[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas15 páginas

Flora Melifera

Este documento presenta el programa "Transferencia Flora Melífera para Mejorar el Negocio Apícola del Bío Bío, Fase II". El objetivo es aumentar las flores melíferas a través del manejo y suplementación de la diversidad floral nativa para mejorar la apicultura en la región de Bío Bío. El programa capacitará a 994 apicultores y establecerá huertos melíferos con especies nativas para mejorar la oferta de alimento para abejas. La fase anterior del programa estableció 60 huertos melífer

Cargado por

Gerson Estaca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas15 páginas

Flora Melifera

Este documento presenta el programa "Transferencia Flora Melífera para Mejorar el Negocio Apícola del Bío Bío, Fase II". El objetivo es aumentar las flores melíferas a través del manejo y suplementación de la diversidad floral nativa para mejorar la apicultura en la región de Bío Bío. El programa capacitará a 994 apicultores y establecerá huertos melíferos con especies nativas para mejorar la oferta de alimento para abejas. La fase anterior del programa estableció 60 huertos melífer

Cargado por

Gerson Estaca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

13-07-2021

Mesa Apícola Nacional.


Subcomisión Sustentabilidad y
Territorio

Programa FNDR Flora Melífera para


la región del Bío Bío Fase I y II

Molina M.P., Soto H., González J., Gutiérrez B., Koch


L. , Ipinza R., Rojas P. y Chung P.

San Pedro de la Paz 12 de julio, 2021

Creando Valor Forestal para Chile

Misión
Crear y transferir conocimientos científicos y
tecnológicos para la conservación y el mejoramiento de
los Recursos Genéticos Forestales (RGF) aumentando
el valor de sus productos y servicios.

Ejes de Acción
Programa de Conservación y uso de Recursos
Genéticos (Bancos in vitro, micológico, semillas e in vivo, Apoyo en
acciones a INFOR para su actuación como Autoridad Científica CITES)
Programa de Mejoramiento Genético de Especies
Nativas y/o Exóticas de Interés Forestal (mantención,
progreso y creación de programas de mejoramiento genético de especies
forestales)
Programa de Genética de Comunidades de Especies
Forestales (Bases científicas para el manejo sustentable y rehabilitación
de bosques complejos)

1
13-07-2021

Programa: TRANSFERENCIA FLORA MELÍFERA


PARA MEJORAR EL NEGOCIO APÍCOLA DEL BB,
FASE II
COBERTURA GEOGRÁFICA: El programa abarcará los 9
territorios de planificación de la región del Biobío, considerando
beneficiarios de todas las comunas de la región, priorizando
aquellas donde en la Fase 1 de este programa no se hayan
establecido unidades melíferas y en aquellas donde se
detecta un menor acceso a capacitación y difusión y donde
la actividad apícola sea una actividad relevante,
principalmente, en el segmento de la Agricultura Familiar
Campesina, individualizadas formalmente por INDAP:

Región del Ñuble: San Fabián, Pinto, San Ignacio, Pemuco,


Chillán, Chillán Viejo, Bulnes, San Carlos, El Carmen, Quillón,
Ranquil, Quirihue y San Nicolás.
Provincia del Bio Bio: Los Ángeles, Cabrero, Santa Bárbara,
Negrete, Yumbel, Nacimiento, Quilleco, Alto del Bío Bío, Laja y
Mulchén.
Provincia de Concepción: Concepción, Florida, Hualqui y
Santa Juana
Provincia de Arauco: Arauco, Cañete, Tirúa y Los Álamos.

