y sustentable, y en condiciones que permitan su desarrollo,
bienestar, crecimiento saludable y armonioso, tanto físico como mental,
material, espiritual, ético, cultural y social. As condiciones en las que vivía
precious era deplorable, pese a que tenía a asistencia social por parte del
Estado.
 Derecho a la protección: pese a que la asistente social ya se había dado
cuenta de que precious había sido violada por su padre, y que la relación que
tenía con su madre era pésima, ya que era maltratada. No hizo lo adecuado
para darle la protección que necesitaba.

Elabora Un Análisis Respecto A La Política Del Estado, Si Fue La Adecuada Y Por


Qué.

La intervención del Estado no fue la adecuada ya que desde el momento en que la


adolescente procreo a su primer hijo debió de intervenir para poder conocer el fondo
del asunto, es decir, poder conocer cuál era el origen de ese embarazo a temprana
edad. Por otro lado, la visita de una de las asistentes social a la casa de precios era
muy omisa, pues se conformaba solo con lo que la mama de precios respondía, ella
debía también de realizar preguntas a precious para conocer su situación. En una parte
de la película se presenta una conversación que tiene una asistente social en su oficina
con precious, esta puede obtener información importante pues precious le menciona
que había sido violada por su padre, y que la relación que tenía con su madre era
pésima, ya que era maltratada. Aun a sabiendas de estos hechos la asistente social no
actuó de manera inmediata, sino al contrario decidido retirar la ayuda que se le
otorgaba y posteriormente despues de un año volvió a reunir a precious con su madre
en donde sabrían claramente la realidad de los sucesos.

CONCLUSIÓN

A manera de conclusión se presenta una propuesta para la reparación del daño de la


víctima.

 El estado debe de garantizar una adecuada vida para precious y sus hijos,
garantizándole una adecuada vida en condiciones de bienestar un sano
desarrollo integral.
 El estado deberá garantizar que la víctima tenga acceso a una adecuada
rehabilitación psicológica para hacer frente a los efectos sufridos por las
violaciones a sus derechos humanos los cuales fueron violentados por sus
padres.
 Que su madre le pague una indemnización por los maltratos y por esclavitud de
servidumbre en la que tenía a su hija
 El Estado debe de establecer una adecuada protección a precious y a sus hijos
por las represarías que se llegaran a tomar su madre
 El estado debe de garantizar un adecuado servicio de salud a precious y a sus
hijos. Asistencia médica por la enfermedad del VIH, y asistencia médica de la
niña que presenta el síndrome de Down.
 El estado debe de garantizar un adecuado servicio de educación a precious y a
sus hijos.

Actualmente en todas las sociedades se busca que toda aquella persona que ha
sufrido algún daño en su persona o en sus bienes se le pueda brindar una adecuada
reparación del daño. “El fenómeno de la víctima es complejo, por lo que se busca
perfeccionar los instrumentos con los que se cuentan a efecto de que los estados
cumplan con su función original de protección de la ciudadanía”, (UnADM, 2014).
FUENTES DE CONSULTA

CNDH. (s. f.). ¿Cuáles son los Derechos Humanos? | Comisión Nacional de los
Derechos Humanos - México. Recuperado 21 de marzo de 2021, de
https://www.cndh.org.mx/derechos-humanos/cuales-son-los-derechos-humanos

colaboradores de Wikipedia. (2021, 31 enero). Harlem. Wikipedia, la enciclopedia libre.


https://es.wikipedia.org/wiki/Harlem

diputados.gob.mx. (2021). LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y


ADOLESCENTES. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGDNNA_110121.pdf

LaHiguera.net. (s. f.). Precious. Recuperado 21 de marzo de 2021, de


https://www.lahiguera.net/cinemania/pelicula/4843/sinopsis.php

Latino, I. (2020, 11 febrero). Conoce cómo era Spanish Harlem en los años 80 de la
mano de la fotografía documental de Joseph Rodriguez. Impacto Latino.
https://impactolatino.com/conoce-spanish-harlem-los-anos-80-la-mano-la-fotografia-
documental-joseph-rodriguez/

standup4humanrights. (s. f.). Defiende hoy los derechos de los demás. Recuperado 21
de marzo de 2021, de https://www.standup4humanrights.org/es/article.html

United Nations. (s. f.). Derechos humanos | Naciones Unidas. Recuperado 21 de marzo
de 2021, de https://www.un.org/es/global-issues/human-rights#:%7E:text=Entre%20los
%20derechos%20humanos%20se,las%20personas%2C%20sin%20discriminaci
%C3%B3n%20alguna.

United Nations. (s. f). La Declaración Universal de Derechos Humanos | Naciones


Unidas. Recuperado 21 de marzo de 2021, de https://www.un.org/es/about-
us/universal-declaration-of-human-rights

UnADM. (2014). Victimología Unidad 3. Marco normativo y obligación constitucional del


Estado de protección integral a las víctimas. Recuperado en 13 de marzo de 2021, de
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE1/SP/06/SVIC/recursos/unid
ad_03/descargables/SVIC_U3_Contenido.pdf

También podría gustarte