[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas4 páginas

Alegatos de Conclusion

1) La accionante solicita al juzgado que ordene a la Secretaría de Integración Social y otras entidades proveer alojamiento inmediato a 4 víctimas del conflicto que fueron desalojadas de un hotel sin alternativa adecuada, poniendo en riesgo su salud y vida. 2) Dichas víctimas habían sido reconocidas por la Unidad de Víctimas y estaban a la espera de su indemnización. 3) La accionante también solicita que se entreguen los resultados de las pruebas COVID-
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas4 páginas

Alegatos de Conclusion

1) La accionante solicita al juzgado que ordene a la Secretaría de Integración Social y otras entidades proveer alojamiento inmediato a 4 víctimas del conflicto que fueron desalojadas de un hotel sin alternativa adecuada, poniendo en riesgo su salud y vida. 2) Dichas víctimas habían sido reconocidas por la Unidad de Víctimas y estaban a la espera de su indemnización. 3) La accionante también solicita que se entreguen los resultados de las pruebas COVID-
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Señores

JUZGADO 43º CIVIL DE PEQUEÑAS CAUSAS Y CONOCIMIENTO


MULTIPLE DE BOGOTÀ
E.S.D.

Ref: Acción de Tutela Rad: 110014003061-2020-00507-00

Accionante: ALEXANDRA USECHE CUERVO


Representante Legal Fundación Vuelo del Hada- FUNHADA

Accionados: Secretaría de Integración Social y Otros


ASUNTO: INCIDENTE PRUEBA SOBREVINIENTE DE LA AMENAZA
CONTRA DERECHOS FUNDAMENTALES, A LA CONSUMACION DE LA
VIOLACION DE DERECHO DE LOS ACCIONANTES.

ALEXANDRA USECHE CUERVO mayor de edad, Representante Legal


de la Fundación Vuelo del Hada, en mi condición de accionante y
autorizada por los ciudadanos también colombianos, de manera urgente
allego ante su Despacho INCIDENTE que permite ilustrar a su Despacho
previo a tomarse decisión de fondo, con base en los siguientes hechos
graves que relato así:

1. Señoría, los 4 ciudadanos que prohíjo mediante autorización expresa


y adjunta al expediente de tutela, son personas que vienen
reclamando su indemnización como víctimas del conflicto quienes se
les ha reconocido su status, a cada uno de ellos se les ha asignado
mediante resolución de la Unidad Nacional de Victimas la cual ya les
definió una suma liquida de dinero a su favor, cifra que de poder
incorporarla a su haber, pueden emprender su proyecto de vida,
reconstruir el tejido familiar y atender su mínimo vital.
2. El perfil de los colombianos víctimas del conflicto es de seres
humanos vulnerables con impacto postraumático en su salud mental
por los horrores del conflicto agravada por la revictimización cuando
son absorbidos por los reductos de marginalidad y pobreza extrema
al llegar a la grandes ciudades.
3. Con lo anterior se ilustra que se encuentran en la última fase ya
reconocidos, ya definidas las cifras que les corresponden como
víctimas, en virtud de lo anterior:

FORMAL SOLICITUD
1. Que sirva la presente acción para que la entidad vinculada de oficio
por su Despacho Unidad Nacional de Victimas, se sirva atender y
resolver la distancia posible para que puedan restablecérsele el
derecho material fundamental consagrado en el artículo 2 de la
constitución política en que el fin esencial del estado a través de sus
instituciones es promover la prosperidad y garantizar a todos los
Nacionales su calidad de vida, honra, libertades y que el hecho de
NO atender su reparación integral los arroja a las circunstancia
proscrita en el artículo 12 de la constitución nacional en que nadie
será sometido a circunstancias o tratos inhumanos o degradantes.

Con lo anterior para los acá accionantes el pasado 15 de julio de esta


anualidad estas personas fueron encontradas habitando en calle sin
alimento, sin salud, en el marco de una pandemia mundial, por lo tal mi
ONG. FUNDACION EL VUELO DEL HADA, legalmente Constituida
adscrita a la RED DISTRITAL DE DERECHOS HUMANOS, activamos la
ruta articulando en una primera fase con la Secretaria de Integración
social se logró mitigar el riesgo y el hambre al ubicarlos dentro del
programa de albergues en hoteles para población vulnerable, COVID Y NO
COVID, allí se les atendió en un refugio en condiciones aceptables
cesando en algo con la ubicación en un hotel en la Localidad de
Teusaquillo. (CORFERIAS)

DEL HECHO EN CONCRETO-PRUEBA SOBREVINIENTE

De manera caprichosa algunos funcionarios a título personal arremetieron


a desalojar a los acá accionantes el pasado 6 de agosto arrojándolos a la
calle, materializando así, pasando de la amenaza a la violación fáctica de
sus derechos a la vida y la integridad en medio de una pandemia.

Lo anterior fue adelantado por los funcionarios de la ALTA CONSEJERIA


Y SECRETARIA DE INTEGRACIÓN SOCIAL, sin quienes motivación, ni
justificación rozable arremetieron a empellones contra quienes habían
logrado el Derecho de refugio en el hotel de CORFERIAS.

Desde el pasado 6 de agosto al 13 de agosto los acá accionantes


deambulan por las calles pernotan en andenes y comen sobras de la
basura ante la indiferencia de los acá accionados.