573 Hombres y 421 Mujeres = 994 personas


Potenciales, registrados

PROGRAMA FNDR Bío Bío: TRANSFERENCIA FLORA MELÍFERA


PARA MEJORAR EL NEGOCIO APÍCOLA DEL BB, FASE II
Código BIP 30487291

FIN DEL PROGRAMA


NEGOCIO APÍCOLA SUSTENTABLE Y AUMENTO
DE FUENTES LABORALES PARA LA
AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA DE LA
REGIÓN DEL BIOBÍO
PROPÓSITO
Aumentar la cantidad de flores melíferas a
través del manejo y suplementación de la
diversidad floral, con énfasis en especies
forestales nativas

COMPONENTES

1.- Mejorar la composición florística de 2.- Capacitación para mejorar


sectores apícolas de la Región del Biobío competitividad de apicultores regionales

Presupuesto $568.000.000/54 meses,


finalización 31 de diciembre 2022)

2
13-07-2021

OPORTUNIDAD CON NUESTRA FLORA NATIVA


FLORACIÓN DE ESPECIES NATIVAS CHILENAS CON UTILIDAD MELÍFERA
Nombre Común Nombre Científico E F M A M J J A S O N D
Quillay Quillaja saponaria
Maqui Aristotelia chilensis
Ulmo Eucryphia cordifolia
Canelo Drimys winteri
Maiten Maytenus boaria
Radal Lomatia hirsuta
Boldo Peumo Boldus
Madroño chileno Escallonia pulverulenta
Guindo Santo Eucryphia glutinosa
Peumo Cryptocarpa alba
Corcolén (varias) Azara sp
Avellano chileno Gevuina avellana
Tiaca Caldcluvia paniculata
Tineo Weinmannia trichosperma
Pelú Sophora microphyla
Notro o Ciruelillo Embotrium coccineum

CORCOLEN
PELÚ TINEO
TIACA CANELO

Quienes HAN SIDO Nuestras Alianzas

Comités y Grupos de Apicultores de


la Región

LA CLAVE DEL EXITO: Programa


Participativo y abierto a todos los
apicultores de la región, no sólo en
asociaciones

3
13-07-2021

PROGRAMA FNDR
DEL BIO BIO 2015-2017

Generación de
un logo
distintivo

Provincia/
Comuna Superficie (Ha) N° de Apicultores
Arauco 2,8 5 NÚMERO FINAL DE HUERTOS MELÍFEROS
Arauco 1,8 4 ESTABLECIDAS
Curanilahue 1,0 1
Bío Bío 10,2 10 (+ 5 huertos quemados en Incendios de 2017)
Cabrero 1,5 2
Los Ángeles 1,7 2
Monte Águila 1,0 1 60 Huertos, utilizando alrededor de 50.000
Mulchén 2,0 1 plantas (22 especies nativas y 7 exóticas)
Negrete 1,0 1
Santa Bárbara 2,0 2 producidas en vivero INFOR
Yumbel 1,0 1
Concepión 11,0 10
Florida 8,0 6 Cada Huerto melífero cuenta al menos
Hualqui 2,0 3
Santa Juana 1,0 1 con 13 especies nativas distintas de
Ñuble 24,6 35 modo de mejorar la oferta floral
Bulnes 2,8 4
Chillan 0,5 1
Chillan viejo 0,5 1
Coelemu 0,4 1
El Carmen 1,5 2
Pemuco 1,1 2
Pinto 0,5 1
Portezuelo 0,5 1
Peumo Madroño Notro Boldo
Quillón 7,6 8
Quirihue 1,5 2
Ranquil 0,4 1
Ruca Pequen 0,5 1
San Carlos 0,5 1 Maqui Quillay
Ulmo
San Fabián 2,3 6
San Ignacio 1,0 1
San Nicolás 2,0 1
Yungay 1,0 1 Avellano Arrayán Litre
Peumo
Total general 48,6 60

4
13-07-2021

Resumen Cifras del Programa Anterior: Capacitación Directa de


Apicultores
CAPACITACIÓN DE APICULTORES
N° DE
PERSO
CAPACITACIÓN LUGAR FECHA NAS H M
Producción de plantas INFOR oct-15 46 21 25
Plantación Chillán Viejo jul-16 9 4 5
Plantación El Carmen ago-16 13 6 7
Plantación Negrete ago-16 12 5 7
Plantación Mulchén sep-16 25 11 14
Producción de plantas INFOR oct-16 27 12 15
Plantación Los Sauces oct-16 35 16 19

