[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas11 páginas

Motivación y Factores Humanos

1) El documento discute factores humanos y motivación en el contexto de una organización. 2) Aborda temas como factores humanos en la administración, motivación, teoría X y Y de McGregor, teoría de necesidades de Maslow y técnicas de motivación. 3) Incluye preguntas sobre factores de motivación, métodos, teorías y necesidades relevantes para la organización.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas11 páginas

Motivación y Factores Humanos

1) El documento discute factores humanos y motivación en el contexto de una organización. 2) Aborda temas como factores humanos en la administración, motivación, teoría X y Y de McGregor, teoría de necesidades de Maslow y técnicas de motivación. 3) Incluye preguntas sobre factores de motivación, métodos, teorías y necesidades relevantes para la organización.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

UNIVERSIDAD GALILEO

CEI: Quetzaltenango

Nombre de la Carrera: Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas

Curso: Administración 2

Horario: 18:00 horas

Tutor: Héctor Boanerges, Enríquez Mazariegos

NOMBRE DE LA TAREA
Factores humanos y motivación

Apellidos, Nombres del Alumno: Ulin Tzep, Brayan Wilson

Carné: 20009824

Semana a la que corresponde: 6


Contenido
1

INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................3
OBJETIVOS............................................................................................................................................4
Resumen...............................................................................................................................................5
1. Factores humanos en la administración.......................................................................................5
2. Motivación.....................................................................................................................................5
3. Teoría X y Teoría Y de McGregor...................................................................................................5
4. Teoría de las necesidades de Maslow...........................................................................................6
5. Técnicas especiales de motivación...............................................................................................6
Preguntas:.............................................................................................................................................7
1.¿Cuáles son los factores humanos que se toman en cuenta en su organización para
motivar a los empleados?....................................................................................................................7
2¿Cuáles son los métodos utilizados para motivar a los empleados en su organización?..................7
3.¿Qué aspectos de la Teoría X y Teoría Y se ponen en práctica en su organización?........................7
4.¿Cuáles considera que son las necesidades más importantes que se deben tomar en
cuenta en los planes de motivación en su organización?....................................................................7
5.¿Cuáles son las técnicas especiales que se utilizan en su organización para motivar a
sus empleados?....................................................................................................................................7
Diagnostico Empresarial:.........................................................................................................................8

1. ¿Identifique las principales causas de desmotivación de los empleados en su


organización?.......................................................................................................................................8
2. ¿Cuáles son los principales efectos, consecuencias o desventajas que produce la
desmotivación de los empleados en su organización?........................................................................8
3. ¿De qué forma afecta el clima organizacional la desmotivación en su organización?.................8
4. ¿Qué buenas prácticas de motivación a los empleados conoce de otras empresas?..................8
5. ¿Qué medidas recomienda que se pudieran tomar para resolver casos de
empleados desmotivados en su organización?....................................................................................8
RECOMENDACIONES..........................................................................................................................10
BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................................................11
INTRODUCCIÓN.

La motivación es el impulso necesario para mover a las personas a la realización o


logro de un objetivo. La motivación es un factor importante en el desarrollo y
progreso de una empresa debido a que depende de esta la actitud y la conducta
de los subordinados con relación al su trabajo y al logro las metas propuestas.
Cuando se usa adecuadamente, la motivación puede convertirse en una
herramienta beneficiosa y favorable para el administrador, logrando a través de
ella incrementar o mantener el rendimiento de sus empleados.

Una motivación puede ser generada por un motivo o una necesidad fisiológica,
incluyendo factores emocionales que originan una actitud de emprendimiento y del
querer lograr el éxito, las cuales pueden surgir en nuestro alrededor; de tal manera
que la motivación tiene su origen tanto en factores personales como en la
interacción con el medio; se puede definir a la motivación como el proceso que
desencadena, dirige y mantiene el comportamiento humano hacia lo que
considera importante.
OBJETIVOS.

 Toda organización debe motivar a su personal de trabajo


 El gerente debe de promocionar la motivación
 Establecer una buena estructura de organización para el cumplimiento de objetivos y
metas de la empresa
Resumen

Factores humanos y motivación

1. Factores humanos en la administración

Si bien los objetivos de la empresa pueden diferir un tanto entre las


organizaciones, es obvio que los empleados también tienen necesidades y
objetivos que son especialmente importantes para ellos. Los
administradores deben entender las funciones que asumen las personas, y
las individualidades y personalidades de la gente.
2. Motivación

Los motivos humanos se basan en necesidades, conscientes o


inconscientes; algunas son primarias, como las fisiológicas de agua, aire,
alimentos, sueño y refugio, otras se pueden considerar secundarias, como
la autoestima, el estatus, la afiliación con otros, el afecto, el dar, los logros y
la autoafirmación. Naturalmente, estas necesidades varían en intensidad y
con el tiempo entre los individuos.
3. Teoría X y Teoría Y de McGregor

Un punto de vista sobre la naturaleza de las personas fue expresado por


Douglas McGregor en su teoría X y teoría Y.
• Supuestos de la teoría X:

