[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas17 páginas

Tarea No.8 - Planeacion Estrategica

El documento habla sobre iniciativas emprendedoras, liderazgo estratégico, gobierno corporativo y responsabilidad social. Explica conceptos como el emprendimiento, la importancia del liderazgo estratégico, la cultura emprendedora y la innovación. También resume lecturas sobre estos temas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas17 páginas

Tarea No.8 - Planeacion Estrategica

El documento habla sobre iniciativas emprendedoras, liderazgo estratégico, gobierno corporativo y responsabilidad social. Explica conceptos como el emprendimiento, la importancia del liderazgo estratégico, la cultura emprendedora y la innovación. También resume lecturas sobre estos temas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

UNIVERSIDAD GALILEO

IDEA
CEI: Chiquimulilla
NOMBRE DE LA CARRERA: licenciatura en administración de empresas
CURSO: Planeación Estratégica
HORARIO: 10 am a 11 am
TUTOR: Marisol Melgar Guzmán

TAREA NO. 8

INICIATIVAS EMPRENDEDORAS Y LIDERAZGO ESTRATÉGICO GOBIERNO


CORPORATIVO, RESPONSABILIDAD SOCIAL Y DESARROLLO
SUSTENTABLE

Apellidos: Cermeño Ruiz

Nombre: Sergio Cermeño

Carné: 11002961

1
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 3
OBJETIVO .............................................................................................................................................. 4
1. RESUMEN DE LECTURAS .......................................................................................................... 5
3. DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL .............................................................................................. 13
CONCLUSIONES................................................................................................................................. 15
RECOMENDACIONES....................................................................................................................... 16
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................... 17

2
INTRODUCCIÓN

La importancia que tiene la actividad emprendedora como un factor fundamental para lograr el desarrollo
socioeconómico de nuestras regiones y el país en general y que el proceso por el cual una persona o
grupo de personas se deciden llevar a la práctica un proyecto o una idea de negocio para aplicarla en el
mundo real y tratar de conseguir las metas u objetivos que se hayan propuesto con dicha labor es por
medio del emprendimiento.

3
OBJETIVO

El emprendedor es quién tiene la intención y crea la empresa y el objetivo del emprendedor es, a partir
de una idea inicial, tener la iniciativa y la decisión de abordar un proyecto empresarial que le permita
introducirse en el mercado bien sea fabricando un producto o bien prestando un servicio.

4
1. RESUMEN DE LECTURAS
CAPITULO 12

LIDERAZGO ESTRATEGICO
El presidente es o director general es quien toma las decisiones no quien planifica la estrategia, y
como toda estrategia requiere de un gran liderazgo, el líder máximo n trabaja solo, si no con el
valeroso equipo que líder e impulsa. Su éxito dependerá de ese equipo. El cuidado que se ponga
en seleccionar, capacitar, liderar e impulsar, incentivar, orientar y dirigir al equipo es
fundamental.

CONCEPTO DE LIDERAZGO ESTRATEGICO


Implica administra, por medio de las personas, la totalidad de los recursos de la organización y
no tan sólo una unidad funcional, y afrontar el cambio, cada vez más rápido y profundo, se
mencionarán los aspectos generales y multifuncionales que incluye el liderazgo estratégico.
• Determinar la dirección estratégica de la organización
• Exploración y desarrollo de las competencias esenciales
• Desarrollo del capital humano
• Sustentar una cultura organizacional
• Énfasis en la práctica éticas
• Controles organizacionales equilibrados

LA JERARQUIA DE LOS LIDERAZGOS


Se necesita reunir algunas características personales como, por ejemplo:

• Ser maestro en majear la ambigüedad en situaciones pocos claras


• Inspirar confianza en el futuro
• Sentir pasión por las metas y los resultados
• Ser dueño de una integridad intachable para ganarse la confianza de las personas
• Prepara y desarrollar a las personas para el éxito
• Tener un ego enorme y no solo en ego grande
• Tener valor para tomar decisiones, aunque sean difíciles.

5
Imperativos:
• Conducir a las personas hacia los resultados
• Impulsar el desempeño
• Formar asociaciones
• Administrar el trabajo cotidiano
• Influir por medio de su poder personal
• Tener intuición para localizar y desarrollar talentos
• Inspirar lealtad y confianza

El Líder Estratégico afronta Imperativos más amplios y arriesgados como, por ejemplo:
• Impulsa los cambios
• Impulsa la ejecución
• Estratega
• Emprendedor
• Motor
• Cautivador
• Abogado de talentos
• Guardián del negocio
• Pensador global.