Calidad de Mieles INFOR oct-16 32 14 18


Producción de plantas y INFOR y
Plantación Yumbel abr-17 33 15 18
Plantación Chillán Viejo jul-17 10 5 6
Restan 3 cursos para 30 personas cada uno y existen
Plantación Coelemu ago-17 21 9 12
más peticiones (hasta dic 2017)
Santa
Plantación Bárbara sep-17 13 6 7
Curso Internacional
“Rehabilitación de
Bosques Chilenos, 20x20
y Desafío de Bonn. Chillán nov-17 59 38 21
Producción de plantas INFOR dic-17 68 39 29
Calidad de Mieles INFOR mar-18 30 22 8
TOTAL 433 223 210

Cifras del Programa Anterior: Difusión del Programa


N° DE
USUARIOS LUGAR FECHA PERSONAS H M
Apicultores regionales Hualqui may-15 164 90 74
Programa Articulación Territorial Bio Bio Centro Los Angeles jun-15 17 9 8
Programa Articulación Territorial Bio Bio Centro Los Angeles jul-15 23 13 10
Biomiel AG Concepción ago-15 15 8 7
Seminario Regional de Apicultores Chillán ago-15 100 55 45
Programa Articulación Territorial Bio Bio Centro Los Angeles sep-15 7 4 3
Comité Apicola Pemuco (Agua de Peumo) Pemuco ene-16 22 12 10
Apicultores Colombianos INFOR abr-16 10 6 5
Biomiel AG Concepción may-16 17 9 8
Prodesal Chillán Viejo INFOR jun-16 39 21 18
Apicultores de Bio Bio Mulchén sep-16 25 14 11
Apicultores y productores PFNM Coelemu nov-16 42 23 19
Apicultores Región de O´Higgins San Vicente nov-16 20 11 9
Congreso Internacional Agroforestal y Forestal Patagónico Puerto Natales dic-16 50 28 23
Feria Apicola COPELEC Chillán mar-17 20 11 9
Grupo FAO Polinización en Chile Santiago abr-17 25 14 11
Apicultores de Longavi Longavi may-17 37 20 17
Apicultores de San Fabián San Fabián may-17 11 6 5
Feria Apicola de Los Angeles Los Ángeles may-17 15 8 7
Apicultores de Santa Bárbara Santa Bárbara may-17 34 19 15
Biomiel AG Concepción jun-17 12 7 5
Mesa Apícola de la Región del Maules Talca jun-17 12 7 5
Comité Apicultores de Chillán Viejo Chillán Viejo jul-17 10 6 5
Restablecimiento de Huertos Melíferos Quemados Concepción jul-17 20 11 9
Prodesal Coelemu Coelemu ago-17 21 12 9
Seminario La Apicultura y sus Desafíos Santa Bárbara oct-17 352 241 111
Seminario Copelec Primer Congreso Apícola Chillán mar-18 44 24 20
Grupo de Acción Forestal, Universidad de Talca Talca mar-18 26 15 11

TOTAL 1.190 702 488

Desde el Prodesal a la FAO y


desde Santiago a Puerto Natales

5
13-07-2021

PROGRAMA FNDR
DEL BIO BIO 2018-2021

Proceso de producción de plantas continúa con semilla de 15 especies melíferas


recolectadas en verano 2020 y remanente de plantas de la temporada 2019

6
13-07-2021

Preparación de suelo apicultor Julián Sánchez, Huerto instalado del apicultor Julián
Quilleco Sánchez, Quilleco

Huerto instalado apicultor Jorge Salamanca, Sta. Huerto instalado apicultor Erwin
Bárbara Garces, Sta. Juana