NOTA: La Secretaria de Integración ofrece ubicación de manera fácil, a


través de albergues para habitantes de calle y drogodependientes, el cual
NO aplica para los acá accionantes, porque la caracterización de los acá
accionantes dan cuenta de víctimas del conflicto y NO corresponde a ellos
la caracterización de drogodependencia ni paciente psiquiátrico por lo que
sería un error en el perfil, toda vez que la misionalidad de la secretaria de
integración a través del programa ANGELES DE LA CALLE va orientado al
habitante de calle indigencia el cual sería contrario al programa incorporar
a los acá accionantes a un escenario que no les corresponde ya que los
albergues de habitantes de calle hay tratamiento psicoterapéutico para
adicciones, hay un precioso de integración y desintoxicación y que al
aplicar este método a personas como las que prohijó pues es un esfuerzo
de la Secretaria de Integración que peca por un mal diagnostico ya que la
ayuda iría mal focalizada hacia los acá accionantes.

NOTA 2: Es de advertir Señoría, que una vez ubicados el 15 de julio en el


Hotel albergue en el sector de CORFERIAS, se les practico a los acá
accionantes, la prueba COVID 19 por parte de la Secretaria de Salud y que
cuando se les lanzo a la calle el pasado 6 de agosto la Secretaria de
Integración y la Alta Consejería desestimaron el alegato de urgente
conocer el resultado de la prueba ya que a hoy 13 de agosto 30 días
después de practicada la prueba COVID 19 los resultados yacen
“Engavetados” en el escritorio del Funcionario DIEGO PEÑA de la ALTA
CONSEJERIA quien de manera perversa a interceptado la
correspondencia que solo compete a los acá accionantes por mandato de
HABEAS DATA del que trata el Art 15 de la Constitución Nacional “La
correspondencia y demás formas de comunicación privada son inviolables
y solamente puede ser interceptadas o confiscada mediante orden judicial
y con las formalidades que establece la Ley. Por lo anterior la ALTA
COSNEJERIA ha interceptado correspondencia privada y sensible para el
estado de pandemia en el que nos encontramos.

Fueron arrojados a la calle sin confirmarse o descartarse si eran


portadores del virus en un acto de irresponsabilidad por parte de las
instituciones acá accionadas.

FORMAL SOLICITUD
2. Que se ordene a las acá accionadas que hagan entrega inmediata
de los resultados, sin perjuicio de que se practiquen unas nuevas
toda vez que desde que fueron incorporados a buen recaudo el 15
de julio en el hotel albergue de CORFERIAS hasta el 6 de agosto,
estaban ejerciendo un derecho adquirido y que el 6 de agosto se les
arrebato y entre el 6 a los corrientes es de absoluta responsabilidad
de las acá accionadas quienes de manera irresponsable ponen en
RIESGO a los acá accionantes al NO guardar la cuarentena
obligatoria y al arrojárseles a la calle sin probarse o descartarse que
ellos se contagiaran o ellos pudieran haber contagiado a otros al
estar expuestos en espacios insalubres siendo el determinador de
esta conducta los acá accionados.

ALEGATO DE CONCLUSION
Señoría, debe su despacho considerar que los acá accionantes NO
pueden estar amenazados y expuestos por la negligencia de las acá
accionadas, toda vez que si ellos logran la reparación integral ya
reconocida y solo pendiente de su pago; estaríamos hablando de un
escenario de dignidad y prosperidad como lo establece el artículo 2 de la
Constitución Nacional. Pido se restablezca el derecho a un albergue.

Al señalar un albergue se trata de que NO sea menos de las condiciones


que le otorgaron las acá accionadas el 15 de julio cuando se activó la ruta
para el restablecimiento de derechos a población vulnerable. Y que el
hecho de haber sido ubicados en el formato de hotel al momento
restablecerse sus derechos mediante amparo vía tutela sea el que se
restablezcan las circunstancias al escenario con el que contaban con el
que se les hospedo y se les atendió y no al escenario de hoy donde las
mismas accionadas por capricho y sin motivación arremetieron contra la
humanidad de estos adultos mayores arrojándolos a los peligros sociales y
arrojándolos a una pandemia sin posibilidad de articularse con el fin
esencial del estado social de derecho como es el de hacer los derechos
progresivos en mejora, en procura y NO que las entidades como las acá
accionadas ahora desmejoren las condiciones de dignidad y vida
obedeciendo a caprichos del funcionario de turno lo cual debe ser proscrito
de la Gobernanza Distrital.

Con el presente escrito busco su Señoría ilustrar el estatus regresivo y de


revictimización en contra de los acá accionantes y a manos de la merced y
personalismo de las accionadas que han sido indolentes con la atención
del pago como víctimas y con la manipulación de extremo a extremo de un
día si otro día no y aun peor el ocultamiento de sus resultados COVID. Lo
cual demuestra un manejo inestable de lo público, golpeando a los
eslabones y sectores más débiles de nuestra sociedad por ello
agradecemos abrir paso al amparo de tutela en virtud del artículo 13 de la
Constitución Política y adoptar medidas a favor de grupos discriminados y
marginados y proteger a aquellas personas por su condición económica,
física, o mental que hoy por culpa exclusiva de las acá accionadas se
encuentran en circunstancias de debilidad manifiesta y se debe amparar y
sancionar los abusos y maltratos que contra ellos se han cometido.

De su Despacho,

ALEXANDRA USECHE C.
C.C

También podría gustarte