Ciclo de vida de las organizaciones


Cada organización tiene un comportamiento diferente en sus líderes y directores, pero todos
buscan el cumplimiento de los procesos, dándoles una capacitación constante existen ciertas
funciones que definen el liderazgo.
• Enamoramiento (paEi): la función de emprendedor con un comportamiento proactivo,
la capacidad para identifica oportunidades y para asumir riesgos son determinantes.
• Infancia (Pai): es la acción de hacer las cosas y el papel de producir acá la autoridad esta
centralizada.
• Primeros Pasos (PaEi): Es cuando empiezan adquirir cierta estabilidad y su
preocupación deja de ser solo la supervivencia de la iniciativa emprendedora.
• Adolescencia (PAei): Es el renacimiento de la empresa. Se caracteriza por la búsqueda
6
de independencia, sin perder el control. Es la fase más importante dentro de la
administración.
• Plenitud (PAEi): Es cuando se consigue alcanza el autocontrol y la flexibilidad, en esta
parte entra el equilibrio, caracterizado por las funciones.
• Estabilidad (Pael): Esta etapa se caracteriza porque la empresa o la organización empieza
perder creatividad, innovación e incentivo empieza un declive o a decaer.
• Aristocracia (pAel): Se hacen énfasis en como se hacen las cosas y no en el porqué,
muchas veces existe formalidad y tradición tanto en la forma de vestir como en la de
hablar, el bajo nivel de innovación persiste.
• Recriminación (-Ai): Los problemas son mas frecuente y las personas se dedican a buscar
culpables de las crisis en lugar de resolverlas.
• Burocracia (-A-) y muere (--): Las empresas están volcadas en los aspectos funciones
centrados en si mismo.

EL ESPIRITU EMPRENDEDOR
Hay que dirigirlos al futo para ellos se necesita un profundo conocimiento de la situación actual
y su evolución, también como la capacidad de análisis, para detectar las oportunidades que no
siempre son evidentes, decisión para salir de la zona de confort y coraje para asumir riesgos y
responsabilidades en poca palabra es aquella persona que inicia un negocio o tiene una idea
emprendedora tanto que asume los riesgos y responsabilidades e innova constantemente.

INICIATIVA EMPRENDEDORA CORPORATIVA


Los emprendedores son personas que actúan de forma independiente o como los componentes de
una organización que crean una nueva iniciativa emprendedora o desarrollan una innovación
relevante y asumen riesgos cuando los introducen a los negocios. Por eso es importante inyectar
motivación a todas las personas para que tengan una iniciativa dentro de la organización.

CULTURA EMPRENDEDORA
En las iniciativas emprendedoras corporativas es necesario sembrar para poder cosechar no surge
nada espontaneo u original por lo tanta se requiere que la organización pueda crear una cultura,
podemos comprender 5 dimensiones dentro una orientación de emprendimientos
• Autonomía

7
• Capacidad
• Asumir riesgos
• Productividad
• Agresividad competitiva

Tienen mucho que ver con el comportamiento estratégico por lo que buscan incentiva al espíritu
por lo cual se tallan algunos comportamientos estratégicos.
• Comportamiento estratégico autónomo
• Comportamiento estratégico incluido

INICITIAS EMPRENDEDORAS E INNOVACIÓN


Son dos cosas que van agarradas de la mano es decir una depende otra también, quiere decir que
son aspectos muy importantes para las organizaciones grandes y las pequeñas tanto por las
inversiones iniciales como para mantener la posición competitiva en el mundo de los negocios.
Esto permite al emprendedor crear nuevos recursos productivos de riqueza o dotar a los recursos
existentes con un mayor potencial para crear riqueza. Para vencer o tener éxitos en los negocios
es necesario innovar ya que obtienen todas las ventajas de quien llega primero.

CAPITULO 13

GOBIERNO CORPORTATIVO
Se refiere a la relación que la organización establece con sus acciones e inversionistas, para
determinar y controlar la dirección estratégica y su desempeño respecto de la expectativa. Las
organizaciones utilizan el gobierno corporativo como medio para establecer un orden entre las
partes, el gobierno corporativo implica una supervisión en áreas en las que los propietarios y el
resto de las personas podrán tener conflicto.

