SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL
Código NSCL: 260101065
Título de la Norma Sectorial de Competencia Laboral (NSCL)
Recolectar información de acuerdo con metodología de
investigación Versión NSCL 1
Proyecto Definitivo Avalado Aprobado
Fecha de Revisión
Estado Producto
X (dd/mm/aa): 24/09/2022
Fecha de Aprobación Consejo Directivo
Nacional (dd/mm/aa) 11/12/2017 No. Acta de Aprobacion CDNS 1550
Mesa Sectorial MERCADEO Código Mesa 60101
Centro de Gestión de
Centro de Formación Mercados, Logística y
Regional (Seleccionar en lista) DISTRITO_CAPITAL
(Seleccionar en lista) Tecnologías de la
Información
Análisis funcional en el que se soporta la Norma Sectorial de Competencia Laboral (NSCL)
(Diagrama Mapa Funcional)
Recolectar
Consolidar la
información de
Gestionar el proceso mercadológico de información de
Investigar el mercado según metodología acuerdo con
acuerdo con el comportamiento del mercado acuerdo con técnicas
metodología de
de investigación
investigación
Términos Técnicos Utilizados
Términos Definición
NO APLICA
Actividades Clave
Criterios de desempeño específicos
Las acciones fundamentales que se desarrollan Consecutivo
Los resultados esenciales de la actividad son:
para cumplir con la función son:
1.1 La adecuación del sitio de investigación corresponde con método y técnica de recolección
1.2 La selección de grupo objetivo está acorde con métodos de investigación
Estructurar el método de
1
investigación La determinación de referentes de investigación está acorde con metodología
1.3
1.4 La elaboración de la guía de investigación corresponde con la técnica y método de recolección
2.1 El manejo de participantes está acorde con técnica de recolección
2.2 La contextualización del tema está acorde con técnica de recolección
2 Conducir la investigación 2.3 El registro de información está acorde con técnicas de recolección de datos
2.4 El procesamiento de la información cumple con metodologías de investigación
2.5 La elaboración de informe cumple con normativa técnica
Aplica Descripción
Criterios de desempeño generales Consecutivo No aplica
(Relacione el No. de la actividad) Los resultados esenciales que aplican a toda la función son:
1 1,2 El manejo de diferencias conceptuales está acorde con técnicas recolección de información
A Gestión de contingencias
2 X
1 1y2 El control de posturas corporales cumple con la normativa de seguridad y salud en el trabajo
B Seguridad y salud en el trabajo
2 X
1 1,2 El uso de equipos está acorde con normativa de racionamiento de energía
C Gestión ambiental
2 X
1 1y2 El manejo de la información está acorde con procedimiento técnico y normativa de manejo de datos
D Gestión de la información
2 X
Conocimientos esenciales:
Los conocimientos aplicados en el desarrollo de la función son: (Asociar los criterios de desempeño con los conocimientos)
Comunicación: concepto, canales, habilidades comunicativas, parámetros de lenguaje corporal, técnicas de escucha activa (1.2, 1.4, B.1)
Datos: técnicas de análisis e interpretación, técnicas de procesamiento, copias de seguridad (2.1, 2.4, 2.5, D.1)
Emociones: concepto, técnicas de manejo, parámetros de evaluación, tipos de comportamiento, tipos de conducta (1.2, 1.3, 1.4)
Equipos audiovisuales para almacenamiento de información: tipos, técnicas de manejo (2.3, B.1, C1, D.1)
Formatos de recolección de información: concepto, tipos, parámetros de diseño, proceso de aplicación (1.1, 2.3, D.1)
Lectoescritura: técnicas de comprensión de lectura, técnicas de ortografía, métodos de redacción, parámetros de caligrafía y síntesis (2.3, 2.5)
Manejo de tiempo: concepto, características, estrategias de planificación (1,4)
Seguridad y salud en el trabajo: concepto, tipos de riesgos ergonómicos, técnicas de manejo de posturas ergonómicas (1.1, 1.4, 2.3, 2.5, B.1)
Técnicas cualitativas de investigación: concepto, clasificación, características, tipología de participantes, procedimiento de implementación (1.1, 1.3, 2.2)
Técnicas de recolección de información: concepto, tipos, características, parámetros de aplicación (1.1, 1.2, 2.3, B.1, D.1)
Evidencias
El desarrollo competente de la función se demuestra a través de:
Directo: 1. Descripción de variables
Evidencias de desempeño
De producto: 2. Registro de información
1. Comunicación: concepto, canales, habilidades comunicativas, parámetros de lenguaje corporal, técnicas de escucha activa
2. Datos: técnicas de análisis e interpretación, técnicas de procesamiento, copias de seguridad
Evidencias de conocimiento 3. Emociones: concepto, técnicas de manejo, parámetros de evaluación, tipos de comportamiento, tipos de conducta
4. Seguridad y salud en el trabajo: concepto, tipos de riesgos ergonómicos, técnicas de manejo de posturas ergonómica
5. Técnicas cualitativas de investigación: concepto, clasificación, características, tipología de participantes, procedimiento de implementación
En la elaboración/actualización de la Norma participaron:
Experto Cargo Empresa/Organización Ciudad
Paola Niño Peñaloza Coordinadora Operativa Registros y Mediciones Bucaramanga
William Rueda Gómez Coaching Empresarial Independiente Bucaramanga
Lina Johanna Rincón Directora Marketing e Investigación Estrategia y Comunicaciones Bucaramanga
Luis Alfredo Rojas Director de Programa Universidad Autónoma de Santander - Unab Bucaramanga
Sergio Ferreira Docente Universidad Autónoma de Santander - Unab Bucaramanga
Blanca Tarazona Directora de Programa Tecnológica FITEC Bucaramanga
Jorge Gómez Docente Tecnológica FITEC Bucaramanga
En la validación técnica participaron representantes de:
Experto Cargo Empresa/Organización Ciudad
Amparo Varela Giraldo Gerente Mercadeo Social. E commerce, E-logistic Medellín
Ana María Arango Brand Coordinadora Almacenes Éxito S.A. Medellín
Germán Esteban Plata Salazar Coordinadora Enecon S.A.S. Medellín
Jose Valentín Antonio Restrepo Laverde Docente Institución Universitaria Pascual Bravo Medellín
Johan Armando Garcia Algarín Empresario Proyectos Tecnológicos Innovadores S.A.S. Medellín
Juan Carlos Rodríguez Hernandez Instructor Servicio nacional de aprendizaje Medellín
Myriam Elena Valdés de Trejos Gerente Tecniplas Ltda. Medellín
Esteban León Beltrán Docente Universidad Sergio Arboleda Bogotá D.C.
