Universidad Abierta y a Distancia de
México.
Carrera: Licenciatura en Seguridad
Publica.
División: Ciencias Sociales.
Asignatura: Cultura de la legalidad.
Grupo: B1-001.
Docente: Cesia López Gutiérrez.
Unidad 2: Justicia y Legalidad.
Actividad 3: lo justo y lo legal.
Alumno: Vanesa Citlali Peñaloza Castillo.
Matricula:ES1921007715.
Fecha de entrega: 23 de febrero del 2022.
CDMX febrero del 2022.
INTRODUCCIÓN.
Es de suma importancia que en un Estado de derecho para exista una democracia
entre los ciudadanos y los gobernantes una ley o actuación que reconozca la
igualdad de derechos que a su vez promuevan el conocimiento de las normas o
leyes que existen en la vida cotidiana de las personas, pero esto con un sentido de
justicia y siempre pegados a la legalidad.
La legalidad y la justicia cuando nos referimos a La justicia estamos hablando de
que es subjetiva porque depende de la escala de valores y principios de cada
persona, y la legalidad es objetiva porque está recogida en una norma escrita,
leyes que regulan la convivencia entre las personas y pretenden evitar y
solucionar conflictos. la justicia es arbitraria y la legalidad no.
En este aspecto podemos observar que el Estado de derecho obedece una un
sistema de leyes que se deben de cumplir lo que permite que se actué en el marco
de una convivencia armónica y respetando el derecho de todos los ciudadanos.
DESARROLLO.
En la primera noticia que encontré es la de Roxana Ruiz, una mujer de 21 años,
qué mato a su presunto agresor sexual en neza y la cual lleva tres meses en
prisión preventiva.
Roxana Ruiz, de 21 años, llegó hace siete años a Nezahualcóyotl, en el Estado
de México desde el municipio de Pinotepan, en Oaxaca. Se instaló junto a su
esposo y su hijo, que ahora tiene cuatro años; terminó la secundaria y empezó a
trabajar en un puesto de papas fritas. Pero desde hace tres meses permanece
encerrada de forma preventiva en un penal de Nezahualcóyotl por matar a un
hombre que presuntamente la violó y después quiso asesinarla. La “ultrajó”, la
“humilló” y la “lastimó”, según cuenta en una carta.
El 8 de mayo, Ruiz terminó su jornada laboral y unas mujeres que trabajaban
frente a su puesto de papas la invitaron a tomar unas cervezas en este escrito dice
que al poco tiempo de llegar al Estado de México se separó de su marido.
Ese día Solo tomé una cerveza y les dije que me iba”, relata la joven. En ese
momento, explica, apareció un chico que ella conocía de vista y se ofreció a
acompañarla hasta su casa. Cuando llegamos se puso necio. Me insistió en que
vivía muy lejos, que lo dejara quedarse a dormir en mi cuarto. Y Por miedo,
cuenta, finalmente accedió.
Ruiz colocó una colchoneta en el piso, pero el hombre se subió a su cama. Me
empezó a quitar la ropa, me golpeó, me violó. Yo estaba en shock. Pasé
momentos horribles, sentí su aliento, sus manos, cuando me penetró, escribe la
mujer. Entonces le dio un golpe en la nariz a su agresor, que empezó a sangrar y
la amenazó. Te vas a morir, le dijo y siguió pegándole. En un momento de
distracción, asegura Ruiz, tomó una camiseta y lo asfixió. No quería que él
lastimara a nadie más. Me sentí sola, denigrada.
Ruiz fue enviada a prisión preventiva acusada de homicidio y de un delito contra
el respeto a los muertos ya que, según un comunicado de la Fiscalía, el cuerpo
estaba cortado en diferentes partes. El ministerio público destaca en su escrito
que tanto la víctima como la mujer se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas,
pero no menciona las declaraciones de Ruiz.