VARIOS CONCEPTOS BRE EL GOBIERNO CORPORATIVO


• Derechos de los accionistas
• Derechos de otras partes interesadas
• Conflictos de agencia (directores y ejecutivo como agentes de los accionistas)
• Sistema de relaciones
8
• Sistema de valores
• Sistema de gobierno
• Estructura de poder
• Estructura de regulación
• Normas de conducta

SISTEMA DE VALORES
El gobierno de corporativo se basa en un sistema de valores:
• Equidad
• Transparencia
• Responsabilidad
• Conformidad

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
Está compuesto por un grupo de personas en un mismo sentir y una misma visión cuya
responsabilidad consiste en actuar en pro del interés de los propietarios, por medio de la vigilancia
y el control de los ejecutivos de alto nivel de la organización. Los cuales implica tres motivos del
que deben perseguir:
• Insiders: Son los Ejecutivos de alto nivel que están activo en la organización
• Outsiders relacionados: Son las personas que tienen alguna relación contractual o no
• Outsider: Son las personas que han sido elegidas y formar parte del consejo de la
administración.

ETICA EMPRESARIAL
Esto quiere decir que las organizaciones son sumamente importantes y vulnerable y por tanto
deben de tener un comportamiento impecable frente a sus grupos de interés para mantener su
imagen y su concepto.

RESPONDSABILIDAD SOCIAL:
Estas se deducen que son las obligaciones que una organización asume por medio de acciones
que protejan y mejoren el bienestar de la sociedad, al mismo tiempo que trata de satisfacer su
propio interés. Para cumplir con estándares y mantener siempre la responsabilidad, debe de
9
cumplir con algunas obligaciones
• Incorpora objetivos sociales a sus procesos de planeación estratégica
• Aplica normas comparativas de otras organizaciones a sus programas sociales
• Presenta informes a los miembros de la organización y responsabilidad social
• Experimenta diferentes enfoques para medir y desempeñar ante la sociedad
• Procura evaluar los costos de los programas sociales rendimiento de las inversiones en
programas

DESARROLLO SUSTENTABLE:
Cuando las empresas tienen como visión o como objetivo, durante el tiempo de estrategias buscar
maximizar el rendimiento para los accionistas y los inversionistas, mientras que persistía la
despreocupación respecto del bienestar de los trabajadores y las comunidades en torno de las
operaciones de las empresas, en muchos sectores de la economía. El interés estratégico de las
organizaciones es operar en ambientes saludables, considerando el medio ambiente y el entorno
socioeconómico, porque solo en condiciones los mercados encuentran la oportunidad de crecer y
prosperar, por lo que se necesita fomentar la credibilidad y el valor a largo plazo en las
organizaciones para tener un buen desarrollo sostenible.

DESARROLLO CORPORATIVO SUSTENTABLE


Esta implica ejecutar estrategias e iniciativas que cumplan sus demandas y las de sus grupos de
interés, al mismo tiempo que protege y perfecciona de forma sustentable d ellos recursos naturales
y humanos necesarios en el futuro. Depende del recurso humano y natural, así como por capitales
financieros, por lo que se refiere a una idea abstracta por lo general para las organizaciones, el
desarrollo sustentable, tiene que ver con el uso eficiente del capital natural. Son 7 etapas que se
necesitan para elaborar un plan estratégico sustentable.
• Analizar las demandas de los grupos de interés
• Establecer política y objetivos de sustentabilidad
• Elaborar y ejecutar un plan de acciones
• Patrocinar la cultura corporativa para la sustentabilidad
• Desarrollar indicadores y normas de desempeño
• Preparar informes
• Mejorar el Monitoreo
10
2. PREGUNTAS
CAPITULO 12

1. ¿QUÉ ES LIDERAZGO ESTRATÉGICO Y COMPETITIVIDAD?


Significa Liderar a Lideres de Lideres.

2. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES ETAPAS EN EL CICLO DE VIDA DE UNA


ORGANIZACIÓN?
un método de trabajo en el que se evalúa el rendimiento de los empleados y la productividad de
la compañía a partir de metas establecidas previamente.

3. ¿QUÉ ES EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR?


es más que tener una mente innovadora, también se refiere a características y actitudes propias
del perfil que pueden ser innatas o aprendidas y que son la base del éxito.

4. ¿CUÁLES SON LAS CINCO DIMENSIONES DE UNA CULTURA EMPRENDEDORA?