N° APICULTOR COMUNA REGION Superficie (ha) Fecha plantación


1 Jorge Salamanca Campos Santa Bárbara Bío Bío 4,0 Junio del 2019 HUERTOS ESTABLECIDOS
2 Carmen Mardones Melo Santa Bárbara Bío Bío 0,5 Junio del 2019
3 José días Carrasco Santa Bárbara Bío Bío 0,4 Junio del 2019 EN TEMPORADA 2019
4 Matías Mardones Melo Santa Bárbara Bío Bío 1,0 Junio del 2019
5 Raúl Orellana Loyola Santa Bárbara Bío Bío 1,0 Junio del 2019
6 Mario Villagrán Ortiz Cabrero Bío Bío 0,5 Junio del 2019
7 Victor Mardones Melo Los Ángeles Bío Bío 1,0 Junio del 2019
8 Eduardo Pacheco Fuentes Los Ángeles Bío Bío 1,0 Junio del 2019
9 Ulises Inostroza Urrutia Los Ángeles Bío Bío 0,5 Junio del 2019
10 Ramona Peralta Lavín Florida Bio Bio 0,5 Junio del 2019
11 Roberto Peralta Lavín Florida Bio Bio 1,3 Junio del 2019
12 Claudio Gutiérrez Gonzalez Yumbel Bío Bío 1,0 Julio del 2019
13 Maria Isabel Aguilera Bascur Yumbel Bio Bio 1,0 Julio del 2019
14 Jorge Betancur Fernández Yumbel Bio Bio 0,5 Julio del 2019
15 Ramón Abdala Bobadilla Cabrero Bio Bio 0,5 Julio del 2019
16 Julián Sánchez Sobarzo Quilleco Bio Bio 2,0 Julio del 2019
17 Oscar Artiga Yumbel Bio Bio 0,5 Julio del 2019
Huerto Melífero Instalado en el predio
18
19
Alejandro Bustos
Prudencio Fonseca
Chillan
Nacimiento
Ñuble
Bio Bio
0,5
1,0
Julio del 2019
Julio del 2019
del apicultor Sr. José Díaz, Comuna de
20 Magdalena Morales Nacimiento Bio Bio 0,7 Julio del 2019 Santa Bárbara, Región del Biobío
21 Michelinez Martin Barra Nacimiento Bio Bio 0,5 Julio del 2019
22 Lubio Medina Nacimiento Bio Bio 1,0 Julio del 2019
23 Luis Cid Burdiles Nacimiento Bio Bio 1,0 Julio del 2019
24 Juan Valdebenito Beehoney Nacimiento Bio Bio 0,8 Julio del 2019
25 Erwin Garcés Carrasco Santa Juana Bio Bio 1,0 Julio del 2019
26 Carlos Morales Nacimiento Bio Bio 1,0 Julio del 2019
27 Erna Molina Figueroa Laja Bio Bio 0,1 Julio del 2019
28 Carlos Tapia Vernales Florida Bio Bio 0,5 Julio del 2019
29 Marta Torre Silva Tome Bio Bio 0,5 Julio del 2019
30 Ana Parra Toledo Tome Bio Bio 0,5 Julio del 2019
31 Maria Caamaño Candía Florida Bio Bio 0,5 Agosto del 2019
32 Carla Urra Toro Yumbel Bio Bio 0,5 Agosto del 2019
33 Elena Rivas Yumbel Bio Bio 1,3 Agosto del 2019
34 Fermín Álvarez Cabezas Yumbel Bio Bio 0,5 Agosto del 2019
35 Carolina Aguayo Vega Hualqui Bio Bio 1,7 Agosto del 2019
36 Lorenzo Catillo Cabrero Bio Bio 1,0 Agosto del 2019
37 Hernán Jaramillo Los Ángeles Bio Bio 2,4 Agosto del 2019
39 Lidia Marin Soto Tucapel Bio Bio 0,6 Agosto del 2019
40 Mirta Nacimiento Bio Bio 0,6 Agosto del 2019
41 Luis Solís Santa Bárbara Bio Bio 2,3 Agosto del 2019
42 Roxana Sandoval Pinto Ñuble 0,5 Agosto del 2019
TOTAL 38,2

