DIFERENCIACIÓN DE NICHOS
Y COEXISTENCIA DE LAS ESPECIES
Guía para el estudiante
                               CIENTÍFICOS TRABAJANDO
DESCRIPCIÓN GENERAL
Esta hoja de trabajo complementa el video “Diferenciación de nichos y coexistencia de las
especies” de la serie Científicos Trabajando (disponible www.loligo.cl/educacion).
FOCALIZACIÓN
¿Crees que saber más acerca de lo que las especies silvestres consumen puede ayudar a tomar
mejores decisiones para proteger a las especies amenazadas y en peligro de extinción?
   Yo creo que
   _________________________________________________________________________
   _________________________________________________________________________
   _________________________________________________________________________
   _____________________________________________________________
   Porque
   _________________________________________________________________________
   _________________________________________________________________________
   _________________________________________________________________________
   _____________________________________________________________
EXPLORACIÓN
 Observa la película y luego responde las preguntas de la guía. Se sugiere leer las preguntas
 de la guía antes de ver la película para que puedas poner atención a las posibles respuestas
 dadas en la película.
REFLEXIÓN
 1. Menciona dos evidencias de la película que justifiquen la afirmación “los montículos de
     termitas son una ventaja para el ecosistema de la sabana”.
 2. Define el término nicho:
 3. En la película se afirma que “La teoría ecológica predice que para coexistir, cada especie
    debe ocupar un nicho único”. Basado en tu definición de la pregunta anterior, explica
    esta predicción usando dos enunciados.
4. La tecnología ha cambiado la forma en que los científicos realizan sus investigaciones.
   Menciona tres evidencias de la película que respalden la afirmación “La tecnología es
   crucial para la investigación del Dr. Pringle sobre la coexistencia de las especies en el
   Parque Nacional Gorongosa”.
5. El Dr. Pringle afirma en la película “La diversidad vegetal y la presencia de montículos de
   termitas ayudan a mantener la diversidad de grandes mamíferos”. Menciona dos
   evidencias de la película (una sobre la diversidad vegetal y otra sobre los montículos de
   termitas) que justifiquen esta afirmación.
 6. El Dr. Pringle utiliza el método de “metabarcoding” o de “código de barras” del ADN, que
    se resume a continuación:
a. Menciona dos motivos por los que es importante aislar las células vegetales sin digerir.
b. Para poder utilizar esta técnica de ADN, el equipo de investigadores tuvo primero que
recopilar el ADN de 400 especies vegetales que crecen en la sabana africana, y poner estas
secuencias en una base de datos. Explica por qué este primer paso fue necesario.
7.     Hacia el final de la película, el narrador dice, “El trabajo del laboratorio de Pringle nos
recuerda que las comunidades ecológicas están profundamente interconectadas”. Describe
con enunciados tres ejemplos específicos de la interconexión de los organismos que se
encuentran en el Parque Nacional Gorongosa.
8.     Los biólogos trabajando en conservación en otras áreas del mundo creen que saber
más acerca de lo que la vida silvestre consume los puede ayudar a tomar mejores decisiones
para proteger a las especies amenazadas y en peligro. Explica dos formas en las que los
conservacionistas podrían utilizar los datos del método de “metabarcoding” como ayuda para
tomar esas decisiones.
     Taxón                     Búfalo   Ganado    Impala
 1   Hirpicium diffusum          Sí       Sí        Sí
 2   Gutenbergia (genus)         Sí       Sí        Sí
     3   Emilia discifolia              Sí        Sí         Sí   La tabla de la izquierda pertenece a otro
     4   Osteospermum vaillantii        No        Sí         Sí   estudio de “metabarcoding” del Dr.
     5   Helichrysum glumaceum          No        Sí         Sí
                                                                  Pringle. Utiliza la tabla para completar
     6   Asteraceae (family)            No        No         Sí
     7   Eragrostis sp.                 Sí        Sí         No
                                                                  un diagrama de Venn que ilustre las
     8   Digitaria (genus)              No        Sí         Sí   diferentes plantas consumidas por los
     9   Tragus berteronianus           No        Sí         Sí   tres animales. Rotula cada círculo con el
    10   Setaria sphacelata             Sí        No         No   nombre de uno de los animales y coloca
    11   Eragrostis papposa             No        Sí         No   un punto en el área correspondiente de
    12   Urochloa brachyura             Sí        No         Sí   la gráfica por cada taxón de plantas
    13   Echinochloa pyramidalis        Sí        No         No
                                                                  consumido por ese animal.
    14   Harpachne schimperi            Sí        Sí         Sí
    15   Panicum maximum                Sí        Sí         Sí
    16   Garnotia (genus)               Sí        No         No
    17   Brachiaria eruciformis         Sí        No         No
    18   Sporobolus agrostoides         Sí        No         No
    19   Dinebra retroflexa             No        Sí         No
    20   Pennisetum hohenackeri         Sí        No         No
   Datos de Kartzinel, et al. (2015). PNAS 112(26), 8019–8024.
9. ¿Qué par de animales muestra la mayor intersección entre sus dietas? Justifica tu respuesta.
   EVALUACIÓN
10. El ganado y los búfalos comparten el mismo nicho fundamental, es decir el conjunto de
condiciones bajo las cuales una población puede sobrevivir y reproducirse. Esto se diferencia de un
nicho realizado, que es el conjunto de condiciones que en la práctica son utilizadas por una población
determinada. Explica lo que los datos del diagrama de Venn te sugieren acerca de los nichos
realizados del ganado y los búfalos, y sobre su habilidad para coexistir. Utiliza evidencias para
respaldar tu explicación.
11. Si las especies vegetales #10, 13, 16, 17, 18 y 20 ya no estuvieran disponibles para los búfalos,
predice cómo esto afectaría la estabilidad de las comunidades biológicas y el ecosistema.
AUTORES
Biointeractive.
Adaptación Chile: Karin González Allende, Profesora de Biología y Cs. Naturales. Académica
DEP, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile. Embajadora HHMI.