• Autonomía
• Capacidad de innovación
• Asumir riesgos
• Productividad
• Agresividad Competitiva

5. ¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE UNA INICIATIVA EMPRENDEDORA Y LA


INNOVACIÓN?
Ambas son necesarias para las organizaciones grandes y pequeñas, ya sea por las inversiones
inicios como para mantener la posición competitiva en el mundo de los negocios.

CAPITULO 13
1. ¿QUÉ ES EL GOBIERNO CORPORATIVO Y CUÁLES SON LAS PRINCIPALES
LEYES QUE SE BUSCAN ESTABLECER?
Es la relación que la organización establece con sus accionistas e inversionistas, para determinar
y controlar la dirección estratégica y su desempeño respecto de las expectativas.

11
Leyes que buscan establecer:
• Asegurar los derechos de los accionistas de las empresas, sean controladores o
minoritarios
• Poner a disposición de los accionistas información que les permita dar seguimiento a las
decisiones empresariales que tienen efectos, mediante la evaluación de la medida en que
interfieren con sus derechos.

• Permitir que los diferentes públicos afectados por los actos de las empresas empleen
instrumentos que aseguren el respeto a sus derechos.

• Promover la interacción de los accionistas, de los consejos de administración y de la


dirección ejecutiva de las empresas.

2. ¿QUÉ ES ÉTICA EMPRESARIAL?


Se trata de tener unos principios éticos por los cuales un negocio puede alcanzar un
compromiso social

3. ¿QUÉ ES RESPONSABILIDAD SOCIAL?


La responsabilidad social es la obligación que los miembros de una comunidad tienen para
preservar las buenas condiciones de su alrededor

4. ¿QUÉ ES EL DESARROLLO SUSTENTABLE?


Es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de
las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades

5. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES ETAPAS PARA ELABORAR UN PLAN


ESTRATÉGICO SUSTENTABLE?
Diagnóstico previo de situación.
• Ejes estratégicos.
• Definición de objetivos y acciones.
• Identificación de indicadores de evaluación.

12
3. DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL

1. DETERMINE VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MODELO DE GOBIERNO


CORPORATIVO DE SU ORGANIZACIÓN.
Ventajas:
• Asegura el buen manejo y administración de la empresa
• Atrae capitales
• Protege los derechos de los inversionistas
Desventajas:
• Ser vulnerable a robos, fraudes o cualquier amenaza de seguridad
• Falta al cumplimiento de objetivos
• Falta comunicación entre empleados y jefes

2. DETERMINE VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL PROCESO DE ÉTICA


EMPRESARIAL EN SU ORGANIZACIÓN.
Ventajas:
• Satisfacción de parte de todos los empleados en la empresa.
• Cohesión cultural en la empresa
• Buen prestigio de parte de la empresa
Desventajas:
Minimiza la libertad para conseguir ganancias.
Reducción de libertad al exportar productos a segundos países

3. DETERMINE VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL PROCESO DE


RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SU ORGANIZACIÓN. MANTENER EL
LIDERAZGO,
Ventajas:
• Mejora la imagen de la empresa.
• Prevenir cualquier riesgo o incidencia
• Capacitaciones constantes para el personal
• Mejora del clima laboral
• Mayor productividad.
13
Desventajas:

• Poco flujo de información

• Mas tiempo laboral.

4. DETERMINE LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TIPO DE LIDERAZGO EN SU


ORGANIZACIÓN
Ventajas:
Mas trabajo en equipo
La comunicación es transparente
Mas confianza hacia los jefes.
Desventajas:
Poca participación por parte de los trabajadores
Perdida de algunas oportunidades
Inconformidad de parte de los trabajadores hacia los líderes.

5. DETERMINE LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE COMPETITIVIDAD EN SU


ORGANIZACIÓN.
Ventajas:
• Resultados Satisfactoria
• Incremento de Ventas
• Incremento de cartera de clientes

Desventajas:
• Precios Altos
• Producto defectuoso algunas veces.

14
CONCLUSIONES

• Aquella actitud y aptitud de la persona que le permite emprender nuevos proyectos


• Es lo que le permite avanzar un paso más adelante
• El desarrollo es un proceso fundamente dentro de las organizaciones
• Aplicar las leyes de la empresarial.

15
RECOMENDACIONES

• Promover el desarrollo
• Ser un Líder, no un jefe
• Cuidar a los clientes
• Cuidar a los trabajadores

16
BIBLIOGRAFÍA

Sapiro, I. C. (2017). Planeación Estratégica Fundamentos y aplicaciones.

17

También podría gustarte