7
13-07-2021

RESUMEN HUERTOS MELÍFEROS ESTABLECIDOS TEMPORADA 2020


Superficie Año de Superficie Año de
N° Nombre Apicultor Comuna Provincia N° Nombre Apicultor Comuna Provincia
(ha) plantación (ha) plantación
Santa
Bío Bío Bío Bío
1 Berta Roble Benites 1,5 Bárbara 2020 23 Pedro Aldea Pino 0,6 Quilleco 2020
2 Eduardo Pacheco Fuentes 2 Los Ángeles Bío Bío 2020 24 Manuel Mellado 3,2 Quilleco Bío Bío 2020
Nacimient
Bío Bío Bío Bío
3 Carlos Vargas Vidal 0,5 Mulchén 2020 25 Mirta Isla Fernandez 1 o 2020
4 Andre Sanhueza Sanhueza 0,7 Mulchén Bío Bío 2020 26 Javiera Carrion Ravie 3 Cabrero Bío Bío 2020
Concepció
Bío Bío
5 Pedro Rodriguez Nuñez 0,5 Mulchén 2020 27 Luis Baza Mella 1,5 Tomé n 2020
Concepció
Bío Bío
6 Jose vidal Beltran 0,8 Mulchén 2020 28 CET de Gendarmería 0,5 Tomé n 2020
Concepció
Bío Bío
7 Jonny Marquez Matus 1,3 Mulchén 2020 29 Javiera Navarrete 1,7 Florida n 2020
Curanilahu
Bío Bío Arauco
8 Oscar Campos Figueroa 1 Mulchén 2020 30 Adrian Fernandez 1 e 2020
Huepil-
Bío Bío Arauco
9 Sonia mosquera 0,4 Tucapel 2020 31 Sergio Baeza 1,7 Cañete 2020
1 NORTE(APR, aguas Curanilahu
Bío Bío Arauco
10 servida) 0,5 Quilleco 2020 32 Santos Gutiérrez 1 e 2020
11 2 SUR(APR, aguas servida) 1 Quilleco Bío Bío 2020 33 Francisco Ormeño 0,5 Cañete Arauco 2020
Ricardo Burdile
Bío Bío Arauco
12 Juan Falquer Garcia 0,4 Quilleco 2020 34 Cuevas 0,4 Arauco 2020
Curanilahu
Bío Bío Arauco
13 Marcela Quilodran Fuentes 1 Quilleco 2020 35 Leonardo Cuevas 0,5 e 2020
Fernando Quilodran Ruperto Ramos
Bío Bío Bío Bío
14 Fuentes 2 Quilleco 2020 36 Avello 1 Negrete 2020
15 Patricio Quilodran Fuentes 1 Quilleco Bío Bío 2020 37 Victor Chavez Dias 0,6 Negrete Bío Bío 2020
16 Jose Quilodran Fuentes 2 Quilleco Bío Bío 2020 38 Rodrigo Chavez Dias 0,6 Negrete Bío Bío 2020
Mauricio Quilodran
Bío Bío Bío Bío
17 Fuentes 1 Quilleco 2020 39 Miguel Chavez Dias 0,5 Negrete 2020
Marcelina Ferreira
Bío Bío Bío Bío
18 Maria Quilodran Fuentes 1 Quilleco 2020 40 Soto 0,4 Negrete 2020
Gustavo Martines
Bío Bío Bío Bío
19 Alamiro Salas Lagos 0,5 Quilleco 2020 41 Dias 0,6 Negrete 2020
Sergio Velasquez
Bío Bío Bío Bío
20 Jonny Rivera Segura 1 Quilleco 2020 42 Soto 0,5 Negrete 2020
21 Victor Bascur Dominquez 1,5 Quilleco Bío Bío 2020 43 Lorenzo Flores 0,5 Cañete Arauco 2020
22 Raul Silva Gallegos 0,6 Quilleco Bío Bío 2020 TOTAL 43,5