Jenny Liliana Rodríguez Fandiño Coordinadora de Capacitación RESTCAFE SAS Bogotá D.C.
Martha Liliana Castellanos Contreras Coordinadora Administrativa Producciones AGROINCAS S EN C Bogotá D.C.
Diana Carolina Ávila Mesa Coordinadora de ETDH Universidad Antonio Nariño Bogotá D.C.
Mario Reyes Director Comercial ARDIPIELES SAS Bogotá D.C.
William Danilo Garay Jiménez Director de Programa Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca Bogotá D.C.
Juan Camilo Hoyos R Coordinador Audiovisual y Relaciones con el Sector Pontifica Universidad Javeriana Bogotá D.C.
Gerente de Mercadeo
Luis Gabriel Cardozo R ASENVASES SAS Bogotá D.C.
Fernando Ernesto Martínez Diaz Docente Mercadeo Universidad Central Bogotá D.C.
Bianca Suarez Puerta Coordinadora de Investigaciones Universidad Manuela Beltrán Bogotá D.C.
Cesar Augusto Medina Acero Instructor Servicio nacional de aprendizaje Bogotá D.C.
Claudia Gomez R Director Departamento Mercadología Universidad Central Bogotá D.C.
Felipe Trocha Arroyo Presidente Soldador Pizano S.A Barranquilla
Helissa Patricia Muñoz Coordinadora servicio al cliente Acopi Barranquilla
Neyla Corbacho Goenaga Gerente Artesanías Arnajara Barranquilla
Asociación Regional de Transporte Urbano por Buses y Busetas
Samira Ballestas Páez Abogada Barranquilla
del Atlántico
Luz Josefina Ruiz ortega Coordinadora Alimentos Concentrados del Caribe S.A. Barranquilla
Yaneth Erazo Entralgo Evaluadora Yaneth Erazo Entralgo Barranquilla
Rosa Martínez Sarmiento Coordinadora Académica Centro De Técnicas Comerciales Rapidass Barranquilla
Bervith Andrade Quiroz Director Asociación de Guías Profesionales de Turismo Barranquilla
José Bernando Robles M Docente Fundación universitaria de Popayán Popayán
Antonio Marín Gerente Corporación para el desarrollo de Sericultura del Cauca Popayán
Fabián Andrés Erazo Muñoz Apoyo Investigación Escuela Superior de Administración Pública Popayán
Dina María Cajas Pabón Consultoría Dina María Cajas Pabón Popayán
Ana María Jiménez Urrea Representante Legal Choklad Dulce y Diseño Popayán
Fabián E Molano Director General Fundación Cultural La Jagua Popayán
Javier Angarita A Docente Universidad Antonio Nariño Popayán
Centro de Servicios
Empresariales y Turísticos -
La orientación metodológica estuvo a cargo de: Ana Milena Peña Dávila y Ximena León Rosas Regional Santander - Distrito Capital Centro de Formación: Centro de Gestión de
Mercados, Logística y
Tecnologías de la Información
La norma fue avalada en el Consejo Ejecutivo de la Mesa Sectorial conformado por Representantes de:
Nombre de la Organización Nombre del Integrante del Consejo Ejecutivo Rol en el Consejo Ejecutivo Ciudad
GAP Consultores German Arias Prieto Presidente Bogotá D.C.
Consultor independiente María Pedraza Delegatario Bogotá D.C.
Presidente Aspromer Antonio Alfonso Delegatario Bogotá D.C.
Puntogov Branding S.A.S. Claudia Shirley Cervantes Piñeros Vicepresidente Bogotá D.C.
Aspromer Iulderc Collazos H Delegatario Bogotá D.C.
Asesora Liliana Diago Delegatario Bogotá D.C.
Yanhaas S.A Elsa Martínez Delegatario Bogotá D.C.
Fundación para la educación superior San
Pablo Alberto Granados Delegatario Bogotá D.C.
Mateo
Mario Álvarez Ch Mario Álvarez Ch Delegatario Bogotá D.C.
Esta norma toma como referente la norma: 260101030_V2_Desarrollar estudios cualitativos según diseño metodológico de investigación, elaborado por (Organismo o entidad): Servicio Nacional de Aprendizaje SENA del año: 2011 y se puede consultar en:
http://certificados.sena.edu.co/claborales
Control de Cambios
Tipo de Cambio Síntesis Cambio Realizado