En esta nota periodística podemos ver lo legal y esto lo podemos ver con el
cumplimiento de la ley y protegiendo los derechos y las libertades de los individuos
por parte del Estado en este aspecto podría decirse que lo legal es la manera en
la que fue puesta a disposición Roxana de 21 años por presunta culpabilidad de
homicidio.
Lo ilegal es el momento en que Roxana se hace justicia por su propia mano y lo
podemos respaldar con el artículo 17° de la constitución mexicana que dice que
ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para
reclamar su derecho.
Segunda nota.
Una mujer de la tercera edad fue agredida este viernes 21 de agosto por policías
de la Ciudad de México, quienes le decomisaron las hierbas que vendía en las
calles del Centro Histórico.
La mujer agredida este viernes se encontraba vendiendo lavanda, hoja de limón y
pencas de sábila entre otras plantas de uso medicinal en la intersección de Isabel
la Católica y República del Salvador cuando antes del mediodía los elementos de
la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) llegaron para retirarla.
Los uniformados tras varios empujones recogieron la manta en la cual se exhibían
las hierbas en la banqueta y las cargaron en una camioneta de la SSC, apoyados
por personal de la Secretaría de Gobierno capitalina.
Lo legal en esta nota en que los agentes policiacos actúan conforme a su
protocolo de actuación y esto enfocándonos en regular el comercio informal en la
cdmx esto para evitar que los vendedores ambulantes no se apropien de espacios
públicos ya que esto se considera ilegal.
Lo ilegal en esta nota es que los policías actúen de manera agresiva para poder
llevar a cabo estos protocolos ya que podemos ver que hubo empujones y
jaloneos a una persona de la tercera edad, así como humillaciones ya que en la
nota podemos ver como uno de estos elementos va carcajeándose cuando se
llevan la mercancía de esta persona.
¿Qué actividades son justas pero ilegales?
Esta puedo enfocarme en la primera nota de la chica de nombre Roxana que mato
en defensa propia a su atacante sexual a mi punto de vista muy personal creo que
es una actividad justa por que como vemos en muchos aspectos no le hicieron
caso a Roxana en sus declaraciones entonces si hubiese esperado a la justicia no
la hubiese tenido y como bien sabemos el homicidio es ilegal.
¿Qué actividades son legales pero injustas?
En este caso nos podemos enfocar en la nota 2 el de la señora de la tercera edad
que fue agredida por elementos de la secretaria de seguridad ciudadana vemos
que la señora estaba practicando una actividad legal que es la vender sus hojas
para mantenerse, pero es algo injusto ya que como no es considerado un
comercio formal el de estar vendiendo en la calle a cada rato estos vendedores
ambulantes son sobajados por las autoridades.
¿Por qué lo consideras así?
Porque todas las leyes no son justas para todos los ciudadanos, ya que no todos
pueden llegar a ellas por su educación o por discriminación etc.
CONCLUSIONES.
Gracias a esta actividad podemos saber que actuar con justicia siempre y cuando
se haga a partir de valores y que se establezcan un conjunto de criterios que
orienten acerca de cuáles son las acciones y comportamientos que son justos en
una sociedad para promover relaciones de convivencia con paz y respeto mutuo.
Y como bien lo vimos en los ejemplos anteriores no contamos con leyes justas ya
que no todos los ciudadanos pueden acceder a ellas por las condiciones que se
manifiesten.
Referencias de internet.
Cámara de diputados del H congreso de la unión. Constitución de los Estados
Unidos Mexicanos. Recuperado de
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf.
El país. (2021).“Él me había violado y yo solo quise defenderme”. recuperado de
https://elpais.com/mexico/2021-07-30/el-me-habia-violado-y-yo-solo-quise-
defenderme.html.
Expansión política. (2020). Policía de CDMX es señalada de abusos a vendedores
en el Centro Histórico. Recuperado de
https://politica.expansion.mx/cdmx/2020/08/21/policia-de-cdmx-es-senalada-de-
abusos-a-vendedores.