• Los seres humanos promedio sienten un inherente desagrado por el


trabajo y lo evitarán si pueden.
• Por esta característica humana de desagrado por el trabajo, habrá
que obligar,
Controlar, dirigir y amenazar con castigos a la mayoría de las personas
para que realicen un esfuerzo adecuado hacia el logro de los objetivos
organizacionales.
• Los seres humanos promedio prefieren que los dirijan, desean evitar
la responsabilidad, tienen relativamente poca ambición y quieren
seguridad, ante todo.
• Supuestos de la teoría Y:
• El gasto de los esfuerzos físico y mental en el trabajo es tan natural
como el de jugar o descansar.
• El control externo y la amenaza de un castigo no son los únicos
medios para generar el esfuerzo hacia los objetivos organizacionales.
Las personas se auto dirigirán y auto controlarán de acuerdo con los
objetivos con los que estén comprometidos.
• El grado de compromiso con los objetivos es proporcional al tamaño
de las recompensas asociadas a su logro.
• Los seres humanos promedio aprenden, en las condiciones
apropiadas, no sólo a aceptar la responsabilidad, sino a buscarla.
• La capacidad de poner en práctica un grado relativamente alto de
imaginación, inventiva y creatividad en la solución de problemas
organizacionales se distribuye de manera amplia en la población.
• En las condiciones de la vida industrial moderna, el ser humano
promedio sólo utiliza parcialmente sus potencialidades intelectuales.

4. Teoría de las necesidades de Maslow

Una de las teorías de la motivación más referidas es la teoría de la


jerarquía de las necesidades Abraham Maslow, quien estimaba que las
necesidades humanas tienen un acomodo jerárquico que asciende desde
las inferiores hasta las superiores, y concluyó que cuando se satisface una
serie de necesidades, éstas dejan de ser un motivador.

5. Técnicas especiales de motivación


Si bien la motivación es tan compleja e individualizada que quizá no haya
una respuesta correcta o mejor, pueden identificarse algunas de las técnicas
de motivación más importantes.

Preguntas:

1. ¿Cuáles son los factores humanos que se toman en cuenta en su organización


para motivar a los empleados?

En realidad, se les motiva mediante el trabajo que le brindan a la empresa, con


esto quiero decir que se les agradece por el trabajo eficiente que hacen y se les
premia por esto.
2. ¿Cuáles son los métodos utilizados para motivar a los empleados en su
organización?

La importancia de la dignidad personal.

3. ¿Qué aspectos de la Teoría X y Teoría Y se ponen en práctica en su


organización?

Los seres humanos promedio sienten un inherente desagrado por el trabajo y lo


evitarán si pueden.
Los seres humanos promedio aprenden, en las condiciones apropiadas, no sólo a
aceptar la responsabilidad, sino a buscarla
4. ¿Cuáles considera que son las necesidades más importantes que se deben
tomar en cuenta en los planes de motivación en su organización?

Las necesidades de todos los trabajadores tienen gran importancia, entre ellas
las fisiológicas.
5. ¿Cuáles son las técnicas especiales que se utilizan en su organización para
motivar a sus empleados?

Definitivamente la necesidad de poder, es la que la mayoría necesita.


Diagnostico Empresarial:

1. ¿Identifique las principales causas de desmotivación de los empleados en su


organización?

Una de las desmotivaciones es cuando no cumplen los objetivos a nivel personal y a nivel
empresa. Esto hace que realmente se desanimen los empleados.
2. ¿Cuáles son los principales efectos, consecuencias o desventajas que produce
la desmotivación de los empleados en su organización?

La baja productividad en los empleados es una consecuencia, pues como no


ven sus logros cumplirse en un futuro cercano se desaniman y dejan de poner
toda su atención en el trabajo.
Podría inclusive llegar a ser grupal.

3. ¿De qué forma afecta el clima organizacional la desmotivación en su


organización?

Podría transmitir esa desmotivación hacia los otros empleados.

4. ¿Qué buenas prácticas de motivación a los empleados conoce de otras


empresas?

La valoración del trabajo, dignificación del trabajo.

5. ¿Qué medidas recomienda que se pudieran tomar para resolver casos de


empleados desmotivados en su organización?

Sería adecuado animar a los trabajadores, analizar a cada uno para encontrar
una forma eficaz de que se sientan bien y también se sientan parte de la empresa
mediante esta motivación que se implementará.
CONCLUSIÓNES.
Las personas tienden a desarrollar ciertos impulsos motivacionales como
resultado del ambiente en el que viven, impulsos que afectan la manera en que
consideran su trabajo y enfrentan la vida.

Se llegó a la idea de que existen factores en el empleo que pueden generar una
actitud motivada en los empleados, tales como el aumento salarial, el área de
trabajo, el reconocimiento de la empresa hacia los empleados, entre otras. A si
también se afirmó que existen factores des motivantes que llevan al empleado a
responder con apatía en su trabajo, entre estos factores el más destacado era el
que la empresa no de libertad a los empleados a realizar diferentes tipos
actividades donde el empleado pueda demostrar que es competente.
RECOMENDACIONES.

 Valorar a cada uno de los empleados por igual.

 Crear un ambiente adecuado para cada uno de los empleados.

 Ser transparente con los empleados.

 Evitar las competencias en la empresa.


BIBLIOGRAFÍA.
Harold Koontz (2017). Administración II Una perspectiva global y empresarial. México
McGraw Hill.

También podría gustarte