2020……. seguimos adelante HUERTO COMUNITARIO, APR Canteras

8
13-07-2021

HUERTOS PLANTADOS 2021


11 Huertos plantados al 9 de julio

Yumbel Cabrero

Santa Bárbara

MANTENCIONES DE HUERTOS MELÍFEROS EXISTENTES 2018 a


2021
03 Monumentación (letrero del programa) (Los Álamos, Cañete y Santa Bárbara)
17 Fertilizaciones (Santa Bárbara, Los Ángeles, Yumbel, Cabrero, Hualqui, Nacimiento y Tomé)
22 Sistemas de riego instalados; (Quilleco, Nacimiento, Pemuco, Yumbel, Los Ángeles, Tomé,
Hualqui ……
07 Mantenciones de sistemas de riego (Santa Bárbara, los Ángeles, Yumbel, Hualqui y Nacimiento)
16 Controles de pasto y maleza (Pinto, Santa Bárbara, Cabrero, Los Ángeles y Nacimiento)
24 Mantenciones de protecciones de plantas (Quilleco, Mulchén, Florida, Cabrero, Los Ángeles,
Yumbel, Nacimiento, Tomé y Hualqui)
80 Huertos replantados (de 1 a 50 plantas según mortalidad)

Instalación Sistema de Riego


por goteo

Fertilización de plantas

9
13-07-2021

Control de pastos para Corta fuego


prevención incendios
Monumentación

Mantención de protecciones de
plantas y monitoreo de sanidad de
las plantas
Replante

DIFUSIÓN, CAPACITACIÓN Y APOYO A


APICULTORES

10
13-07-2021

Participación en Seminarios Apícolas Capacitación a apicultores

LOS ÁNGELES Cursos entre diciembre 2019 y enero 2020

Santa Bárbara, difusión programa 2019


QUILLECO, difusión programa 2020

11
13-07-2021

DIFUSIÓN DE ACTIVIDADES Y ACOMPAÑAMIENTO A LOS APICULTORES

Análisis de Mieles

3 copias: Análisis Físico


Químico; Análisis Palinológico
y Biblioteca NIR
Parámetro Criterio de Selección
pH Calidad y predicción por NIR
Humedad Calidad y predicción por NIR
Hidroximetil furfural (HMF) Calidad
Cenizas Calidad y predicción por NIR
108 muestras de Sacarosa Calidad y predicción por NIR
Glucosa Calidad y predicción por NIR
apicultores de la Fructosa Calidad y predicción por NIR
región del Bío Bío Índice de diastasa Calidad
Índice de antioxidante Calidad
Conductividad Calidad y predicción por NIR
Color Calidad

12
13-07-2021

Conformación de una Palinoteca de especies


forestales melíferas presentes en la Región
Objetivo general

• Demostrar la relación entre el origen botánico de


mieles producidas por pequeños productores de la
Región del Biobío y sus características físico-
químicas

Polen de Notro Polen de Pelú

Polen de Radal

Proyecto para la utilización de plantaciones de Eucalyptus para la


producción de miel (CMPC, Arauco, Certfor, INFOR, Mesa Apícola
Nacional). Plan piloto para apicultores de Curanilahue y Los Ángeles

Representantes de Instituto
Forestal (INFOR) y empresas
Forestales, durante la selección
de rodales candidatos para el
proyecto formulado por la Sub
Comisión de Territorio y
Sustentabilidad.

Apiario de apicultores
asociados al proyecto
formulado por la Sub Comisión
Territorio y Sustentabilidad. En
la fotografía el apicultor expone
sobre los tiempos asociados a
la producción de mieles.
ENERO A ABRIL 2020

13
13-07-2021

EL PROGRAMA Y EL COVID19

- 26 de marzo, se establece el teletrabajo y mixto


- Equipo de trabajo define mixto y mantener trabajo en terreno
- Se establece un protocolo para visitar a los apicultores y evaluar posibilidad de
establecer huertos
- Difusión y/o capacitación solo se hará en forma virtual
- Se continua con el análisis de mieles y se prepara información virtual
personalizada para entregar la información a los apicultores
- Mantenciones de huertos anteriores e instalación de nuevos huertos se hace
preferentemente con los propietarios de los terreno y su familia previa
capacitación. Evita contagios y apoya económicamente a la familia

Con esperanzas en la próxima primavera sin pandemia y con uso


multifuncional para las pequeñas propiedades rurales

14
13-07-2021

GRACIAS

INSTITUTO FORESTAL (INFOR)


Camino a Coronel km 7,5, San Pedro de la Paz, Región del Bio Bio
www.infor.cl

15

También podría gustarte